elespejo1.0: elecciones
Como Blogger/Google ya me la han jugado en varias ocasiones también me podrán encontrar en http://elespejo1punto0.wordpress.com/

Acampada Puerta del Sol Directo/ Camping Puerta del Sol Live
Watch live streaming video from spanishrevolutionsol at livestream.com
Aquí, puedes acceder al Periódico del movimiento 15-M en Sol http://madrid.tomalaplaza.net/files/2011/06/15m-news.pdfI ncluye las propuestas de las distintas acampadas, movilización contra los desahucios, etc
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de septiembre de 2011

Según Hinterenlaces la primera opción de triunfo en 2012 la tiene el presidente Chávez.


AVN
LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA JAMÁS SERÁ DERROTADA

Alrededor de 58% de los venezolanos valora positivamente la gestión del presidente Hugo Chávez, señaló el pasado miércoles el director de la encuestadora Hinterlaces, Oscar Schemel, en entrevista con la televisora colombiana NTN24.

Schemel destacó que con respecto a la penúltima medición de popularidad, realizada en julio de este año, la aceptación del mandatario se incrementó en 14 puntos, al pasar de 44% a 58%.

Indicó que pese al supuesto “descontento” por la falta de soluciones a los problemas del país, “aún así eleva sus niveles de popularidad. Casi 6 de cada 10 venezolanos tienen una valoración positiva del presidente”.

“La gente considera que el presidente es alguien bueno, es un líder que quiere a los pobres, que tiene buenas ideas y proyectos”, acotó al respecto.

AMÉRICA LATINA: SE HA LEVANTADO Y SEGUIRÁ EN PIE

Con miras a los comicios por la primera magistratura de 2012, el director de la encuestadora consideró que “la primera opción para el triunfo en las elecciones la tiene Chávez”, quien de acuerdo con sus mediciones cuenta con al menos nueve puntos de ventaja sobre cualquier candidato opositor.

Destacó que el pueblo se identifica con el mandatario porque siente que “Chávez es el líder que los quiere, que los ama, que los ha reivindicado, que de alguna manera los ha incluido y les ha dado reconocimiento y protagonismo”.

Pero más allá del vínculo entre el presidente y los sectores mayoritarios del país, el representante de la encuestadora atribuyó el aumento de la popularidad de Chávez “a la ausencia de oposición”.

“Aquí no hay oposición. Los políticos de la oposición se limitan a hablar de sus problemas electorales y no hablan sobre los problemas de los venezolanos”, enfatizó Schemel, quien recalcó que el apoyo que tiene la derecha “no es algo sólido”.

“La oposición no se ha convertido en una alternativa, en una opción válida”, conclusión que el director de la firma sustenta en los últimos sondeos.

“Cuando les preguntamos a la gente si nos podían decir alguna idea que los haya cautivado, persuadido o movilizado de algún candidato de la oposición, la respuesta fue “ninguna””, dijo.

Fuente: http://www.avn.info.ve/node/76251
http://tenacarlos.wordpress.com/

jueves, 8 de septiembre de 2011

Guatemala presa del terrorismo a tres días de las elecciones.

Guatemala sigue siendo un país donde las bandas paramilitares son protegidas por el ejército y la oposición, comandada por un militar de corte ultraderechista como es Otto Pérez, mientras los representantes activistas de los derechos humanos son asesinados y los candidatos de la izquierda sufren amenazas de muerte.

http://tenacarlos.wordpress.com/

miércoles, 24 de agosto de 2011

La reforma de la Constitución, por la puerta de atrás.

