El espejo1.0 es un blog que se abre con la intención de reflejar, como su propio nombre indica, las ideas, pensamientos, iniciativas, comentarios y curiosidades que tanto desde mi parte como la de los lectores se aporten. Tras la experiencia de censura de varios de mis comentarios en blogs de Guareña como el de Virilo y Populares Guareña, creo éste medio de comunicación entre TODOS, donde tendrán cabida tanto los citados anteriormente como el resto que se quiera expresar libre y respetuosamente.
Como Blogger/Google ya me la han jugado en varias ocasiones también me podrán encontrar en http://elespejo1punto0.wordpress.com/

Acampada Puerta del Sol Directo/ Camping Puerta del Sol Live
Watch live streaming video from spanishrevolutionsol at livestream.com
Aquí, puedes acceder al Periódico del movimiento 15-M en Sol http://madrid.tomalaplaza.net/files/2011/06/15m-news.pdfI ncluye las propuestas de las distintas acampadas, movilización contra los desahucios, etc
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
miércoles, 31 de agosto de 2011
jueves, 4 de agosto de 2011
Especulación alimentaria.
La activista española Esther Vivas, en un interesante vídeo nos da la pista para comprender porque hoy aún existe el hambre en el mundo a pesar de que se producen alimentos para 12 mil millones de personas y siendo como somos en todo el planeta en torno a 7 mil millones. ¿Se pregunta cómo una de cada seis personas hoy día pasa hambre?
Y es que, según explica claramente, los alimentos se han convertido en una mercancía en manos del mejor postor. El sistema capitalista ha impactado brutalmente en la alimentación.
Muchos analistas justifican la hambruna de Somalia por la pertinaz sequía pero en otras zonas también hay episodios frecuentes de sequía, como por ejemplo Australia o el propio Estados Unidos, y allí no hay hambre.
Para explicar la situación hay que analizar quién controla hoy los recursos naturales, en manos de quienes están la tierra, el agua, las semillas...
Somalia en la década de los 70 producía alimentos para atender a toda su población. Era un país autosuficiente. Fue la crisis de la deuda, a partir de los años 80 y con la aplicación de varios programas y políticas de ajuste estructural, impuestos todos ellos por el Banco Mundial y por el tristemente famoso FMI, que países, como Somalia por ejemplo, fueron obligados a abrir sus mercados a las inversiones de grandes multinacionales lo que implicó la liberalización comercial.
Esta liberalización produjo que estas grandes empresas extranjeras comenzaran a vender sus productos alimentarios subvencionados, haciendo una competencia desleal a los productores autóctonos, al poderlos vender muy por debajo del precio de coste.
Estas políticas aplicadas sistemáticamente durante varias décadas ha supuesto que estos países hayan perdido su capacidad de producción y por tanto han perdido su "soberanía alimentaria". Al no poder competir con las multinacionales, los campesinos han ido abandonando sus tierras.
Esther Vivas insiste que la vulnerabilidad alimentaria que asola a estos países del Cuerno de África y a muchos otros, no sólo es consecuencia de factores ambientales sino que es consecuencia del impacto dramático de políticas de ajustes, de políticas neoliberales que se han aplicado durante tanto tiempo.
El incremento del precio de los alimentos, brutal en los últimos años, es otro factor a analizar. Nos anima la autora a preguntarnos dónde se decide el precio de estas materias primas, como el arroz, el cacao, la soja... Estos precios se deciden en las bolsas internacionales y en los mercados de futuro, de Paris, de Amsterdam, de Chicago, de Nueva York, de Berlín...
Allí es donde se pone el precio de los alimentos y se hace no en función de la oferta y la demanda real, sino que se establece en función de la "especulación financiera". Esta especulación repercute finalmente en el precio final de los alimentos. En estos países de hambruna, el maiz ha aumentado más del 100%.
Estas serían las causas políticas que explican el que una de cada seis personas pasa hambre en el mundo. De ahí que sea imperativo plantearse unas políticas alternativas a la actual, una alternativa defendida por el Movimiento Internacional de la Vía Campesina que pasa por la defensa de la "soberanía alimentaria". Implicaría que sean los propios campesinos quienes decidan qué se produce, cómo y el precios de esos alimentos.
Si no se abandonan las políticas neoliberales, el porcentaje de hambrientos irá creciendo de manera alarmante.
Publicado por Ciberculturalia
Publicado por
el espejo1.0
en
8/04/2011 08:27:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
agricultura,
corrupción
domingo, 31 de julio de 2011
Primero le regalan trajes, ahora un cargo vitalicio.
Según El País, el expresidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps (enjuiciado por el caso de los trajes), ha solicitado su ingreso en el Consejo Jurídico Consultivo (CJC) de la Comunidad Valenciana.
No les quepa duda de que pese a sus devaneos con los sastre, este sujeto será miembro permanente del CJC sin límite de tiempo y ejercerá sus funciones (vegetar a cuerpo de rey) con carácter vitalicio, con voz, sin voto y un sueldazo.
Y ya que hablamos de sueldos, El País no ha revelado lo que percibirá Camps, por si acaso otros contraatacan diciendo lo que cobra Felipe González (otro vitalicio). Esta gentuza de "uno y otro bando" son los que siguen engañando a la gente diciendo que si vencen en los próximos comicios, sacarán a España de la crisis.
Publicado por JM Álvarez
Publicado por
el espejo1.0
en
7/31/2011 09:34:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Comunidad Valenciana,
corrupción,
PP
martes, 26 de julio de 2011
El aval de Camps tiene olor de Gürtel.
