elespejo1.0: extremadura
Como Blogger/Google ya me la han jugado en varias ocasiones también me podrán encontrar en http://elespejo1punto0.wordpress.com/

Acampada Puerta del Sol Directo/ Camping Puerta del Sol Live
Watch live streaming video from spanishrevolutionsol at livestream.com
Aquí, puedes acceder al Periódico del movimiento 15-M en Sol http://madrid.tomalaplaza.net/files/2011/06/15m-news.pdfI ncluye las propuestas de las distintas acampadas, movilización contra los desahucios, etc
Mostrando entradas con la etiqueta extremadura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta extremadura. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de septiembre de 2011

El campo navezoleño antes de la Guerra Civil.




Navezuelas
La Segunda República Española intentó mediante una serie leyes, reformar el campo español, lleno de desigualdades y miserias, en crisis desde hacía ya muchos siglo para  así enfriar un polvorín social a punto de  estallar, la reforma  progresista republicana  no llegaría a buen término ya que sería estrangulada con el inicio de la Guerra Civil y la posterior victoria del bando nacional.
La ley de Reforma Agraria del 1931 lo que pretendía  entre otras cosas, era la expropiación de los grandes latifundios existentes, para que estas tierras pasasen a manos de los campesinos necesitados.
Con esta ley la República se constituyó un inventario sobre las tierras, uno de sus fines era diferenciar entre  tierras de uso agrícola,  de  las que tenían escaso valor o eran bosques. Así  las actas para el uso agrícola, expropiarlas y repartirla entre el campesinado extremeño, necesitado de un medio de subsistencia ya que no había una alternativa industrial.
Al amparo de esta batería legislativa reformista nace en Navezuelas en el 1 de enero del 1934  la Sociedad de Trabajadores de la Tierra, fecha en la que se aprueba su constitución en “La Gazeta” que era el BOE de la época; inscrita en la FNTT, Federación  Nacional de Trabajadores de la Tierra, era una federación adscrita a la Unión General de Trabajadores (UGT), constituida un congreso el 1 de junio de 1930. Era el resultado de la implantación del sindicalismo socialista en el medio rural.
 La única asociación en Navezuelas autorizada a concertar arrendamientos colectivos de tierras, producto de la ley del Decreto del 19 de mayo de 1931 y del posterior reglamento del 18 de julio del  1931. Estos arrendamientos serían sobre tierras con una suficiente extensión para el cultivo y con fin social. Con esta llamémosla “nacionalización” de las tierras  se pretendía solucionar los problemas del campo extremeño y  por lo tanto navezoleño.
Según el censo  de campesino de la provincia de Cáceres en el periodo de 1933 a 1935; Navezuelas contaba con una población en el año 1930 de 1999 habitantes, de los cuales 143 eran braceros es decir peones, jornaleros; había  62  pequeños propietarios censados y unos 23 eran aparceros o arrendatarios.
En el registro de propiedades expropiables de la provincia de Cáceres del año 1933 , Navezuelas contaba como hemos expuesto antes con 63 propietarios que poseían  unas 1033 Hectáreas todas trasmitidas mortis causa,  las  cuales cumplían todos los requisitos para una posible  expropiación,  al amparo de la leyes republicanas. 
El más célebre  propietario de tierras en Navezuelas, era el Marqués de la Romana que poseía parte de las tierras del  Brezo, excluidas de expropiación por su carácter forestal, sobre las 5999 Hectáreas que poseía de terreno el municipio.
También hay que hacer referencia a la figura de los yunteros que según clamaba el socialista Antonio Elviro al comienzo de 1932:
“...El labrador yuntero, paria irredento, lleno de préstamos, sin tierra para labrar y sin semillas para su yunta endeble, esperando la muerte de sus dos sostenes únicos, los animalejos que tiraban del arado y le ayudaban a malvivir, trampeando, con débitos a la panadería, a la tienda de comestibles que les cerraban las puertas de su crédito...”
En al pueblo había  131 yunteros, censados en marzo del 1936 asentados en una extensión de 149 Hectáreas.
Fuentes:
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Departamento de Historia Contemporánea
LA LUCHA POR LA TIERRA: REFORMISMO AGRARIO Y
CUESTIÓN YUNTERA EN LA PROVINCIA DE CÁCERES
(1907-1940)
MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR
PRESENTADA POR
Sergio Riesco Roche
Bajo la dirección del doctor
Julio Aróstegui
Madrid, 2005
ISBN: 84-669-2797-2


http://thehighlandersnavezuelas.blogspot.com/2011/09/el-campo-navezoleno-antes-de-la-guerra.html

sábado, 30 de julio de 2011

Mi solidaridad con Blanca Portillo y Asier Etxeandía (por Carlos Tena).

BLANCA PORTILLO Y ASIER ETXEANDÍA, DOS VÍCTIMAS DEL ULTRACATOLICISMO

Que todavía en un estado laico, como se dice que es España, sigan producièndose acontecimientos que por motivos extra profesionales causan un grave deterioro artístico.

Qun sigamos comprobando cómo las autoridades violentan aún la cultura, argumentando supuestas vejaciones a supercherías históricas, en detrimento de la inteligencia y el quehacer teatral y fotográfico, en este caso.

Que dos profesionales como Blanca Portillo, haya sido cesada como directora del un certamen treatral de indudable importancia como el de Mérida, y el actor vasco Asier Etxeandía, sea acosado mediáticamente por una foto que figuraba en una exposición de Sergio Parra, paralela al festival.

Todos ellos son datos suficientes como para que desde este blog protestemos por tan infames medidas y ofrezcamos nuestra solidaridad a las personas afectadas por la intolerancia ultrarreligiosa, el fariseísmo y la hipocresía de una consejera de cultura como Trinidad Nogales, que probablemente confunda convicciones espirituales con principios elementales del franquismo.

Como muestra de solidaridad, dedico este montaje a la resonsable del desaguisado, en la esperanza de que no le agrade.

http://tenacarlos.wordpress.com/

jueves, 28 de julio de 2011

El cristofascismo ataca, ahora en Extremadura.

Como bien recoje el recomendado blog lasmalaslenguas, el término cristofascista o cristofascismo consiste en:
Adjetivo con el que se designa popularmente a la corriente política que se denomina a sí misma “liberal” porque apuesta por el liberalismo económico y el nombre “liberal” vende bien como marca, pero a su vez aboga por el ultraconservadurismo y el nacionalcatolicismo. Aplicado a los “neocón” de Estados Unidos, y su representante George Bush y a los “liberales” españoles también conocidos como “libeggales” representados políticamente por Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, y mediáticamente por Federico Jiménez Losantos, locutor de la cadena de radio integrista católica COPE y director de Libertad Digital.
Así se titulaba el artículo escrito por Eduardo Haro Tecglen en 2005
donde hablaba sobre la persecución laboral y acoso mediático al que Esperanza Aguirre y sus amigos de La Caverna estaban sometiendo a los profesionales del Hospital de Leganés, a los que quería culpar de sedar irregularmente a casi 400 pacientes.También se les denomina criptofascistas.
Pues bien, se preguntarán que a que viene todo esto. Viene a colación de la noticia recogida por el periódico Hoy, según el cual "Retiran una fotografía en el festival de Mérida "por atentar contra los cristianos" . Y es aquí cuando entra el asunto de los cristofascista extremeños, pues presupongo, con temor a equivocarme, que la procedencia de los denunciantes es la misma que la mía. Busco y no encuentro las palabras para describir esta actitud de la ultraortodoxia cristofascista extremeña. ¿A que clase de individu@ vulgar, zafio, cazurro, inculto, etc se le puede ocurrir denunciar esa obra de arte, que es la imagen en cuestión, y que por más tiempo que la miro no encuentro la parte censurable? Sólo a una (o varias) mentes enfermas envalentonadas con la llegada del sumo pontífice a nuestras tierras y el auge del cristofascismo politico en todas las comunidades autónomas del estado que pretenden hacer del mismo una capilla privada (privada en todos los sentidos) así como los otros hicieron del mismo su cortijo propio.
No puede más que causarme náuseas este tipo de noticias y más en mi amada tierra. Les dejo con la noticia antes de irme a vomitar:
 