Un acuerdo más en temas institucionales, los que asientan y consolidan el bipartidismo, puede hacer que nuestro Estado del Bienestar quede aplastado por una losa como es la limitación del déficit público.
Ahora resulta que a pesar de que mil veces se ha dicho que la Constitución era intocable y no se ha cambiado, a pesar de existir cuestiones de primera importancia, los dos grandes partidos pactan modificarla para limitar el déficit público, que es acelerar el neoliberalismo, lo que significa que el Estado no pueda compensar políticas sociales en casos necesarios, lo que puede suponer, inexorablemente, más recortes sociales.
Y esa modificación responde a los intereses de Los Mercados, que han utilizado a los dos grandes países europeos, Francia y Alemania como correa de transmisión y como líderes aventajados que quieren obligar a los demás países a seguir esas pautas neo-liberales.
REFORMA_CONSTITUCIONAL__HORCA
Esta modificación está pactada por los dos grandes partidos, a los que probablemente se una alguno más, lo que supera los tres quintos de las cámaras exigidos. Sólo con el voto de los peperos y los psoecialistas se podría aprobar.
Todo esto con premeditación y alevosía, en un tiempo récord. Solamente hay una solución a este desvarío. solicitar un referéndum para la cuestión, como ya ha manifestado Gaspar Llamazares. La única vía es conseguir que un 10% de los miembros de cualquiera de las dos cámaras soliciten ese referéndum y que seamos, nosotros los ciudadanos, quienes decidamos.
Unamos nuestras fuerzas y evitemos que se realice algo difícilmente reversible.
Hemos de hacer ver que la Constitución es algo que necesita revisión, pero no para que se limite las posibilidades de intervención pública, en caso necesario.
La Carta Magna necesita una severa corrección  para mejorar nuestra democracia y hacerla más real y participativa, como ya han anunciado desde el movimiento 15-M. Entre otras cuestiones habría que modificarla para:
  • Elaborar una ley electoral justa
  • Acercarnos a un Estado Federal
  • Posibilitar una forma de Estado diferente
  • Crear condiciones de participación más activas
  • Eliminar las diputaciones y el senado
  • Profundizar en la laicidad del Estado
De aprobarse esta modificación express, el PP se encontraría, si llega a la Moncloa como parece que indican las encuestas, con gran cantidad de sus transformaciones hechas y con un Estado neoliberal a su medida, gracias a la ayuda de su partido hermano el PSOE.
Por lo tanto, os solicito, que si no lo habéis hecho y creéis en el Estado del Bienestar, firméis –en la columna de la derecha-- para intentar convencer al 10% de los parlamentarios y que antes de aprobar una medida tan importante como ésta, se exija que haya una consulta pública. Esta firma y las movilizaciones que supongo que se empezarán a activar, son nuestras únicas armas contra unos políticos sometidos al poder de Alemania, Francia y, sobre todo, de Los Mercados. Unos políticos totalmente desconectados de ciudadanos.
Salud y República

domingo, 7 de agosto de 2011

Elecciones 20-N: Reservado el derecho de admisión. PP, PSOE, CIU Y PNV bloquean la presencia de partidos minoritarios.

Zapatero ha convocado elecciones anticipadas el día 20 de noviembre. Más allá del simbolismo de la fecha, la decisión está motivada por la presión combinada de las grandes empresas y bancos españoles, del PP y de su propio partido, temeroso de llegar a marzo con un Rubalcaba totalmente desgastado. El panorama para el PSOE es sombrío, a pesar de las contorsiones de un candidato obligado a “girar a la izquierda” en el discurso pero con una absoluta falta de credibilidad. Mientras, el PP espera con impaciencia que pasen los meses para volver al Gobierno y aplicar aun con mayor dureza la política de recortes sociales iniciada por el PSOE.
Las elecciones van a desarrollarse bajo una Ley Electoral escandalosamente antidemocrática. Pero hay otro gravísimo recorte democrático fabricado por el PSOE y el PP, con el apoyo de CiU y el PNV que ha pasado inadvertido durante estos meses. Se trata de una reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General ( LOREG), aprobada mediante Ley Orgánica 2/2011 de 28 de enero por la que, entre otros cambios menores, se introduce la obligación para todos los partidos y coaliciones que no tengan representación parlamentaria de recoger el 0,1% de las firmas de las personas con derecho a voto en cada una de las circunscripciones por las que se quieran presentar. Todo el procedimiento se agrava porque, según la doctrina de la Junta Electoral Central (JEC), no se puede proceder a la recogida de firmas antes de que se inicie el proceso electoral y estas deben estar convenientemente acreditadas ante un Notario o fedatario público. Es decir, una candidatura que se quisiera presentar en las 51 circunscripciones del Estado español debería recoger más de 35.000 firmas, convenientemente ponderadas por provincia y acreditadas con la copia del DNI, y presentarlas en el periodo comprendido entre el 27 de septiembre, fecha oficial de convocatoria de las elecciones, y el 17 de octubre, plazo límite para la presentación de candidaturas ante la JEC. Para organizaciones con medios materiales modestos la barrera se antoja infranqueable. En realidad, esta medida busca excluir de la participación electoral a un sector significativo de la ciudadanía que no se identifica con los actuales partidos parlamentarios, bloqueando así la aparición de nuevas alternativas y nuevas formas de hacer política frente a los aparatos profesionales que controlan el Parlamento. Cuando el movimiento del 15-M pide una reforma en un sentido más proporcional de la Ley Electoral, los partidos mayoritarios, en la práctica, añaden nuevos e intolerables recortes del derecho de participación política. Lamentamos que Izquierda Unida, pese a votar en contra de la reforma de la Ley Electoral, no haya denunciado públicamente esta medida regresiva, alertando a la ciudadanía sobre este nuevo atropello antidemocrático.
Izquierda Anticapitalista va a promover una campaña para exigir la revocación de esta “reforma” que agrava sustancialmente el carácter antidemocrático del sistema electoral español, introduciendo un “derecho de admisión” en beneficio, especialmente, de los partidos que desde la Transición se reparten el gobierno del país, con las consecuencias que conocemos y sufrimos. Hay que intentar, al menos, ponérselo difícil.
1 de Agosto de 2011
http://www.anticapitalistas.org/

domingo, 31 de julio de 2011

El dictador Mohamed VI de Marruecos quiere elecciones rápidas.

