elespejo1.0: derechos humanos
Como Blogger/Google ya me la han jugado en varias ocasiones también me podrán encontrar en http://elespejo1punto0.wordpress.com/

Acampada Puerta del Sol Directo/ Camping Puerta del Sol Live
Watch live streaming video from spanishrevolutionsol at livestream.com
Aquí, puedes acceder al Periódico del movimiento 15-M en Sol http://madrid.tomalaplaza.net/files/2011/06/15m-news.pdfI ncluye las propuestas de las distintas acampadas, movilización contra los desahucios, etc
Mostrando entradas con la etiqueta derechos humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derechos humanos. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2011

Deslegitimar las leyes burguesas: Todos contra el desahucio.

El Mundo.-El intento de desalojo que, desde la 8.30 ha reunido la protesta de 60 'indignados' en la entrada del número 23 de la calle del Norte, en el distrito de Malasaña, se ha suspendido. Los manifestantes se reunieron desde primera hora de la mañana para evitar el desahucio de una mujer de 84 años, que padece un cáncer terminal. 

No se ha precisado si esta marcha atrás en el desahucio se debe a problemas de orden público por la presencia de los 'indignados' o si el motivo es una "cuestión humanitaria", por la gravedad del estado de salud de la mujer.

El abogado de la afectada ha declarado que esto les permite "ganar tiempo" para poder preparar un futuro juicio, al que espera, pueda acudir la afectada Victoria Sanz, que no pudo presentarse en el anterior por sus problemas de salud.

Durante esta mañana,dos agentes de policía han custodiado la puerta de entrada al edificio ante la presencia de los 'indignados'.

Más tarde, la Comisión Judicial ha entrado en el interior de la vivienda, junto a un equipo del SAMUR social, para valorar si la gravedad del estado de la mujer obligaría a suspender la operación por una cuestión "humanitaria".


http://jmalvarezblog.blogspot.com/2011/09/deslegitimar-las-leyes-burguesas-todos.html

La princesa de las alas rosas.

La princesa de las alas rosas es Natalia, una niña autista. Su madre, Cristina, esta levando a cabo un campaña contra los mitos de autismo. Cristina está pidiendo la colaboración de los y las blogueras para difundirla.
autismo 
Así arranca Cristina su explicación del sentido de la campaña:
El día 10, es decir,mañana,arrancábamos con la campaña de divulgación para dar a entender a la sociedad la importancia de darle un tratamiento digno, real y sin connotaciones negativas al autismo. Un grupo de padres y profesionales nos unimos para hacer fuerte algo qué es tan necesario para todas las personas con TEA...es muy difícil luchar por su inclusión,escolar y social, mientras se siguen por otra parte, alimentando los falsos mitos que hay entorno a él, así que viendo la fuerza con la que arranca esta campaña y agradeciendo a tantísima gente que se nos ha unido, con blogs de temáticas muy diferentes, seguimos con ganas y muy ilusionados este proyecto, deseando que entre todos consigamos por fin derribar esas barreras inservibles e injustas que solo son consecuencia en mayor parte de la desinformación que hay sobre el trastorno autista.
Entrad en el blog “La princesa de las alas rotas” y conoced de primera mano la realidad de las personas autistas y los mitos que sobre ellas existen. Es muy clarificador.
Salud, República y Socialismo.
http://arv1952.blogspot.com/2011/09/la-princesa-de-las-alas-rosas.html

jueves, 1 de septiembre de 2011

La tragedia en Chiapas.

Informe del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas en el ‘Día Internacional de los Desaparecidos’

El presente informe de este Centro de Derechos Humanos recoge una síntesis de lo sucedido en Chiapas en materia de derechos humanos de abril de 2010 a marzo de 2011.
Hoy México se encuentra bajo la zozobra de una violencia generalizada impulsada por los distintos poderes que gobiernan el país. A pesar de que esta situación conduce a una violación sistemática de los derechos humanos, las culturas originarias sobreviven, se reproducen y continúan generando alternativas de vida.
Uno de los objetivos de este informe consiste en dar cuenta de la situación de los derechos humanos y de los procesos de defensa y ejercicio de derechos en cuatro ámbitos, que conforman los cuatro capítulos centrales del presente documento: el derecho a la tierra-territorio, donde se abordan las reivindicaciones de las mujeres para la exigencia de sus derechos y la defensa de la Madre Tierra; las luchas y dificultades enfrentadas por los procesos autonómicos en su largo camino de conciencia; la defensa de los derechos humanos, labor que consideramos de alto riesgo; y las acciones de no olvido y de recuperación de la memoria histórica, un trabajo sigiloso desde la resistencia, donde se construyen senderos de esperanza.
Capítulo I
Mujeres en defensa de la Madre Tierra
Las mujeres organizadas han expresado la necesidad de elevar su conciencia para fortalecer procesos organizativos donde puedan ejercer nuevas estrategias de defensa. Como mujeres encabezan varias acciones sociales de defensa y su palabra debe ser considerada en la comunidad para contribuir a definir los caminos de lucha por la defensa del territorio. Las mujeres han sido y continúan siendo las productoras primarias de la economía familiar y comunitaria ya que son las principales proveedoras de alimentos, las que cuidan la salud y las que desempeñan el papel más relevante en el mantenimiento de la cultura desde la cosmovisión de los pueblos indígenas.
Capítulo II
Los caminos de la conciencia en la construcción de la autonomía
Resistencias y el ejercicio de los derechos
El Frayba ha sido testigo de diversos esfuerzos realizados por las comunidades indígenas de Chiapas para la construcción de su autonomía y para hacer realidad una nueva manera de administrar su propio territorio.
En este sentido, los pobladores del ejido San Sebastián Bachajón (SSB) adherentes a La Otra Campaña (LOC) han emprendido acciones de ejercicio de impartición de justicia, como la resolución del conflicto que enfrentan en su territorio y la detención de asaltantes en la carretera que conduce de Ocosingo a Palenque.
De manera similar, en las cañadas de Ocosingo los pueblos indígenas de la región construyen alternativas como la formación de la Sociedad Cooperativa de Transportes Maya Stonil Naj, que se constituyó por acuerdo de las comunidades de la zona para contar con un servicio de transporte propio con el que se comunican entre las diferentes zonas de su territorio.
Capítulo III
La defensa de los derechos humanos, labor de alto riesgo en México
Según la CIDH, más de un tercio de las medidas cautelares otorgadas o ampliadas durante el año 2010 han estado dirigidas a proteger la vida e integridad de los defensores y defensoras de la región cuya vida e integridad personal se encuentran en riesgo como consecuencia de su labor. 25 Sin embargo, las medidas cautelares otorgadas han sido insuficientes para proteger el trabajo de las y los defensores, tal y como han manifestado ante la CIDH varias organizaciones de la sociedad civil de las Américas. Estas medidas no resultan efectivas, por lo que el organismo urgió a los países a adoptar acciones urgentes para proporcionar una seguridad real a las y los beneficiarios de estas medidas, deplorando las situaciones que se presentaron durante el 2010 en las cuales personas que acudieron a audiencias de la CIDH han sido víctimas de acciones de descrédito, persecuciones y hostigamientos en sus países, en ocasiones por parte de autoridades de gobierno.
Capítulo IV
En el silencio de la resistencia hablan los pueblos entre-tejidos de memoria
Verdad y justicia para el no olvido y la no repetición Los procesos de lucha de los pueblos para recuperar la memoria de su historia se basan en el derecho a la justicia y el derecho a la verdad, ambos derechos fundamentales de las personas.
El derecho a la justicia se entiende como el derecho de las víctimas, los sobrevivientes y sus familiares a que, en un tiempo razonable, se haga todo lo necesario para conocer la verdad de lo sucedido y para que se sancione a los responsables.
El derecho a la verdad se refiere a la obligación de los Estados de proporcionar información a las víctimas, a sus familiares o a la sociedad en su conjunto sobre las circunstancias en que se cometieron violaciones graves a los derechos humanos. Para garantizar el resarcimiento de los daños y el goce de derechos en el futuro, la sociedad debe conocer y aprender de los abusos cometidos en el pasado, y por lo tanto el derecho a la verdad se trata tanto de un derecho individual de las víctimas y sus familiares como de un derecho de la sociedad en general.
Para acceder y descargar el informe completo, copie el siguiente enlace y pegue en su buscador:

domingo, 28 de agosto de 2011

Desde NN.GG. amenazan a Shangay Lily

Shangay Lily, es un personaje conocido del mundo de la farándula. Es un travesti comprometido con la causa LGTB, y un progresista convencido; un artista y un removedor de conciencias; una persona que defiende con ahínco pero sin violencia sus creencias, un ciudadano valiente que no se casa con nadie y que es capaz de decir las verdades del barquero a quien se ponga por delante. Recordemos cuando el PP dijo que derogaría la ley de matrimonios homosexuales y Shangay fue a un acto del Partido Popular y entró, con una pancarta llamándoles homófobos.

Pues bien, se ve que la derechona le tiene un gran cariño. Como muchos otros ciudadanos fue a la manifestación laica del pasado 17 de agosto. Cuando la manifestación transcurría con cierta tranquilidad, unas jóvenes de la JMJ, se pusieron de rodillas al lado rezando por los laicos. Shangai ondeando su bandera les dijo textualmente:
Nosotros os damos la bienvenida. No nos hace falta creer en un dios inexistente para ser buenas personas. Somos buenas personas porque creemos en el género humano.
Ya ven que ofensa más grande. Y la cuestión hubiera quedado en una anécdota si no fuera porque un periodista franquista que trabaja para La Gaceta, el diario ultraderechista de Intereconomía --ya saben, ese periódico heredero del hueco que dejó El Alcázar--, escribió un artículo manipulando, como suelen hacer, lo ocurrido.
Este seudo-periodista, un tal Javier Domenech (un periodista no lo es si manipula y tergiversa la realidad) compara una foto fija, la de Shangay Lily ondeando una bandera del arco iris ante las jóvenes rezando de rodillas, con la de un buitre que rondaba a un niño muriendo de hambre o la de un vietnamita que fue ejecutado en plena calle con un tiro en la sien. Y añade, entre otras lindezas, que la oportunidad del fotógrafo ha recogido a una persona vestida de transexual insultando y amenazando a unas pobres chicas que rezaban. Y sobre esta mentira monta una tesis falsa cargada de mala baba e ignorancia.
Bueno, pues esa foto que ha sacado La Gaceta con tan malas mañas y con un texto manipulador como el del ínclito franquista Domenech, ha hecho que un joven de las NN.GG., tan majos ellos y tan bien educados, le enviara un recadito a Shangay en el Twitter. Aquí podéis ver la nota:
Shangai Lily NNGG
Un día te llevarás tu merecido!! Gente como tu sobra en el mundo! (la escribo tal cual, con faltas de ortografía). Como pueden apreciar un nota muy explícita. Este individuo se llama Pablo Bonilla y es un dirigente de NN.GG.
Este episodio me hace recordar a aquella dirigente de las NN.GG. de Asturias que hace un mes, llamaba tonto al gobierno por mandar dinero a Somalia.
Esta claro que las NN.GG. es una escuela donde los jóvenes “de bien” se forman en el amor a esa patria tan suya, a esa religión tan solidaria y a ese partido (el PP) tan democrático.
¡Y pensar que estos pueden ser los jóvenes que nos gobiernen mañana! Se me pone la carne de gallina.Y para terminar, aquí les dejo con el vídeo que grabó Intereconomía y que demuestra claramente las palabras inocuas y nada ofensivas con las que Shangay obsequió a esas jóvenes que fueron a interrumpir y a provocar a una manifestación que estaba legalmente autorizada (el locutor de Intereconomía vuelve a tergiversar los hechos al narrarlos):


Shangay, mi solidaridad y la de muchos que pensamos que gente como tú ayuda a mejorar este mundo. Un beso. Salud y República
http://rafa-almazan.blogspot.com/2011/08/desde-nngg-amenazan-shangay-lily.html

viernes, 5 de agosto de 2011

Cuba legalizará el matrimonio entre homosexuales en 2012.

CON LA REVOLUCIÓN Y PA' LANTE

Andaba medio mundo comentando los cambios en las políticas empresariales, sociales y políticas en Cuba, cuando llegó la noticia de que las autoridades del país caribeño estaban considerando la legalización de las uniones civiles del mismo sexo.

 

El anuncio fue realizado por Mariela Castro, directora del CENESEX (Centro Nacional de Educación Sexual), durante una entrevista reciente. La principal defensora de los derechos de los colectivos homoseuales, declaró que ya están estudiando la propuesta de cara a la próxima conferencia del Partido Comunista, a celebrar el próximo 28 de enero de 2012.

“Ésta es una oportunidad histórica, y creo que estamos cerca de tener un proyecto de ley, destacó Castro, quien también reveló en la entrevista que los cubanos homosexuales no tiene problema alguno para servir en el ejército. “Hemos estado trabajando en este tema desde hace mucho tiempo, con un gran activismo. Estamos empezando a ver los resultados y una solución política”.

LO QUE NUNCA ENTENDERÉ ES ESA MANÍA POR CASARSE

Ciertamente, el reconocimiento de uniones civiles del mismo sexo sería un logro sin precedentes de Mariela Castro, en un continente aún reacio a ese tipo de matrimonios (en EEUU aún sigue prohibido en muchos estados), donde tan solo Uruguay, Argentina, Brasil y Ecuador, consienten la plena igualdad ante la ley de uniones entre gays, lesbianas y transexuales.

Mariela Castro afirmó que: “ Una sociedad socialista no puede ser homófoba”.

La próxima protesta de los colectivos gays europeos contra Cuba se referirá sin duda a la adopción.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/08/04/cuba-legalizara-el-matrimonio-entre-homosexuales-en-2012/

sábado, 30 de julio de 2011

Somalia muere de hambre. Las fotos de la indecencia.


Las fotos de la vergüenza que muestran la situación de millones de somalíes que huyen cada semana de su país para conseguir sobrevivir a la hambruna, a la sed, a la guerra. En el camino, miles de cadáveres.

Una gravísima crisis humanitaria  causada por una sequía pertinaz, por unos conflictos territoriales largos y sangrientos y por una escalada de los precios de los alimentos verdaderamente intolerable.  