La dirección del Festival de Mérida retira una pieza de la exposición fotográfica 'Camerinos' de Sergio Parra, tras la recepción de varios correos electrónicos firmados por ciudadanos que denuncian que "atenta contra los cristianos".
Exactamente se trata de una imagen de Asier Etxeandía minutos antes de salir a escena en una representación de 'Infierno', una versión del esloveno Tomaz Pandur, sobre 'La divina comedia' de Dante Allighieri y representada en el teatro María Guerrero de Madrid.
No obstante, Blanca Portillo y Chusa Martín, directoras del festival, han querido hacer públicas una serie de reflexiones que considera importantes. Entre ellas, destacan que "en el ánimo del Festival jamás ha estado ni estará la intención de ofender, insultar ni vulnerar los derechos individuales o colectivos de nadie".
Además, consideran que "el arte es siempre y por encima de todo un espacio de libertad cuyo objetivo nunca es ofender sino mostrar y mover a la reflexión".
La dirección del festival ha explicado que la exposición fotográfica 'Camerinos' no contiene precisamente una serie de posados o fotografías "compuestas" por el autor, sino que este, simplemente se limita a ser espectador, observador del trabajo de los actores en sus camerinos, por tanto la dicha foto simplemente recoge un hecho que estaba sucediendo en el momento en que un actor se estaba preparando para hacer su trabajo, un trabajo a las ordenes de un director de escena que es quien decide cómo se viste y se maquilla el personaje.
"Retirar una pieza de una exposición supone romper una línea de trabajo diseñada por el artista, lo cual es siempre una forma de destrucción de un discurso", añaden.
Finalmente, Portillo y Martín lamentan que las personas que no se sientan ofendidas por la fotografía no puedan contemplarla, ya que, tras una encuesta realizada, la exposición 'Camerinos' goza de la más alta valoración por el 95% de los encuestados.

Retiran una fotografía en el festival de Mérida 'por atentar contra los cristianos'
Asier Etxeandía minutos antes de salir a escena en una representación de 'Infierno' | Exposición fotográfica 'Camerinos' de Sergio Parra. Como no podía ser de otra forma, yo la expongo aquí para que no quede en el olvido y se JODAN todos los cristofascistas.
Un saludo.


martes, 26 de julio de 2011

Comercio Justo para el campo extremeño¡¡ Comercio sin intermediarios¡¡¡



El sector frutícola de Extremadura ha regalado hoy melocotones y nectarinas a las personas que pasaban junto a un supermercado de Mérida en señal de protesta ya que esta empresa, a su juicio, "está vendiendo a pérdidas" la fruta y, en consecuencia, está "arruinando al productor".
Así lo ha destacado el presidente de COAG Extremadura, Juan Moreno, quien también ha criticado que la empresa está "actuando de una manera barriobajera" ya que "están utilizando una crisis que ellos mismos han creado", la de la bacteria E-coli de Alemania que es el país de donde procede el hipermercado, y "se están aprovechando para hundir a los productores de fruta".
Juan Moreno ha hecho estas declaraciones a los medios durante este acto de protesta en el que también han estado presentes el presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco, el presidente de Afruex, Antonio Chavero, el secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas, y el presidente de Apag-Asaja, Bibiano Serrano, entre otros representantes del sector agrícola y frutícola.
El presidente de Asaja Extremadura, Angel García, ha destacado que en los supermercados está "la fruta de peor calidad" y "en los árboles se está dejando la buena" porque "la política comercial" de estos hipermercados es "ir arruinando poco a poco a los agricultores con la finalidad de irse quedando ellos con las fincas que consideran más adecuadas".
Por su parte, el presidente de Afruex, Antonio Chavero, ha subrayado que "la situación es de ruina para los productores" de fruta en Extremadura y uno de los motivos es que este supermercado, 'Lidl', es "una de las tiendas europeas que está haciendo cosas que no se pueden hacer" como es "vender en algunos casos a pérdidas" y "en otros casos vendiendo muy caro para desactivar el consumo".
En este sentido, el secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas, ha resaltado que 'Lidl' ha sacado "una oferta de nectarina a 69 céntimos cuando los costes de producción sitúan la salida en la central hortofrutícola a 80 céntimos" por lo que ha reiterado que "están vendiendo a pérdidas".
Dada esta situación, el sector frutícola ha pedido que se adopten medidas extraordinarias de gestión de crisis graves, especialmente un sistema acorde a "esta realidad del sector" para la "retirada extraordinaria con el objetivo de recuperar el mercado".
Angel García Blanco, en ese sentido, ha pedido la "retirada masiva de la fruta de peor calibre a 30 céntimos el kilo", una medida que ha apoyado Ignacio Huertas quien ha destacado que "tiene que ser una retirada efectiva" que suponga "un instrumento que sirva para salvar una situación" que "no" han generado los agricultores extremeños "pero que está poniendo en peligro el sector de la fruta" de la región.
n ese sentido, Huertas ha señalado que espera que en el Comité de Gestión de la Comisión de Agricultura de la Unión Europea que se reúne este jueves, 28 de julio, se adopten esas medidas para retirar los excedentes del mercado.
Además, Ignacio Huertas también ha destacado que "hay que poner coto a la situación" por lo que ya le han trasladado al presidente de la Junta, José Antonio Monago, los problemas que existen ya que "hay que regular esta situación".
Finalmente, el presidente de Asaja Extremadura también ha señalado que "más de 6.000 hectáreas de nectarinas y melocotón van a desaparecer en Extremadura" por esta situación "con todo lo que supone de mano de obra y de desarrollo de los pueblos".
Incidentes
Por otra parte, cabe destacar que durante el acto de protesta de esta mañana ha habido un pequeño incidente con la Policía Local de Mérida, ya que ha retirado a la fuerza de la carretera al presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco, mientras repartía fruta entre los conductores.
Varios agentes de la Policía Local se han desplegado en la zona para regular el tráfico y controlar la situación, puesto que los responsables del sector frutícola estaban parando a los coches para regalar fruta a sus conductores.
Cuando han pedido a García Blanco que se retirase de la calzada para no entorpecer el tráfico, este se ha negado, ya que quería ofrecer melocotones y nectarinas gratis a los conductores, por lo que los agentes le han apartado por la fuerza de la carretera.
En este sentido, Ángel García Blanco ha manifestado posteriormente que le ha parecido "muy poco adecuada la colaboración" que ha prestado la Policía Local porque su intención es que los conductores y viandantes "se lleven a su casa" la fruta y "la prueben para comparar con la auténtica mierda que están dando" los hipermercados.