UN CRIMINAL COMO MOHAMED VI PARA LLEVAR LA DEMOCRACIA A MARRUECOS

Siguiendo los consejos de su hermano español, el dictador de Marruecos, Mohamed VI, quiere que las próximas elecciones derivadas de lareforma constitucional” (que no democratiza nada) se celebren de forma rápida, a ser posible con unos observadores internacionales que no pongan ninguna pega al régimen, lo que EEUU, Francia e Italia ya han asegurado.

Para distinguirse y establecer supuestas diferencias entre su dictadura y las de otras naciones, el monarca  se ha marcado un objetivo fundamental: nombrar a un primer ministro que pertenezca a un partido monárquico, faltaría más, dado que los colectivos sociales y políticos de izquierda no tienen el mínimo acceso a los medios de comunicación.

Ese mandatario similar a Zapatero o Rajoy, con un partido vencedor de corte neocapitalista, una opósición calcada del mismo, aunque escorada hacia el centro derecha,  más la captación de los jóvenes a través de sutiles maniobras publicitarias, entre las que figura poder enrolarse en el ejército con unos sueldos cinco veces mayores a la media nacional, abaratamiento de los estudios universitarios y becas en el extranjero, constituyen una parte esencial de esta “democratización” que ya han bendecido las autoridades españolas.

EL EJEMPLO ESPAÑOL DE MOHAMED VI

El dictador marroquí quiere además hacer una política de fronteras abiertas, comenzando por una completa normalización de las relaciones con la vecina Argelia, ya que la frontera entre los dos países se cerró en 1994 después de un atentado islamista en Marrakech, y que Mohamed atribuyó a los servicios secretos argelinos.

Rabat y Argel han intercambiado visitas en el último mes de los ministros, lo que sugiere una mejora de las relaciones, siempre frustrados por el problema aún no resuelto del Sáhara Occidental, tema del que el ejecutivo español no quiere hablar, mostrando una vez más su miseria moral tras las promesas efectuadas al Frente Polisario, representante único y legal de aquel pueblo, por los diferentes gobiernos de Juan Carlos de Borbón.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/07/31/el-dictador-mohamed-vi-de-marruecos-quiere-elecciones-rapidas/

viernes, 29 de julio de 2011

ÚLTIMA HORA: Zapatero confirma que habrá elecciones en Noviembre. Se adelanta el circo electoral, vayan preparándose para promesas etc, etc.

Habrá elecciones en noviembre

Fuentes del Gobierno aseguran que Zapatero se decanta por anunciar una convocatoria electoral previsiblemente para el 20 de noviembre

CADENA SER   29-07-2011
Zapatero y el candidato socialista han mantenido contactos en los últimos días y finalmente han acordado adelantar las elecciones que estaban previstas para el próximo mes de marzo, cuando se cumplirían los cuatro años de la actual legislatura.
Habrá elecciones en otoño
Fuentes del Gobierno aseguran que Zapatero se decanta por anunciar una convocatoria electoral para el 20 de noviembre-
El presidente del Gobierno comparecerá en La Moncloa a las 12:30 en el cierre del curso político para anunciar el adelanto electoral. Todavía no se ha concretado la fecha pero todo parece indicar que serán en la segunda quincena de noviembre, muy probablemente será día 20, según fuentes gubernamentales.
El candidato Alfredo Pérez Rubalcaba estará esta tarde en 'La Ventana de verano' a partir de las 18:00 horas y podrá dar más detalles sobre este adelanto electoral. José Bono también estuvo en el programa el pasado miércoles y aseguró que, en caso de celebrarse unas elecciones antes de fecha "no se podría considerar un adelanto electoral porque la legislatura está prácticamente completada".

miércoles, 27 de julio de 2011

La oposición al sandinismo confía en el gangster Arnoldo Alemán como candidato a la presidencia en Nicaragua.

ARNOLDO ALEMÁN "EL AL CAPONE DE CENTROAMÉRICA"

El candidato más cualificado de la oposición nicaragüense es un poderoso empresario, varias veces procesado, citado incluso en la lista de los gángster más peligrosos de la CIA, evasor de capitales en cantidad superior a los dos mil millones de dólares, acusado de perjurio, chantaje y otros delitos.

En 2010, un tribunal penal de Nicaragua llamó a declarar al tal Alemán, en el marco de un proceso reabierto por supuestos delitos de estafa, fraude y asociación ilícita para delinquir en perjuicio de la nación.

No era la primera vez que tuvo que responder por las pérdidas millonarias que sufrió la empresa estatal Materiales y Construcción S.A. (MAYCO), cuyos activos desaparecieron misteriosamente, aunque lo más probable es que se encuentren en las cuentas bancarias que Arnoldo tiene abiertas en varios países.

En aquella causa estaban acusados otros ex funcionarios de la Administración de Alemán, pero sólo él fue citado para comparecer. El ex gobernante liberal y rival político del actual presidente Daniel Ortega, sostiene aún que, según la legislación nicaragüense, las causas prescriben a los cinco años y señaló que esos delitos supuestamente fueron cometidos antes de 2002, por lo que, asegura,  está libre de culpa.

