elespejo1.0: Madrid
Como Blogger/Google ya me la han jugado en varias ocasiones también me podrán encontrar en http://elespejo1punto0.wordpress.com/

Acampada Puerta del Sol Directo/ Camping Puerta del Sol Live
Watch live streaming video from spanishrevolutionsol at livestream.com
Aquí, puedes acceder al Periódico del movimiento 15-M en Sol http://madrid.tomalaplaza.net/files/2011/06/15m-news.pdfI ncluye las propuestas de las distintas acampadas, movilización contra los desahucios, etc
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de septiembre de 2011

Espe-rancia ataca a los liberados y a los interinos.

La gran lideresa tuvo que desdecirse de llamar a los profesores vagos, pero cuando habló de la famosa carta con faltas de ortografía aludió a duendes y comentó que su carta había salido bien escrita de su despacho. Así es que ella dice la verdad, y los miles de profesores que dicen haber recibido esa carta con errores, mienten como bellacos.

Además se ve que no le gustan nada las manifestaciones, y para quitar hierro, de forma chulesca y burlona –como nos tiene acostumbrados la condesa consorte— resulta que no ha visto, en la manifestación con cacerolada que le hicieron anteayer, a profesores titulares, sólo liberados sindicales y algún interino, de esos que no va a contratar.
esperanza-aguirre-600_g
Es lo que tiene ser una superwoman, entre otros poderes, además de la chulería recalcitrante, la mentira indigna y el interés personal, ahora resulta que al mirar a las personas ve, además de lo que vemos los demás, la condición laboral que tienen. Así, si usted es bibliotecario, pescadero o liberado sindical, ella si le mira, aplicando los rayos gamma-omega, sabe su ocupación. De esta forma, ha confesado que los que asistieron a esa manifestación eran liberados sindicales. Ya saben, esos vagos que no hacen sino ir a manifestaciones y caminar en contra del progreso y la libertad.
Luego para completar sus diarreas verbales y venenosas, ha dicho que no sólo no se va a perder calidad en la enseñanza publica este año, sino que se va a ganar. La razón es bien sencilla, al no contratar profesores interinos, las clases las tendrán que dar los titulares y estos han aprobado una oposición, condición que les da una calificación mayor que a los que no va a contratar.
Habría que hacerla dos preguntas a la presidenta para que aclarara lo que ha comentado, una, ¿cómo es posible que sin subir de las 37,5 horas de jornada laboral total –eso afirma ella—, los profesores titulares pueden dar, además de sus clases, las de los interinos que no van a contratar? Y la otra cuestión, ¿por qué defiende tanto la enseñanza concertada y la privada cuando los profesores no han pasado una oposición, y por lo tanto, deberían estar peor preparados?
Aquí se cumple claramente aquello de “antes se coge a un mentiroso que a un cojo”, o lo otro de “por la boca muere el pez”, y esta mujer es una bocazas, que cuando habla miente y ofende.
El pulso está echado, los profesores ya han convocado manifestaciones y una huelga en Madrid, para el día 14. Esperemos que sean un éxito y haga volver atrás a esta “super-heroína”, ávida de poder y de intereses que le favorezcan a ella y a sus amigos.
Salud y República

http://www.blogger.com/post-create.g?blogID=8431652038780989487

Padres que se implican por la Educación Pública y apoyan la lucha del profesorado.

La Federación de Asociaciones de Padres de alumnos Giner de los Ríos ha emitido un documento explicando como afectan los recortes a los alumnos. Estos padres luchadores por la Educación Pública saben que los profesores se están movilizando por conseguir más recursos para sus hijos.

Estos padres saben si el gobierno regional del PP de Esperanza Aguirre despide a 3.200 profesores no se podrán mantener los desdobles en matemáticas, lengua e inglés. Saben que no se podrá dar apoyo a alumnos con desfase curricular. Saben que la ratio de alumno por aula sobrepasarán los límites legales aumentando hasta casi los 35 o 40 alumnos por aula. Saben que supondrá un recorte a los equipos de orientación. Saben que será difícil que haya guardias en los recreos o cuando algún profesor falte.
Ver el documento de la FAPA Giner de los Rios a los padres AQUÍ.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Las faltas de Esperanza Aguirre: por qué creen que es mejor una mala educación.


Cuánta menos educación, más control social. La regla es simple, por eso nos prefieren tontos, así les seguiremos votando y aguantando con fatalismo o resignación a pesar de sus continuas estafas, saqueos y crímenes, y aunque luego presenten su declaración de bienes (sólo de los legales y declarables) y veamos que nunca podrán representarnos porque no tienen ni tendrán jamás nuestros problemas.

El ciudadano ideal, según Esperanza Aguirre
y otros maleantes neoliberales del estilo
Uno de los ejemplos más claros es el de la marquesa Esperanza Aguirre, máximo exponente de que a la presidencia de una comunidad autónoma, por ejemplo, puede llegar cualquier inculto, solamente por el hecho de haberse casado con un multimillonario (conviene recordar la sentencia de Balzac de que detrás de una gran fortuna siempre hay graves delitos), o por tener buenos contactos en una de las mafias políticas controladas por los bancos y grandes empresas (en este caso el PP, pero lo mismo sucede con su gemelo el  PSOE).

El ridículo de Esperanza ha sido "mayúsculo", nunca mejor dicho, cuando para justificar el nuevo ataque a la educación pública con la excusa de la obligada reducción del gasto presupuestario, envió una carta a los profesores llena de faltas de ortografía y otros errores de expresión gramatical.

Cierto que hay cosas más importantes que saber escribir para ser un buen representante de los ciudadanos, en especial la honestidad y la vocación de verdadero servicio a los demás, aunque para los que tanto defienden la meritocracia como forma de evitar que los ciudadanos de toda clase y nivel participen en la dirección de su país,  la ortografía, al igual que el resto de conocimientos formales, deberían ser más importantes de lo que parece, pues de lo contrario, ¿qué es lo que justifica que sean los mejor "formados" los que son mas capaces de llevar las riendas de un pais? (sobre todo después de la constatación de lo mal que lo hacen, y del desastre que han causao, salvo para sus intereses personales, por supuesto).

El problema es que si políticos como Esperanza Aguirre están pésimamente formados culturalmente, incluso con respecto al idioma español del que tan orgullosos están supuestamente, y a pesar de los privilegios y facilidades que tuvieron para hacerlo, son todavía más burros en lo que se refiere a lo que se ha dicho en el párrafo anterior que es realmente esencial para un representante del pueblo: la honestidad. En este caso nuestros representantes políticos si fueran examinados serían claramente analfabetos.

Y el problema es que quieren, y por eson recortan y destruyen la educación pública (mientras la privada tampoco se destaca por su eficiencia, y si no vean el ejemplo de la presidenta), que todos seamos como ellos. Claro está que, por supuesto, solamente en cuanto a lo de tontos, y no en lo que se refiere a compartir sus privilegios.