Cancho Roano, la conexión extremeña con la legendaria Atlántida.




El misterio de la Atlántida sigue sin resolverse. Nuevos datos relacionan la ciudad perdida con vestigios extremeños. Puede que nos encontramos ante alguna leyenda, fábula o quimera, pero Platón la describe piedra a piedra en uno de sus libros y sigue siendo un lugar que se busca desde hace más de 2.000 años sin que nadie sepa a ciencia cierta dónde estaba ubicada. Han sido muchos los lugares que se le han asignado. Se habla de la Atlántida como la ciudad más avanzada de su tiempo, que fue arrasada por mar tras devastadores tsunamis.
En un documental de 'National Geographic' titulado 'Finding Atlantis', ('En busca de la Atlántida'), expertos en arqueología ubican la ciudad perdida en las marismas de Doñana (Huelva). Se basan en los escritos del filósofo griego, quien describe con detalle los templos y la arquitectura, calcula incluso dimensiones y, sobre todo, el lugar en el que se encontraba. Platón aseguraba que la ciudad se localizaba pasando un lugar al que describía como los 'Pilares de Hércules', lo que hoy se conoce como el estrecho de Gibraltar.
En este documental se muestran los trabajos que realiza un grupo de arqueólogos que -basándose en la posible ubicación, la estructura de la ciudad y la cultura de sus habitantes-, intentan demostrar que puede estar enterrada bajo las marismas de Doñana, ya que en la antigüedad era una gran bahía. Un desastre natural, de los muchos que ha sufrido esta zona a lo largo de la historia, pudo provocar el hundimiento y posterior enterramiento de la ciudad que se encontrase allí.
Se han tomado fotografías desde un satélite, se han realizado trabajos con equipos de alta tecnología para intentar conocer si en el subsuelo existen muros y otras construcciones humanas y, según los resultados, se pueden apreciar relieves en el suelo que coinciden incluso con la forma que tenía la ciudad que describe Platón.
Tarsis y la Atlántida
Según las explicaciones de este estudio, Tarsis, ciudad que se menciona en la biblia, la cual se identifica como la capital del reino de los tartesos, podría ser la misma ciudad que describe Platón, ya que coinciden muchas de sus ilustraciones con las que se reflejan en diferentes escritos del Antiguo Testamento. De hecho, a los barcos que cubrían largas distancias, se les denominaba 'barcos de Tarsis', aludiendo al lugar más lejano hasta el que se podía navegar o el límite del mundo. Los tartesos extraían hierro, cobre y oro de sus minas, lo que les convirtió en una de las civilizaciones más ricas y adelantadas de la época, tal y como Platón describe a los habitantes de la Atlántida, pero ambas ciudades desaparecieron misteriosamente de las fuentes y escritos.
Así, si la Atlántida y Tarsis son la misma ciudad, hay teorías que coinciden con la función del templo de Cancho Roano, yacimiento localizado en las proximidades de Zalamea de la Serena. Los restos podrían contener la clave del misterio de la Atlántida. En el documental de National Geographic se habla de la posibilidad de que la ciudad de Tarsis pudiera sufrir constantes terremotos y tsunamis hasta que fue destruida y los supervivientes se adentraron tierra adentro buscando un lugar más seguro. Quizá en aquel viaje llegaron hasta la actual Extremadura. En este importante hallazgo arqueológico, al que los expertos de este documental califican como uno de los más importantes de siglo XX, se han encontrado muchas muestras de la cultura tartesia, o lo que podría ser lo mismo, la cultura de los Atlantis.
El monumento arqueológico no tiene áreas residenciales significativas. Lo rodea un foso del que no se conoce su función, pero, según el arqueólogo responsable del documental, este foso no tenía fines estratégicos defensivos, más bien parece simbólico. El director del reportaje ofrece una fascinante solución al enigma de Cancho Roano, cree que este lugar es un monumento en recuerdo de la ciudad de la Atlántida. Afirma que se trata de una ciudad ritual o una réplica en miniatura de la antigua Tarsis o la Atlántida. Lo que sí está claro es que para conocer la cultura tartesa hay que venir a Cancho Roano. Además pudo ser así como esta civilización quiso conservar o dar a conocer su cultura, construyendo ciudades rituales. El santuario tarteso de Cancho Roano tiene una de sus dependencias empedrada con losas, lo que pudo ser la residencia del sacerdote. La piedra no es de esta zona, sino de la costa, desde donde tuvo que ser transportada hasta aquí.
La forma del altar de este templo refuerza la conexión con la Atlántida de Platón, ya que se trata de un símbolo faraónico del que el filósofo griego habla en sus escritos por la relación de los atlantis con los egipcios. Pero hay aún una prueba más de la posible relación de Cancho Roano con esta ciudad perdida, se trata de una estela de piedra grabada, en la que aparece un guerrero con una lanza y una serie de círculos uno dentro de otro, que vienen a significar la ciudad que protege, cuya forma es idéntica a la que describe Platón.
Según este documental, Cancho Roano pudo ser construido por los refugiados de la Atlántida en recuerdo de su ciudad hundida que puede continuar enterrada en las marismas de Doñana y que el hombre lleva buscando desde hace más de 2.000 años. Por eso, si las ciudades de Tarsis y la Atlántida eran la misma, este monumento que se encuentra en Zalamea de la Serena, además de ser el mejor referente para la cultura tartesa, también puede haber sido una pieza clave para del misterio de la Atlántida.

viernes, 15 de julio de 2011

Fuentes a Madrid: ¿nos habremos librado al fin del apoyo a Gallardo?

La Junta de Portavoces de la Asamblea de Extremadura ha fijado para el día 21 de julio el pleno de designación de los dos senadores autonómicos, que serán Diego Sánchez Duque por el PP, y Francisco Fuentes Gallardo por el PSOE. Éste renunciará a su escaño en la Asamblea, habiendo cumplido sólo por unos días el mandato de los extremeños. Se trata del sobrino directo y único heredero de Alfonso Gallardo, dueño del grupo industrial más poderoso de la región, y que ya fue senador hasta el año 2000, además de durante años secretario regional del PSOE, mano derecha de Rodríguez Ibarra y su eterno vicepresidente. Carmen Pereira, compañera sentimental entonces de Francisco Fuentes Gallardo, fue y sigue siendo Delegada del Gobierno en Extremadura.

El Grupo Industrial Alfonso Gallardo, que anualmente factura el equivalente al tercio de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma, posee dos siderúrgicas, fábricas de ferromallas, laminados, galvanizados, tubos, corrugados y cemento, con almacenes en Madrid (2) y Euskadi (3), con plantas de fabricación en esas dos comunidades y en Extremadura y Asturias, con líneas de ferrocarril y de alta tensión y subestación eléctrica propias.