Sin embargo, la Jueza Primera del Distrito Penal de Managua, Irma Oralia Laguna, también abrió en 2010 otras dos causas contra Alemán, conocidas como los casos de “las vaquillas” y “el narcojet”, por resolución del Tribunal de Apelaciones de Managua (RAM), acusando nuevamente al candidato por los presuntos delitos de estafa, fraude y asociación e instigación para delinquir.

Alemán atribuyó la reapertura de estos juicios a que el dictador (en alusión al actual presidente de Nicaragua, Daniel Ortega) sacó las garras queriendo amenazar y chantajear a los políticos con procesos extintos totalmente y que quedaron finiquitados como cosas juzgadas“.

Este personaje, de amplio curriculum delictivo, es el único candidato de la oposición que mantiene una cierta popularidad entre las clases más favorecidas de Nicaragua. Un gángster al mejor estilo de Chicago, heredero de la ideología y métodos de Al Capone y Frank Nitti.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/07/27/la-oposicion-al-sandinismo-confia-en-el-gangster-arnoldo-aleman-como-candidato-a-la-presidencia-en-nicaragua/

miércoles, 13 de julio de 2011

Elecciones Buenos Aires. Peligro capital.

El ultraderechista Mauricio Macri ganó la primera vuelta de las elecciones porteñas del 10 de julio con el 47,1%, superando por casi veinte puntos al senador kirchnerista Daniel Filmus (27,8%), con quien competirá en el ballotage del 31 de julio, pues no alcanzó el 51% de los votos requeridos por ley. El tercer lugar lo ocupó Fernando Pino Solanas, candidato del Movimiento Proyecto Sur, con el 12,8%. Solanas quedó lejos de disputar un lugar en la segunda vuelta. El escenario de polarización previsto por las encuestadoras, tanto del macrismo como del kirchnerismo, se dio, aunque menos favorablemente para el segundo, y Macri, de hecho, ha dado un batacazo si consideramos que de acuerdo a la boca de urna y a las previsiones de la calle, a lo más superaba el 40% en primera vuelta. Pero esta vez supera su propia marca del año 2007, cuando obtuvo el 46% de los votos en esa instancia, y en la segunda vuelta le ganó a Filmus con el 61%.

La polarización electoral que el kirchnerismo trató de imponer ha logrado inducir el voto, tal y como se pretende de las encuestadoras, pero lo ha hecho beneficiando al macrismo, pues el "voto espanto" terminó favoreciendo al PRO. Hay quienes apostaron por la "estabilidad" y refrendaron a la desastrosa gestión macrista, pero también piensan votar por Cristina Kirchner en octubre. En lugar de apostar, mal que bien, a un cambio, lo hacen por la parálisis de nuestra ciudad. Un gobierno que ha inaugurado una sola estación de subte, que despilfarra la plata de los trabajadores en faraónicas obras públicas con sobreprecios de hasta el 200%, que solo sirven para llenarle los bolsillos a Macri, a su familia y a empresarios amigos, como en cualquier gobierno capitalista, pero para peor, corrupto, es decir, no sólo no se va a proponer algo para cambiar la expoliación de nuestra fuerza de trabajo: sino que también, nos roba el doble con los sobreprecios de la obra pública. Ciertamente este sistema ha caracterizado también al kirchnerismo y a su caja "alegre" tal y como denunciara Pino Solanas durante la campaña. Sin embargo, existe una buena parte de los que votaron por Filmus, con quienes compartimos una visión y una idea programática mínima para la Ciudad de Buenos Aires. Estarán engañados por el camuflaje de Filmus, pero, ¿por qué no cambiar la figurita amarilla del PRO por otra?. No sólo desbarrancaría la farsa "gestionaria" del PRO, sino también -y yo siempre digo, ojalá que me equivoque-, la farsa "progresista" K. En definitiva, es el espanto por este gobierno conservador y reaccionario de Mauricio Macri, que ha apaleado a los indigentes, que ha subjecutado todos los presupuestos sociales, el que nos puede unir a aquellos que compartimos, vamos a decirlo así, una cosmovisión de valores en la cual priorizamos la igualdad social, a la expoliación y al robo y la exclusión macrista. Desde ya, tantísimas cosas no resolvería el gobierno Filmus. Pero compartiremos con quienes lo votaron, esos valores, esos ejes progresistas que nos guiaron a votar en contra de Macri.