La carta de Esperanza Aguirre a los profesores corregida.

http://cuestionatelotodo.blogspot.com/

domingo, 28 de agosto de 2011

La Comunidad de Madrid lleva años privatizando el control de los nuevos hospitales.


ESPERANZA PREPARA EL TERRENO A MARIANO
CAS Madrid

La privatización de los hospitales de la Comunidad de Madrid es un hecho perfectamente legal, es más, desgraciadamente los tribunales han confirmado que la apertura de este tipo de hospitales (modelo concesión: dinero y pacientes públicos, beneficios privados) es sólo posible gracias a la Ley 15/97 de “Nuevas Formas de Gestión en Sanidad”. Dicha Ley, fue aprobada por PP, PSOE, CiU, PNV y CC, contó con el apoyo de la Federación de Sanidad de CCOO y, el silencio del resto de “apéndices sociales”, todos ellos, convenientemente untados vía subvenciones.

Cuando se licitaron los primeros 8 nuevos hospitales de este modelo, solo CAS presentó alegaciones a la forma de gestión, el resto de organizaciones de la supuesta “izquierda”, guardaron un cauteloso silencio mientras recogían las generosas subvenciones que, a cargo de nuestros impuestos, les llovían. En aquel momento, fuimos tachados de demagogos, talibanes y otras lindezas por el estilo.

Por tanto, la publicación de la licitación el pasado 28 de julio, del “Apoyo técnico a la Unidad Técnica de Control encargada de monitorizar los contratos” de dichos hospitales no es nada nuevo, ya en 2007 se había adjudicado un contrato similar, por una valor de más de 2 millones de € a una empresa privada. Faltaría más, va a dejar Esperanza Aguirre en manos de funcionarios el control del funcionamiento de los hospitales privados.

Por eso, aunque algunos ahora se rasguen las vestiduras, lo cierto es que a las puertas de unas nuevas elecciones, han recibido la orden, de quien les subvenciona, de comenzar agitar el mensaje anti privatización.

Hechos muy graves, como la aprobación de la normativa que permite traspasar la propiedad de los inmuebles de uso sanitario (propiedad de la Seguridad Social) a las CCAA para que puedan especular con ellos, han sucedido hace escasos días. Esta decisión, que supone poner en manos privadas inmuebles valorados en miles de millones de €, no ha provocado ningún interés (y menos una movilización) entre los “apéndices sociales subvencionados” ¿cómo van a morder la mano de quien les da de comer?

Se avecinan, por tanto, muchas puestas en escena en defensa de la sanidad pública de aquí el 20N. Desconfiemos de ellas; todos los gobiernos autonómicos, tanto de “izquierdas” como de derechas, están aplicado o han aplicado procesos de privatización, todos han puesto en marcha hospitales privados con ánimo de lucro a cargo de los presupuesto públicos; la evidencia de lo ocurrido en Galicia, Madrid, Valencia (con gobiernos del PP), pero también en Catalunya o Baleares (con tripartitos de “izquierdas”) es incuestionable.


Fuente: http://www.casmadrid.org/index.php?idsecc=comunicados&id=73&titulo=comunicados
http://tenacarlos.wordpress.com/

lunes, 22 de agosto de 2011

Botellón, basura e incivismo, la otra cara de laJMJ catolica.


A lo que dice el compañero amanecequenoespoco sólo añadir que otra de las cosas que ha dejado la JMJ en Madrid son toneladas de basura, como en el caso del aeródromo de Cuatro Vientos donde se han acumulado 127 toneladas de basura, lo que supondrá la organización de un operativo de limpieza, superior al de Nochevieja o la marcha del Orgullo gay, ya que se han desplazado al aeródromo 150 operarios y 900 contenedores. Más de doscientos camiones evacuarán diariamente las toneladas de basura, al objeto de dejar la base operativa para el 27 de agosto.
ANTES
DESPUÉS
¿Quién pagará esos servicios de limpieza? Está claro el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid y por ende todos los madrileños con sus impuestos, sean católicos, budistas, musulmanes, ateos etc.
Les dejo con el articulo anteriormente mencionado:

No todo han sido rezos, penitencias  y caridad cristianas, los jóvenes católicos han tenido tiempo de sacar también lo peor de ellos.

Además de las provocaciones el día de la manifestación laica, los jóvenes católicos han mostrado que su inocencia era solo apariencia. Bastaba pasearse el viernes por la noche por la plaza de España y alrededores y comprobar que aquello parecía más un macro botellón que otra cosa. El silencio que el alcalde de Madrid impuso en la celebración del Día del Orgullo Gay parecía que no iba con ellos. Los decibelios de los grupos de música, superaba con creces lo legalmente permitido. Pero claro ellos  celebraban el orgullo católico no el el orgullo gay.
Salud, República y Socialismo

La secta ultraliberal Teach for America accede a la educación pública con el aval de Esperanza Aguirre y Patricia Botín.

Empieza por educar: El botín de la educación secundaria
La fundación Empieza por Educar es la sucursal en España de la secta ultraliberal Teach for America, que se extiende por todo el mundo bajo la denominación Teach for All. Su propósito es infiltrar los centros de educación públicos con “misioneros de la causa”, sustituyendo progresivamente a los profesores funcionarios y divulgando y promoviendo la ideología del libre mercado en educación (“los maestros egresados del programa Teach For America traen un fuerte liderazgo a todos los niveles del sistema escolar y de cada sector profesional, trabajando para minimizar los retos adicionales que enfrentan los niños que crecen en comunidades de bajos ingresos, construyendo la capacidad de escuelas y distritos educativos, y cambiando la ideología a través de su ejemplo y promoción de esta causa”, afirman en la presentación). La estrategia parte de la captación de graduados universitarios y su posterior adoctrinamiento por medio de un cursillo de cinco semanas de duración (lo que denominan Instituto de Verano), que presuntamente les capacita para actuar a todos los efectos como profesores. Después del cursillo, y con la complicidad de las administraciones públicas implicadas, los prosélitos penetran en los centros educativos, en los que deberán permanecer dos años.
Teach for America está apadrinada por una amplísima coalición de empresas y fundaciones, entre las que destacan The Walton Family Foundation, de la cadena de supermercados Wal-Mart, la Bill & Melinda Gates Foundation, vinculada a Microsoft, Michael & Susan Dell Foundation, de Dell Inc., etc.
La fundación se presentó en febrero de 2011 contando con la participación del Director General de Universidade Màrius Rubiralta y la Consejera de Educación del Gobierno de Esperanza Aguirre, Lucía Figar. Poco antes de su presentación, el Ministerio de Educación firmó un convenio de colaboración por el que se daba entrada a Empieza por Educar en el programa Campus de Excelencia Internacional. En Madrid, y a través del programa “Refuerza”, la fundación comenzará sus actividades en el próximo curso 2011/12. La ORDEN 1556/2011, de 18 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones para el desarrollo del programa REFUERZA en los institutos de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid, y por la que se hace pública la convocatoria correspondiente para el curso 2011-2012 confiere a los directores de los centros educativos la capacidad para contratar con terceros la organización y realización de las actividades vinculadas al programa Refuerza hasta un 100% del coste, dejando en manos de la iniciativa privada todo el programa, al tiempo que obliga a los Departamentos Didácticos, a los profesores tutores y al Departamento de Orientación a coordinarse con los monitores y/o profesores encargados de estas actividades extraescolares. Toda una declaración de guerra.
Publicado en la web de la Universidade de Santiago de Compostela
Podéis consultar mucha más información en http://educa.usc.es/drupal/node/49545

