El espejo1.0 es un blog que se abre con la intención de reflejar, como su propio nombre indica, las ideas, pensamientos, iniciativas, comentarios y curiosidades que tanto desde mi parte como la de los lectores se aporten. Tras la experiencia de censura de varios de mis comentarios en blogs de Guareña como el de Virilo y Populares Guareña, creo éste medio de comunicación entre TODOS, donde tendrán cabida tanto los citados anteriormente como el resto que se quiera expresar libre y respetuosamente.
HASTA MIS BIZNIETOS PAGARÁN DERECHOS POR CANCIONES DE
LOS 60
José Alcántara
(Versvs)
La industria tenía
prisa: Cliff Richard, los Beatles y los Rolling Stones estaban al límite
(algunas de sus grabaciones, de hecho, quedaron en dominio público) y en unos
años iba a ser peor: Hendrix, Joplin, The Doors, Dylan y todas las vacas
sagradas de los años 60 se escaparían por completo.
Las obras musicales
estaban protegidas, hasta ahora, durante 50 años. Medio siglo para ejercer un
enormemente lucrativo monopolio al que uno se acostumbra y, bueno, luego no
quieres dejarlo sin más.
Desde ayer, en la
Unión Europea la restricción de copia, ese monopolio injusto que demarca una
propiedad tan intangible que más que propiedad es denegación de derechos a los
demás (derecho a modificar y republicar una obra) se prolonga hasta los 70 años
desde su creación.
Lo aprobó ayer el
Europarlamento, aunque haya que leerlo en la BBC porque en la página de la
institución no aparece en portada. No debe sorprendernos, estaba ya hablado
desde 2009 cuando hablamos de Paul McCartney y el europarlamento.
Una mirada al
pasado, otra más; otra piedra sobre el dominio público. Una barrera nueva a la
innovación, que es lo único que nos hará salir de esta crisis. Estar en un
agujero y seguir cavando. Así de irracional es todo.
Joaquín Sabina es cada dia mas el exponente del izquierdista protestatario que vende su dignidad a cambio del exito. Se hizo famoso por su actitud rebelde, su sinceridad y su rebeldia (ademas de, todo hay que decirlo, su aficion excesiva al alcohol y las drogas que confundio demasiadas veces con la esencia de la libertad).
Se exilió durante el franquismo a Londres, con una actitud que le hizo ganar muchas simpatias, critico a Felipe Gonzalez junto a Javier Krahe en la famosa "Cuervo ingenuo", en la que se denunciaba la desvergüenza de Felipe González y de su partido, el PSOE (que ha ido agravándose con el paso del tiempo).
Se fotografio, orgulloso con Fidel, pero su orgullo fue diluyendose a cada trago y, sobre todo, conforme el exito llamo a su puerta. Asi, tras convertirse en un cantante de exito, se hizo amigo hasta de los nietos politicos de Franco (Felipe y Lucrezia), y al final se unio al grupo de apoyo a ZP ("los de la ceja"), el presidente del partido al que antaño (cuando todavia quedaba algo de izquierda en aquel PSOE de oportunistas y trepas) denuncio su desverguenza y traicion al pueblo.
Lo último ha sido cantar en Miami, rodeado de gusanos y terroristas, y decir (no se sabe si bajo los efectos de la coca o del tequila) que hace falta un 15-M en Cuba para que los cubanos digan lo que piensan.
Lo proximo, si su higado se lo permite, será visitar a Obama y, como muchos de los de su quinta, terminar cantando en la campaña electoral de apoyo a Rajoy que, total, el dinero todo lo puede.
Cierto que las letras de Sabina han sido casi siempre muy buenas, a pesar de su voz de vividor irresponsable que, como he dicho antes, confunde la libertad con el hacer lo que le sale a uno los cojones (los que han conocido su altiva vida nocturna, saben de su hábito de ir paseando de bar en bar su divinidad de pota en pota), y también es cierto que en muchos momentos de su carrera se puede que fue una mariposa musical llena de frescura y aparente dignidad...
Lamentablemente, y al contrario que sucede en la naturaleza, en su caso la mariposa ha sido la que ha terminado convirtiendose en gusano, y hoy el que cantaba aquello de "cuervo ingenuo" ha abierto tanto la mano y el bolsillo que el sinverguenza ha terminado siendo él.