El abogado de Camps presentó, a instancias del juez, un aval de 41.250 euros. Hasta aquí todo normal, el juez exige una fianza a un imputado, se avala y listo.
Lo que ocurre es que hay algo más que reseñar. Y es que es curioso ver que el aval de Camps viene de Bankia, ya saben la antigua Caja Madrid que se ha fusionado con otras Cajas pequeñas.
Y digo que es curioso, porque tanto la Comunidad valenciana como la madrileña han sido el núcleo donde se han dado las mayores operaciones corruptas de la conocida trama Gürtel. donde varios personajes del PP han sido imputados, y ¡oh casualidad! ha sido ésta, la antigua Caja Madrid --hoy dirigida por el pepero Rodrigo Rato, amiguísimo de Aguirre y Camps—, la que ha avalado al ex-presidente de la Generalitat.
Quien tendría que haber avalado, en todo caso, sería la Caja de Ahorros del Mediterráneo, la C.A.M., si no fuera porque los consejeros nombrados por Camps, Zaplana y sus secuaces la han arruinado y ha sido intervenida por el Banco de España.
Con el aval prestado por su amigo Rato, Camps ha iniciado el proceso que le viene encima. Un proceso en el que no envidio para nada al juez Flors. Las presiones que ya ha recibido, está recibiendo y recibirá son de gran magnitud y pretenden dar en la primera línea de flotación de la independencia judicial.
En fin, los tentáculos de la Gürtel siguen funcionando. Esperemos que la Justicia comience de una vez el juicio contra el Partido Popular por financiación irregular. Es posible que el mismo Camps y alguno más, se vean de nuevo sentados en el banquillo.
Y ahí está Bankia, una entidad que apenas ha aprobado el test de estrés de la banca, y se ha convertido en el salvavidas del impresentable Camps, ante la imposibilidad de que lo hiciera la CAM. Pero que nadie piense mal, son puras casualidades.
Salud y República
Publicado por RGAlmazán
Publicado por
el espejo1.0
en
7/26/2011 09:00:00 p. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Comunidad Valenciana,
corrupción,
gurtel,
PP
lunes, 25 de julio de 2011
jueves, 21 de julio de 2011
¿Se puede "atacar" a alguien con espuma de afeitar?
Un espontáneo, que pudo acceder a la sala del parlamento británico en el que se desarrollaba la declaración de Rupert Murdoch (y su hijo), sobre las escuchas ilegales mantenidas por el imperio mediático de magnate, arrojó sobre este un plato de plástico repleto de espuma de afeitar, siendo detenido de inmediato, además de abofeteado por una secretaria del australiano, a la que se supone premiarán por su gesto.
Las estaciones de TV, radio y los titulares de prensa del mundo, hablan de “ataque” para definir el acto de protesta con el que el ciudadano obsequió a este empresario, con el que colaboraban, violando las leyes más elementales británicas sobre el derecho a la intimidad, los más altos cargos de Scotland Yard, ministros, diputados y otra gente “noble”.
Cuando un gobierno permite que ese tipo de funcionarios, a quienes se protege y “comprende” (aunque hayan dimitido por su responsabilidad en el caso de las escuchas ilegales), cometan tropelías de ese tipo y que Sean Hoare, el periodista que lo denunció haya sido asesinado, se debe admitir que no hay democracia, que la corrupción es generalizada, que los crímenes de estado se apadrinan, que la Mafia es la que gobierna en el reino de Isabel II, que Cameron es como Tony Blair y que la democracia se sostiene gracias al delito continuado de sus políticos.
El teatro en el que se desarrollaba la obra “Murdoch no sabía nada” parecía un colegio en el que el alumno, un niño de ochenta y tantos años, pero con tantos millones como personajes comprados para delinquir, afirmaba que “no sabía nada”, para rematar la jugada pronunciando una de esas frases dignas de sus diarios: “He recibido hoy la lección de humildad más grande de mi vida”.
Los asistentes iban a llorar de emoción, cuando el ciudadano anónimo que se había colado en la sala, derramó la espuma en el rostro del millonario.
¿Atacar? ¿Quien ha sido el agresor? Nunca ese bendito joven con la espuma en el plato. Dice la academia: “Atacar: Acometer, embestir con ánimo de causar daño“. No creo que una embestida espumosa cause mal a nadie.
Los auténticos delincuentes son más bien ese bastardo empresario, las autoridades policiales, los parlamentarios y el régimen que han violado la intimidad de cientos de familias.
Aplaudo el gesto del anónimo “espumador”, comprendiendo su rabia contenida y lamentando que los espectadores se escandalicen por la caricia suave de la crema arrojada al rostro de ese criminal llamado Murdoch. Así nos va.
Publicado por
el espejo1.0
en
7/21/2011 09:27:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
corrupción,
prensa
¡Querido Paco, yo creo en tí¡
"Si queréis a Paco Camps, votadnos. Querido Paco: ¡yo creo en ti!. Creo en lo que haces, te he visto actuar y ten la certeza de que yo estaré siempre detrás de ti, o delante, o al lado". Estas son las palabras de Mariano Rajoy el pasado 3 de junio de 2009 recogidas en los medios de comunicación tras el acto multitudinario en la plaza de toros de Valencia.