En este caso, discrepo de la postura de Pino Solanas de dejar en "libertad de acción" a quienes votamos a Proyecto Sur. Por lo menos, debiera haber aclarado que nosotros, si con alguien no vamos ni a la esquina, es con Mauricio Macri. No debiera haber llamado a votar por Filmus. Eso se hubiera dado por decantación. Ciertamente los votos del pueblo, se supone son "libres", pero debería haber una orientación más concisa, de acuerdo a las banderas que nosotros levantamos, que coinciden con otras banderas, quizás no del kirchnerismo "puro" u oficial, sino de los aliados de izquierda y centroizquierda del kirchnerismo, y esas banderas pueden confluir para derrotar al ultraderechista Macri.
`
Proyecto Sur ha sufrido una gran derrota. No hay con qué darle. Hace dos años, Solanas era electo diputado nacional con el 24% de los votos. Ciertamente, era un escenario distinto, y ahora tanto Macri como Filmus se han beneficiado de los buenos vientos de la economía nacional, y cuando hay abundancia de recursos -o se percibe eso-, se van a aprovechar. Nada justifica, empero, las idas y vueltas de Pino Solanas en torno a la conformación del Frente Amplio Progresista. Le ha faltado muñeca para le negociación como bien antes mencioné, y ahora, ha apostado por una campaña totalmente cerrada, que se vio reflejada en la conformación de sus listas "hacia adentro", que solo favoreció al Partido Proyecto Sur, al trotskista-reformista MST y al PSA. En tanto, ya los chispazos se hacen sentir otra vez cuando Claudio Lozano (Unidad Popular) y Victoria Donda (Libres del Sur), aclararan que no quieren saber nada con que "los pinos" puedan eventualmente migrar hacia el macrismo en segunda vuelta. Algo que comparto, y que expreso en estas líneas. Macri representa el regreso de la peor hora que tuvo la Argentina, que fué la hora del neoliberalismo noventista. Así como de la "despolitización de la política", a la hora de construir la imagen de un "administrador" más que de un jefe de gobierno que asume la responsabilidad política por sus actos antes el pueblo. Pero como sabemos, de momento, en esta "democracia", el pueblo no gobierna.

sábado, 11 de junio de 2011

Donosti la pija ya es "nuestra", disgusto para fachimedia.

El mundo
Con unos 'bertsos' y sin referencias a ETA. Así ha estrenado el cargo el nuevo alcalde de San Sebastián por Bildu, Juan Karlos Izagirre, quien ha accedido al cargo después de haber sido votado por los ocho concejales electos de la coalición independentista y ha arrebatado de esta forma al PSE uno de sus feudos tradicionales, tras veinte años de gobierno de Odón Elorza.
En su primera intervención tras el pleno de constitución del nuevo Ayuntamiento de San Sebastián, Izagirre ha pedido la legalización de Sortu y también una "salida" a la situación de los presos.
El nuevo alcalde, que a su salida del Ayuntamiento ha sido recibido por unos dos centenares de personas con gritos de "Independentzia" y a favor de los presos, ha señalado que "el primer reto" del nuevo gobierno será "trabajar para que se respeten todos los derechos civiles y políticos de todos", ha recalcado que para lograrlo "se tienen que acabar para siempre la violencia, las amenazas, las presiones, los encarcelamientos y las torturas" y ha pedido también un recuerdo "a las víctimas", aunque eludiendo hacer una referencia explícita a ETA.
La condena a ETA ha sido precisamente la primera exigencia que le ha hecho el socialista Ernesto Gasco, quien ha obtenido 13 votos, los del PSE y el PP, y se ha quedado a tan sólo un voto de lograr la mayoría absoluta que le hacía falta para encabezar la corporación.
"Señor Izagirre, debe pedir inmediatamente la disolución de ETA", le ha exigido Gasco, quien ha destacado que esa disolución es "necesaria" para que "todos seamos realmente libres".
Gasco ha responsabilizado además al PNV de que Bildu se haya hecho con la Alcaldía en San Sebastián y ha destacado que "el PNV nunca hubiera permitido esto en Bilbao".
También el PP, cuyo cabeza de lista Ramón Gómez ha renunciado a presentar su candidatura para apoyar la del PSE, ha tenido un recuerdo para las víctimas del terrorismo y ha lamentado que "hoy es un día muy triste para muchos donostiarras", ya que "el futuro de San Sebastián pende de un hilo".
El cabeza de lista del PNV, Eneko Goia, que ha sido el único en felicitar a Izagirre por su nombramiento, ha destacado por su parte que "el tiempo de los frentes ha terminado" y, en alusión a la votación conjunta de PP y PSE ha celebrado que "hoy ha sido el último día de la escenificación de esos frentes".

Constituido el nuevo gobierno guareñense hasta 2015.

Tras la celebración del Pleno de esta mañana, ha quedado constituido la nueva Corporación Municipal del Ayuntamiento de Guareña surgida de las elecciones del 22-M. Tal y como se esperaba y como ya sabrán a estas horas, el próximo alcalde durante los siguientes 4 años será socialista, Rafael Carballo.


La 2ª fuerza más votada, Populares Guareña, acupará la mayoría de la oposición con un total de seis concejales, con Jesús Guisado a la cabeza.