Pero Alfonso Gallardo, Medalla de Extremadura, premios, otorgados por la Junta, al Empresario de los años 1997 y 2001, y al Emprendedor 2002, amigo de Rodríguez Ibarra, propietario de El Correo de Andalucía, con su nombre en una cátedra en la Universidad de Extremadura, tan sólo contaba, después del abandono de BBVA y Caja Madrid, con la ayuda económica de Caja Extremadura y la promesa de Guillermo Fernández Vara de financiar con dinero público un 20% del coste total, que asciende a más de 1.500 millones de euros.

El futuro senador socialista es uno de los apoyos políticos del proyecto, pero, además, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, y Felipe González apoyaron la construcción de esta refinería y su oleoducto. El expresidente del Gobierno fue nombrado a principios de año director del órgano de gestión pública de Doñana y era una de las mejores bazas del empresario; de hecho, fue rechazando los argumentos sobre riesgo para el entorno del Parque Natural.

Pero según informó El País el pasado día 5, una misión internacional formada por representantes de la Unesco, UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y del convenio Ramsar de protección de los humedales visitó Doñana en enero y ahora ha concluido su informe recomendando que se examine en 2013 si estaría justificado inscribir al Parque Nacional en la "lista del Patrimonio Mundial en Peligro", pues, igual que la ampliación del dragado del Guadalquivir que pretende acometer el puerto de Sevilla y la presión del cultivo de la fresa sobre el acuífero del que vive Doñana, el oleoducto que Gallardo quiere llevar a Huelva podría tener un impacto negativo.

Con el cambio de gobierno regional se ha puesto fin a un largo historial que comenzó con la entrega gratuita en 1992 a Gallardo de los terrenos que la Junta había expropiado para construir Siderúrgica Balboa. El Tribunal Supremo que dio la razón a los antiguos propietarios. En 1999, Gallardo recibió el 74% de las subvenciones que Sofiex destinó a todas las empresas extremeñas.

En el año 2000, al día siguiente de una comida con Rodríguez Ibarra, Francisco Fuentes y Ricardo Leal en un cortijo de este último, y un día antes de que finalizara el plazo, Gallardo se presentó a la adjudicación del suministro de gas en Extremadura. La Junta le adjudicó concesión por ser "la única empresa con suficiente solvencia técnica".

En el año 2003 recibió el 40% del presupuesto del Plan de Electrificación Rural de la Junta de Extremadura; en 2004, el 85%; en 2005, el 100%. En 2004 recibió el 73% de todas las ayudas de la Junta de Extremadura a las Pymes.

Luis Revello, ex-Director Gral. de Trabajo de la Junta de Extremadura, es asesor de Alfonso Gallardo y amigo íntimo de sus altos cargos.

Diego Baena, Director Gral. de Promoción Industrial de la Junta de Extremadura, fue responsable último de Incentivos Empresariales y era trabajador en excedencia de Alfonso Gallardo.

martes, 5 de julio de 2011

(Ideas para aplicar en Extremadura) India: barricada humana contra proyecto siderúrgico.


Por Sujoy Dhar

Los aldeanos se abrazan al suelo para impedir la construcción de la planta siderúrgica.


BHUBANESWAR, India, 24 jun (IPS) - A Satikanta Sahu, de 14 años, le encanta ir a la escuela. Pero por estos días prefiere participar en la protesta contra la instalación de una fábrica que desplazará a 613 familias en la aldea costera de Govindpur, en el oriental estado indio de Orissa.

Mientras su madre y sus vecinos yacen sobre la arena formando una barricada humana, Sahu va a buscarles agua para beber y, ocasionalmente, entona algún cántico.

Sus eslóganes critican al gobierno de Orissa por conspirar para eliminar su aldea, a fin de dejar espacio a una planta de acero que costará 12.000 millones de dólares.

La planta, que será construida y administrada por la Pohang Steel Company (Posco, Empresa Pohang de Acero) de Corea del Sur, tendrá una capacidad de cuatro millones de toneladas y se considera la mayor inversión extranjera directa en India, la tercera economía más grande de Asia.

El gobierno de Orissa dice que la planta necesita unas 1.500 hectáreas, de las cuales apenas 60 corresponden a terrenos privados. El resto son bosques y tierras del gobierno.

Pero son esas 60 hectáreas las más polémicas, porque albergan a las 613 familias que la planta desplazará.

Estas familias se concentran en Govindpur y en la aldea vecina de Dhinkia, donde se ganan la vida cultivando hojas de betel.

En la primera línea de la protesta están mujeres, niñas y niños, entre ellos Sahu. "Me encanta ir a la escuela. Pero hace muchos días que estoy aquí, porque éste es nuestro medio de sustento", dice.

"Queremos que Posco se vaya. No permitiremos que los planes de Naveen Patnaik (ministro jefe de Orissa) tengan éxito", declaró.

Mientras India intenta industrializarse y atraer inversiones extranjeras, enfrenta la resistencia de aldeanos y agricultores reticentes a desprenderse de la tierra en la que echaron raíces.

Según un estudio divulgado el año pasado por la cámara empresarial Assocham, las demoras en las compras de tierras están amenazando inversiones de 100.000 millones de dólares, mientras que por lo menos 22 grandes proyectos siderúrgicos por valor de 82.000 millones de dólares están estancados a raíz de las protestas de agricultores y activistas.

Mientras continúa la protesta de más de 2.000 personas contra Posco, el gobierno de Orissa desplegó a unos 800 policías en el sitio.

Los aldeanos, bajo el paraguas del Posco Pratirodh Sangram Samiti (PPSS, que significa Grupo para Resistir a Posco), formaron una barricada de tres niveles a la entrada de la aldea, y mantienen una vigilia permanente.

El gobierno de Orissa dijo que la el proceso de compra fue pacífico. Sin embargo, manifestantes y activistas sostienen que el gobierno los coacciona para que cedan, desplegando una enorme cantidad de policías en el área.

De las 1.500 hectáreas que se necesitan para el proyecto, cerca de 1.200 son "tierra boscosa que pedimos al federal Ministerio de Ambiente que despeje", dijo a IPS el ministro de Industria de Orissa, Raghunath Mohanty.

Unas 245 hectáreas son tierras del gobierno, y es necesario comprar solamente 62 hectáreas de tierras de privados donde resultarán desplazadas alrededor de 613 familias, informó Mohanty.

Aunque el gobierno decidió frenar temporariamente las adquisiciones de tierras en vista de las protestas, los aldeanos dicen que lucharán hasta el final y que mantendrán una vigilia continua.

Desde el 8 de este mes, unos 400 estudiantes se han unido a las protestas, junto con más de 2.000 mujeres y ancianos. Ahora, los activistas planean realizar las clases en la primera línea, para que los estudiantes puedan protestar sin rezagarse en los estudios.

"El gobierno dice que el programa de compra de tierras es pacífico, pero la verdad es" que hay en ciernes "un proyecto para ingresar por la fuerza a Govindpur", dijo el líder del PPSS, Prashant Paikray.

Los activistas temen que el gobierno esté planeando una reiteración de Kalinganagar, otra área del distrito de Jajpur en Orissa. Allí, en enero de 2006, indígenas protestaron cotnra la construcción de una planta siderúrgica por parte del indio Grupo Tata, y la policía les disparó, dejando 12 muertos.