- La mayor trama política-corrupta de la historia de la democracia ha saltado políticamente por los aires, pero sólo estamos presuntamente ante la punta del iceberg. Las palabras de hoy de "Paco" Camps en la rueda de prensa demuestran altanería, prepotencia, populismo (cuando se respalda en los valencianos), pero lo mejor ha sido posicionarse como víctima de este proceso, como si fuera víctima de un Estado persecutorio.“Dejo la Presidencia de la Generalitat en este mismo instante, inocente, completamente inocente, de las barbaridades que se han dicho de mí”, afirmó Camps.
- Entre todo este proceso, que lleva más de dos años, y que todavía queda resolver todo el proceso de los trajes, además de la supuesta financiación ilegal del PP en Valencia, se nos olvida la acusación que el PP hizo contra la democracia, el sistema judicial y el Estado de Derecho señalando a las instituciones judiciales de "persecutoras políticas". Yo exigiría una rectificación de Rajoy y el PP que lo repitieron hasta el último minuto.
- Rajoy y el PP sabían que esto podía suceder, no dijeron nada antes del 22 de mayo para ganar las elecciones. Ahora el pueblo Valenciano, con un partido presuntamente corrompido, cede el mando al amigo de Francisco Camps y alcalde de Castellón, Alberto Fabra, tal y como él mismo se ha definido. Es hora de dar explicaciones y convocar elecciones en cuánto la normativa lo permita. Una falta de respeto hacia la democracia.
- Rajoy sigue sin dar la cara. Una nota de prensa en apoyo a Francisco Camps, como amigo de Rajoy: "como Presidente del Partido Popular, quiero reiterar el aprecio y el respeto por su persona; ha sido, es y será un extraordinario militante del PP y además un gran amigo". A esta forma de comunicar hay que sumar la censura que ha propiciado el gabinete de comunicación de Camps al no dejar emitir en Directo a RTVE y a otros medios acreditados. Canal Nou ha rechazado la invitación de emitirlo en directo, curioso. Aquello del #sinpreguntasnocobertura parece que ha pasado a mejor vida.
- La desgracia de estos casos es que la democracia se resiente, se pisotea y España, la que tanto defienden incluso en su despedida, queda a la altura del betún de los zapatos.
Publicado por
el espejo1.0
en
7/21/2011 08:36:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Comunidad Valenciana,
corrupción,
PP
miércoles, 20 de julio de 2011
ULTIMA HORA: Francisco Camps dimite como presidente de la Generalitat. ¡¡¡ QUE TE DEN¡¡¡
El presidente de la Generalitat de Valencia, Francisco Camps, ha anunciado su dimisión como "sacrificio personal" para que Rajoy sea el próximo presidente de España después de que el TSJCV decidiera sentarle en el banquillo por un delito de cohecho impropio por la causa de los trajes vinculada a la 'trama Gürtel'.
"Dejo en este momento la presidencia. Soy inocente. Me voy con la dignidad, el orgullo y la honestidad de todo valenciano y con la conciencia tranquila", ha dicho, en una comparecencia de prensa en el Palau de la Generalitat y rodeado de sus consellers, en la que ha anunciado que se abre el proceso para elegir un nuevo presidente para Valencia.
Camps ha hablado de "sacrificio personal" por el bien de Valencia, de España y del PP. "No puedo ser el más mínimo obstáculo para que no se oiga la voz de Rajoy y del PP", ha afirmado, después de definir su imputación como "gran mentira" y "barbaridad".
Las reacciones no han tardado en llegar. El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha dicho que "es una decisión muy dura, que Francisco Camps ha adoptado pensando en el beneficio de las instituciones y de los ciudadanos de su comunidad" y el Gobierno ha señalado que se trata de una dimisión "congruente".
"Soy completamente inocente. No hay nada"
"Soy completamente inocente, muchas personas tendrán que bajar la cabeza por este proceso falso, por esta barbarie", ha insistido, para añadir que "nadie ha podido demostrar nada porque no hay nada". "Mi decisión es personal, firme y sentida", ha añadido.
Nadie ha demostrado nada porque no hay nada
Ha hablado de "sistema brutal", de "infamias" e "insidias" que han llevado a una "falsa" imputación de una investigación judicial de la que, según ha dicho, se demostrará su inconsistencia.
Ha señalado que se va "con el deber cumplido" y con "miles" de muestras de apoyo. A su juicio, los otros tres imputados "están igualmente inmersos en el mismo absurdo".
"Ahora estoy liberado para defenderme de las infamias y las insidias", ha asegurado y ha añadido: "Me voy sin rencor, sin sentimientos negativos y sin dolor en el corazón".
Quedo liberado para defenderme de infamias
El presidente valenciano no ha acudido este miércoles al TSJCV a declararse culpable, tal y como esperaban esta mañaba en este tribunal, donde han llegado a anunciar en torno a las 14:30 que Camps acudía para aceptar el pago de la multa máxima.
Según han confirmado a RTVE.es fuentes del TSJCV, el entorno de Camps había informado esta mañana de que el presidente acudiría para declararse culpable pero posteriormente recibieron otra llamada que anunciaba lo contrario.
Sí se han declarado culpables y han aceptado la máxima multa el exvicepresidente de la Generalitat valenciana, Víctor Campos, y el ex jefe de gabinete de la Conselleria de Turismo, Rafael Betoret,también imputados en el caso de los trajes. Queda por saber qué decisión tomará el cuarto imputado, Ricardo Costa.

