elespejo1.0: toros
Como Blogger/Google ya me la han jugado en varias ocasiones también me podrán encontrar en http://elespejo1punto0.wordpress.com/

Acampada Puerta del Sol Directo/ Camping Puerta del Sol Live
Watch live streaming video from spanishrevolutionsol at livestream.com
Aquí, puedes acceder al Periódico del movimiento 15-M en Sol http://madrid.tomalaplaza.net/files/2011/06/15m-news.pdfI ncluye las propuestas de las distintas acampadas, movilización contra los desahucios, etc
Mostrando entradas con la etiqueta toros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta toros. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de septiembre de 2011

El Ratón vuelve a su tierra.

No, no se trata de Mickey Mouse. No es un ratón. El Ratón es el apodo de un toro bravo. Un toro especial, con un currículo que espanta. En cinco años ha matado a tres personas y herido a unas cuantas. Pero no, no seré yo quien le llame toro asesino, eso se queda para quienes le provocan, consienten jugar con él a la muerte, y luego le califican como tal.

Este verano, a falta de incendios, abrir el telediario, además de esa indeseable visita papal, ha sido corriente ver alguna cogida grave de algún toro bravo, bien en una corrida o en alguna fiesta típica o en un encierro. Unos pocos muertos, y unas decenas de heridos. Total, la culpa, ya lo saben, es del toro, que es el que enviste.
Pero todos esos espectáculos salvajes, teniendo un morbo indeseable no son comparables al espectáculo que da El Ratón. Un toro de Sueca, de diez años, que en los últimos tiempos ha matado a tres personas –una este año—, y tiene en su haber unos cuantos heridos.
Un toro al que se le saca a la plaza para que pille a quien pueda, que lleva cinco años haciendo lo mismo y que va al bulto, o sea, directamente a la persona. Maleado, con experiencia, una experiencia que ha adquirido a base de putearle y de provocarle. Un espectáculo odioso que congrega cantidad de gente, deseosa de que haya alguna víctima, de ver alguna cogida grave, gente encantadora.
Pues bien, a pesar de haber matado a una persona este año, nadie impide que este toro siga haciendo las delicias de los morbosos que pagan cantidades importantes por verle. La semana que viene vuelve a su ciudad de origen, Sueca, y allí le esperan con los brazos abiertos, como a un héroe, esperando volver a exponerse ante él, sabiendo el peligro que se corre. Han agrandado la plaza y ya se pueden sacar las entradas a 12 euros. ¿Puede haber algo más barato que ver por 12 euros que un toro mata o hiere a algún espontáneo estúpido?
Y no perdamos de vista, que entre las maravillosas fiestas donde el toro es el centro, la víctima, y la adrenalina popular corre a costa de su vida, la semana que viene toca fiestas en Tordesillas. Ya saben, esa ciudad vallisoletana que todos los años, por estas fechas, decide masacrar violentamente a un morlaco –el Toro de la Vega--, que atado con cuerdas apenas puede defenderse, premiando al jinete que consigue con un golpe de gracia (una vara con punta de acero) acertar de terminar de desangrar al bovino. Un acto de psicopatía colectiva. Todo una maravillosa fiesta, digna de una sociedad civilizada, de una sociedad que permite todavía que la sangre, la violencia, el crimen animal, y que disfruta con la tortura de un ser vivo.
Y como siempre nuestras queridas autoridades mirando a otro lado, cuando no, declaran Fiesta Nacional estas actividades salvajes.
A este paso, con el fin de superar ese subidón de adrenalina, llegaremos a ver a toros torturando a algún ciudadano “valiente”, envistiéndole hasta que su cuerpo esparcido por la arena no admita más carnicería. Y, hasta es posible, que fuera una justa compensación el cambio de víctima.
Salud y República


http://rafa-almazan.blogspot.com/

miércoles, 24 de agosto de 2011

No tiene un duro para medicinas, pero sí para la "fiesta” de los toros.