En su des(honor), me apetece dedicarle aquí una poesia de Mario Benedetti que define el proceso que sufren este tipo de hipocritas culturetas, a los que el dinero puede comprar desde la ideologia hasta la verguenza, y que una vez que abrieron la mano empezaron a convertirse en el monstruo al que un dia, ya muy muy lejano, se enfrentaron:
Ya lo sabemos
es difícil
decir que no
decir no quiero
ver que el dinero forma un cerco
alrededor de tu esperanza
sentir que otros
los peores
entran a saco por tu sueño
ya lo sabemos
es difícil
decir que no
decir no quiero
no obstante
cómo desalienta
verte bajar tu esperanza
saberte lejos de ti mismo
oírte
primero despacito
decir que sí
decir sí quiero
comunicarlo luego al mundo
con un orgullo enajenado
y ver que un día
pobre diablo
ya para siempre pordiosero
poquito a poco
abres la mano
y nunca más
puedes cerrarla.
La entrevista a Sabina donde éste pide un 15M para Cuba y habla de sus ganas de cantar para los gusanos de Miami: LEER
Aunque en idioma original, aqui tenemos gratuitamente el documental “Bed Peace”, filmado en un crucial periodo de la vida de John Lennon y Yoko Ono, cuyo título se refiere a la semana que la pareja se pasó en una cama del Hotel Amsterdam Hilton, en la capital holandesa, como repulsa a la guerra, el racismo, las injusticias y la violencia generalizada.
Como se puede comprobar, las cosas siguen exactamente igual, pero nadie con el genio de Lennon es capaz de convocar a cientos de medios de difusión que se hagan eco de sus protestas. Hoy, los artistas como Bono representan todo lo contrario que aquel eterno Beatle.
Acabo de descubrir un gran grupo sevillano llamado La Waltrapada, del estilo de Los chikos del maíz. He escuchado su disco Kale Bellota y, como me esperaba, no me ha dejado impasible, pues al igual que los mecionados anteriormente sus letras dan por todos lados. Escúchenlos tranquilamente. Si algo de lo que dicen no les gusta o les cabrea es porque tienen algo que ocultar.
Este es mi homenaje al gran Litos , un genio de la red de redes admirador del Nega, Pablo Hassel & Cia
Un saludo.
NOTA DE PRENSA PUBLICADA EN VARIOS PERIODICOS DE TIRADA NACIONAL:
Muchos sabían que esto tenía que pasar, otros, han puesto todos los medios para que no ocurriera, pero a pesar de los incesantes comunicados del vaticano, foro de la familia , AVT y demás asociaciones de índole fascista y de las sucesivas amenazas de la extrema derecha, parece ser (según fuentes de la emisora de televisión Al-Jazeera) que LA WALTRAPADA ya ha sacado la maketa.
La noticia ya ha traído repercusiones: fuentes de la policía nacional aseguran que la venta de pasamontañas a aumentado un 67% desde que se dio a luz la noticia, ya se sabe que el MOSSAD, LA CIA Y EL CESID operan conjuntamente y han desplegado a todos sus agentes a fin de evitar males mayores. También se ha filtrado la información del posible formato físico de dicha maketa por lo cual se han dado ordenes al grupo especial de los TEDAX para que estén al tanto de todo.
Por lo pronto es todo lo que podemos contarles de tan triste noticia.
Seguiremos informando.
Así es: la waltrapada ya está en los peores antros (esta vez fuera del lavabo)
¡chiquetete ha recaído y el magreb islámico está de fiesta!
UN ASESINATO PREMEDITADO CONTRA UN CANTANTE COMPROMETIDO
El cantautor argentino Facundo Cabral fue asesinado hoy por un grupo de sicarios en la capital guatemalteca, cuando se dirigía con su representante al aeropuerto internacional La Aurora desde el hotel donde se hospedaba.
El portavoz de la Presidencia guatemalteca, Ronaldo Robles, declaró a la prensa que Cabral, de 74 años y quien se encontraba en Guatemala desde hace una semana, murió como consecuencia de múltiples disparos y que los miembros de su seguridad no pudieron repeler el ataque.
“Fue un atentado directo en su contra perpetrado por sicarios que utilizaron fusiles de asalto”,precisó Robles.