Abhay Sahoo, uno de los líderes del movimiento de protesta, preguntó qué es lo que tanto molesta al gobierno y al Estado, "cuando las futuras generaciones podrían ser felices y prósperas con nuestra vibrante economía" de betel, peces y arroz "sin ninguno de esos proyectos que sólo prometen destruir todo nuestro entorno".

"Ésta es un área del país donde se ha violado groseramente la Ley de Derechos Forestales de 2006, y varios comités designados por el gobierno incluso lo han corroborado", dijo Sahoo.

A comienzos de este año, el ministro de Ambiente de India, Jairam Ramesh, autorizó el proyecto de Posco con ciertas condiciones. Pero el panel instalado por su cartera sugirió en octubre de 2010 que el proyecto violaba las regulaciones costeras y las leyes de derechos forestales.

El panel cuatripartito, presidido por el ex secretaria de Ambiente de India, Meena Gupta, investigó el asunto y difirió en sus puntos de vista. Pero tres de sus miembros recomendaron revocar la autorización ambiental extendida a Posco en 2007.

La mayoría del panel sostuvo que Posco no puede abordar todos los asuntos relativos a las notificaciones de la Zona Regulatoria Costera, e identificó varias fallas y violaciones serias.

Luego, en un comunicado de prensa, Posco dijo que "nunca violó ninguna ley o procedimiento para obtener ninguna autorización gubernamental".

Cinco años después del Memorandum de Entendimiento, "no hemos podido comenzar ninguna operación, debido a nuestro compromiso de obtener todas las autorizaciones estatutarias necesarias antes de iniciarlas", señaló Posco.

Pese a las opiniones del panel, Posco parece haber superado el obstáculo de la autorización ambiental. Por ahora solamente las barricadas humanas y la férrea determinación de los aldeanos se interponen en su camino.

jueves, 23 de junio de 2011

Sanchez Gordillo: IU Extremadura ha hecho lo correcto, escuchando a sus bases.

UNA PERSONA Y UN POLÍTICO EJEMPLAR

El parlamentario de IULV-CA por Sevilla y líder nacional del CUT-BAI, Juan Manuel Sánchez Gordillo, ha considerado que los compañeros de IU Extremadura han hecho “lo correcto” escuchando a la bases, que habían optado en un 75 por ciento por que la formación se abstuviera y dejara que el PP gobernara en la Comunidad. En su opinión, si en Andalucía se diera un escenario similar tras las próximas autonómicas, habría que actuar de la misma manera.

 

En declaraciones a Europa Press, Sánchez Gordillo ha indicado que las decisiones de este tipo se tienen que tomar desde los propios territorios, “que saben qué hay realmente y qué prácticas políticas hacen unos y otros”. “El abstenerse es una decisión tan legítima y ética que nadie tendría que rajarse las vestiduras“, ha apuntado.

En esta línea, el diputado de IULV-CA se ha preguntado “¿por qué razón IU tiene que pagar los platos rotos de una derrota electoral del PSOE y por qué tenemos que ser la muleta del PSOE?”. “Eso es un error absoluto”, ha afirmado Sánchez Gordillo, quien ha indicado que lo que tienen que hacer los compañeros de IU en Extremadura es realizar “una buena oposición”.

Asimismo, ha apuntado que a aquellos que han dicho que IU está “cometiendo un crimen o algo así” habría que decirles que IU es una formación “soberana que tiene que decidir en cada momento cuál es su política de alianzas”. “Yo estoy de acuerdo en que por activa no hay que traer gobiernos del PP pero por pasiva me parece un disparate“, ha apostillado.

Respecto a las voces que piden la dimisión del coordinador general de IU, Cayo Lara, el dirigente de izquierdas se ha mostrado en contra y ha aseverado que Lara ha defendido lo que mayoritariamente es la política de alianzas de IU, “a la que el CUT-BAI votó en contra”. A su juicio, PSOE y PP están hoy “en la misma orilla y hay que tratarlos a los dos de la misma manera y no gobernar con ninguno”. 

FORMAR GOBIERNO CON PSOE-A SERÍA UN “SUICIDIO” PARA IULV-CA 

Sobre la posibilidad de que la situación vivida en Extremadura pudiese repetirse en Andalucía, Sánchez Gordillo ha dicho que aceptaría cualquier opción siempre que no fuera formar gobierno con ninguna de las dos formación. Si bien, ha insistido en que, al igual que se ha hecho en Extremadura, habría que consultar a las bases.

Formar gobierno con el PSOE en Andalucía sería un suicidio para IULV-CA y su muerte definitiva, ha indicado el parlamentario, quien se ha mostrado convencido de que el 80 por ciento de las bases de IU en Andalucía no quiere un gobierno en coalición con el PSOE.

Un pacto de gobierno sería echarle la soga al verdugo que nos va a ahorcar inmediatamente después porque el PSOE no tendría ningún problema en tirar de la cuerda“, ha apostillado. “¿Le damos el cuello, la cuerda y le decimos tira cuando quieras?”, ha concluido el parlamentario de IULV-CA.

Unas reflexiones que no caben en la mente de los articulistas y editorialistas de “Público”… porque no quieren.

miércoles, 22 de junio de 2011

IU Extremadura por el camino correcto.

Los medios de propaganda favorables al PSOE (Público, El País, etc...) están haciendo una campaña contra Izquierda Unida por haberse abstenido en la Junta de Extremadura y facilitar con ello la llegada del Partido Popular a la presidencia de la autonomia. Incluso el coordinador federal de IU, Cayo Lara, parece estar haciendo lo posible para calmar los ánimos, y afirma que lo que ha sucedido en Extremadura "está fuera de la política federal de IU".

Los militantes de Izquierda Unida de esta autonomia decidieron democraticamente no apoyar ni al neoliberal José Antonio Monago, ni al neoliberal Guillermo Fernández-Vara, presentados cada uno con las siglas del PP y del PSOE respectivamente. Si embargo, a pesar de la evidencia de que ambos partidos son dos caras de la misma infamia, los medios continuan vendiendonos la idea de que se diferencian en algo (fomentando el tan perjudicial pluripartidismo, como si los dos grandes partidos españoles se diferenciaran en algo sustancial).

Cayo Lara, demostrando una vez mas la escasez de sentido democratico de la coalicion de izquierdas, a imagen y semejanza del resto de partidos parlamentarios españoles,  recalcó que la decisión del Consejo Político Federal de IU es "evitar" que gobierne el PP y "hacer girar las políticas a la izquierda".
A pesar de Cayo Lara y de los medios afines al PSOE, parece bastante claro que cualquier pacto con los dos partidos mayoritarios solo puede llevar a los trabajadores españoles por el camino por el cual les han llevado los ultimos gobiernos (calcados en lo que a politica socia y laboral se refiere), por lo que los militantes de Extremadura han elegido bastante bien su posición: no apoyar ni a uno ni a otro, pues ambos representan corrupcción, saqueo, antidemocracia, centralismo, liberalismo y politica antiobrera.