miércoles, 10 de agosto de 2011

Aguirre sube el transporte un 50% a los madrileños y se lo baja más del 80% a los peregrimos


La derecha está desquiciada con la visita de D. Benedicto a la capital del reino en su  viaje pastoral. En un viaje que pretende ser el inicio de la reevangelización de esta vieja y cada día menos confesional Europa.
visita Papa2011 Y claro todo tiene que ser facilidades para que el viaje de D. Benedicto sea un éxito, mientras que al resto de los mortales todo sea restringirles sus derechos y libertades. Se les cede espacios público a titulo de gratuidad, con los que además  hacen negocio.  Se dan  bonificaciones y exenciones fiscales a los empresarios que colaboran con la visita pastoral de D. Benedicto. Se blindarán espacios públicos para uso exclusivo  de los peregrinos. Se modificaran líneas de metro y autobuses  y se cerraran estaciones de metro para no interferir en la visita. Y las instituciones públicas costearan el 50%  del coste del viaje, estimado en 50 millones de euros.
Por si fuera poco Esperanza Aguirre ofrece a los pelegrinos transporte casi gratuito. Los peregrinos pagarán cuatro euros por el abono turístico de tres días que cuesta 25 euros (el 84% de su valor) y 10 euros por el semanal cuyo valor es de 50 euros (el 80% de su valor). Ahora se entienden las razones por las que el Gobierno del P.P. en la Comunidad de Madrid acaba de incrementar el billete Metrobus en un 50%, pasando de 1€ a 1,5€. Todo sea por la reevangelización de la laica Europa. Esperanza Aguirre debe pretender comprarse el cielo a costa del dinero de los madrileños.
Es indignante que en la situación de crisis en que  nos encontramos tanto el gobierno de la Comunidad de Madrid como el de España malgasten dinero del erario público en una visita exclusivamente pastoral del jefe de un confesión religiosa. Mientras, por otro lado se restringen ayudas y protección social a los más de cuatro millones de parados que soporta este país como consecuencia de la crisis económica. Todos estos meapilas dilapidan dinero público  con el objetivo, los unos, de exaltar la retrograda e hipócrita moral de la iglesia católica y los otros por el morbo de verse en la primera línea de los festejos que celebrará D. Benedicto.
D. Benedicto no es bien recibido por miles de razones y yo me sumo a las expuestas por Felipe en su  ¿Por qué yo no te espero? y Madrid se tiene que convertir en un clamor de rechazo a una visita pastoral que se paga, no con el dinero de la iglesia sino con el dinero de todos los contribuyentes. A pasar de la actitud de la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid, a pesar de las presiones del gobierno del P.P. en la Comunidad de Madrid, Madrid tiene que demostrar a D. Benedicto que no es bienvenido.
Salud, República y Socialismo.
Tambian habló de esto Kabila: El Metro de Madrid sube, baja y en huelga

martes, 9 de agosto de 2011

Documental "Acampada Sol, historia de una ciudad".


Me ha parecido interesante publicar este vídeo resumen de todo lo acontecido con las acampadas de la Puerta del Sol, en Madrid. Resume los 25 días que duraron las acampadas

Creo que será un documento interesante para guardar y también para ver de vez en cuando.

Aún, a muchos de nosotros, nos quedan dudas de cómo irá evolucionando todas estas manifestaciones, todas estas protestas y si ellas conseguirán, en un futuro inmediato, por ejemplo en el 20N, dar un vuelco a la tendencia neoliberal que nos asola, nos estruja y nos machaca.

Muchos consideran que estos movimientos no son suficientes para un cambio drástico del sistema. Seguramente tengan razón. A pesar de ello, prefiero una ciudadanía movilizada, que apática y adormecida.

En todo caso, no pretendía ahora enrollarme pero sí dejarles este vídeo para que no se nos olvide cómo empezó el movimiento 15M. Quizás en el futuro, recordarlo sea de interés.



Estos son sus créditos:
Dirección: Adriano Morán
Guión e imagen: David Tesouro y Adriano Morán
Redacción: Laura Albor, Laura Pintos, David Tesouro, Adriano Morán
Ayudantes de redacción: José Manuel Rodríguez y Víctor Navarro
Diseño y desarrollo: Alejandro Navarro y Antonio Pasagali
Banda Sonora: Javier Álvarez y Duo Cobra

Si les falla el visionado, inténtenlo en este enlace

viernes, 5 de agosto de 2011

El niñato Camacho dio la orden de ¡A por ellos¡ y la policía cargó contra los indignados.

...Y LUEGO LLOVIERON LAS HOSTIAS "DEMOCRÁTICAS"

Hacia las 11 de la noche del 4 de agosto, la Policía recibió la orden del ministerio de Interior. Había que cargar contra los indignados y así se hizo, complaciendo los deseos del PP y de los comerciantes de la Puerta del Sol. Más de 100 agentes la emprendieron a porrazo limpio contra los casi mil ciudadanos que trataban de llegar al kilómetro cero desde varios puntos del centro de la capital.

Las carreras, gritos, caídas y empujones, se han sucedido a lo largo de casi dos horas, con un saldo de una decena de heridos, atendidos por el Samur y más de cinco detenidos que fueron introducidos a golpes en las furgonetas policiales.

Minutos antes, la mulititud ha gritado ”¡Dimisión, dimisión!” a las puertas del Ministerio que dirige el monaguillo de Rubalcaba, Antonio Camacho, célebre en medio mundo por el ridículo que protagonizó ante una cámara de TV de una agencia extranjera, cuando ordenó detener la entrevista negando las torturas por las que preguntaba el periodista.

jueves, 4 de agosto de 2011

La policía tomó Sol y perdió las calles.

Rebelión

Quisieron controlar una plaza y perdieron la ciudad, decía un compañero mientras miles de personas hacíamos rebosar la Cibeles.

Sobre las 10:30 p.m. los miles de manifestantes que llegamos por las distintas entradas a la plaza del Sol sitiada nos felicitábamos entusiasmados: es increíble –decíamos-.