Publicado por
el espejo1.0
en
7/20/2011 06:42:00 p. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Comunidad Valenciana,
corrupción,
gurtel,
PP
viernes, 15 de julio de 2011
Camps en el banquillo.
Como a todo cerdo le llega su San Martín, a Francisco Camps le ha llegado la hora de rendir cuentas ante la justicia. El juez Flors ha decidido abrirle juicio oral acusado de cohecho impropio.
Camps va a tener el dudoso privilegio de ser el primer presidente de una comunidad autónoma que se sienta en el banquillo de los acusado por un delito. Ello ya debería ser más que suficiente para que Camps dimitiera de su cargo, porque el simple hecho de estar acusado de un delito propio de un funcionario público es un grave hecho que daña gravemente la imagen de la política y de los políticos que desarrollan su labor dignamente.
¿Alguien puede imaginar que se pueda disociar a Camps ciudadano o dirigente del P.P. del Camps Presidente de la Comunidad de Valencia? Un cargo público de esa categoría lo es las 24 horas del día, para eso le pagan, y sus actos, incluso los privados, tienen incidencia en su vida pública. Y así lo ha entendido el juez Flors, quien afirma en el auto de apertura del juicio oral que: "Todas las personas aquí acusadas que, según parece desprenderse de las diligencias de investigación practicadas, resultaron beneficiadas por la recepción de las prendas de vestir cuyo precio pagó un tercero, tenían en aquel momento la condición de autoridad o funcionario".
Desgraciadamente a Camps, al P.P. y a los votantes del P.P. les importa un bledo los delitos cometidos por sus políticos y de ello se valen los políticos de la clase de Camps. Poco se espera de la reacción de Camps y del P.P. si finalmente este termina siendo condenado por un delito de cohecho impropio. Camps, como ya se ha avanzado, continuará manteniéndose en la presidencia de la Comunidad de Valencia y Rajoy continuará apoyándole porque le necesita para finalizar su proyecto de llegar a La Moncloa. Rajoy ha sido y continuará siendo rehén de los votos de Camps en la Comunidad Valenciana.
Y los españoles probablemente tendremos el dudoso mérito de tener un presidente de comunidad autónoma condenado por un delito de cohecho. Luego se extrañarán de la existencia de movimientos como el 15M y de la desafectación de los españoles por sus políticos. A pesar de ello tendrán la desfachatez de decir que entienden a los indignados.
Salud, República y Socialismo.
Publicado por
el espejo1.0
en
7/15/2011 03:07:00 p. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Comunidad Valenciana,
corrupción,
PP
jueves, 14 de julio de 2011
Aznar afectado por un caso de corrupción... pero no en España.
El fhürercito, salpicado por un escándalo del imperio Murdoch
Tomado de tribunalatina.com
Las buenas relaciones del expresidente español José María Aznar con el magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch podría empezar a darle algunos dolores de cabeza. De momento, Aznar está afectado por una demanda de un banco norteamericano contra el consejo de administración de News Corporation, el holding de Murdoch, y donde Aznar tiene una silla.
Según informa este miércoles el blog del periodista económico Gonzalo Gasteiz (con 25 años de carrera en 'Cinco Días'), Amalgamated Bank, propiedad de un sindicato norteamericano y propietario, a su vez, de un millón de acciones de News Corp, ha presentado una denuncia contra el consejo del conglomerado de Murdoch por haber autorizado la compra de la productora de una hija de Murdoch a un precio que consideran desproporcionado: 600 millones de dólares (427 millones de euros), lo que equivale a 13 veces los beneficios antes de impuestos de la productora.
Publicado por JM Álvarez
Publicado por
el espejo1.0
en
7/14/2011 10:58:00 p. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Aznar,
corrupción,
España,
PP
martes, 7 de junio de 2011
Esperanza Aguirre encumbra a un imputado y al consejero que dijo que el MetroBus no existía.
Esperanza Aguirre ha nombrado portavoz del Grupo popular en la Asamblea de Madrid a un imputado, Henríquez de Luna. Como Presidente de la Asamblea de Madrid ha nombrado al Consejero de Transportes que dijo que el MetroBus no existía.
En la campaña electoral Aguirre se llenó la boca con que no iban imputados en sus listas electorales, aunque todos sabíamos que había 6 candidatos a alcalde imputados en las listas del PP de Madrid. Ahora nombra a Henríquez de Luna, que declaró como imputado por un presunto tráfico de influencias en el llamado caso Becara, una ramificación del caso Guateque. Henríquez de Luna, que ha sido presidente del distrito de Salamanca, dijo estar de acuerdo con que hubiese negocios abiertos sin licencia de funcionamiento.
En un desvergonzado acto de descaro, Esperanza Aguirre ha premiado a su hasta ahora consejero de Transportes e Infraestructuras, José Ignacio Echeverría (quien en su día aseguró, con la máxima de las chulerías, que el metrobús no existía), al proponerlo para el cargo más importante, el de presidente de la Asamblea de la Comunidad de Madrid.
En la campaña electoral Aguirre se llenó la boca con que no iban imputados en sus listas electorales, aunque todos sabíamos que había 6 candidatos a alcalde imputados en las listas del PP de Madrid. Ahora nombra a Henríquez de Luna, que declaró como imputado por un presunto tráfico de influencias en el llamado caso Becara, una ramificación del caso Guateque. Henríquez de Luna, que ha sido presidente del distrito de Salamanca, dijo estar de acuerdo con que hubiese negocios abiertos sin licencia de funcionamiento.