Resultado: la desolación y la muerte.  El reportaje fotográfico  intenta reflejarlo a través de estas 30 imágenes (primera y última numeradas).

jueves, 28 de julio de 2011

La honra por encima de la vida

Es tristemente cierto que en determinadas “culturas” las mujeres están situadas muchos escalones por debajo de los hombre. Pero a veces esta desigualdad adquiere tintes verdaderamente dramáticos.
Hace unos días un paquistaní, Arif Mubashir, asesinó a sus 6 hijas delante del resto de los miembros de su familia. El grave crimen cometido, la sospecha de que dos de ellas, Sameena, de 14 años, y Razia, de 16, tenían relaciones sentimentales con chicos del barrio. El crimen de las otras cuatro saberlo y no haberlas denunciado ante el salvaje padre.
mujerPaquistani El salvaje ni lo siente ni se arrepiente, dice que lo volvería a hacer, porque lo que estaba en juego era su honor y eso es mucho más importante que la vida de 6 personas, sobre todo si esas personas son del genero femenino. La honra de este y otros muchos salvajes se fundamenta en la consideración, como simples mercancías a las mujeres, a las que se vende o se mercadea con ella para obtener buenas dotes matrimoniales. Estos salvajes tienen que preservar que la mercancía no se devalúe , no se contamine, con relaciones que en cualquier país civilizado son consideradas como algo habitual entre adolescentes.
Esto es solo un frio y salvaje crimen. Uno más de los muchos que se comenten en Paquistán todos los años (697 en 2009) y que la inmensa mayoría de las veces quedan impunes porque unas legislaciones permisibles y justificativas de estos crímenes de honor hacen que los culpables reciban castigos meramente simbólicos. Y también ante la mirada impasible de la comunidad internacional que considera estos crímenes como “problemas caseros” y no se presiona a los gobiernos de esos países para que erradiquen esas prácticas salvajes.
En demasiadas ocasiones se es permisible o se mira hacia otro lado ante estos y otros atroces crimines que se amparan bajo la excusa de rancias tradiciones “culturales” o determinadas practicas religiosas.  Es una error hacer la vista gorda hacia estos barbaros actos, bajo la hipócrita  actitud del respeto a la diversidad cultural o religiosa.
Salud, República y Socialismo.

martes, 26 de julio de 2011

Parlamento de Italia rechaza proyecto de ley contra la homofobia.


Un militante de los derechos de los homosexuales llamó a la UE  a “ayudarnos ante este aumento extremadamente peligroso de la homofobia, la xenofobia y el racismo, que el Parlamento italiano ha decidido legitimar”.
Los diputados italianos rechazaron este martes un proyecto de ley contra la homofobia, provocando la ira de los militantes de los derechos de los homosexuales, que reclaman la intervención de la Unión Europea.
Es la segunda vez que los diputados rechazan el texto, que prevé entre otras cosas una condena de las declaraciones, gestos y actos homófobos.
“Este Parlamento ha decidido traicionar la justicia y apoyar la violencia”, dijo Paolo Patane, responsable de la asociación Archigay.
El militante llamó a la Unión Europea a “ayudarnos ante este aumento extremadamente peligroso de la homofobia, la xenofobia y el racismo, que el Parlamento italiano ha decidido legitimar”.
Un diputado del partido del jefe de gobierno Silvio Berlusconi (centro-derecha), Fabrizio Cicchitto, rechazó las acusaciones y justificó la oposición al texto diciendo: “No queremos una legislación que diferencie a los individuos ante la ley (…) lo cual es además anticonstitucional”.
El proyecto de ley fue defendido por el opositor Partido Demócrata, después de una primera votación adversa en 2009.
Prensa Web La Radio del Sur /AFP

miércoles, 13 de julio de 2011

La Corte de Derechos Humanos de Estrasburgo, condena al Reino Unido.

AÚN HAY ESPERANZA DE JUSTICIA EN ESTA CORTE

La Corte Europea de Derechos Humanos (CEDH), que no tiene relación alguna con la Corte Penal Internacional ni con su Fiscal Bufón (afortunadamente), condenó este jueves desde su sede en Estrasburgo al Reino Unido por varios casos de asesinato relativos al periodo durante la ocupación de Irak.

El citado organismo (que ya ha condenado a España en varias ocasiones por violación de derechos) ordenó que el Reino Unido pague miles de dólares a los familiares de iraquíes que murieron a manos de los mercenarios británicos, en particular, en relación al caso de los seis civiles iraquíes ultimados en la ciudad de Basora, donde el gobierno genocida de Anthony Blair tenía desplegado parte de su contingente.

Cinco de los seis civiles murieron en operaciones militares del Ejército británico. El sexto, Baha Mousa, fue detenido y murió mientras se encontraba bajo arresto en un cuartel del Reino Unido.

Previamente, y a imitación de las estrategias de impunidad acordadas por el Parlamento de los EEUU, el primer ministro Blair había mantenido en la Cámara de los Lores que las leyes vigentes sobre derechos humanos no eran aplicables a sus tropas fuera de Europa.

Las familias de las víctimas denunciaron a las autoridades británicas ante el Tribunal de Estrasburgo, porque el Gobierno del Reino Unido se había negado a llevar a cabo una investigación sobre las circunstancias de las muertes.

Los llamados rebeldes libios cometen todo tipo de violaciones de los derechos humanos según Human Rights Watch.

MERCENARIOS A LAS ÓRDENES DE SARKOZY

Los llamados rebeldes libios (mercenarios de diferentes nacionalidades pagados por los gobiernos de Francia, Gran Bretaña, Dinamarca, España y otros) son responsables de los incendios,  saqueo, torturas y abuso de mujeres y niños durante los ataques a ciudades y pueblos, anunció ayer miércoles la organización no gubernamental Human Rights Watch.

 

Esta organización defensora de los derechos humanos “ha sido testigo de algunos de estos hechos, hablado con víctimas y testigos de esas violaciones, que reconoció un comandante rebelde”, dijo la organización en un comunicado.

La organización sugiere que estas violaciónes de los derechos humanos tuvieron lugar en junio y julio, y hasta la semana pasada, mientras que los rebeldes estaban llevando la ofensiva en las montañas de Nafusa, al sur de Trípoli.

En cuatro ciudades capturadas por los rebeldes en las montañas Nafusa los últimos meses, los combatientes y sus partidarios saquearon las propiedades, quemaron casas con niños en el interior, saquearon hospitales, hogares y negocios, golpeando indiscriminadamente a las personas que les recriminaros tales abusos o trataban e impedirlos ”, escribe Human Rights Watch.

RAPTAR O VENDER NIÑOS: EL NEGOCIO DE LOS REBELDES LIBIOS

Además, las autoridades libias han denunciado la impunidad con que los rebeldes hicieron desaparecer a 105 niños en un orfanato,  al oeste de Misrata, después del bombardeo de esa ciudad y de los que no hay noticias desde entonces.

 

Estos niños y niñas fueron secuestrados  por los rebeldes y llevados a un lugar desconocido, declaró el ministro libio de Asuntos Sociales, Ibrahim Sharif a Human Rights Watch.

Testigos dicen haberlos visto a bordo de un barco turco, otros dicen que un barco italiano, o un barco francés; queremos la verdad y queremos que los países responsables del hecho devuelvan a esas criaturas a sus lugares de origen, sanos y salvos “, dijo el ministro.