El funcionario aseguró que el presidente guatemalteco, Álvaro Colom, “esta consternado por este hecho cobarde”, y aseguró que tres equipos especializados de investigadores han sido asignados para trabajar en el esclarecimiento del asesinato del cantautor y poeta.
En el ataque también fue herido de gravedad el representante del cantante, Henry Fariña, quien se debate entre la vida y la muerte ingresado en un centro asistencial de la capital guatemalteca.
Medios locales que citan a testigos presenciales del ataque aseguran que los sicarios iban en dos vehículos de modelo reciente, y que los integrantes del equipo de seguridad del cantante se enfrentaron a tiros con estos cuando intentaban detenerlos.
El vehículo en el que viajaba el trovador argentino quedó estacionado en la entrada de una estación de bomberos, a donde el conductor acudió en busca de ayuda.
Entre las canciones que los “indignados” del Movimiento 15M han elegido para acompañar sus reivindicaciones, se ha escuchado “La era está pariendo un corazón”, de Silvio Rodríguez. El cantautor cubano ha comentado al respecto, en su blog Segunda cita
Para mi ha sido muy especial ver y escuchar ‘La era está pariendo un corazón’ en medio de un coro de Indignados jóvenes españoles de la actualidad. Porque fue una canción hecha por un joven que intentaba explicar la indignación de los indios, de los pobres, de los despojados de sus derechos humanos aquí, en América, hace más de cuatro décadas. Por esa misma razón escribí “Fusil contra fusil”, porque en aquellos tiempos y en nuestras circunstancias la gente llegó a pensar que si los fusiles se usaban para imponer la injusticia, era más correcto empuñarlos para liberarse de la opresión. Son muy distintos los tiempos y las circunstancias, pero los jóvenes son muy parecidos en todos los tiempos y en casi todas las latitudes. Yo creí haber escrito un himno de conciencia y de lucha para mis tiempos, pero veo que los problemas postergados hacen resucitar ciertas canciones. Y me alegré de haber sido un joven Indignado que en su tiempo escribió una canción que los Indignados de hoy pudieran usar. Gracias por eso.
Uno de los discos más esperado del rap español, o al menos uno de los discos que más han dado que hablar sin ni siquiera haber salido. Después de retrasos y esperas por fin podemos disfrutarlo. El debate está servido. Escúchalo y recuerda, si te gusta y crees que merece la pena, cómpralo en tu tienda más cercana.
Tras una juventud marcada por su dedicación a la música, Fakoly se hizo conocido en 1993, cuando irrumpió en la escena musical marfileña con un discurso de denuncia y compromiso social en un momento crucial de la historia del país africano: la muerte de Hophuët Boigny, el dictador a la antigua usanza que dirigió Costa de Marfil entre 1960 y 1993. Como también demuestra el caso del gran Fela Kuti, hablar de un artista africano con un perfil políticamente comprometido es hablar de niveles de influencia política y, por lo tanto, de riesgo, impensables para un artista europeo o norteamericano. En 1999, ya consagrado internacionalmente, un nuevo episodio de inestabilidad sitúa a Tiken Jah Fakoly en el centro de la actualidad política de su país. En este caso, las disputas entre facciones rivales que se produjeron tras el golpe de estado de Robert Guéï constituyeron el trasfondo sobre el que el discurso de Fakoly contra la clase política en general y contra Guéï en particular fue ganando popularidad y, con ella, arreciaron las amenazas directas que terminaron con el incendio de su casa, la muerte de su amigo, el actor Camara ASH, y su exilio en Mali. En 2007, al tiempo que su último disco, L’africain, se convertía en un superventas en Francia, Fakoly anunciaba su intención de volver a actuar en Costa de Marfil, un gesto directamente relacionado con el proceso de reconciliación nacional en marcha en el país, que pretende acabar con siete años de guerra civil. Más allá de sus tomas de partido concretas respecto a la situación política de su país, las canciones de Tiken Jah Fakoly transmiten un mensaje de panafricanismo, laicismo y crítica a las principales instituciones de la globalización...
A lo largo de tu carrera, ¿qué has tomado de la tradición musical africana y qué has tomado de la tradición jamaicana? ¿El rastafarismo y su simbología han sido una influencia para ti?