La abstención de Pedro José Pascual, de IU, ha permitido el gobierno de la lista más votada aunque en mayoría relativa, por lo que esperamos ver una legislatura más demócrata, con más puntos de vista y más alternativas. IU tendrá la llave en todos los plenos, seguro que saben qué puertas abrir y qué puertas cerrar.


De vuestro trabajo durante los próximos cuatro años obtendréis los frutos en 2015.

Un saludo

lunes, 6 de junio de 2011

IU: ¿Por qué apoyar un gobierno del PSOE o del PP? Un profesor de instituto y un cocinero reflexionan sobre la postura a tomar.

IU: ¿Por qué apoyar un gobierno del PSOE o del PP?
Antonio García, militante de IU nacido en Torrecillas de la Tiesa, y Joaquín Macías, militante de Monesterio. / R.M
Una oportunidad histórica para que IU intervenga directamente en la gestión pública y frene el avance del PP o una ocasión excepcional para que el PSOE se regenere y vuelva a sus orígenes.
Básicamente estos son los mensajes que están transmitiendo los militantes de IU que defienden, de un lado, que se apoye, aunque sólo en la investidura, a Vara o que, por el contrario, haya abstención y se permita gobernar a la derecha por primera vez en la región con Monago al frente. HOY ha entrevistado a dos militantes afiliados de IU que defienden el debate abierto y la decisión final que se derive.
ANTONIO GARCÍA | MILITANTE DE IU DE TORRECILLAS DE LA TIESA
«El PSOE ya no aporta nada. Tiene que renovarse»
Dice que IU tiene que influir en la nueva etapa política dejando mandar al PP
A sus 49 años, Antonio García Rubio, cocinero de una residencia de ancianos y apicultor en sus ratos libres, asegura tener el suficiente recorrido político para tener clara su opción. En 1979 ingresó en las Juventudes Comunistas y años después pasó a IU, García, de la localidad cacereña de Torrecillas de la Tiesa, tiene claro que IU debe influir en la nueva etapa política que se abre en la región, pero no con el PSOE al frente de la Junta.
«Me parece que el PSOE se tiene que limpiar. Lleva 28 años en el Gobierno extremeño y está anquilosado. No hay ideas nuevas, no tiene propuestas nuevas. Hay que limpiar la casa para que el aire fresco fluya y haga políticas más acordes con lo que la gente desea», resume.
Aparte de ese pensamiento, García no esconde que las pésimas relaciones personales entre dirigentes del PSOE y de IU en muchos pueblos contribuye a favorecer, indirectamente, que pueda gobernar el PP. «Las relaciones personales han influido en muchos sitios. Hemos sido muy maltratados por el PSOE, ninguneados en muchas veces. No nos han querido ni hablarnos y ahora vienen con regalitos y esas historias. A estas alturas no caemos en la trampa. La cuestión del fondo, con todo, es estrictamente política», sentencia.
En su línea argumental, Antonio García insiste en que el PSOE «ya no aporta absolutamente nada la sociedad extremeña. Tiene que renovarse de dentro. Tienen que hacer lo que han hecho el PP, que se ha centrado desde que se fue Floriano, y el trabajo muy laborioso de IU en esta última etapa por la nueva dirección».
Los tres diputados de IU en la Asamblea son valiosos para influir, aunque no sean excesivos. «Influir vamos a influir. Eso está claro. Tenemos 3 diputados, no 10 o 15. Entonces seríamos una fuerza de peso. Pero son suficientes para estar a la que salta y propiciar que no haya leyes en contra de los intereses de los extremeños», concluye García.
JOAQUÍN MACÍAS | MILITANTE DE IU EN MONESTERIO
«La abstención es negarnos a gestionar, a gobernar»
Dice que si IU no impide el gobierno al PP no tendrá fuerza moral para protestar en la calle su política
Tiene 41 años, tres niñas y es profesor de filosofía. Ha sido candidato de IU en Monesterio en tres legislaturas y nunca ha salido elegido concejal. Su presencia en la coalición llega a los quince años. Joaquín Macías Rodríguez entiende que IU se encuentra ante un momento histórico en el que la coalición tiene capacidad para frenar la avalancha del PP y mostrar su capacidad de gestión pública.
Macías, que apoya la investidura de Vara y que se detallen acuerdos concretos con el PSOE, tiene tres argumentos para ello. Uno, que en campaña electoral, «en Madrid, en Mérida o en Monesterio, no nos hemos cansado de decir que ni por acción ni por omisión íbamos a permitir un gobierno del PP. No tiene ningún sentido ir en contra de nuestro discurso y programa». El segundo motivo es que, «aunque tengamos en cuenta el pasado, donde las relaciones con el PSOE han sido malas y con un historial de agravios muy grandes, es mucho más importante lo que tenemos por delante». Extremadura sería la región con un gobierno de izquierdas «en un momento de gran presión de los mercados y de los empresarios para hacer recortes sociales y económicos. A mí me gustaría que si, eso ocurre, IU Extremadura demostrara que hay un gobierno de desarrollo rural sostenible, que funciona y lo hace durante la crisis y que, además, es capaz de gestionar, en los pueblos, en las mancomunidades y en la Junta».
«Si permitimos el gobierno del PP estamos negando esa posibilidad que nos han dado los votantes», insiste Macías, quien apunta un tercer argumento. «Si no cerramos un gobierno del PP no tendremos ninguna fuerza moral para oponernos en la calle a los recortes en gastos sociales, educación, sanidad...¿Cómo podemos convocar manifestaciones contra el copago o las privatizaciones si les dejamos gobernar? Tendríamos menos espacio político para desarrollar nuestras propuestas. Nos eliminaríamos nosotros mismos», agrega.