En un desvergonzado acto de descaro, Esperanza Aguirre ha premiado a su hasta ahora consejero de Transportes e Infraestructuras, José Ignacio Echeverría (quien en su día aseguró, con la máxima de las chulerías, que el metrobús no existía), al proponerlo para el cargo más importante, el de presidente de la Asamblea de la Comunidad de Madrid.
Publicado por ventanas del falcon
Publicado por
el espejo1.0
en
6/07/2011 03:31:00 p. m.
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Aguirre,
corrupción,
Madrid,
PP
jueves, 19 de mayo de 2011
Brasil está en venta, y hay quien lo compre (por Frei Betto).
Frei Betto (Alainet)
Quienes suelen ir a la feria, al mercado o al supermercado a comprar alimentos saben muy bien que han subido los precios. La inflación comienza a quedar fuera de control. El gobierno de Dilma está consciente de que éste es un talón de Aquiles.
Los intereses tienden a subir y la Unión anunció un recorte de US$ 30 mil millones en el presupuesto federal. (Espero que los programas sociales, la salud y la educación se vean libres de la tijera). Todo ello para impedir que despierte el dragón y se trague lo poco que el brasileño ganó en los ocho años del gobierno de Lula.
Por todo el mundo hay una crisis financiera, una hemorragia especulativa difícil de parar. Grecia, Irlanda y Portugal andan con la charola en las manos. En Europa sólo Alemania tiene un crecimiento significativo. Y en los Estados Unidos el índice de crecimiento es casi insignificante, tres veces inferior al del Brasil.
¿Por qué ha subido el precio de los alimentos? Debido a la crisis financiera, ahora los especuladores invierten su dinero en algo más seguro que unos papeles volátiles. Por eso invierten en compras de tierras.
Otro factor del alza de los precios de los alimentos es la expansión del agrocombustible. Cuantas más tierras se dediquen a plantar vegetales de los que se fabrica el etanol, menos áreas quedan para cultivar lo que necesitamos en el plato.
Se producen alimentos para quien pueda comprarlos y no para quien tiene hambre (es la lógica perversa del capitalismo). Ahora se siembra también lo que sirve para abastecer a los autos. El petróleo ya no es tan abundante como antes.
En las grandes extensiones agrícolas se adopta el monocultivo. Se siembra soya, trigo, mijo… para exportar. El Brasil tiene hoy el mayor rebaño del mundo y sin embargo la carne se ha convertido en un artículo de lujo. Se le suma a ello el aumento de los precios de los fertilizantes y de los combustibles, y la demanda de alimentos en la superpoblada Asia. Y más demanda significa oferta más cara. China desbancó a los Estados Unidos como principal socio comercial del Brasil.
A esa coyuntura se le suma la desnacionalización del territorio brasileño. Ya no se puede comprar un país, como durante el período colonial. O mejor dicho, se puede, haciéndolo de abajo hacia arriba, pedazo a pedazo de sus tierras.
Hace décadas que el Congreso está listo para establecer límites a la compra de tierras por extranjeros. Pero mientras nuestros diputados guardan los proyectos, el Brasil va siendo literalmente comido por el suelo.
En el 2010, la NAI Commercial Properties, transnacional del ramo inmobiliario, que está presente en 55 países, adquirió en el Brasil, para extranjeros, 30 haciendas en los estados de GO, MT, SP, PR, A y TO. En total ¡96 hectáreas! Muchas de ellas compradas con fondos de inversiones firmados fuera de nuestro país, como dos haciendas de Pedro Afonso, en Tocantins, por una extensión de 40 mil hectáreas, adquiridas por US$ 150 millones. O sea a un precio de US$ 3.50 por hectárea. Hoy una hectárea en el estado de São Paulo vale entre US$ 16 mil y 18 mil. Resulta mejor negocio invertir en tierras que en acciones de Bolsa.
Según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), el año pasado casi US$ 140 mil millones fueron destinados en el mundo a comprar tierras para la agricultura. Las tierras brasileñas fueron una ganga. Se estima que la NAI tiene en el Brasil más de un 20% de productos para la exportación.
La oficina de la NAI en el Brasil cuenta con cerca de 200 fondos de inversiones catastradas, todos aguardando en fila para comprar tierras brasileñas y destinarlas a la producción agrícola.
El alimento es hoy la más sofisticada arma de guerra. La mayoría de países gasta entre un 60 y un 70% de su presupuesto en la compra de alimentos. No es por casualidad que grandes empresas alimentarias invierten muchísimo dinero en la formación de oligopolios, culminando con las semillas transgénicas que convierten los sembradíos dependientes de dos o tres enormes empresas transnacionales.
El gobierno de Lula hizo mucho respecto a la soberanía alimentaria. El de Dilma adopta como lema: “Brasil: país rico es país sin pobreza”. Para que tales anhelos se hagan realidad es necesario tomar medidas más drásticas que apretar el cinto de las cuentas públicas.
Si no se evita la desnacionalización de nuestro territorio (y por tanto de nuestra agricultura), se promueve la reforma agraria, se prioriza la agricultura familiar y se combate con rigor la deforestación y el trabajo esclavo, el Brasil parecerá la despensa de la hacienda colonial: el pueblo hambriento en galerones mientras la casa-hacienda se harta en la mesa a costillas nuestras.
Fuente original: http://alainet.org/active/46500
Publicado por
el espejo1.0
en
5/19/2011 12:01:00 p. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
América Latina,
anticapitalista,
corrupción
sábado, 14 de mayo de 2011
¿Vas a votar a esta pandilla de corruptos?