IU Extremadura ha elegido el camino correcto: que si alguien tiene que pactar que sean ellos, pues al fin y al cabo representan lo mismo, y si alguien tiene que exigir que su voto apoye a alguno de los dos sea a cambio de acciones concretas totalmente diferentes a las que estos proponen.
IU tiene que, como diria Julia Anguita, defender su programa, sin venderse a ninguno de sus enemigos, y apoyando parcialmente a quien proponga politicas realmente favorables a los trabajadores y al desarrollo de una politica realmente de izquierda. Todo lo demas es mercadeo y compraventa ideologica, y aunque muchos de los militantes de I.U. esten deseando cargos, sillones y ser parte de los que reparten y se quedan la mejor parte, la posición correcta es la de estar en contra del capitalismo, de sus defensores, de sus politicas y de los que no han hecho hasta ahora mas que defender a los grandes empresarios perjudicando a la ciudadania en general y a los que trabajan en particular.

Si a estas alturas de la película alguna federacion de IU pacta con el PSOE para "evitar que el gobierno lo tome el PP" (mientras favorece que lo mantenga el PSOE), mas allá de pactos concretos para forzar politicas no de "izquierdas", que esas tambien las "ha hecho" el PSOE, sino realmente anticapitalistas, es decir, comunistas,  estará demostrando que en definitiva es parte del mismo negocio, y que por encima de sus bonitas etiquetas, son capaces de pactar con cualquier diablo para formar parte del paraiso de los privilegiados.

Por ultimo, y aunque no parece probable, seria mejor que el Ulises Lara no se deje seducir por los cantos de sirenas de los medios capitalistas que siguen fomentando la idea de que PP y PSOE son dos opciones diferentes y enfrentadas, y que recuerda qué es, entre tantas otras cosas, y ya que sobre el PP las cosas parecen estar bastante claras, el PSOE: el partido del GAL, el partido de los recortes sociales, el partido de las reformas laborales mas bestiales contra la clase obrera, el partido del genocidio en Libia, el que rechaza que los hipotecados puedan saldar la deuda con su casa, el que apoya regimenes legales de excepcion como el de la incomunicación, etc...
http://cuestionatelotodo.blogspot.com/2011/06/iu-extremadura-por-el-camino-correcto.html

Unos 150 'indignados' se concentran frente a la Asamblea de Extremadura en señal de rechazo a la clase política.

El 15M frente a la Asamblea de Extremadura

AL GRITO DE 'NO NOS REPRESENTAN'
Foto de la Noticia
Foto: EUROPA PRESS
MÉRIDA, 21 Jun. (EUROPA PRESS) - 

   Alrededor de 150 'indignados' pertenecientes a diversos grupos del movimiento 15M en la región se han concentrado este martes frente a la Asamblea de Extremadura, que celebraba su acto de constitución, en señal de "rechazo" a la clase política.
   Los congregados frente al Parlamento autonómico, que han llegado desde diversas poblaciones de Extremadura, como Almendralejo, Villanueva de la Serena, Mérida o Badajoz, han gritado que los políticos 'No nos representan', han pedido "menos corrupción" y han declarado que "el pueblo unido jamás será vencido".
   Además, han portado diversas pancartas y carteles que rezaban 'El pan del pueblo se los come tu Gobierno', 'Tus millones salen de mis riñones' o 'No somos antisistema, el sistema es antinosotros', entre otras.

   Los concentrados además han ido recibiendo con pitadas y silbidos a los diputados que han ido entrando en la Asamblea de Extremadura para celebrar su sesión constitutiva.
   También han personificado sus protestas en algunos políticos en concreto, por ejemplo, han declarado 'Monago, capullo, queremos el sueldo tuyo' en referencia al futuro presidente del Gobierno regional.


   Estas manifestaciones se han producido sin violencia, ya que otro de sus lemas ha sido 'La fuerza de la no violencia, cambiará el mundo', por lo que las protestas se han desarrollado sin ningún altercado destacable.
   Finalmente, los grupos del movimiento 15M también han mostrado su rechazo hacia los medios de comunicación ya que, según los manifestantes, "hay mucha manipulación", por lo que han tratado de impedir que se grabasen sus protestas porque la información que se da "no es buena".
 
 

miércoles, 15 de junio de 2011

El presidente de FEVAL premiado con una Diputación.

Fernández Vara dijo que el PSOE debía iniciar una renovación no sólo de políticas sino de caras. Una vez más, los hechos le desenmascaran. Aunque los actores secundarios cambien, el Gobierno de la Diputación de Badajoz seguirá controlado por Valentín Cortés (que repite como presidente) y Ramón Ropero (que fue presidente en los 80), a los que ahora se suma, para cerrar el cerco, el exconsejero de Fomento (y antes de Agricultura) José Luis Quintana, que se iba a dedicar a Don Benito en exclusiva; otro desenmascarado.

Es el mismo Valentín Cortés que también preside en FEVAL su junta rectora, el órgano sobre el que recae el mayor peso en la toma de decisiones y en el que están representados cargos del PP y del PSOE (corresponsables, por tanto, de todo lo que acontece en FEVAL). La presidencia de la junta de FEVAL correspondía en 2011 al alcalde de Don Benito, Mariano Gallego, que condicionó a una auditoría externa su asunción, la cual, en un alarde de dejación de funciones y electoralismo despreocupado, rechazó porque "el objeto social, y en general los estatutos de la institución, han sufrido tal cantidad de alteraciones y modificaciones, siempre en perjuicio de los intereses de Don Benito, que en la actualidad no se parecen en nada a los que se pactaron en 1985".

Son las Diputaciones un coto privado donde los partidos eligen libremente quiénes ocupan los asientos:
"No iré, como hicieron otros, a mendigar al secretario general del PSOE a que le diera un cargo" (Ángel Calle, ex alcalde de Mérida, en Voz Emérita)

La única participación que tiene el ciudadano en la elección de este órgano de gobierno intermedio entre la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento, es la de decidir el número de diputados que corresponde a cada partido. Pero incluso esta elección está viciada de las mismas violaciones de la democracia que las demás partes de la Ley Electoral.

Un ejemplo. En un comunicado recogido por Europa Press, fuentes de Izquierda Unida en Valladolid han lamentado, que, pese al crecimiento del 22% de votos en la provincia, continuarán otro mandato con Salvador Arpa de La Fuente, elegido por unanimidad en la Asamblea de IU, como único diputado provincial. Para obtener esta representación, IU ha necesitado casi 3 veces los votos del PP y 2,5 veces los del PSOE:
  • IU: 24.245 votos ---> 1 diputado provincial
  • PSOE: 86.544 votos ---> 9 (un diputado por cada 9.616 votos)
  • PP: 141.705 votos ---> 17 (un diputado por cada 8.335 votos)
El grupo provincial de Izquierda Unida ha considerado una de sus prioridades en esta legislatura la de "seguir trabajando para conseguir una entidad de carácter metropolitano que promueva áreas de nueva centralidad con criterios de eficacia, eficiencia y sobre todo coherencia en el gasto público", y la creación de un servicio regular de transporte interurbano que conecte a los municipios del Alfoz con la capital.

lunes, 13 de junio de 2011

Indignados de Villanueva denuncian la actuación policial Fotos de la concentración del 11 de junio y comunicado enviado a los medios de comunicación denunciando la actuación policial.