Mientras Perú camina hacia la izquierda, en Portugal ganó la derecha.

PEDRO PASSOS, EL GANADOR

La derecha portuguesa se lanzó hoy a la calle a festejar su mejor resultado electoral de los últimos veinte años que le pondrá al frente del Gobierno en el periodo más crítico de la historia lusa desde la Revolución de los Claveles.

 

Con un 98% de las circunscripciones de voto escrutadas, el Partido Social Demócrata (PSD, centro-derecha) logra el 40.5 % de los sufragios frente al 28.4 del gobernante Partido Socialista (PS), cuyos dirigentes ya reconocieron la derrota.

El presidente del PSD, Pedro Passos Coelho, de 46 años, que saltó por primera vez en estos comicios a la arena electoral, podría además gobernar con mayoría absoluta si se concreta su anunciada alianza con la tercera fuerza del país, el Centro Democrático Social-Partido Popular (CDS-PP, democratacristiano) con el 10.9 % de votos.

El PSD no obtenía un resultado tan elevado en unas elecciones legislativas desde 1991, cuando ganó con el 50.6 por ciento de los sufragios y el actual jefe de Estado, Anibal Cavaco Silva, como aspirante a primer ministro.

La victoria del centro-derecha pone fin a los más de cinco años de cohabitación entre Cavaco y el jefe del Ejecutivo socialista, José Sócrates, que llegó al poder tras ganar con mayoría absoluta las elecciones de 2005.

La crisis económica que sufre Portugal y las estrictas medidas de austeridad que se ha comprometido a adoptar para recibir 78 mil millones de euros de Bruselas y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han acabado por desalojar del poder a Sócrates, que retuvo el poder en los comicios de 2009 pero sin mayoría absoluta.

Mientras Perú inicia un tímido camino hacia la izquierda, nuestros vecinos portugueses se escoran a la derecha. 

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/06/06/mientras-peru-camina-hacia-la-izquierda-en-portugal-gano-la-derecha/

OLLANTA HUMALA, presidente de Perú. Comienzan los ataques de EEUU.

GANÓ OLLANTA, Y EEUU DESCONFÍA

El hasta hace 2 horas candidato presidencial por Gana Perú, Ollanta Humala, desestimó la denuncia “sin pruebas” del ex secretario de Estado para América Latina del gobierno de EEUU, Roger Noriega, quien aseguró que, en los últimos seis meses, el presidente venezolano Hugo Chávez le envió 12 millones de dólares al nuevo presidente peruano, para financiar su campaña, que ha terminado con un éxito al ganar las elecciones con un 53% de los votos contra 47% de Keiko Fujimori.

 

Es una denuncia irresponsable de y un ex embajador que obviamente no aporta ninguna prueba, y justo en el reportaje de Univisión señala eso. Noriega injuria, mienta y no aporta ninguna prueba, dijo Humala en conferencia de prensa realizada en las instalaciones de RPP Noticias.

Un día antes un dirigente fujimorista salió a hacer la misma denuncia en  Prensa Libre, sin aportar otra cosa que falsedades y es lo mismo que dice este Noriega. Vemos que acá hay una desesperación de parte del grupo fujimorista”, agregó.

En tal sentido, el mandatario vencedor consideró que extranjeros no deben meterse en el proceso electoral peruano. “La democracia peruana la resolvemos los peruanos”, comentó. “Veo un acto de desesperación de tratar de sembrar miedos, sembrar confusión, en un electorado que ha tomado su decisión. Perú ha ganado”, apuntó.

El literato Vargas Llosa ha mostrado su satisfacción, pero advierte que “vigilará el cumplimiento de las promesas del ganador“.

El sistema electoral venezolano, uno de los mas democráticos del mundo (según la Fundacion para el Avance de la Democracia de Canada).

El sistema electoral venezolano fue certificado como uno de los mejores del mundo en el cumplimiento de todas las normas democráticas y de equidad social , según reveló un estudio de la Fundación para el Avance de la Democracia, (FDA, su sigla en inglés), con sede en Canadá.

Tras hacer una investigación global realizada en el presente año de los sistemas electorales del mundo, la FDA indicó este viernes que Venezuela cumple en un 85 por ciento (calificación A+) las leyes que regulan las elecciones.