Publicado por Jose Luis Forneo
¿Vas a votar a esta pandilla de corruptos? Lo que intentan hacer pasar por democracia nuestros gobernantes y demás comensales del gran pastel de corrupcion y saqueo economico no es mas que una forma de fascismo maquillado para intentar pasar desapercibido. Sin embargo, despues de años de aguantar el descaro, la sinvergonzoneria y el desprecio absoluto por parte de unos politicos profesionales y mas interesados en sus negocios privados y familiares que en el bienestar de los ciudadanos, es hora de que el seamos nosotros los que exijamos tomar las decisiones y participar en la gestion de nuestra riqueza (disfrutada hasta ahora especialmente por los politicos mercenarios y sus amos los banqueros y grandes empresarios).
Pluralia TV ha realizado algunos videos para que veamos el tipo de gentuza que nos gobierna, especialmente los dos grandes partidos que se intercambian la prioridad del saqueo en el panorama electoral español y que no son mas las dos cabezas del mismo monstruo fascista (PP-PSOE), y de los partidos neoliberales que gobiernan o han gobernado algunas de las autonomias (PNV-CIU-UPN, etc..).
Es hora de exigir que los politicos dejen de ser sirvientes asalariados por los capitalistas y que sean los trabajadores los que realmente tomen las decisiones.
Mañana a tomar la calle y, el dia de las elecciones, el 22, a votar, si se opta por hacerlo, por las alternativas existentes y que no han demostrado ser una panda de corruptos y mercenarios sin ningun respeto hacia los que, en teoria, decia, eran sus representados, los ciudadanos.
Publicado por
el espejo1.0
en
5/14/2011 07:33:00 p. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
corrupción
La corrupción en Asturias salpica a los partidos de la coalición: PSOE, IU y BA
Miguel Angel Llana (Tomado de Rebelión)
En Asturias la relación de IU con el PSOE y viceversa es excelente
“Operación Marea”: IU pide a su Gobierno que comparezca “tan pronto como sea posible” para dar explicaciones
En la trama de corrupción “Operación Marea” están implicados, de momento, el ex Consejero de Educación José Luis Iglesias Riopedre (el de la foto de la izquierda), en libertad condicional con fianza; dos altos cargos de la Administración están en la cárcel y dos empresarios en libertad condicional con fianza. La investigación continúa y otras empresas parece que están afectadas, lo mismo que otros cargos de la Administración.
IU es y forma parte del Gobierno de Asturias y ello lo es con todas las consecuencias. Los acuerdos y las decisiones del Gobierno vinculan a todos los que forman parte del mismo y mucho más cuando ha sido precedido por un acuerdo firmado para toda la legislatura. Este acuerdo está en vigor, no ha sido denunciado, ni siquiera a diez días de finalizar la legislatura. Lo mismo se puede decir de la alianza del Bloque por Asturies que durante casi dos legislaturas también estuvo en el Gobierno, aunque recientemente hayan dimitido.
Así es que o se está en el Gobierno y se responsabilizan y asumen las decisiones que se toman o se van a la oposición. Pero no puede haber oposición cuando media un pacto de Gobierno y se forma parte de él.
Tanto IU como el BA son responsables, políticamente al menos, de la trama de corrupción que ahora afecta a la Administración del Gobierno asturiano. No se trata de ningún hecho aislado o de un acto delictivo concreto o generalizado, sino de la política seguida que es la que ha propiciado que 323 empresas sean propiedad de funcionarios o de sus familiares. Es decir, el Gobierno realiza contratos o subvenciona a 130 empresas propiedad de funcionarios y, por otra parte, también tiene relación con otras 193 empresas que son propiedad de funcionarios o de familiares. En estas condiciones el control sobre la valoración de los contratos y sobre las adjudicaciones no solamente queda viciado necesariamente sino que es inadmisible desde cualquier punto de vista.
Es el Gobierno asturiano, PSOE-IU (y el BA hasta hace poco) y el parlamento en donde se han de fijar las incompatibilidades y los controles necesarios para evitar cualquier posibilidad de corrupción, disponer de información privilegiada o de cualquier trato de favor.
Pero todavía cabe añadir que los cientos de cargos de confianza nombrados a dedo por el Gobierno del PSOE-IU-BA, contribuyen a que la imparcialidad de las decisiones y la valoración de las adjudicaciones pueda estar más viciada todavía de lo que ahora ha resultado estar. Sin olvidar las sentencias dictadas por los distintos tribunales anulando varios de estos nombramientos.
Las responsabilidades penales están siento instruidas en el juzgado, pero las responsabilidades políticas son inmediatas aunque, hasta el momento, parece que aquí no pasa nada y nadie sabe nada.
Sólo pasa y se sabe, que en Asturias hay más de 80.000 parados y que la precariedad y los recortes sociales sigue creciendo. Mientras, la campaña electoral sigue triunfalmente.
Pulsa aquí para ver la lista de CIEN imputados por currupción que van en las listas electorales de toda España. Si, has leído bien CIEN imputados optan a ocupar cargos públicos. ¿Les vas a dar tu voto?
Publicado por
el espejo1.0
en
5/14/2011 02:41:00 p. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
corrupción
miércoles, 27 de abril de 2011
Corruptódromo de España.
Me ha parecido intersante publicar este "Mapa de la Corrupción en España", que ha sido realizado por la plataforma Nolesvotes. Creo que el momento es muy oportuno al estar a muy pocos días de las elecciones del 22M.