¿Recuerdan a la Cospedal cuando dijo al asumir el gobierno de Castilla La Mancha que no había un euro en caja? Poco después les subió el sueldo (4000 euros anuales) a sus más cercanos colaboradores. Ahora, mientras enfermos y jubilados no tienen medicinas que tomar, ella rebaja los impuestos a los empresarios taurinos. Esta es la gentuza que dicen que sacarán al país de la crisis. Ya conocen el eslogan: PSOE-PP la misma m… es. 

Tomado del blog diarioaningunaparte

Los farmacéuticos de Castilla-La Mancha, quienes ya hicieron huelga hace unos días y fueron amenazados con sancionarles, llevan tres meses sin ver ni un solo euro porque el Gobierno de María Dolores Cospedal se niega a pagar los 125 millones que les adeuda, aludiendo a la herencia recibida del anterior Gabinete socialista le ha dejado las “arcas vacías”.

Cospedal, la Bienpagá, no tiene dinero para pagar a los boticarios, pero tiene la gran DESVERGÜENZA de decretar la rebaja de impuestos a los amigos y empresarios taurinos. Su morosidad está llevando a las farmacias al borde del desabastecimiento, pero sus amigos taurinos están muy contentos. ¡Que gracia tiene la tía, leñe!...

La presidenta de la Federación de Farmacéuticos Españoles, Dolores Espinosa, lamenta que el Gobierno de Cospedal solo les insta a reclamar el pago de la deuda y de los intereses de demora por vía judicial, algo que, naturalmente, los boticarios rechazan por el alto coste que supone pleitear con la Administración.

Asimismo, Espinosa recuerda que "sí hay ayudas para los empresarios y ganaderos taurinos a los que Cospedal les rebaja los impuestos, a través de la declaración de la fiesta de los toros de Bien de Interés Cultural. ¿Usted entiende algo?”- añade.

lunes, 4 de julio de 2011

El 67% de los madrileños en contra de subvencionar los espectáculos taurinos.

(TOMADO DE LA WEB QUE.ES)

RESPONSABLES DE ADDA COMUNICANDO A LOS MEDIOS LA CITADA ENCUESTA

El 67,7 por ciento de los madrileños rechaza subvencionar con fondos públicos los espectáculos taurinos, frente a un 18 por ciento que lo ve bien y un 14,3 por ciento que no opina, ha asegurado este jueves en Barcelona la ONG animalista Adda, en la presentación de una encuesta sobre la afición taurina en la capital de España.

La presidenta de Adda, Carmen Méndez, ha considerado en rueda de prensa que el resultado de la muestra refleja que la supuesta preponderancia de la afición taurina en Madrid es un mito, y reafirma la teoría de que las corridas están “heridas de muerte”, con una población joven cada vez más alejada de la fiesta.

Adda ha señalado que la Comunidad de Madrid, con unos 2.000 espectáculos entre novilladas, capeas, corridas y otro tipo de festejos, es la comunidad de España donde más espectáculos taurinos se celebran –el 16% del total–, si bien esta cifra ha caído un 34 por ciento en el conjunto de España en los últimos tres años.

La encuesta, que incluye cinco preguntas en total y se ha realizado por parte de la empresa Sigmados a 500 personas de diferentes edades y tendencias políticas, refleja asimismo que el 48,6 por ciento de los madrileños cree necesario realizar una consulta sobre la continuidad de las corridas de toros, frente a un 40,7 por ciento que se opone.

El resto de preguntas señala que el 99,6 por ciento de los encuestados considera que los animales deben ser tratados con respeto, el 88,6 opina que los espectáculos en los que se maltrata a animales no son educativos y el 74,5 por ciento cree que los festejos que impliquen maltrato y sufrimiento de los animales deben ser suprimidos.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/07/04/el-67-de-los-madrilenos-en-contra-de-subvencionar-los-espectaculos-taurinos/

jueves, 5 de mayo de 2011

7 de Mayo: Referendum en Ecuador para la abolición (entre otras cosas) de las corridas de toros. La oposición clama en contra de la consulta.