En menos de dos horas habíamos inundado como un tsunami incontenible la Gran Vía, la plaza de Cibeles hervía con los grupos que se iban sumando, el río desbordó la Castellana (Paseo de Recoletos) hasta Atocha, arriba de la calle no se veía el final.

El sueño se hace a mano y sin permiso”, había escrito una chica en un cartón.

Nunca estuvieron tan llenas las calles aledañas a Sol. Anoche, el sol iluminaba todo el centro de Madrid y el 15 M inventaba la manifestación centrípeta: se sale del punto de llegada, se avanza por desborde y se vuelve al centro de salida desde cualquiera de los puntos conquistados.

El gobierno declaró el estado de sitio en el centro de Madrid a las 6:30 p.m. Interrumpió la circulación, “por orden gubernamental los trenes y el metro no pararán en Sol” -decía la megafonía-. Nadie podía entrar en la plaza repleta de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, los periodistas tenían vetada la entrada, las televisiones mostraban imágenes de la plaza desierta, tomada por la policía. Bastaron dos horas para que el sitiador fuera sitiado. El movimiento activó sus comunicaciones, las redes sociales encendieron motores, las personas apagaron la tele y salieron a la calle.

El movimiento no ha perdido Sol. Hace tiempo que “salió de sol para entrar en nuestras conciencias. Parece que el gobierno no ha tomado nota, o sí, por eso el bombardeo mediático se hace constante.

Anoche la RTVE en sus informativos 24h. en su página Web anunciaba una conexión en directo con la plaza tomada por la policía. Las imágenes, como las de otros medios privados, mostraban una plaza desierta. Cuando el sistema se ve amenazado reina la más límpida unanimidad. Cuando a las 11 los miles de manifestantes llegamos a las calles que desembocan en la plaza, los periodistas, efectivamente conectaron: “les pedimos disculpas, no tenemos señal con audio, lo sentimos”. La tecnología siempre falla en los momentos más oportunos. Pero la conexión estaba en las calles. El movimiento se apuntaba otro tanto. “Este punto también nos lo anotamos ¿verdad?”- me dice un compañero improvisado antes de llegar a la calle Carretas-. –Claro, es un tanto nuestro, los fueron el 20 y 21 de mayo, el 19 de junio, el 23 y 24 de julio y lo es el 2 de agosto. “Estas son mis vacaciones” “me sobra mes al final del sueldo” “alerta, alerta, Botín está en tu puerta”… cada cual recuperó sus pancartas artesanales para acudir a la llamada, “La plaza se limpia con lejía y no con policía”.

Los servicios de limpieza que desalojaron el punto de información de Sol en la madrugada del martes molieron con escavadoras las infraestructuras, los paneles informativos, las mesas y sillas, los soportes de las exposiciones y expresiones artísticas del movimiento. Los informativos dijeron por la mañana que se habían desalojado “según el balance municipal 26.940 kilogramos de residuos, 17.900 de Sol y 9.040 del Prado”, el rotativo ABC era más explícito: 27 toneladas de basura indignada”. Los servicios de limpieza cumplían instrucciones de sus jefes, los mismos que dan instrucciones a la policía, arrancaron la placa que el movimiento colocó en la plaza: ”Dormíamos, despertamos. Firmado: plazatomada”. La memoria es considerada por los poderes públicos basura. El término basura está emparentado con barrer, en catalán antiguo se emparenta con barrejar “saquear” y en el portugues “asaltar”. Los poderes públicos han actuado como en el medievo asaltando y saqueando lo que consideran el símbolo del movimiento: la plaza de Sol. Pero el movimiento ocupó las calles e hizo su asamblea en otra plaza, la Plaza Mayor. Para desgracia de los poderes públicos este país está lleno de plazas, es decir, está lleno de memoria. Han querido medir el movimiento y ha sido el movimiento quien les ha medido a ellos.

El 2 de agosto en Madrid la Puerta del Sol no era un símbolo sino una metáfora. Por la mañana la bolsa española se desplomaba, la calificación de nuestra deuda alcanzaba los mínimos históricos, el presidente del gobierno suspendía de nuevo sus vacaciones, España estaba a punto del rescate, los recortes sociales con la nueva calificación de la deuda se quedaban en nada… y ante tamaño desastre: el gobierno da la orden de tomar Sol. ¿Dónde está la amenaza? ¿Quién está apunto de hacer quebrar el país?

Por la mañana los medios informaban del triunfo de la policía: no ha habido violencia, la policía ha conseguido desalojar el parqué, perdón, la plaza. Se ha restablecido el orden. Parece que la calificación de la deuda deja de caer en picado. Hemos ganado. Rubalcaba, que ya no es ministro del Interior ni vicepresidente, y que ya no teme ser salpicado por “la basura”, afirma en una rueda de prensa que no hay que temer que se produzca un rescate. Rajoy afirma que apoyará al gobierno en cualquier medida que tome, por el bien de España. Los del movimiento han inventado un nuevo personaje: Rubaljoy

Son las 6 de la tarde del día 3 de agosto y una amiga me manda un mensaje “hoy también celebramos el día de la marmota. La megafonía dice que por orden gubernamental los trenes no paran en Sol”.

No cabe duda de que el capitalismo da muestras de sistema agotado. En economía, las mismas recetas que llevaron al desastre; en política, propaganda y represión. En biología un organismo perece cuando sigue dando las mismas respuestas a problemas nuevos.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/08/04/la-policia-tomo-sol-y-perdio-las-calles-por-angeles-diez/

jueves, 28 de julio de 2011

La lideresa se pasa la ley por el arco del triunfo.