He tomado el reggae roots jamaicano y le he añadido instrumentaciones africanas y, sobre todo, unas letras centradas en lo que vivimos nosotros, los africanos. En mi último disco, L’africain, hablo mucho más de mi continente: hay numerosas referencias a la unidad africana, pero también defiendo el derecho de los africanos a moverse libremente por el mundo. Para apoyar este mensaje he utilizado más instrumentos tradicionales africanos como la kora o el balafon. En mi opinión, cuando los africanos hacemos reggae no debemos caer en la tentación de copiar a los jamaicanos que, aunque sean también africanos, no tienen la experiencia real de vivir en África. Por lo demás, yo no soy un rasta religioso; canto reggae y me interesa el rastafarismo como movimiento. Respeto a los rastas jamaicanos, pero, simplemente, no hemos vivido la misma realidad. Yo he nacido en África y, aunque tenga las mismas raíces que ellos, mi historia no tiene nada que ver con la de los afroamericanos que fueron deportados como esclavos. Para ellos, Haile Selassie es un Dios mientras que para mí no es más que un antiguo jefe de estado africano, una persona normal y corriente. Como solía decir Linton Kwesi Johnson, es políticamente importante que el reggae vaya más allá del rastafarismo. Está muy bien lo de cantar a Jah Rastafari y a la ganja [marihuana en el argot jamaicano], pero lo verdaderamente importante es denunciar lo que está sucediendo y proponer soluciones.
Completamente; nacer y crecer en África y no reaccionar ante lo que se ve allí a diario es prácticamente imposible. En África hay muchos artistas que hacen su música para distraer a la gente, sin mayores pretensiones, pero para los que queremos expresarnos a través de nuestra música, hablar de un cambio radical es inevitable. Ahora bien, en África, tomar partido tiene sus consecuencias. Por ejemplo, los artistas reggae que se han quedado durante estos años en mi país, como Alpha Blondy, no pueden mantener desde dentro un discurso combativo como el mío, es imposible.
Ambos hemos olvidado la esclavitud. En África son, sobre todo, los dirigentes políticos los que nos hacen olvidar esta parte central de nuestra historia. Es un tema que potencialmente puede incitar a la rebelión contra los antiguos colonizadores y que no se toca demasiado en las escuelas. Es fundamental que nuestros niños conozcan la historia africana anterior a la colonización; que sepan que había reinos, imperios y civilizaciones muy estructurados que no tenían nada que ver con el caos que reina hoy. En las civilizaciones antiguas africanas se había llegado a una cierta abundancia y a un bienestar infinitamente mayor que el que tenemos en la actualidad. Para nosotros es muy importante conocer este hecho histórico, saber que África no siempre ha sido sinónimo de pobreza. A pesar de lo que se nos intenta hacer creer constantemente, África no tiene por qué ser pobre. Son las instituciones como el Banco Mundial o la Organización Mundial de Comercio las que hacen todo lo posible para que África sea un continente dependiente de los países ricos y no pueda construir su propio camino hacia el desarrollo. Por lo demás, tampoco en Europa se cuenta la verdadera historia de la colonización y de la esclavitud. Y ésta es la causa central de que exista el racismo. A los negros se nos sigue viendo en Occidente como los antiguos esclavos. Resulta fundamental que los occidentales tengan claro quién fue el agresor que organizó la colonización y la esclavitud. Y también que se sepa que en el combate se nos venció por la superioridad de medios técnicos. Para nosotros las guerras se hacían con arcos y flechas, no contra fusiles y hombres a caballo.
Costa de Marfil es un buen ejemplo de un país artificial creado a raíz de la colonización para separar a las poblaciones de una región que siempre ha vivido en el mestizaje y el intercambio. Esta separación sólo sirve para excluir a los africanos de asuntos políticos que les afectan y que son tratados como asuntos internos de otros países. Por ejemplo, en mi país tenemos una guerra económica contra nuestros colonizadores por el control de los recursos naturales. Para que África mantenga una posición de fuerza frente al saqueo de nuestras riquezas es necesario que los africanos hablemos con una sola voz. Occidente puede enfrentarse a un país, pero no a todo un continente. Lamentablemente, el ochenta por ciento de los gobernantes africanos no han sido elegidos democráticamente. Esta falta de representatividad de nuestros políticos hace que la unión de los países africanos no sea una solución que podamos plantear a corto plazo; si no tienen legitimidad en el interior de sus países difícilmente van a poder dirigirse al resto de países africanos para plantear la unidad africana. Sin embargo, es la única vía posible a largo plazo. Lo importante es que desde hoy lancemos el debate y hablemos entre los africanos para sentar las bases de los Estados Unidos de África.