En el enlace podrán ver el Corruptódromo, distribuido por partidos políticos y por localidades.
"Los partidos mayoritarios se acusan mutuamente de presentar candidatos imputados e incluso condenados. Denuncian la corrupción de su contrincante, mientras intentan ocultar la suya. Como resultado final, tanto PP como PSOE mantienen en sus listas a corruptos y presuntos corruptos".
Quizás algunos, viendo el corrupto panorama, se piensen muy seriamente su opción.
Publicado por Ciberculturalia
Publicado por
el espejo1.0
en
4/27/2011 10:50:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
corrupción
miércoles, 16 de marzo de 2011
Esta gente no nos puede gobernar.
La corrupción se enquista en nuestra clase política. Esta "gente" no pueden representarnos. Otro más para añadir al "colgaero" de los chorizos Gürtel.
Joder con el tonto del pueblo... publicado por Litos http://cincuentaytresdias.blogspot.com/2011/03/joder-con-el-tonto-del-pueblo.html

Va a resultar que el acalde de La Puebla del Río, Julio Álvarez, no es tan tonto como su sonriente y armónica tez nos intenta mostrar. Es más, va a resultar que el tonto no es él, que se gasta 6.000 € desde su móvil oficial llamando a sus novias, amantes y líneas eróticas, sino los que votan a semejantes pendejos pertenecientes a un partido supuestamente, y sólo supuestamente, socialista.
Quien roba al pueblo merece que recaiga sobre él la justicia popular, sí. Pero quien roba al pueblo haciéndose pasar por un amigo o representante del mismo merece doble pena: al menos los fascistas suelen, y digo suelen, ir por delante con sus ideas claramente antipopulares y no visten chaquetas de pana para engañar a nadie.
En cualquier caso, ya está bien de aplaudir y premiar a esta pléyade de chorizos y bribones que viven a costa de la ignorancia y la benevolencia del pueblo. Ya está bien de la doble vara de medir que en unos casos aplica la presunción de inocencia y en otros la presunción de culpabilidad, que minimiza y maximiza delitos y faltas y que, entre otras cosas, hace que un político del PP mangante sea un ladrón de mierda y otro del PSOE no sea para tanto.
Julio Álvarez, alcalde del PSOE, debe devolver hasta el último euro robado y además debe pagar con la cárcel o, en su defecto, con trabajos comunitarios desde el canto del gallo al canto del grillo durante una buena temporada.
Publicado por
el espejo1.0
en
3/16/2011 11:34:00 a. m.
2
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
corrupción
martes, 15 de marzo de 2011
Corrupción, legalidad y etica
El articulo de hoy, poco tiene que ver con la inmediata actualidad, pero es de verdadera importancia para comprender el funcionamiento del sistema capitalista y la forma en la que se mueven los recursos, en que dirección y para qué.
La corrupción es uno de los grandes males de la sociedad moderna. Pero, ¿Qué es la corrupción? Consiste en la apropiación ilícita de dinero público. Esta actividad es muy antigua, tanto como lo son los cargos públicos. ¿Como podemos luchar contra esto? Según los dirigentes, solo se puede luchar contra esto mediante la separación de poderes, judicial y ejecutivo. De esta forma se puede juzgar a los corruptos con supuesta independencia. La cuestión es que, esta supuesta medida no la ataja, sino que parece no poder frenar este cáncer que nos afecta de forma directa. Ante esto, los políticos de ambos bandos (pero igualmente corruptos) piden tiempo, aclaman a la justicia cuando sus rivales se ven manchados por estos casos, mientras que cuando son sus compatriotas apelan a la presunción de inocencia. La doble vara de medir, ¿acaso hay dos tipos de corrupción? Entonces no puede haber dos formas diferentes de evaluarla.
La corrupción es robo, significa expolio, explotación. La malversación, la apropiación de recursos ajenos. ¿La excepción o la norma? Según los dirigentes se trata de la excepción. Sin embargo, es posible que este problema este fuera del alcance de sus diminutos cerebros economicistas. Teniendo en cuenta la propia naturaleza del sistema en el que vivimos, la corrupción es una antigua ramificación, un primitivo apéndice. Si la corrupción es la apropiación de lo ajeno, no es más que la punta del iceberg. Porque es evidente que hay un abismo entre riquezas enorme entre clases sociales, por tanto, la corrupción es una de las muchas herramientas que utiliza la clase dirigente para apropiarse de lo ajeno.