Pues sí, la cosa es seria, aunque viniendo de quien viene se puede esperar cualquier cosa. Y es que la Sra. Aguirre cuando se empeña en llevar algo a cabo, le importa un pito lo que los demás le digan, aunque entre los demás se encuentren los tribunales de justicia.
Decidió, en contra de estudios medioambientales, ampliar la carretera M-501, conocida popularmente como “la carretera de los pantanos”. Un proyecto que se inició sin declaración de impacto en 2006, aunque había sido descartado por Gallardón en 1998 y tenía un informe negativo de la Consejería de Medio Ambiente de la misma Comunidad, así como un estudio del CSIC que comunicaba los daños medioambientales que se producirían, por lo que lo desaconsejaba.Aguirre y la M501
Ya en 2008, después de una denuncia de Ecologistas en Acción, y con las obras avanzadas, el TSJM anuló los acuerdos que aprobaban dicha obra y requería la inmediata vuelta a la situación anterior. Como es de suponer Aguirre y Cía siguieron a lo suyo, sin hacer caso, continuaron con la obra.
Ha trascurrido el plazo, hace más de un mes, para que se hubiera cumplido la sentencia, o sea la vuelta a la situación de origen. Como quiera que esto no sólo no ha ocurrido, sino que además ha continuado el desdoblamiento de la carretera, como si no existiera dicho fallo en su contra, Ecologistas en Acción solicitó la ejecución forzosa de la sentencia y el TSJM ya ha ratificado esa ejecución y se lo ha comunicado a la C.A.M.
Ahora con la ratificación, veremos como Aguirre y Cía se pasan por el arco del triunfo la sentencia. Pagarán (quiero decir pagaremos los madrileños y no ella y su gobierno, que son los responsables) una multa y la carretera, a pesar de la sentencia judicial y de los daños medioambientales que provoca, no la tocará nadie.
m501_pancarta
Y hay que decirlo claro, en este envite Aguirre se juega mucho, porque ahora, con la carretera desdoblada, podrá venir el desarrollo urbanístico de la zona oeste de la Comunidad, la recalificación de terrenos y el desarrollo urbanístico más importante de la C.A.M.
En España está claro que las sentencias sólo obligan a los particulares no poderosos. Atrévase alguno de ustedes a hacer una obra no autorizada y que alguien le denuncie, verán lo que tardan en hacérsela tirar y en ponerle una multa.
En este país --al contrario que en la mayoría de los países, donde los políticos están obligados, por una cuestión ética y estética, a ser los primeros en cumplir la ley— parece que ciertos políticos actúan con bula y están por encima de la ley. Casos como el de Aguirre son un ejemplo claro de despotismo a la Justicia y de sumisión de ésta al poder ejecutivo.
La ley, no sólo debería imponer su sentencia y hacer volver a la situación anterior del delito, sino que en el primer momento debería haber paralizado las obras y si está claro, como es el caso, de que la obra se ha realizado a sabiendas de que iba en contra de la ley, una prevaricación como un piano, se debería poder reclamar daños y perjuicios a los que han decidido saltarse la ley a la torera.
No es la primera vez –recordemos la sentencia de la huelga del metro, cuyos servicios mínimos se han considerado ilegales y la C.A.M. no se han dado por aludida y no ha cambiado nada— que algunos políticos como Aguirre, entienden que ser elegido para un puesto les vacuna contra cualquier ley y les permite hacer de su capa un sayo.
Tener mayoría, por muy mayoría que sea, no exime del cumplimiento de la ley. So pena que ocurra en países con gobiernos dictatoriales, donde los tres poderes están bajo una única batuta, justo lo que a la neoliberal Aguirre le gustaría.
Salud y República 

miércoles, 27 de julio de 2011

PP tilda de "gran noticia" el desalojo en Neptuno.

España | Elena Nieto-TerceraInformacion
El desalojo que ha lelvado a acabo la polícia en las inmediaciones de Neptuno ha sido tomado como una "gran noticia" por parte del Secretario General del PP de Madrid.
"Me parece una gran noticia", ha indicado Granados, quien ha apuntado que desde Madrid llevan "reclamando que la ley y el Estado de Derecho se cumpla" desde hace meses según ha informado EuropaPress. "El Ministerio de Interior y la Delegación de Gobierno por orden del Ministerio de Interior lleva haciendo dejación de sus obligaciones durante todos estos meses permitiendo que se incumpla la ley en la ciudad de Madrid", ha dicho.
La policía antidisturbios mantiene por el momento un ferreo control del campamento instalado desde el viernes por parte del movimiento creado a partir del 15-m.
Por el momento no hay detenidos aunque se han vivido momentos de gran tensión cuando la policía ha desalojado a los acampados de la cuesta de san jerónimo y ha impedido el acceso de los miembros de la marcha popular indignada que querían hacer llegar al parlamento sus propuestas. Finalmente dos "andantes" pudieron acceder al congreso.
Hasta las 11:30 mas de 100 antidisturbios mantenían rodeado el campamento que quedaba en el paseo central del Paseo del Prado cortando las un carril en cada sentido para las furgonetas.
En opinión de Granados, desde el Gobierno central se está consintiendo que se vean "afectados los derechos, los intereses y las libertades de muchos ciudadanos", sobre todo, los que tienen sus negocios en los sitios "en los que estos señores acampan" o los que viven en esas zonas y no les permiten ejercer su derecho que tienen "a la movilidad".
Según Granados, tampoco tienen por qué "asistir al espectáculo de unos señores bañándose en pelota picada en una fuente tan emblemática y querida de muchos madrileños como es Neptuno" después de que algunos de estos acampados consiguieran estos días bañarse sin ropa en la fuente madrileña.

Defensa de la educación pública en Madrid: "Este año el curso no empieza".

educacion-madrid.jpg


Por Sam Robson. Una frase que se lee en correo tras correo, que se escucha hablando con compañeras y compañeros, expresa mejor que nada la rabia del profesorado madrileño ante los ultimos ataques contra la enseñanza pública: “¡Este año el curso no empieza!”
El gobierno de la Comunidad de Madrid no es ningún amigo de los servicios públicos y en los últimos años ha habido varias huelgas de un día en la educación pública, pero lo que se propone para septiembre parece algo muy distinto a lo que hemos visto hasta ahora.
Muestra de esto es la asamblea que convocaron los sindicatos para el día 20 de julio, en plenas vacaciones, a la que asistieron entre 800 y 1000 profesores y profesoras. Quedó palpable la voluntad de luchar y luchar en serio. Se expusieron varias estrategias en cuanto a cuándo sería mejor empezar una huelga y cuánto debería durar, por ejemplo, pero había acuerdo abrumador en que no vale con uno o dos días de huelga e incluso se habló en serio de una huelga indefinidida.
¿Por qué este cambio? ¿De dónde surge esta combatividad?
Hay dos factores centrales. El primero es la gravedad de la situación frente unos ataques que suponen un asalto frontal contra la ensenanza pública. Realmente existe el sentimiento de que si no luchamos el gobierno de Esperanza Aguirre va a acabar con la provisión pública. Las instrucciones de inicio de curso y el recorte de cupo de profesorado van a suponer la pérdida de más de 3.000 puestos de trabajo, el empeoramiento de las condiciones en que el profesorado realiza su labor docente y, sobre todo, el deterioro del servicio público educativo. Una de las decisiones más graves ha sido la desaparición de la tutoría con alumnos de Secundaria, que supone un retroceso de décadas en la atención educativa, dejando cuestiones como el apoyo educativo, la orientación académico profesional y la mejora de la convivencia fuera del ámbito educativo. Además, se reduce el tiempo de dedicación a la preparación de clases y actividades extraescolares y complementarias, con un significativo aumento de las horas lectivas del profesorado, además del incremento de alumnos por aula y un aumento de la asignación de materias afines, lo que repercute en la calidad de la docencia. El recorte va más allá del incremento en el horario de los profesores, ya que todos los centros tendrán que reducir el curso que viene desdobles y refuerzos, han disminuido los recursos para la orientación educativa, apoyos, aulas de enlace, compensatoria y todas las medidas de atención a la diversidad. Estos recortes afectan sobre todo a las familias y alumnos con más necesidades educativas y no contribuye a la lucha contra el elevado fracaso y abandono escolar que sufre la Comunidad de Madrid.