EL PUEBLO ECUATORIANO RECHAZARÁ LA "FIESTA"

ANTE EL REFERENDUM DEL SÁBADO 7 DE MAYO, ARRECIAN LOS ATAQUES CONTRA EL PRESIDENTE CORREA

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, que se enfrenta desde que accedió al cargo a una campaña de descrédito y manipulación mediática por parte de la oposición, que controla el 90% de diarios y televisiones de país, anima a la población a ejercer su inalienable derecho de participar en el próximo referéndum del sábado 7 de mayo, que les plantea la posibilidad de aceptar o rechazar, por medio de esa consulta popular, una serie de medidas legislativas para reformar la justicia, combatir la inseguridad y regular las inversiones de la banca y la prensa.

El mandatario socialista propone reformar la caducidad de la prisión preventiva – que permite recobrar la libertad a los presos sin sentencia un año después de su arresto-,  prohibir las corridas de toros y los juegos de azar, tema que los empresarios de la tauromaquia, casinos y salas de juegorechazan frontalmente, llamando a la anulación de dicho refrendo. Al parecer, en democracia es peligroso consultar a la población acerca de los temas planteados por el gobierno de Correa.

Según el gobernante, la justicia debe regular unas leyes entre las que la  figura de la caducidad se ha convertido en foco de corrupción, de mayor inseguridad, al permitirse la liberación de muchos delincuentes”.

CORREA DA VOZ AL PUEBLO Y LA OPOSICIÓN SE CABREA

Correa también plantea modificar las medidas cautelares alternativas para evitar que sean concedidas a sospechosos de delitos graves. Eso ha pasado por corrupción e incompetencia, esa gente ha salido a matar, a asaltar, y tenemos que responder a esa realidad”, indicó.

El jefe de Estado añade: ”También queremos que el pueblo ecuatoriano nos diga si considera conveniente que banqueros y medios de comunicación nacionales, de carácter privado, se dediquen al negocio financiero, al negocio comunicacional, y no a otro tipo de negocios para evitar conflicto de intereses“, .

Asimismo,  los ciudadanos decidirán libremente, en las urnas, “si quieren en sus respectivas administraciones cantonales que no existan negocios dedicados al juego de azar ni espectáculos públicos donde se maten animales por simple diversión“, detalló Correa a la prensa internacional.

No me queda más remedio que lamentar que la democracia en Ecuador dé lecciones de participación y eficacia a la española, en momentos en los que los derechos civiles y humanos se violentan claramente ante el silencio de los medios de comunicación. 

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/05/05/7-de-mayo-referendum-en-ecuador-la-oposicion-clama-en-contra-de-la-consulta/

jueves, 4 de noviembre de 2010

¡Con mis impuestos NO¡


RESUMEN MES DE OCTUBRE
Ayto.Torremolinos…..Entradas.....72.000 €.
J de Castilla y León…..Plaza de “Toro”…..2.000.000 €.
Eibar…..Plaza de toros…..9.000.000 €.
J Andalucía y A Zufre…Plazas Zufre-Cortegana…323.000 €.
IMPORTE TOTAL 11.395.000 EUROS.
Comenzamos el cuarto trimestres de 2009 con casi 1.900 millones de las antiguas pesetas más en las arcas de la tauromaquia.

Resumen mensual correspondiente al mes de Noviembre.
Continúa el dislocado despilfarro de las instituciones públicas. El pasado mes se recogieron las siguientes cifras:
San Roque…..Plaza de toros…..48.000 €
Comunidad de Madrid…..Asuntos taurinos…..2.720.000 €
Roa de Duero…..Gestión plaza de toros…..109.000 €
Importe total de las entradas de Noviembre: 2.877.000 €
Casi tres millones dilapidados para perpetuar la tauromaquia, una aberrante orgía de sufrimiento y sangre.

http://reguerodedinerosangriento.blogspot.com/

miércoles, 20 de octubre de 2010

La mentira taurina del senador Pío

El portavoz del PP en el Senado, Pío García-Escudero, en su exposición sobre los toros. Efe