Un médico detenido en Trípoli y que colaboró con las fuerzas mercenarias, admitió que los 105 niños fueron llevados a Italia y Francia para ser adoptados por matrimonios sin hijos, vendidos en más de 1 millón de euros que pagaron tres personas con un claro acento francés.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/07/13/los-llamados-rebeldes-libios-cometen-todo-tipo-de-violaciones-de-los-derechos-humanos/

Se vislumbra una mínima posibilidad de que George W. Bush sea investigado por torturas.

YA DESDE JOVEN, GEORGE MOSTRÓ GRANDES DOTES COMO ASESINO

George W. Bush y su administración deberían afrontar una investigación criminal sobre los casos de torturas a detenidos después del 11 de septiembre, según ha exigido en su nuevo informe la organización internacional de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW).

El documento de 107 páginas Las torturas que quedaron impunes: la administración de Bush y el maltrato a los detenidos precisa que el ex presidente norteamericano autorizó las prácticas de ahogamientos simulados, el uso de las prisiones secretas de la CIA y el traslado ilegal de detenidos a países donde supuestamente eran torturados para conseguir obtener confesiones de presuntos terroristas.

El ex líder estadounidense no es el único que se enfrenta estas acusaciones: en la lista de HRW también figuran el vicepresidente Dick Cheney, el secretario de Defensa Donald Rumsfeld y el jefe de la CIA George Tenet.

Sin embargo el actual presidente, Barack Obama, también se ha visto salpicado por el caso. El informe de la organización indica que “el Gobierno de Obama no ha cumplido las obligaciones que EE. UU. contrajo con la Convención contra la Tortura porque no ha investigado los actos de tortura y otros maltratos a los detenidos”.

El director ejecutivo de HRW, Kenneth Roth, afirma que para Obama las torturas no son más que una política inadecuada y no un crimen. Roth opina que en este caso la decisión de Obama de suspender estas prácticas en 2009 puede ser simplemente olvidada mientras no exista un documento oficial que prohíba el maltrato.

Bush y otros altos funcionarios de su Gobierno se defendieron de las acusaciones alegando que dichas acciones en su momento eran legales y necesarias para prevenir atentados terroristas contra EE. UU. y el Reino Unido. Sin embargo estas afirmaciones no parecen bastante convincentes para los miembros de HRW.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/07/13/se-vislumbra-una-minima-posibilidad-de-que-george-w-bush-sea-investigado-por-torturas/

Campaña "Defiende a los defensores".


La ONU ha lanzado una campaña de concienciación para sensibilizar sobre el importante papel que los defensores de los derechos humanos juegan en el mundo: “Si las y los defensores de derechos humanos tienen que defenderse a sí mismos, no podrán defender a nadie más”.


"Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor", Desmond Tutu
 

viernes, 8 de julio de 2011

Conservadores y retrógrados sine die.

Escuchando hace poco en la radio las estadísticas sobre el primer año en vigor de la mal llamada "ley del aborto" pensé que tenía que escribir algo al respecto para poner en evidencia la vehemencia con la que los grupos conservadores de todas las esferas de la sociedad mienten y se oponen a todo lo que sea avanzar en la consecución de la libertades ciudadanas. De ahí este repaso que hago a los principales  avances luchados y conseguidos por los españoles en materia de derechos humanos y cómo casualmente éstos grupos políticos, mediáticos, eclesiasticos etc se han opuestos a todos y cada uno de ellos.


El 2 de marzo de 1932, las Cortes de la II República habían aprobado una histórica ley del divorcio impulsada por el entonces ministro de Justicia, Fernando de los Ríos, en virtud de uno de los artículos de la Constitución de 1931, que preveía la disolución matrimonial.

Esta norma, que contemplaba aspectos tan novedosos como la fórmula del mutuo disenso, la posibilidad de que la pareja acordara el destino de los hijos menores o la obligación mutua de pensión alimenticia, fue derogada el 23 de septiembre de 1939. Durante cuarenta años, el matrimonio fue indisoluble en España. Hasta 1981 los descendientes de aquel régimen bloquearon la legalidad del divorcio. Hoy se ha visto el error que cometían y muchos de ellos, ahora presidentes y presidentas de comunidades autónomas, exministros, etc, están divorciados de sus parejas, normal, como la vida misma.
En 2005, El Congreso de los Diputados aprobó la modificación del Código Civil que permitía contraer matrimonio a parejas del mismo sexo y que les otorgaba todos los derechos de las uniones heterosexuales, incluida la adopción. El texto recibió el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara, requisito indispensable para salvar el veto que el PP forzó en el Senado la semana anterior. La ley que permite las bodas gays recibió el apoyo de 187 votos (PSOE, Grupo Mixto, Izquierda Verde, ERC, PNV, CC y dos diputados de Convergencia, que tenían libertad de voto, y la ex ministra del PP Celia Villalobos), mientras que en contra se han pronunciado 147 (el Partido Popular y miembros de Unió). El PP se seguía oponiendo en masa a todo aquello que “oliera” a libertad y progreso.
El pasado 5 de Julio cumplía su primer año la “polémica” Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, calificada por muchos como la ley del aborto y por otros ultraconservadores como ley “Aído”, en memoria de la ministra que la impulsó desde el gobierno socialista.
Según estos personajes que tanto la criticaron y los partidos que les representan, esta ley iba a encarnar algo así como un genocidio prenatal masivo que impulsaría a la juventud española a un estado de Sodoma y Gomorra en el que tendrían una alfombra roja hasta las clínicas abortistas.
El tiempo, que pone a cada uno en su sitio, ha mostrado una realidad bien diferente. Tras esta ley que suponía una “barra libre de abortos”, la lluvia de visitas a las clínicas que se esperaba en nuestro país no ha sido tal, como cabía esperar, y las interrupciones de embarazos se han mantenido estables respecto a años anteriores. Y la parte más criticada que era aquella de que las menores podían abortar sin el consentimiento de sus padres ¿saben lo que ha pasado? ¿Que ha supuesto un 90% del total de interrupciones? Pues seguro que eso hubieran deseado los críticos de la ley y sus cicerones políticos y religiosos, pero no, ha sido entre un cinco y un diez por ciento las menores de 16 y 17 años que han acudido solas a abortar al alegar conflicto familiar grave.
Esta ley no ha supuesto ningún ascenso espectacular de las interrupciones como vaticinaban los apocalípticos de la política y la religión, lo que si ha supuesto, y es lo que éstos temen, es un ascenso en las libertades de la mujer y en su capacidad de elección y decisión. Aún así, algunas comunidades se niegan a aceptar la ley y la incumplen sistemáticamente, en Navarra o La Rioja todavía no se practican abortos. Las mujeres siguen viéndose obligadas a trasladarse a otras comunidades para interrumpir su embarazo. En otras autonomías como Cataluña o Castilla y León el proceso desde la solicitud del aborto hasta su realización puede durar hasta dos o tres semanas. En Valencia o en Murcia no se garantiza la confidencialidad de los datos de la mujer. En comunidades como Madrid la financiación pública de esta prestación sanitaria la están asumiendo los propios centros porque los hospitales les deben más de un millón de euros y el gobierno de Esperanza Aguirre acumula un retraso en el pago de hasta 20 meses.
Ahora el caballo de batalla de éstos adalides de la represión añorantes de la Inquisición que siguen pensando que pueden decidir si puedes o no interrumpir tu embarazo y cuándo puedes o no poner fin a tu vida, es la Ley reguladora de los derechos de la persona ante el proceso final de la vida, conocida como Ley de Muerte Digna, cuyo anteproyecto fue aprobado el pasado 13 de Mayo. Por supuesto que el brazo armado del PP, es decir la Iglesia y sus lacayos, ha salido raudo a criticarlo haciendo una llamada a a desobedecer la ley de muerte digna "si sale como está".