Pero todo esto viene encima de recortes salvajes el curso que ahora termina que ya suponían la pérdida de 2.500 puestos de trabajo, aumento del número de alumnos por grupo, la eliminación de muchos desdobles y grupos de apoyo entre otras cosas. Además, ha empeorado muchísimo la situación de las y los interinos (los más afectados también por la pérdida de puestos de trabajo) que desde el año pasado tienen que conseguir trabajo durante todo el curso para poder cobrar el verano, y aun así solamente cobran uno de los dos meses. Podemos hablar también de terrenos públicos en los que la Comunidad ha construido colegios concertados o privados, por ejemplo en Alcorcón, un colegio religioso donde se separarán a los chicos y las chicas. O, simplemente, venden los colegios públicos a entidades privados como sucedió en El Álamo (al suroeste de la capital) nada más que cuatro meses después de que se abriera el centro. A todo esto, hay que sumar el recorte en el salario de hasta un 7% desde hace un año por las medidas de ajuste de Zapatero.
El Segundo factor en todo esto, es el espíritu incontenible del movimiento 15M (y seguramente también las huelgas griegas y las revoluciones árabes que ya forman, cada uno, una parte de una nueva creencia en la posibilidad de luchar con confianza). En la Asamblea del día 20 se habló abiertamente del movimiento y la necesidad de aprovechar su dinámica y se notaba la cantidad de profesores y profesoras que han estado participando en él. Pero se notaba su presencia también en la propia naturaleza de la asamblea; el ambiente de debate, por ejemplo, que duró tres horas y durante el que se dio un intercambio de ideas y propuestas muy enriquecedor. También se les dio bastante caña a los representantes sindicales que presidían la mesa a quienes no les quedaba otra opción que aguantar el tirón. Pero seguramente más importante, la lluvia de propuestas de acciones e iniciativas que surgieron y que olía a las asambleas de las plazas y los barrios del Movimiento. Hay que destacar la importancia de esto, porque a pesar de la rabia provocada, no es para nada garantizado el éxito de ninguna huelga en el sector de educación.
Tenemos que tener en cuenta la huelga desastrosa de junio 2010, supuestamente contra al recorte del salario a manos de Zapatero, pero viniendo después de que se aplicara la medida y sin ningún esfuerzo serio por parte de los sindicatos, nunca tuvo un carácter más allá que lo simbólico. Esto tuvo su impacto en la huelga general del 29 septiembre que recibió relativamente poco apoyo de las y los funcionarios en Madrid.
El espíritu del Movimiento 15M y las mil personas que asistieron a la asamblea sindical tienen que llegar a los más de 45.000 profesores y profesoras de la Comunidad. De ahí lo fundamental de lo expresado en la asamblea a favor de no solamente hacer una huelga, sino hacer antes también una campaña de organización de la huelga. Por ejemplo, se habló de crear una web que aglutine toda la información, crear pegatinas para llevarlas siempre puestas en clase, pancartas, informar a las AMPAS, a los estudiantes, a los padres, manejar eficazmente las redes… A este respecto es muy positivo que los sindicatos hayan convocado otra asamblea para el 31 de agosto y parecen haberse comprometido a una campaña inclusiva “que cuente con la participación activa del profesorado de los centros y la implicación de alumnos, familias y toda la sociedad madrileña“ y que también proclama que “el día 31 de agosto se celebrará una asamblea de profesores con el objetivo de definir las protestas y con una propuesta de huelga para el primer día de curso, porque creemos que, en estas condiciones, el curso escolar 2011-2012 no puede comenzar. “ (comunicado http://www.stemstes.org/ ).
Como se dice en las plazas y las calles, esto es solo el principio.
Sam Robson es profesor de Secundaria en Madrid, sindicalista y militante de En lucha.

Espe Aguirre contra la Escuela Pública

En su paso por la Comunidad de Madrid, la lideresa está empeñada en cargarse el Estado del Bienestar. Y así lo demuestra constantemente.
Esperanza Aguirre sigue con su afán publicitario elitista y su protagonismo constante –ahí están dos canales de televisión a su servicio particular y un presupuesto exorbitado de publicidad—mientras aplica recortes muy importantes en las columnas básicas del Estado del Bienestar: en Sanidad, en Dependencia y en Enseñanza.
Mientras que se dejan los locales al servicio del Vaticano en la visita particular de Benito XVI el mes que viene, se crea una enseñanza segregadora de “excelencia”, se presume de una enseñanza bilingüe (apenas iniciada y sin medios) y se apoya la enseñanza concertada --incluso en algún colegio donde hay separación de alumnos por sexo--, la enseñanza pública está sufriendo agresiones de primera magnitud: Se deterioran los centros públicos con los recortes de profesorado, se desmantela la atención a la diversidad y disminuyen los recursos.
Todo ello hace que aumentan los ratios, baje la calidad de la enseñanza y muchos centros se convierten en guetos para, así, transvasar alumnos de lo público a la enseñanza concertada. Una táctica para acabar con la Enseñanza Pública: menoscabándola y desprestigiándola primero, para facilitar su privatización posteriormente.
El último episodio viene recogido en las instrucciones enviadas por la Consejería de Educación para el próximo año escolar. Entre los puntos más conflictivos está el aumento de las horas lectivas y la supresión de las tutorías. Con estas instrucciones se calcula que se dejarán de contratar 3000 profesores interinos –significa unos doce profesores menos por centro--, lo que supone una agresión a la línea de flotación de la Enseñanza Pública.
Como consecuencia, los profesores se han plantado y en una reunión celebrada han decidido convocar una huelga y no empezar las clases de persistir esta actitud de la Comunidad de Madrid.
Madrid, se está convirtiendo en un laboratorio donde se experimenta para ir sustituyendo la Educación Pública por la Privada, golpe a golpe, año tras año, la educación privada consigue mayores recursos mientras que la pública debe mantenerse con menos. Por lo que, o se para a Esperanza Aguirre o la enseñanza quedará prácticamente privatizada en pocos años.
Por tal razón mi apoyo a las medidas necesarias que aprueben los profesores para parar esta privatización encubierta de nuestra Educación. Todos juntos podremos.
Salud y República
 

lunes, 25 de julio de 2011

Si eres rico y resides en Madrid, los pobres te pagarán la escuela.