Todas las personas que acudimos a la concentración del pasado sábado debemos estar orgullosas de haber hecho oír nuestras ideas. Como se coreó allí: LA VOZ DEL PUEBLO NO ES ILEGAL. Además, debemos motivar e invitar a todos los ciudadanos para que participen con nosotros.
NO NOS MIRES, ÚNETE. 

Asimismo, publicamos aquí el comunicado emitido a los medios denunciando y condenando públicamente la actitud abusiva que sufrimos por parte del Cuerpo de Policía Municipal:

COMUNICADO DE LA ASAMBLEA DE INDIGNADOS DE VILLANUEVA DE LA SERENA:


Nos ponemos en contacto con vosotros para informaros de que:


En la última Asamblea de Indignados de Villanueva de la Serena, celebrada el pasado día 8 de junio (como celebramos cada miércoles a las 21:00 h en el parque de la Constitución), se consensuó realizar una concentración pacífica el 11 de Junio en la plaza del Ayuntamiento con motivo de la jornada nacional de protesta ante las formaciones de los equipos locales de gobierno.
Poco a poco nos hemos ido sumando ciudadanos/as y hemos protestado pacíficamente ante la entrada de los cargos públicos (teniendo como única arma nuestras voces).
Posteriormente algunas personas, ejerciendo nuestro libre derecho como ciudadanos, hemos decidido entrar en el Ayuntamiento para presenciar el pleno de investidura de una forma cívica y silenciosa (teníamos las bocas tapadas con celo). Tenemos que aclarar que no hemos podido entrar en el salón de plenos sino que estábamos viéndolo en una pantalla desde el vestíbulo del Ayuntamiento. 
En un primer momento, ya en el vestíbulo, la policía nos ha prohibido hacer fotos. Pero otra ciudadana, ajena en principio al grupo de Indignados que hemos entrado en el Ayuntamiento, bajo su decisión personal ha querido hacernos unas fotografías. Nosotros hemos levantado las manos de forma respetuosa y silenciosa para posar ante la foto. Ante esto la policía local, actuando de forma impulsiva, ha creído oportuno desalojarnos, dando como excusa una inexistente alteración del orden público. Un compañero, creyendo injusta esta decisión se ha resistido pacíficamente a abandonar su asiento. La reacción del cuerpo policial ha sido amenazarle porra en mano levantada y echarlo del Ayuntamiento agarrado del cuello. Después, estos mismos policías, insultando y faltando al respeto, han desalojado al resto de compañeros cuando mostrábamos nuestras quejas ante la desmedida actuación policial. Además han  pedido la documentación a varios compañeros/as bajo la amenaza de ser denunciados/as por alteración del orden público. Para rematar la faena han querido requisar la cámara a la ciudadana que había realizado las fotos para que las imágenes no fueran difundidas. Otros detalles a sumar han sido mandar a un empleado público a aparcar una furgoneta en zona amarilla  para tapar nuestra pancarta -cuando hemos protestado que no podía aparcar allí, el policía de forma déspota ha espetado "lo autorizo yo ahora mismo"- ; o también que cuando hemos sido desalojados del Consistorio, otro ciudadano se ha levantado para insultarnos a voces y ese mismo ciudadano no ha sido desalojado (cuando supuestamente él sí habría alterado el orden público).
En resumen, la policía ha actuado de forma agresiva y violenta en respuesta a un acto totalmente pacífico. Todo esto ocurría mientras Miguel Ángel Gallardo Miranda decía en su acto de investidura que iba a velar por el progreso del pueblo e iba a escuchar a todos los ciudadanos e incentivarlos a participar activamente en su mandato ¡Qué paradoja!
Por todo esto, la Asamblea de Indignados de Villanueva de la Serena, queremos denunciar y hacer público este abuso de poder realizado por trabajadores que deben estar al servicio de todos los ciudadanos.
Creemos que publicando este comunicado harían una gran labor como medio de difusión e información a todo el pueblo.
A todos los ciudadanos, quisiéramos recordarles, que al igual que hoy nos ha pasado a nosotros mañana les puede pasar a ellos o a sus seres queridos. Así pues, no queda otra que: ¡Indignarse! (más todavía).


ASAMBLEA DE INDIGNADOS DE VILLANUEVA DE LA SERENA

martes, 7 de junio de 2011

¿A la playa? Mejor en Extremadura.

Un año hemos cumplido desde que Extremadura tiene la distinción azul por sus playas. Ustedes me dirán ¿pero desde cuando hay playa en Extremadura? ¿se ha hundido Portugal desde la llegada de la derecha? No se preocupen, todo sigue en orden.

Extremadura es la Comunidad Autónoma que más kilómetros de "costa dulce" tiene de España y como referencia a ese gran título cuantitativo, tenemos la única playa con bandera azul y con agua dulce. Es la playa de Orellana, en la provincia de Badajoz, cerca de Villanueva de la Serena-Don Benito. Este verano también se puede hacer un poquito de turismo interior y observar la primera playa del mundo con preciosas cigüeñas surcando los cielos, en lugar de gaviotas.

Desde luego que yo me apunto, ¿y tú? ¿te vienes a Extremadura?

Sean Felices
http://www.13rosas.com/2011/06/la-playa-mejor-en-extremadura.html

viernes, 27 de mayo de 2011

Puedes proponer y/o colaborar. Participa.

COMO PARTICIPAR,    COMO COLABORAR

ASOCIACIONES:
   Desarrollando actividades,talleres...
 Ofreciendo información en mesa
Vendiendo tus artículos en mesa


ARTESAN@S, PRODUCTOR@S:
  Ofreciendo tu producción en mesa
 Mostrando tus herramientas, formas de   elaboración.
Desarrollando talleres donde transmitas tu artesanía


ARTISTAS:
 Desarrollando talleres.
Tocando,bailando,escenificando,animando,
alegrando.... con tu arte.



PERSONAS:  
Puedes participar libremente en todas las actividades y talleres.
Organizar y desarrollar actividades y talleres.
Expresar libre y respetuosamente tu opinión en el micrófono.
 
Colaborar en la organización con "Térmicas No Extremadura", 
bien asistiendo a las reuniones para tal fin ( Casa de la Cultura de Don Alvaro ,todos los martes de 20:30 h a 22:30 h)
o bien 
Apuntándote para hacer trabajos de barra, cocina,talleres,montaje, desmontaje, limpieza, coordinación....

Recordar a tod@s Que la recaudación de este evento, se destinará al pago de los servicios jurídicos de los despachos de abogados que llevan los recursos y demandas que hacen frente a  la implantación de centrales térmicas en nuestra tierra.
Todos los trabajos y actividades que se realiza para este evento son sin afán de lucro, voluntario e interesado en un fin :
 IMPEDIR LA INSTALACION DE CENTRALES TÉRMICAS EN EXTREMADURA. 

Si te apetece colaborar, contesta a este email con tu
propuestas y disponibilidades.
federacion.termicasno@gmail.com


Agradecemos a tod@s vuestro apoyo y cariño.
Unid@s:! podemos!

jueves, 26 de mayo de 2011

"Es nuestro río" un año más.