Como siempre y por los siglos de los siglos, estos individuos seguirán intentando impedir todas y cada una de las leyes que supongan hacer al individuo más libre, pues les interesa tenernos calladitos y obedientes y si puede ser encadenados mejor.

Un saludo

miércoles, 6 de julio de 2011

Carta de activistas de Rumbo a Gaza a una señora que dicen que es ministra de asuntos exteriores.

GRUPO DE ACTIVISTAS ENCERRADOS EN LA EMBAJADA

Más de una veintena de ciudadanos españoles, que forman parte de la Flotilla de la Libertad, junto con otros cientos de activistas que debían embarcar hacia Gaza, llevando alimentos y enseres a los refugiados palestinos de aquella zona ocupada por Israel, se han encerrado en la embajada de España en Grecia, para manifestar su protesta contra la intolerable actitud de entreguismo y pasividad ante las autoridades griegas, manifestada por la llamada Ministra de Asuntos Exteriores del gobierno del Borbón, que sigue bailando malagueñas desmarcándose de sus obligaciones profesionales y deontológicas, ante el caso de la II Flotilla a Gaza.

LO ÚNICO QUE TRINIDAD SABE HACER... Y MAL

El cónsul español ha declarado a los ocupantes que hace todo lo posible por ponerse al habla con la responsable del Ministerio, pero que hasta ahora había sido imposible contactar con la titular, quien acostumbra en esta época a pasear por su tierra natal, acudir a festejos, bailes y actividades lúdicas de toda índole, además de obedecer todo aquello que Hillary Clinton le ordenó hace unos días en Madrid, respecto de “pasar de la Flotilla”, dado el aviso de las autoridades de la Casa Blanca y la Comunidad Europea al gobierno griego, en el sentido de que si zarparan de aquellos puertos los barcos de la citada brigada de apoyo a Gaza, se pondría en peligro el dinero para el rescate económico de la nación helénica.

El barco “Gernika”, en el que deberían viajar los veintitantos militantes pro-Gaza, está retenido en Atenas hasta nuevo aviso, por lo que se decidió en asamblea acudir a la embajada española en Grecia y ocupar pacíficamente algunas de las dependencias, hasta que Jiménez atienda sus peticiones.


CARTA DE LOS ACTIVISTAS DE “RUMBO A GAZA”, A UNA SEÑORA QUE DICEN QUE ES MINISTRA DE ASUNTOS EXTERIORES

COMO MODELO DE ANUNCIO DE REFRESCOS, TRINI ES RESULTONA

A/A Trinidad Jiménez, Ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación

Estimada Sra:

Confirmamos la carta que con fecha 2 del corriente mes le dirigió nuestro coordinador Manuel Espinar, y a la que no hemos recibido contestación alguna.

Ante el temor de que haya podido sufrir extravío en su Ministerio, y la urgencia del tema que en ella se trata, la copiamos a continuación y nos reiteramos en su contenido:

Como usted recordará, el pasado 31 de mayo la Flotilla de la Libertad fue asaltada por el ejército israelí cuando se proponía llevar ayuda humanitaria a la franja de Gaza con el fatal desenlace de 9 ciudadanos turcos asesinados y 57 heridos de gravedad.

En previsión de garantizar la seguridad de los integrantes de la próxima Flotilla de la Libertad que partirá de diferentes puertos europeos en esta primavera, le ruego que utilice todos los mecanismos que la legislación internacional dispone así como los instrumentos que cualquier gobierno democrático tiene, con el fin de garantizar la integridad de los ciudadanos españoles e internacionales que participarán en dicha Flotilla.

A fin de facilitar la identificación de estos instrumentos, me atrevo a sugerirle aquellos que considero más eficaces para obligar al gobierno israelí a respetar la legalidad internacional, y con ello, proteger a estos ciudadanos;

- Condicionar cualquier tipo de acuerdo científico, comercial, deportivo o cultural con Israel al respeto a los derechos humanos de los ciudadanos palestinos.

- Condicionar el mantenimiento de la misión diplomática israelí en el territorio español a que este estado cumpla el estándar democrático exigible a cualquier país que pretenda formar parte de los países democráticos.

- Condicionar las relaciones UE- Israel a que se respete y permita la creación del corredor humanitario que los integrantes de la denominada Flotilla de la Libertad pretenden abrir a través de las aguas del Mediterráneo con el fin de asistir a la población civil de la franja de Gaza.

Para concluir, le pido al Gobierno del cual usted forma parte, que manifieste públicamente un apoyo tácito a esta nueva Flotilla, avalada por la legalidad internacional, y se adhiera a sus principios, los cuales puede encontrar en la siguiente página web www.rumboagaza.org

Atentamente,

En un asunto de tanta importancia en que ciudadanas y ciudadanos españoles están privados de zarpar en el barco ‘Gernika’ rumbo a Gaza, al estar ilegalmente bloqueados en el puerto de Kolimpary por patrulleras griegas, creemos que Vd. no puede desentenderse de la situación ilegal a la que están sometidos nuestros compañeros y compañeras a quienes se les priva de navegar libremente por aguas europeas contraviniendo la legislación vigente y debe tomar urgentemente cartas en el asunto, en defensa de nuestros conciudadanos.

Al propio tiempo le reiteramos nuestra petición de que nos conceda urgentemente una entrevista ya sea en Barcelona en donde se halla Vd. en este momento, en Madrid, o en cualquier otro punto de nuestra geografía en donde pueda estar en las próximas horas.

Es justicia que pedimos en Barcelona, a cinco de julio de dos mil once.

Colectivo Rumbo a Gaza

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/07/06/carta-de-los-activistas-de-rumbo-a-gaza-a-una-senora-que-dicen-que-es-ministra-de-asuntos-exteriores/

viernes, 1 de julio de 2011

Cinco mujeres detenidas en Arabia Saudí por conducir un coche.

SON DETENIDAS EN NOMBRE DE ALÁ Y DE LA DICTADURA SAUDÍ

He aquí una noticia que hará sonreir a Trinidad Jiménez, Leire Pajín o Bibiana Aido, para las que este tipo de prohibiciones son simplemente una anécdota simpática. 

El desprecio a los derechos humanos que se registra en Arabia Saudí, el único país del mundo donde una mujer puede ser detenida por conducir un automóvil, no se queda solamente en ese dato.

En las leyes de este país no figuran normas que prohíban este derecho a la población femenina, pero reglas religiosas les impiden la realización de esa actividad básica. Y en ese reino, la religión, como en España, está por encima de las leyes.