El consejero de Economía y Hacienda de la comunidad Autónoma de Madrid, señor Beteta, ha declarado que quienes lleven a sus hijos a colegios privados podrán ahorrarse un 15% en la escolaridad, un 10% de actividades complementarias (clases extra de inglés) y un 5% en uniformes, hasta un tope de 900 euros por hijo.

La justificación que ha dado el consejero es que esa ayuda (¡destinada a los que más tienen!) compensa a las familias que, además de pagar por la enseñanza privada, también sufragan un sistema escolar público que no utilizan.

Para empezar, si no lo utilizan es porque pueden permitirse el lujo de hacerlo, y para continuar habría que recordarle al señor Beteta que de los impuestos de todos, también funcionan las escuelas privadas concertadas; sin embargo nadie nos compensa por ello.

Como siga esta dinámica, no resultaría extraño que en el futuro tengamos que ayudar a esas universidades privadas, donde los hijos de papá estudian y salen de ellas con un buen trabajo debajo del brazo.

viernes, 15 de julio de 2011

Acto público en Madrid. 1939-2009: 70 años de impunidad.

[Cartel+acto+condena+franquismo+16+julio+2009.jpg]
Ateneo de Madrid
(Calle Prado, 21)
Acto Público
16 de julio, 19,30 h. Salón de Actos

Programa
Presentación:
.- Miguel Pastrana, Pte de la Asociación Ateneísta Juan Negrín
.- Ludivina García, Coordinadora Para la Memoria Histórica y Democrática de Madrid

Introducción Video:
.- José Luis Galán, Club de Amigos de la Unesco

Video “Crónicas de aquel infierno” CAUM

Lectura Manifiesto
.- Raúl Santiago García, Coordinadora Para la Memoria Histórica y Democrática de Madrid

Intervenciones:
.- Milagros Hernández, Concejala del Ayuntamiento de Madrid por IU
.- José Luis Pérez Ráez, Diputado en la Asamblea de Madrid por el PSM-PSOE
.- Pedro García Bilbao
.- Jaume D’Urgell, Unión Cívica por la Republica
.- Asociación Descendientes del Exilio Español
.- Aitana Alberti

Lectura de Poema:
.- Susana Oviedo, Actriz

Clausura:
.- Miguel Pastrana, Pte de la Asociación Ateneísta Juan Negrín
.- Ludivina García, Coordinadora Para la Memoria Histórica y Democrática de Madrid

Himno de Riego

jueves, 14 de julio de 2011

Y éste,¿de qué va?

Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de Madrid, incansable al desaliento informa a todos los españoles de pandereta, que la capital presentará candidatura para organizar los Juegos Olímpicos del año 2020 porque "el espíritu olímpico continúa vivo en la ciudadanía". Será el espíritu olímpico, porque la billetera está más muerta que el caballo de Espartero.  

Con ésta es la tercera vez consecutiva que Madrid es candidata. El PSOE se ha unido al PP (la pinza de la burguesía) en un proyecto que denominan “la candidatura de la austeridad" ¿Austeridad? ¿Seguro?

Hace poco, un micrófono abierto permitió escuchar un diálogo entre Ruiz-Gallardón y Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de Madrid. Transcripción del mismo:

Esperanza Aguirre: "He visto que te vas a gastar 25 o 35 millones de euros... Viene en el periódico. Menos mal que tenéis dinero, qué suerte tenéis. Nosotros no tenemos ni un puto duro" (N. de A. para los lectores latinoamericanos: duro es sinónimo de plata).

Ruiz-Gallardón: “Ni nosotros tampoco”

Reflexiones:

¿De dónde sacará el dinero el señor alcalde si reconoce que no tiene un duro? Y si hay algo en caja ¿por qué no lo invierte en generar empleo? Es más ¿existirá España en el año 2020?


lunes, 4 de julio de 2011

El 67% de los madrileños en contra de subvencionar los espectáculos taurinos.

(TOMADO DE LA WEB QUE.ES)

RESPONSABLES DE ADDA COMUNICANDO A LOS MEDIOS LA CITADA ENCUESTA

El 67,7 por ciento de los madrileños rechaza subvencionar con fondos públicos los espectáculos taurinos, frente a un 18 por ciento que lo ve bien y un 14,3 por ciento que no opina, ha asegurado este jueves en Barcelona la ONG animalista Adda, en la presentación de una encuesta sobre la afición taurina en la capital de España.

La presidenta de Adda, Carmen Méndez, ha considerado en rueda de prensa que el resultado de la muestra refleja que la supuesta preponderancia de la afición taurina en Madrid es un mito, y reafirma la teoría de que las corridas están “heridas de muerte”, con una población joven cada vez más alejada de la fiesta.

Adda ha señalado que la Comunidad de Madrid, con unos 2.000 espectáculos entre novilladas, capeas, corridas y otro tipo de festejos, es la comunidad de España donde más espectáculos taurinos se celebran –el 16% del total–, si bien esta cifra ha caído un 34 por ciento en el conjunto de España en los últimos tres años.

La encuesta, que incluye cinco preguntas en total y se ha realizado por parte de la empresa Sigmados a 500 personas de diferentes edades y tendencias políticas, refleja asimismo que el 48,6 por ciento de los madrileños cree necesario realizar una consulta sobre la continuidad de las corridas de toros, frente a un 40,7 por ciento que se opone.

El resto de preguntas señala que el 99,6 por ciento de los encuestados considera que los animales deben ser tratados con respeto, el 88,6 opina que los espectáculos en los que se maltrata a animales no son educativos y el 74,5 por ciento cree que los festejos que impliquen maltrato y sufrimiento de los animales deben ser suprimidos.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/07/04/el-67-de-los-madrilenos-en-contra-de-subvencionar-los-espectaculos-taurinos/

MUESTRA "EL CINE EN LOS PAÍSES DEL ALBA" EN MADRID



Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) presentarán en Madrid desde este lunes una muestra de cine, que buscará acercar al público español a la cultura de Bolivia, Ecuador, Cuba, Nicaragua y Venezuela, socios del bloque.

Los espectadores podrán disfrutar de lo más reciente del séptimo arte latinoaméricano en el evento cinematográfico, que se realizará del 4 al 9 de julio en la Casa de América de Madrid, capital de España.

La muestra arranca el lunes con los documentales Un pedacito de mi tierra (Ecuador) y El noticiero Ocaic y sus voces (Cuba), mientras que el martes será turno para Inalmana, sagrada y profana (Bolivia).

Sucesivamente se completa la muestra con el filme cubano Lisanka (miércoles), el nicaragüense La llegada de Karla (jueves), el venezolano Macuro, la fuerza de un pueblo (viernes) y el ecuatoriano Impulso (sábado).

Los delegados de los países miembros expresaron sus puntos de vista sobre la exhibición. La encargada de negocios de la embajada de Cuba en Madrid detalló que en esta primera muestra se proyectarán películas y documentales premiados en distintos certámenes internacionales.