Para nosotros la inmigración es algo completamente cotidiano, al igual que lo fue en su día para los españoles o para los franceses. Para un joven africano no hay ninguna posibilidad si se queda en su país. No hay absolutamente nada que hacer. La única solución posible es que los países occidentales nos den la posibilidad de gobernarnos a nosotros mismos y de perseguir nuestra propia vía de desarrollo. Lo que me parece extremadamente injusto es que si un español quiere ir a África se le conceda el visado al día siguiente o que a las empresas europeas se les de todas las facilidades del mundo para que se lleven los recursos de África, mientras que a nosotros se nos bloquea el camino para ir a trabajar. Por supuesto, mantener una postura favorable a la apertura de las fronteras no me impide ver las condiciones en las que viven los africanos que llegan a Europa. En París, por ejemplo, es muy frecuente que siete u ocho africanos compartan una misma habitación. Esto no sucede en África. Sin embargo, allí lo único que se percibe es que los que se han marchado se pueden construir una casa, pagarle un viaje a La Meca a su madre o ayudar a sus hermanos pequeños a ir al colegio.
¿Cómo se ve la inmigración desde los países africanos?
¿Es el panafricanismo la respuesta política a esta dependencia forzosa?
Con frecuencia dices que recordar la historia de África es fundamental. ¿Qué partes de la historia africana habéis olvidado los africanos y qué partes hemos olvidado los europeos?
Otro músico africano, Fela Kuti, dijo que para un artista africano hablar de la revolución es una obligación y no una opción estética. ¿Estás de acuerdo?
Las pocas noticias sobre cantautores que han actuado en Israel, ni siquiera han sido destacadas en los medios de confusión españoles.
Tal vez, la razón estribe en que para sus fans incondicionales sea duro conocer que La Negra, Mercedes Sosa, poco antes de morir, o su paisano León Gieco, ya pasearon con sus canciones por los escenarios de Tel Aviv, pero se olvidaron de cantar en Gaza o Cisjornadia para el pueblo palestino.
Y como dicen, incluso sus amigos: Lo malo no es que actuaran ante los israelíes, sino que de su boca no salió ni una sola frase de solidaridad para con todas las víctimas del terrorismo sionista.
Ahora le toca el turno a Fito Páez. Conozco a este personaje desde que en Cuba me hablaron de sus excelentes canciones, aunque lamento no haber descubierto su encanto. Tanto su timbre de voz, como sus obras, tienen ese duende que me hace escapar a mil kilómetros. Dos veces, allá en La Habana, huí del Teatro Karl Marx para no soportarle, a pesar de los esfuerzos que dediqué a mitigar la desazón que me apoderaba cuando oía sus berridos.
El siempre solidario artista con las víctimas de la dictadura argentina o chilena, el bravo intérprete y pianista que denunciaba los asesinatos y desapariciones, agarra las maletas, los altavoces y el piano para cantarle al pueblo de Israel.
Mientras Germán Coppini y sus Alto-parlantes, Leo Bassi, Cristina Narea, Benjamín Escoriza, Willy Toledo, Juan Margallo y otros artistas, estarán el día 27 de Mayo en los salones de la UGT, en Madrid, hablando y cantando en homenaje a los miles de palestinos, acribillados o destrozados por las ametralladoras y bombas del ejército sionista, el singular Fito Páez se va a hacer lo propio al otro lado del muro.
Que cada cual haga sus análisis.
La siguiente carta abierta fue enviada al agente de Fito Páez la semana pasada por la Campaña Palestina para el Boicot Académico y Cultural a Israel (PACBI, en sus siglas en inglés). Todavía no les contestó Fito a los palestinos.
No se si lo he publicado con anterioridad, lo que ocurre es que viene que ni pintada para los acontecimientos que en estos días y ,esperemos en muchos posteriores, vienen sucediendo. Presten mucha atención, son dignos de verlos. Lo he extraído del blog de Litos, Cincuentaytresdías. Es una joya. Escuchenla.