Siempre que se descubre un caso de corrupción en la escena publica, asistimos a un linchamiento mediático y a una obra de teatro generada por los medios, no olvidemos, aliados con los gobiernos. En este teatro, el encausado es presentado como un ladrón sin principios, un monstruo, un desgraciado, (…) Pero al fin y al cabo, conocido por sus colegas de partido y promocionado por sus socios. En los debates televisados se esfuerzan en repetirnos que estas acciones “al margen de la ley” deben ser eliminadas, y quien “mete la mano en las arcas del estado” no tiene perdón. Parece ser que nuestros políticos están comprometidos con acabar con esta forma de robo. Voy a matizar, porque como he dicho antes, existen descomunales diferencias entre clases sociales, el 0,01% de la población amasa el 70% de los recursos del planeta, mientras que el 99,9% se tiene que repartir el resto. Bien, pues esto es la evidencia de un robo, un expolio. La explicación de estas diferencias sociales no puede ser la corrupción. La corrupción no puede hacer ese tipo de transvases de riquezas a gran escala, solo es capaz de hacer pequeños “hurtos”. Las cantidades por las que se enjuician a los cargos públicos son “chatarra” en comparación con las gigantescas cantidades que fluyen día a día hacia paraísos fiscales y desbordan las cuentas corrientes de los plutócratas y “megamultimillonarios” amos y dueños de nuestro pasado, presente y futuro. ¿Cómo explicar este suceso? Resulta que nunca se habla de esto, aun siendo patente y evidente la gran desigualdad entre clases sociales, los debates y noticias van orientados mas a cubrir los pequeños “hurtos” que a cubrir las grandes estafas millonarias que ocurren a diario. ¿Es o no es un robo? Para poder determinar si es o no es robo, primero tendremos que saber si hay una apropiación de lo ajeno. Si no existiera robo entonces estaríamos afirmando que el 70% de los recursos en efecto pertenece al 0,01% de la población, lo cual es una falacia. Vamos a suponer que lo que nos pertenece es lo que nosotros mismos producimos con nuestras manos o medios, es lo más justo. Por tanto, un porcentaje tan reducido de la población no puede producir el 70% del PIB mundial (48.144.966 millones de dólares). Hay un descomunal robo, que no es reconocido por las leyes, por tanto, ¿no se puede sentar a nadie en el banquillo por esto? ¡Porque si que hay responsables! Una prueba de esto, es que después de la brutal crisis financiera de 2008 la única persona que se sentó en un banquillo por estafa fue el famoso Bernard Madoff, su estafa alcanzo los 50.000 millones de dólares. Si hacemos números descubriremos que existieron muchas mas estafas, y muchísimo mas grandes. Pero, porque se prefirió condenar con 150 años de cárcel a uno de los muchos “pequeños estafadores” que simplemente hacían “su trabajo”, porque recordemos que las actividades de Madoff son completamente normales y naturales en bolsa, de hecho a día de hoy, se siguen haciendo (por supuesto, pensaría M. Friedman). ¿Porque no se encarcelo a todos los grandes banqueros, responsables de la mayor crisis económica y drama social de la historia de la humanidad?
Evidentemente, la “separación de poderes” no alcanza las altas esferas burguesas de nuestro sistema. Estas personas se cargaron literalmente miles de millones de familias, dejaron en la calle a otras millones, y matan de hambre a miles cada día. Pero los gritos de justicia no se oyen desde tan abajo.
Según los pseudo intelectuales liberales, estas acciones son legales, y por tanto, no son “malas”. Pero, ¿acaso lo legal y lo moral coinciden siempre? Es ilegal que yo robe comida de un supermercado, pero es legal talar todo el amazonas para hacer una autopista o unos cuantos chalets, en fin.
Parece ser que quieren llevar ante la justicia a aquellos ladrones aficionados, que no supieron robar tanto como para cambiar las leyes y legalizar su robo.
Publicado por
el espejo1.0
en
3/15/2011 11:22:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
corrupción
miércoles, 20 de octubre de 2010
"La corrupción del franquismo es la misma de ahora"
PAULA CORROTO MADRID 20/10/2010

Juan Eslava Galán.
"Paco, hay que ver cómo ha mejorado la vida de los españoles desde que tú los gobiernas. Sin ir más lejos, mira cómo vivíamos nosotros antes y cómo vivimos ahora". Este chiste, que reproduce una conversación entre Carmen Polo y Francisco Franco, es uno de los muchos que pululan por De la alpargata al seiscientos (Planeta), crónica de la vida cotidiana de los años cincuenta escrita por Juan Eslava Galán.
07. Este libro está plagado de chistes. ¿Son imprescindibles para entender aquella España gris?
Sí. Si le quitamos el humor lo que queda es muy triste. Además, entonces se hacían chistes de Franco porque esa era la expresión del lenguaje político. Era un estado policial.
06. ¿Cómo era España en los cincuenta?
Era una España sometida. Un pueblo aborregado, muy machacado por la propaganda franquista. Y Franco es un hombre que no da golpe. Lo único real es la gente que se mata a trabajar.
05. El libro recoge sucesos políticos como los acuerdos con los norteamericanos y el Vaticano.
Franco se bajó los pantalones con esos acuerdos. Nos echamos en brazos de EEUU y del Vaticano por migajas. Y eso es determinante porque aquellos acuerdos de Franco los van a reiterar en la época de UCD y todavía los estamos sufriendo.
04. ¿Esa es la fuerza de la Iglesia hoy?
No tienen la influencia de antes, pero los obispos tienen cogida a la democracia por los huevos por los acuerdos de 1979. Y hasta que aquello no se revise no va a cambiar.
03. ¿Ha querido acabar con el mito del desarrollismo?
Sí, porque cuando uno recuerda, los aspectos sórdidos se evitan. Pero aquella era una España lamentable y lamentablemente dirigida por gente que no tiene ninguna categoría moral.
02. ¿Qué ha aprendido de esta mirada a España?
Hasta qué punto el poder omnímodo que se da en una dictadura o en una democracia mal entendida como la que tenemos lleva a la corrupción.
01. ¿Mal entendida?
Sí, porque somos una democracia imperfecta, con mucho voto cautivo. La misma corrupción que había entonces a nivel gubernativo es la que hay ahora.
Publicado por
el espejo1.0
en
10/20/2010 11:33:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
corrupción,
franquismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)