Los últimos días la policía saudí ha detenido a cinco mujeres de entre 21 y 22 años por manejar su automóvil. Las detenciones se produjeron en Jeddah, la segunda ciudad más grande y el principal centro comercial del país.

RTVE PROHIBE HABLAR DE LAS DENUNCIAS CONTRA ARABIA SAUDITA

Si la policía opina que estas detenciones podrán parar lo que ha sido un paso importante en la lucha por los derechos de la mujer, está muy equivocada. Al contrario, las detenciones estimularán más a las mujeres a conducir, publica un sitio web de mujeres activistas saudíes.

A mediados del mes de junio cerca de cincuenta mujeres del país árabe, inspiradas por los levantamientos de Túnez y Egipto, lanzaron una campaña para protestar contra la violación de su derecho de conducir. Muchas de ellas condujeron en público para llamar la atención de la sociedad y del Gobierno sobre esa desigualdad, pero las órdenes de Washington y Bruselas son “en Arabia Saudita no pasa nada”

Y lo más ridículo: Hillary Clinton les envía un mensaje de apoyo, pero no envía una protesta a las autoridades del régimen.


viernes, 24 de junio de 2011

Uno de cada siete seres humanos se muere de hambre.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) indicó que la cantidad de personas que pasan hambre en el mundo creció significativamente desde el 2007 hasta la fecha, al pasar de 850 millones de personas a 1000 millones en la actualidad, lo que representa que una de cada siete personas carece de los nutrientes para la sobrevivencia.

Según el informe elaborado por el organismo, este incremento es producto de la crisis capitalista que afectó a gran parte de los países del mundo, iniciada en septiembre de 2008, al alza en los costos de producción, a la contaminación y al crecimiento de tierras ociosas, aunque obvia la causa real de que todavia en el siglo XXI el hambre exista a niveles masivos (sin remarcar que en los paises socialistas es, curiosamente, donde el hambre se erradica).

Si que habla de las consecuencias del sistema capitalista: la proliferación de bolsas de valores que negocian con alimentos, y que transforman los productos básicos alimentarios en mercancías, sin que los estados hagan nada (ni las reglas ni los intereses no lo permiten) para evitar la especulacion.

Como ejemplo de las causas de la alza de precios el informe destaca dos casos. Por ejemplo, Malasia e Indonesia representan 87% de las exportaciones de aceites, aunque, no obstante, destinan el 40% de su producción para elaborar biodiésel, que produce mas beneficios a los intermediarios, lo que provoca un incremento de los precios de los alimentos.

De la misma forma, en Estado Unidos ha caído la reserva y cuadruplicado el precio del maíz, debido a que destinan casi 40% de sus plantaciones para la producción de etanol.

http://www.librered.net/?p=8253
http://cuestionatelotodo.blogspot.com/2011/06/uno-de-cada-siete-seres-humanos-se.html

Una buena noticia, el G20 quiere matar menos y más flojo.

El G-20 convocó a una reunión en París, en la que  los ministros de agricultura de los países industrializados del mundo deben establecer un plan de acción: producir más, aumentar la transparencia de las reservas a través de una base de datos y mejorar la coordinación internacional en la prevención y la gestión de las crisis.

 

Esta es la primera piedra de una nueva agricultura global que tendrá en cuenta las expectativas de todos los pueblos, para que la agricultura sea más solidaria, más respetuosa con el medio ambiente, que nos debe permitir hacer frente a este desafío enorme que es el hambre en el mundo“, dijo Bruno Le Maire, el ministro francés de Agricultura. Y se quedó tan contento.

Los ministros del G-20 hablaron de pérdidas de cosechas, desastres naturales, los precios de los alimentos subieron un 37% año tras año, del precio del trigo que se ha duplicado…

: “El mundo en que vivimos, es un mundo de inestabilidad total que es principalmente monetaria. Los precios agrícolas se miden en dólares: el dólar no es estable. Entonces ¿qué se busca, estabilizar los precios agrícolas o el dólar? Vamos a empezar con el dólar y luego con el resto de las monedas”. Y se quedó tan ancho…

No habló sobre los acaparadores, especuladores, transgénicos, deforestaciones, invasiones, manipPero Philippe Chalmin, profesor de la Universidad de París, sugiere que el problema está en otra parteulación de los alimentos, del pienso de los ganados, ni tampoco del tema de los biocombustibles, a menudo acusado de ser un factor clave en el aumento de los precios de determinados productos agrícolas.

 

Publican y dicen varios medios, que el solo hecho de que los ministros de agricultura del G-20 se hayan reunido por vez primera, ya es un éxito. Yo pregunto ¿para quién?

Conociendo al personal que decide en ese grupo de los mafiosos más importantes del mundo, tengo la absoluta convicción de que la inestabilidad de los precios agrícolas continuará afectando a millones de ciudadanos, originando no pocas dramáticas consecuencias.

Y no solo eso, sino que si el hambre en el mundo asesina a más de 25.000 personas cada día,  terrorismo de estado en su más cruel expresión, los Corleone del G-20 habrán encargado a sus ministros, por órdenes de los empresarios que controlan el mundo, que si fuera posible, se rebajara esa cifra al menos en 500 seres humanos, para luego poder blasonar de la eficacia, honradez y bondad inherentes al capitalismo.

El descubrimiento genial de estos 20 mensajeros de la Mafia neoliberal, ha sido determinar que un enorme sector de la población mundial muere a causa del hambre,  ”porque los precios de los productos no son estables“.

Matrícula de honor.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/06/23/una-buena-noticia-el-g-20-quiere-matar-menos-y-mas-flojo/

jueves, 9 de junio de 2011

Más de 40 activistas del estado español se embarcarán en unos días, a finales de Junio, rumbo a Gaza. Aquí os presento a algunos de ellos. Hay que tener un par para hacerlo.

Al contingente se sumarán personas representativas de los ámbitos político, cultural y social, además de periodistas de los principales medios de comunicación nacionales, con lo que la delegación española superará las 60 personas
Madrid, 2 de junio de 2011.- Más de 40 activistas de nacionalidad española procedentes de diferentes comunidades autónomas participarán en la Segunda Flotilla de la Libertad, que partirá a finales de este mes de junio con el objetivo de romper y poner fin al bloqueo israelí a la Franja de Gaza. Manuel Tapial y Laura Arau, que participaron en la primera Flotilla de la Libertad, también embarcarán en esta ocasión como miembros de la iniciativa Rumbo a Gaza.

Junto a estos activistas viajarán también personas representativas de los ámbitos político, cultural y social como el eurodiputado Willy Meyer o el ex senador Joan Josep Nuet (la totalidad de nombres será  dada a conocer en próximas fechas) y periodistas de los principales medios de comunicación españoles. En total, la delegación que Rumbo a Gaza aporta a la Segunda Flotilla de la Libertad supera las 60 personas, siendo una de las más numerosas a nivel europeo.

La mayoría de los y las activistas viajarán en el barco que Rumbo a Gaza aporta a la Segunda Flotilla de la Libertad, que supera en navíos y en participantes a su antecesora. Precisamente, en estos días se cumple el primer aniversario del abordaje del Estado de Israel a aquella expedición: el 31 de mayo de 2011, el Ejército israelí asesinó en aguas internacionales a nueve activistas, hirió a más de 50 y secuestró al resto de las 750 personas que formaban el convoy.