Amigos y amigas...

Un año más, las personas y asociaciones de Mérida / Comarca que nos ocupamos y preocupamos de salvaguardar la calidad de nuestro medio ambiente, nos vamos a reunir para darnos ánimos disfrutando de la compañía de gente activa y comprometida como vosotr@s.
Las asociaciones "Térmicas No Extremadura" junto con distintas asociaciones culturales y deportivas pasaremos una jornada en compañía de nuestro Río Guadiana.


En estos momentos en que parece que la vida ciudadana se reactiva,pondremos nuestro granito de arena ofreciendo un foro más de encuentro,debate informal y disfrute ocasional.
Nos gustaría que os sumarais desde vuestra asociación,con alguna actividad, o simplemente asistiendo y difundiendo esta convocatoria.
Comenzaremos el viernes 24 de junio por la tarde y estaremos todo el sábado 25.

Parque de las 7 sillas - Mérida-

El formato es el que ya conocéis :
 música,talleres,barra,mercadillo y escenario con micrófono a vuestra disposición.

Os esperamos, ahhhh y podéis participar con lo que queráis y como queráis...

jueves, 19 de mayo de 2011

¿A qué tipo de democracia hemos llegado?

Durante nuestra lucha junto con las demás plataformas de Térmicas NO, conseguimos que 11 ayuntamientos aprobaran mociones en contra de las centrales térmicas proyectadas en la zona, en la mayoría de los consistorios fue por mayoría absoluta y en pocos solo en mayoría. Pues muy bien, en esas mociones se aprobaba enviar un modelo de cartas a las distintas administraciones mostrando el rechazo del ayuntamiento. 
Desde entonces:
¿qué han hecho de mas los gobernantes de estos ayuntamientos?
 ¿ han recibido alguna respuesta de las administraciones ?

 Los ayuntamientos que mas han hecho solo se han dedicado a poner trabas a las plataformas, a desinformar, a impedir que sus representantes estuvieran en los actos de protestas, recordemos el día de la I Ruta contra las centrales térmicas, Guareña recibe por primera vez el primer mitin del  Sr. Ibarra , nunca antes había venido a Guareña a dar un mitin, otros alcaldes organizaron viajes para sacar la gente del pueblo, caso Don Álvaro, etc..
Otros alcaldes como el de Valverde, del PP  puesto con los votos del PSOE facilitan locales públicos a la empresa eléctrica, organiza viajes para la empresa, le permite a la empresa una antena sin permisos correspondientes, etc..... El alcalde de La Zarza nos niega una pancarta anunciando unos cortos de Cine, facilita la recalificación de terrenos, no le deniega documentacion presentada fuera de plazo, etc... Los demás alcaldes han callado, y es mas, supuestamente nos han parado otras mociones epropuestas en otros pueblos. Otros como el de Mérida se muestra en contra, pero no propone la moción alguna.
Por tanto, la mayoría han engañado a sus ciudadanos, aprobando una cosa y haciendo otra.
¿en qué democracia vivimos? NO los apoyes, NO los votes.

Recordemos el referente histórico en los inicios de la democracía, cuando en 1979, los alcaldes de  71 localidades de Extremaduras, se encerraron en sus ayuntamientos en contra de la construcción de la central de Valdecaballero.
Aquí y ahora, nada de nada, mejor borregos mansos.
NO los votes. NO lo merecen.

viernes, 29 de abril de 2011

Extremadura: Tres candidatos responden a los vecinos.

Vegas del PSOE, Sosa de IU y Bejarano, de UPyD, debaten sin Celdrán.El presidente del Ateneo, Olivares, modera la mesa con un salón casi lleno.


Bejarano, Vegas y Sosa, ayer con el moderador. Foto:S. GARCIA

A las 20.00 horas en punto comenzó el debate electoral organizado por el movimiento vecinal pacense con la presencia de los candidatos Celestino Vegas, por el PSOE; Manuel Sosa, por IU y Juan Bejarano, por UPyD, y con la silla vacía del popular Miguel Celdrán, actual alcalde de Badajoz, quien ya dijo el día anterior que no iría.
A la ausencia de Celdrán se refirieron los demás participantes al comienzo para poner de manifiesto que ha "dado la espalda a los ciudadanos", según Vegas; "por que la derechona de siempre no tienen proyecto de ciudad", según Sosa, y por "dar con las puertas en las narices al movimiento vecinal", según su portavoz, José María Soriano, que lamentó "la poca importancia" que tiene éste para el ayuntamiento. Y hasta ahí. Celdrán no volvió a aparecer.
El presidente del Ateneo de Badajoz, Francisco Olivares, moderó las intervenciones en una sala del palacio de congresos que llegó a estar casi llena en algún momento, con una mesa semicircular en el centro con una silla vacía, y el público a ambos los lados. Este siguió con interés las 12 preguntas, cada una de ellas con varios apartados, que formuló el moderador.
Por lo demás, el debate, el primero que organiza en la ciudad el movimiento vecinal por decisión unánime de asociaciones y federaciones, como explicó Soriano al presentarlo, transcurrió en un ambiente tranquilo y civilizado. Los candidatos respetaron los tiempos, no se interrumpieron y fueron respetuosos con las propuestas o análisis que pudieron hacer los demás, en dos minutos tasados por pregunta y uno de réplica tras el turno completo.
Olivares planteó las cuestiones aportadas por las distintas asociaciones, cuyo cuestionario se había enviado en la misma fecha a los partidos invitados, sobre participación ciudadana, descentralización administrativa, habitabilidad, limpieza, aparcamiento, policía local, servicios sociales, el Guadiana, y cultura, entre otras.
Entre los candidatos, Vegas apostó por dividir la ciudad en 6 distritos, comenzando por San Fernando y San Roque, con servicios de policía de barrio, registro y atención al ciudadano. Propuso ceder la gestión del alumbrado a una empresa por 4 o 5 años para que costeara el cambio de infraestructura con el fin de ahorrar un 40% en energía. Y criticó que la privatización de la limpieza costará más de 200 millones de euros. Para él, los servicios sociales son fundamentales, como crear los consejos de mayores y dotar de personal y medios la policía local.
Sosa apostó por radicalizar la democracia para hacerla participativa, crear 8 distritos en la ciudad con sus centros cívicos, criticó el urbanismo que llamó especulativo y afirmó que en energía se podría ahorrar el 100% utilizando la solar. En cuanto a limpieza, recordó sus propias palabras de que antes de las elecciones Badajoz sería la ciudad más limpia de España, pero que tras ellas el ayuntamiento subirá las tasas.
Bejarano lanzó su propuesta de listas abiertas y elección directa del alcalde, por lo que fue contestado por Vegas, quien le recordó que habría que cambiar la ley; y por Sosa, en el sentido de sería potenciar el presidencialismo sin control. El candidato de UPyD, incidió en la necesidad no solo de crear infraestructuras, sino de mantenerlas, y de potenciar el patrimonio de cara al turismo.
Tras los candidatos, cinco personas del público plantearon algunas cuestiones sobre la necesidad de una casa de cultura, la presencia de los colectivos vecinales y en relación a algunas de las intervenciones de los aspirantes a la alcaldía.
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=577836