El portavoz del PP en el Senado, Pío García-Escudero, en su exposición sobre los toros. Efe

El PP canario desmiente a su portavoz en la Cámara Alta, que aseguró que las corridas de toros no están prohibidas en el archipiélago
"En Canarias los toros no están prohibidos. (...) Si en Canarias no hay toros es porque nunca ha habido tradición, simplemente". El portavoz del Partido Popular en el Senado, Pío García-Escudero, realizó esta contundente afirmación durante la sesión del 6 de octubre. En cambio, en el archipiélago todos los grupos políticos del legislativo insular actual -incluido el PP- coinciden en que la Ley de Protección Animal canaria de 1991 es tajante: las corridas de toros son un espectáculo ilegal.
El portavoz conservador -que mañana recibe junto a la secretaria general de su partido, Dolores de Cospedal, a varios matadores de toros en el Senado para exponerles su apoyo- pretende mostrar con su afirmación que el único parlamento capaz de prohibir las corridas es el de Catalunya, y por motivos ajenos al bienestar de los animales.
Sin embargo, hasta sus compañeros de partido le refutan: "Están prohibidos. No cabe discusión, no hay duda", afirma contundente Miguel Cabrera, diputado del PP en el parlamento canario y ex portavoz del grupo. Cabrera impulsó esta ley que sería aprobada por la unanimidad del Parlamento canario, incluidos los votos conservadores.
"Están prohibidos. No cabe discusión, no hay duda"
"Ya en las discusiones de la ponencia se hablaba de que con una ley como la que estábamos elaborando se prohibirían los toros", rememora Cabrera en su despacho tinerfeño, donde desmonta en un pispás los argumentos de García-Escudero. El portavoz del PP en el Senado aseguró que "la ley canaria tenía como objetivo la protección de los animales de compañía y domésticos", algo que excluiría la defensa del bienestar de los toros de lidia. Cabrera responde recordando que, en su artículo 2, la norma canaria define como doméstico todo animal "que depende de la mano del hombre para su subsistencia". "No hablamos sólo de animales de compañía, hablamos de animales que precisan del cuidado del hombre", matiza el diputado canario.
El PP insular no es el único que desmiente a Pío García-Escudero, quien además es vicepresidente de la Asociación Taurina Parlamentaria. Desde Coalición Canaria, socios hasta ayer de los conservadores, tampoco ofrecen lugar a dudas: "La ley es muy clara en su decisión de prohibir los toros", asegura a este diario el presidente del grupo de Coalición Canaria en el parlamento del archipiélago, José Miguel González.
"Ya en el debate parlamentario se hizo alusión en varias ocasiones al asunto, a pesar de que la intención de la norma no era esa. Pero aunque estaba pensada para las peleas de perros y de gallos, la protección de la ley va mucho más allá, y abarca también a los toros", defiende el parlamentario.
Eso es algo que ahora ha olvidado el ex presidente del Gobierno de Canarias, Lorenzo Olarte, quien aseguró en diversos medios protaurinos que la prohibición no alcanza a la tauromaquia. Un argumento al que se agarró García-Escudero en su discurso. "Olarte se equivoca. Le tuve que llamar para decirle 'Lorenzo, eso no es así, haz memoria", remacha Cabrera, impulsor original de la iniciativa legislativa que salvó a perros y toros de ser utilizados en espectáculos sangrientos. De hecho, la norma defiende que es "especialmente indeseable la posibilidad de hacer negocio lucrativo de espectáculos basados fundamentalmente en el maltrato, sufrimiento o muerte de los animales".
Por último, el portavoz del grupo socialista, Julio Cruz, es rotundo contra lo expresado por García-Escudero ante el pleno del Senado: "No se ajusta a la realidad de la norma, que prohibe la utilización de animales en espectáculos en los que sufran algún tipo de daño". Y añade: "Pero es que además entra en una contradicción evidente con los que dice su propio partido aquí".