Se trata de 40 activistas que suponen una representación fidedigna de la pluralidad de la sociedad española, tanto a nivel de territorios –hay personas de, entre otras comunidades autónomas, Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco– como por edad, profesión, procedencia social, etc.

Las personas que componen la delegación española han sido seleccionadas de acuerdo a un riguroso protocolo en el que se ha valorado su experiencia en cooperación internacional y movimientos sociales, su conocimiento de Oriente Medio y de la situación de Palestina y su capacidad de trabajo en equipo.

En Rumbo a Gaza tenemos el absoluto convencimiento que los más de 40 hombres y mujeres seleccionadas constituyen un equipo de una inmensa valía, unido por la determinación de romper y poner fin al bloqueo ilegal al que el Estado de Israel somete desde hace más de cinco años al millón y medio de personas que vive en la Franja de Gaza.


09/06/2011

La II Flotilla de la Libertad zarpará a final de junio con toneladas de ayuda humanitaria
JUAN JOSÉ MARQUÉS / CÁDIZ | ACTUALIZADO 09.06.2011 – 11:01
Nueve personas, nueve y desarmadas, murieron acribilladas a balazos el 31 de mayo del año pasado en el asalto al Mavi Mármara por parte de la Armada israelí en pleno Mediterráneo. El buque insignia de la I Flotilla de la Libertad fue abordado en aguas internacionales cuando pretendía llevar 10.000 toneladas de ayuda humanitaria a la franja de Gaza, rompiendo el bloqueo que el Gobierno de Israel mantiene sobre 1,5 millones de palestinos. Decenas de pacifistas resultaron heridos. A día de hoy, autores y ordenantes de aquel ataque permanecen impunes.
Un año después, la II Flotilla de la Libertad, integrada por una docena de barcos, se prepara para zarpar de nuevo a la Franja de Gaza cargada con toneladas de alimentos, material médico y de construcción. Será a finales de junio desde un puerto mediterráneo. Por razones de seguridad, se mantienen en secreto el punto concreto y la fecha de partida. Más de 2.000 activistas de todo el mundo formarán parte de ella. Entre ellos, unos 60 españoles y entre estos últimos, tres procedentes de Cádiz. Rafael Lara, portavoz de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía en Cádiz, y Lorenzo Benítez, responsable de comunicación de Rumbo a Gaza (www.rumboagaza.org), desvelaron ayer sus identidades: el eurodiputado de Izquierda Unida y vecino de Sanlúcar Willy Meyer; el trabajador social tarifeño José Antonio Escribano y el escritor y periodista gaditano-euskaldun Iñaki Errazkin. Escribano es presidente de la Asociación pro Palestina del Campo de Gibraltar. Errazkin aclara que acude como observador internacional. Todos insisten en que participan a título personal, aunque la expedición acumula ya adhesiones de dos centenares de colectivos. Y en que no navegan bajo ninguna sigla política. Todos dicen asumir el riesgo que entraña la expedición.
Por otra parte, activistas de la expedición ‘Rumbo a Gaza’ han denunciado “presiones, identificaciones e incluso registros de vehículos” por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en varias provincias. Al otro lado de la balanza está el apoyo que están recibiendo de organizaciones internacionales e incluso de los cancilleres de Grecia y Suecia, asegura Iñaki Errazkin. “Zapatero está callado y es un acto de cobardía, porque debería defender a sus ciudadanos”, sentencia. “Israel debe cumplir la legalidad internacional y levantar el bloqueo sobre la Franja de gaza”, concluye el escritor.

08/06/2011

Maria del Mar Fernández, abogada jubilada; Dolors Fàbregas, teleoperadora, y Laura Arau, periodista, son las únicas catalanas que han sido seleccionadas para participar en la II Flotilla, que partirá desde un puerto no especificado hacia Gaza.
Arau repite experiencia ya que viajó el pasado año en la flotilla que fue atacada por el ejército de Israel, causando la muerte de nueve personas, mientras que Fernández ha participado en un anterior viaje humanitario a Gaza el año 2008, sin problemas en aquel caso.
Las tres activistas forman parte de la cincuentena de españoles que participan en la II Flotilla, formada por unos diez barcos, y en los que también se encontrarán ciudadanos latinoamericanos de Argentina, Uruguay, Chile y Venezuela, además de europeos y americanos.
Después de diez meses, la campaña Rumbo a Gaza ha conseguido aportar un barco a la Flotilla, además de material sanitario, educativo y también cemento para los palestinos de la franja.
La campaña ha recibido más de 2.000 adhesiones, entre organizaciones y personas a título individual, entre ellas el ex director de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza, Rosa Regàs, José Antonio Martín Pallín, los actores Alberto San Juan, Willy Toledo y Aitana Sánchez Gijón, Lluís Llach, Pilar Manjón, Leo Bassi y Juan José Tamayo, entre otros.
En Cataluña, sólo Esquerra Unida i Alternativa (EUiA) ha expresado su apoyo explícito a los participantes de la II Flotilla de la Libertad.
En rueda de prensa presencial de Fernández y Fàbregas en Barcelona y a través de una videoconferencia Arau, las tres catalanas han reafirmado hoy su compromiso con la labor humanitaria de llevar ayuda a la población de Gaza, franja bloqueada por el ejército de Israel desde el año 2006.
Las tres mujeres y el portavoz de Cataluña de Rumbo a Gaza, Martí Olivella, han criticado hoy que en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores se recomiende no participar en esta iniciativa por el peligro que comporta.
Olivella ha considerado que, al igual que con el movimiento de los indignados, la movilización ciudadana para apoyar a los palestinos de Gaza ha sorprendido a los políticos, que “no están a la altura” de las expectativas de los ciudadanos.
El próximo día 15 de este mes, una representación de Rumbo a Gaza se entrevistará en el Congreso de los Diputados con miembros de todos los partidos para solicitar su apoyo, al igual que ya se hizo en el Parlamento Europeo, donde se ha conseguido que dos europarlamentarios, un español y un irlandés, viajen con la Flotilla.
Los participantes han escrito al secretario de la ONU, Ban Ki-moon, solicitando que esta organización se implique en la II Flotilla y registre barco por barco y también a sus participantes para desmentir que llevan armas a los palestinos y evitar así una reacción violenta de Israel. EFE.

04/06/2011
Agencia EFE
Oviedo, 2 jun (EFE).- El portavoz del Bloque por Asturias (BA), Rafael Palacios, y el coordinador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe (CSCA), Miguel Ángel San Miguel, participarán en una misión internacional en Gaza, una expedición solidaria que protagonizarán personas de más de treinta países y que partirá la tercera semana de junio.
Así lo han anunciado hoy en una rueda de prensa, en la que han pedido al Gobierno de Asturias, a todas las instituciones del Principado, a partidos políticos, sindicatos, organizaciones, movimientos sociales y a la sociedad “protección, solidaridad y acompañamiento”.
San Miguel ha explicado que el proyecto “Rumbo a Gaza” pretende llevar “medicinas, material escolar y esperanza” a dicho territorio que ha considerado como el “mayor campo de concentración del mundo”.
Rafael Palacios ha informado de que sus objetivos son “romper el bloqueo criminal del Estado de Israel sobre Gaza, denunciar la dejación de funciones en defensa de los derechos humanos, promover el cumplimiento de la legalidad internacional y concienciar al mundo entero sobre la precaria situación y el Estado de sitio en el que vive el medio millón y medio de palestinos en la Franja”.
 