Aclaró que no se trata de coproducciones, sino de cintas realizadas en los dos últimos años en cada uno de los países participantes y añadió que ya se están dando los primeros pasos para la producción exclusiva e independiente dentro del Proyecto Grannacional ALBA Cultural.

Para el ALBA es importante que el mundo, y España en particular, conozca que la asociación política, social y económica, tiene a la cultura entre sus prioridades, explicó Germán Espinosa, encargado de negocios de la embajada de Ecuador en rueda de prensa.

El ministro consejero de Bolivia, Edgar Pinto y el cónsul nicaragüense, Santiago Urbina, coincidieron en señalar que las obras seleccionadas reflejan la realidad que une a los pueblos de la región, sus sueños, aspiraciones e ideales de hermandad.

Por su parte, Heidi Russell, la primera secretaria de la embajada de Venezuela en España, invitó a acudir a la demostración del séptimo arte latinoméricano.

El ALBA está integrado además por Nicaragua, Dominica, San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda.

Fuente: TeleSur

"EL CINE EN LOS PAÍSES DEL ALBA"
La muestra 'El cine de los países del ALBA' se presenta como proyecto de construcción colectiva de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) en España, y marca el inicio de una apuesta cultural en la que se incorporan gobiernos locales, movimientos sociales, instituciones y organizaciones que comparten estrategias y revalorizan la integración como herramienta de desarrollo.

En esta ocasión, se exhibirán producciones cinematográficas recientes de Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, con el objetivo de dar a conocer -a través del séptimo arte- las realidades de estos países como sociedades en construcción.

Lunes 4 – 19:00
Presentación de la muestra a cargo de las oficinas culturales de las Embajadas de Venezuela y Cuba, y con la participación del cineasta ecuatoriano Pablo Vargas Hidalgo.

El Noticiero ICAIC y sus voces
Cuba 2010 / 27’
Dirección y guión: Mayra I. Álvarez Díaz.
Sinopsis: Veinte años ausente de las pantallas de los cines no han borrado de la memoria del pueblo cubano las ediciones del Noticiero ICAIC Latinoamericano, que por treinta años tuvieron una existencia semanal en los cines del país. A través de algunas de sus voces, reunidas como una gran familia, conocemos su historia.

Casa de campo. Un pedacito de mi tierra
Ecuador 2008 / 16’
Dirección y guión: Pablo Vargas Hidalgo.
Sinopsis: España, destino para muchos inmigrantes latinoamericanos. La comunidad ecuatoriana, una de las más numerosas en este país en la última década. En Madrid, el parque de la Casa de Campo acoge, los fines de semana, a muchos ecuatorianos que decidieron cruzar el Atlántico y experimentan el duro reto de la migración.

Martes 5 – 19:30

Inalmama, sagrada y profana
Bolivia 2009 / 85’
Dirección y guión: Eduardo López Zavala.
Sinopsis: Un ensayo político, visual y musical sobre la coca y la cocaína en las culturas de Bolivia. El documental intenta desgranar las diversas y contradictorias caras de la hoja de coca en Bolivia. Se analizan los conflictos que existen al penalizar su producción, ya que esta constituye una fuente fundamental para la economía de los pueblos andinos, amazónicos y chaqueños.

Miércoles 6 – 19:30

Lisanka
Cuba-Rusia 2009 / 113’
Dirección: Daniel Díaz Torres.
Guión: Daniel Díaz Torres, Eduardo del Llano, Francisco García González.
Intérpretes: Carlos Enrique Almirante, Rafael Ernesto Hernández, Mirielys Cejas, Blanca Rosa Blanco, Enrique Molina, Jorge Ali, Raúl Pomares.
Sinopsis: En Veredas, un pueblo imaginario de la Cuba de principios de los sesenta, se encuentran enclavados cohetes soviéticos. Dos jóvenes, se disputan el amor de la muchacha más deseada de la zona. La “crisis de los misiles” está por comenzar. La llegada de un grupo de soldados soviéticos altera la vida cotidiana del lugar.

Jueves 7 – 19:30

La llegada de Karla
España, Bélgica, Estados Unidos 2011 / 88’
(Producido en Nicaragua)
www.lallegadadekarla.com
Dirección y guión: Koen Suidgeest.
Sinopsis: La Llegada de Karla acompaña al espectador en el viaje personal que experimenta una joven en la aventura de ser madre en circunstancias sociales extremas. Plantea una cuestión universal, la del derecho de cualquier mujer de formar familia, independiente de sus circunstancias de vida. Narrado por su protagonista y contado con respeto e intimidad, la película ofrece una historia llena de esperanza.

Viernes 8 – 19:30

Cunaro
Venezuela 2007
Dirección y guión: Alexandra Henao.
Intérpretes: Tarzicio Rivero, Ariana Taylhardat, Amelie Carias, Osman Miranda.
Sinopsis: En un pueblo de arraigada tradición pesquera, las mujeres en las embarcaciones son de mala suerte para la pesca. Tere, sin comprender el por qué de esta creencia, y movida por principios inculcados por su abuelo, decide probar que también puede ser pescadora. Cuenta con la complicidad de su mejor amiga, Sofí, y la caprichosa voluntad del mar. Las dos niñas se adentran en el mar y emprenden su particular aventura.

Macuro, la fuerza de un pueblo
Venezuela 2008 / 95’
Dirección: Hernán Jabes.
Guión: Eduardo Troche, Rafael Pinto y Juan Antonio Valera.
Intérpretes: Gonzalo Cubero, Sebastián Falco, Leonidas Urbina, Tatiana Padrón, Eduardo Gil, Malena Alvarado.
Sinopsis: Una comunidad pesquera del Oriente del país, se ve afectada por serios problemas de electricidad. Los lugareños deciden pedir ayuda a una gran fábrica de cemento que cuenta con una planta generadora. La respuesta que reciben les motiva a tomar medidas urgentes generando una rebelión con importantes consecuencias individuales y colectivas. Basada en hechos reales, acaecidos en Macuro en 1988.

Sábado 9 – 19:30

Impulso
Ecuador 2009 / 85’
Dirección: Mateo Herrera.
Guión: Mateo Herrera, Gabriela Calvache, Esteban Monroy.
Intérpretes: Cecilia Vallejo, Carlos Racines, Tamara Navas, Erika Granda, Enrique Acosta.
Sinopsis: La historia de una adolescente cuya madre ha emigrado hace tiempo a Europa y cuyo padre es un perfecto ausente, al que la chica ni siquiera conoce. Se refugia en sus amigos y en la música heavymetal. El rechazo que siente de parte de su familia la llevará a escaparse al campo en busca de su padre. Comienza así una historia iniciática en la que terminará por conocer el amor de pareja.

Fecha: del lunes 4 al sábado 9 de julio de 2011.
Entrada libre hasta completar el aforo en todas las proyecciones.