Reconozco que nunca me han gustado ni las chirigotas ni las comparsas ni nada relacionado con el carnaval, más que nada porque no me hacía gracia. Sin embargo, hace poco unos amigos me engancharon a alguna que otra comparsa que, más que hacerme gracia, me parecían interesantes algunas de sus letras.
Fui escuchando y me cercioré de que las comparsas con letras más comprometidas eran las de un tal Juan Carlos Aragón. Luego di con la que considero la más interesante de todas: Los parias. Esta comparsa consiguió en 2006 el 4º puesto y como casi con todas, Aragón consiguió generar gran controversia entre el público y el jurado.
Aquí el mejor tema que he escuchado hasta el día de hoy de una comparsa: el Popurrí de Los parias.
Yo sé que algún día la calle, el reino de la calle donde di mi palabra no tendrá más gobierno que la libertad. Los reyes tendrán su castigo, canallas y mendigos, mis amigos rebeldes clavarán la bandera de la libertad; los esclavos y los pobres pisarán tierra santa, y se fundirán todas las razas, todas menos la blanca; el sueño del universo ganará la partida final, y todos los diamantes del fondo de la tierra como si fueran coronas sobre nuestras cabezas caerán, y apagará un océano el fuego de la guerra.
Oh! revolución de la humanidad eres la última esperanza de los parias y sé que un día llegarás a caballo de la ley de la desobediencia como un huracán que sale de los corazones, de la infinita resistencia, la voz pasiva de la violencia de nuestras voces.
La sangre de los poderosos, es la venganza de los pobres.
Oh! revolución de la humanidad, eres la última esperanza de los parias y sé que algún día llegarás.
Tengo una duda compañero, a ver si alguien con dinero sabe decirme por qué la plata te arruina el alma, la soledad no te abandona, se te retira la calma y te hace malvada persona.
Ricos, y son pobres convencidos de que el llanto y el olvido nunca les retorcerá, y mientras los cuernos les salen como la mayor de sus joyas aprenden desde chavales a ser formales, ¡gilipollas!
Si voy a ser como ellos morirme pobre prefiero.
Desde siempre llevo a donde voy como mi segunda bandera, al primero de los continentes, el nuevo para los de afuera, donde aprendí la palabra, donde nació la canción, donde Sandino y Guevara, donde la revolución, donde el calor se derrama, donde tomaban café, entre la selva y la Habana, negros iguales que usted.
Cinco siglos lleva sudamérica bailándole al tirano, si los españoles fueron crueles, peor los norteamericanos.
Va por el gaucho, va por la Pampa, va por el río del Amazonas, va por Neruda y va por Martí, va por Allende, por Santiago, va por el indio, por el mestizo, va por el Boca y el guaraní, va por el río de la Plata, y va por su plata y va, y va por cada mulata y va por su libertad.
Esta comparsa cantó lo que le sale del alma, con letra, música y voz ha fabricado sus armas, y así por cada corazón que se haya abierto con mi canto habrá valido esta revolución más que lo que estoy cantando.
Cuando las palabras pasen a la historia, será la memoria revolucionaria, la que es solidaria con toda su gloria, reconocerá la victoria a los parias. Mientras nos llega es igual, los parias ponen el alma, porque esto es carnaval y más allá de las palmas, mucho más allá del premio y más allá de todo lo que hay, lo que queremos es cantar estas cositas de Cai.
Los que esta lucha batallen que no la den por perdida, que hagan ruido en la calle, que hagan ruido en la vida.
Para que siga cantando contigo juntos los dos, para si hay un final que lo hagamos tú y yo. Tú y yo.
Pulsa aquí para descargar el disco de la comparsa Los parias.
En el blog del gran Carlos Tena he encontrado una dirección de Canciones contra la guerra. Podéis encontrarlas sobre gran cantidad de temas, todos relacionados con guerras a los largo y ancho del globo. Por ejemplo sobre el conflicto irlandés, pinchando aquí, o sobre cualquier otro ejemplo pinchando aquí.
Hay grandes obras maestras. Espero que lo disfruten. Aquí les dejo las que vienen sobre la Guerra Incivil Española.
The Spanish Civil War 1936-1939 and Franco's Dictatorship