03/06/2011

VALENCIA (EUROPA PRESS) La diputada valenciana de EUPV Marina Albiol participará en la Segunda Flotilla de la Libertad que partirá en la tercera semana de junio hacia la Franja de Gaza. En el barco humanitario también se enrolará el miembro de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR-PV), Salva Lacruz.
Así lo ha explicado a Europa Press la diputada de EUPV, quien ha señalado que el viernes se darán a conocer más datos sobre esta iniciativa en una rueda de prensa organizada por la campaña Rumbo a Gaza que, con esta nueva marcha de la Flotilla de la Libertad, intentará romper el bloqueo impuesto por Israel y llegar a costas palestinas con una cargamento de ayuda humanitaria.
En esta rueda de prensa, que se celebrará a las 11.30 horas del viernes en la sede de Cedsala (C/ Roger de Flor, 8), comparecerán Ángela Muñoz Ballester, del Grupo de Apoyo de Valencia, junto con los dos participantes valencianos Marina Albiol y Salva Lacruz.
En total participarán en la Segunda Flotilla de la Libertad más de 40 activistas españoles junto con el eurodiputado de IU Willy Meyer y el ex senador Joan Josep Nuet, también de IU, así como otras personalidades del ámbito político, social y cultural, según ha anunciado este jueves Rumbo a Gaza, la campaña que promueve esta iniciativa en España.
Manuel Tapial y Laura Arau, los dos únicos españoles que participaron en la primera flotilla en mayo del año pasado que se saldó con la muerte de nueve activistas turcos tras el asalto del Ejército israelí a los barcos en aguas internacionales, también estarán entre las más de 60 personas en total, incluidos periodistas, que partirán rumbo a Gaza.
Los activistas españoles viajarán en el barco que Rumbo a Gaza aporta a la Segunda Flotilla de la Libertad, que supera en navíos y en participantes a su antecesora. Según Rumbo a Gaza, los participantes proceden de Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco.
Las personas que componen la delegación española, explica la campaña en su comunicado, han sido seleccionadas de acuerdo a un riguroso protocolo en el que se ha valorado su experiencia en cooperación internacional y movimientos sociales, su conocimiento de Oriente Próximo y de la situación de los territorios palestinos y su capacidad de trabajo en equipo.

03/06/2011
- El grupo ceutí de apoyo a la iniciativa da por “cumplidos” los tres objetivos que se había marcado: contribuir a enviar un barco, un nutrido grupo de personas y un cargamento de ayuda humanitaria a la franja desde España
- “Los más de 40 hombres y mujeres seleccionados constituyen un equipo de una inmensa valía, unido por la determinación de romper y poner fin al bloqueo ilegal que mantiene el Estado de Israel”, asegura la plataforma local

Un activista de Ceuta formará parte de la comitiva que integrará la ‘Segunda Flotilla de la Libertad’ en el marco de la iniciativa ‘Rumbo a Gaza’, cuyos barcos tienen previsto partir a finales de este mes de junio en dirección a Oriente Próximo “con el objetivo de romper y poner fin al bloqueo israelí a la Franja de Gaza”.
Según ha detallado el grupo ceutí de apoyo a la iniciativa a través de un comunicado de prensa “esta persona se sumará a un contingente de más de 40 activistas españoles que supone una representación fidedigna de la pluralidad de la sociedad española, tanto a nivel territorial como por edad, profesión o procedencia social”. Junto a este activista está previsto que viajen en los buques fletados “personalidades representativas de los ámbitos político, cultural y social cuyos nombres serán dados a conocer por ‘Rumbo a Gaza’ en próximas fechas, y periodistas de los principales medios de comunicación españoles”.
En total, la delegación que ‘Rumbo a Gaza’ aportará a la ‘Segunda Flotilla de la Libertad’ superará las 60 personas, con lo que será “una de las más numerosas a nivel europeo”.
‘Rumbo a Gaza-Ceuta’ ha recordado este jueves que viene trabajando “en toda la ciudad” de una forma “muy intensa” desde hace seis meses “para difundir esta iniciativa y captar los recursos materiales [más de 12.000 euros] y humanos necesarios para poder enviar un barco desde el Estado español, un nutrido grupo de activistas y un cargamento de ayuda humanitaria”. “A día de hoy, podemos asegurar que se han cumplido estos tres objetivos”, se ha congratulado sus responsables.
ImageLa mayoría de los activistas viajará en el barco que ‘Rumbo a Gaza’ aporta a la Segunda Flotilla de la Libertad, que supera en navíos y en participantes a su antecesora, que fue abordada hace un año (se cumplió el martes) por parte de Israel. “El 31 de mayo de 2010 el Ejército israelí asesinó en aguas internacionales a nueve activistas, hirió a más de 50 y secuestró al resto de las 750 personas que formaban el convoy”, ha recordado el grupo ceutí.
Las personas que componen la delegación española han sido seleccionadas “de acuerdo a un riguroso protocolo en el que se ha valorado su experiencia en cooperación internacional y movimientos sociales, su conocimiento de Oriente Medio y de la situación de Palestina y su capacidad de trabajo en equipo”.
“En ‘Rumbo a Gaza’ tenemos el absoluto convencimiento de que los más de 40 hombres y mujeres seleccionados constituyen un equipo de una inmensa valía, unido por la determinación de romper y poner fin al bloqueo ilegal al que el Estado de Israel somete desde hace más de cinco años al millón y medio de personas que vive en la franja de Gaza”, ha subrayado el grupo de trabajo local.

Solidaridad internacionalista
La campaña ‘Rumbo a Gaza’ surgió “de la sociedad civil del Estado español” con el objetivo de “aportar un barco, un nutrido grupo de activistas y un cargamento de ayuda humanitaria a la ‘Segunda Flotilla de la Libertad’, además de sensibilizar a la opinión pública sobre la dramática situación de la franja de Gaza y, por extensión, del pueblo palestino”.
La iniciativa se autodefine como “una iniciativa no violenta amparada por las legislaciones española e internacional, no adscrita a ningún partido político español, europeo, palestino o internacional y cuyo fin último es coadyuvar a la búsqueda de una solución al sometimiento del pueblo palestino que sea justa y acorde con los Derechos Humanos”.
Tras casi un año de intenso trabajo, ‘Rumbo a Gaza’ ha logrado alcanzar la meta inicial de aportar un barco, activistas y ayuda humanitaria. “Este logro demuestra el gran respaldo que la sociedad civil española en general, y la ceutí en particular ha dado a la campaña y equipara ‘Rumbo a Gaza’ con otros grandes movimientos de solidaridad internacionalista que han tenido lugar en las últimas décadas”, se ha subrayado.

Todo esto y mucho más en http://www.rumboagaza.org/

Aquí pueden ver un magnífuco documental recién estrenado sobre lo acontecido en la 1º Flotilla de la Libertad, elaborado por Telesur.
Pulsa en el enlace para ver el documental:
http://multimedia.telesurtv.net/30/5/2011/36507/fuego-sobre-el-marmara/