En el estudio se evaluaron los comicios de 16 países de los cinco continentes y según explicó la fundación, la puntuación se basó en la igualdad de los contenidos políticos en los medios, igualdad entre los partidos políticos que participan en las contiendas electorales y la regulación en los procesos de financiamiento de las campañas.

Del mismo modo, la FDA precisó que durante el estudio se realizaron auditorías detalladas del fondo electoral y los partidos políticos, e incluso, se hizo hincapié en la legislación comicial vigente en cada país.

La muestra estuvo conformada por Dinamarca, Finlandia, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Túnez, Egipto, México, Gran Bretaña, Birmania, Venezuela e India, entre otros.

El órgano rector de los procesos electorales en Venezuela es el Consejo Nacional Electoral (CNE), cuya presidenta, Tibisay Lucena, ha afirmado en reiteradas ocasiones que entre los principios del ente está el trabajar en base a la eficacia y la transparencia de los resultados divulgados.

Las últimas elecciones realizadas en ese país suramericano fueron las legislativas, donde el pueblo pudo escoger a los 165 miembros de la Asamblea Nacional (AN) y 11 diputados del Parlamento Latinoamericano (Parlatino).

Una pena que en el estudio no se haya incluido el caso español, simplemente para confirmar lo que ya sabemos: que a la democracia le han dejado muy poquito hueco, y mas bien simbólico, los herederos del franquismo.

Fte: Telesur
http://cuestionatelotodo.blogspot.com/2011/06/el-sistema-electoral-venezolano-uno-de.html

jueves, 2 de junio de 2011

Ante las elecciones de Noviembre el Frente Sandinista es el favorito en Nicaragua.

NICARAGUA RESISTE Y AVANZA

Estimados amigos y amigas internacionalistas:

Os estamos enviando información que nos llega de Nicaragua. Se trata de un sondeo de opinión sobre los candidatos que se presentan a las elecciones presidenciales y generales. Serán el 6 de noviembre. En este país la campaña ya ha comenzado.

Debemos dejar claro que nuestra Fundación cuando se habla de Nicaragua, siempre hemos dicho que lo primero que miramos es cómo están los sectores populares y en particular los campesinos, las cooperativas de pequeños productores.

Pues bien, en nuestros viajes allá hemos comprobado que esos colectivos y comunidades que atendemos tienen muy buena imagen de este Gobierno. Estos colectivos han mejorado, recibiendo crédito, mejor educación y sanidad. Su vida es mucho más digna. 

EL FRENTE SANDINISTA SIGUE SIENDO EL FAVORITO DEL PUEBLO DE NICARAGUA

No hay Gobierno bueno para el 100% de la población nica, pero lo que sí parece claro es que la mayoría popular está contenta y  lo apoya. Los sondeos son reveladores. Se podría decir que Daniel Ortega ha sido desprestigiado por los medios occidentales porque preside un gobierno que busca ante todo la soberanía de Nicaragua y eso va contra corriente de la economía capitalista que es fundamentalmente colonialista y empobrecedora para ellos.

Pero lo cierto es que mirad lo que dicen las encuestas. Por otra parte no hay que olvidar que en estos momentos la economía nicaragüense se ha diversificado por todo el mundo. Ya no depende únicamente de los mercados USA. Y su PIB ha crecido en 2010 un 3,5% con posibilidades de crecer mucho más en 2011. Eso les tiene fritos.

Un abrazo

Área de Información.   

MI EXPERIENCIA DE DOS MESES EN NICARAGUA CONFIRMA LOS DATOS
http://tenacarlos.wordpress.com/2011/06/01/ante-las-elecciones-de-noviembre-el-frente-sandinista-es-el-favorito-en-nicaragua/

La hija de Fujimori pide dispulpas por las masivas esterilizaciones practicadas durante el mandato de su padre.

RECTA FINAL EN EL PROCESO ELECTORAL PERUANO

(Tomado de Prensa Latina)

El dramático tema de las esterilizaciones masivas practicadas durante el gobierno de su padre, pone hoy en aprietos a la aspirante presidencial Keiko Fujimori, en la recta final de la campaña electoral peruana.

 

La candidata, que el domingo próximo disputará la presidencia con Ollanta Humala, del grupo progresista Gana Perú, se vio obligada a pedir disculpas, ante los espacios estelares que ganó el tema luego que su rival le reprochara en un debate público por callar ante las esterilizaciones.

El vocero de la postulante, Rolando Sousa, admitió tácitamente la importancia del tópico, al acusar a Humala de plantear el tema para restar votos de mujeres a Keiko Fujimori, que tiene mayoría en ese sector del electorado.

Según denuncias de organizaciones de mujeres y de derechos humanos, hubo 300 mil esterilizaciones forzadas de mujeres pobres, principalmente indígenas, durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000).

Ayer durante una gira electoral, la candidata pidió disculpas a las víctimas de esterilizaciones forzadas, hecho que atribuyó a “malos profesionales”, argumento sostenido también por Alejandro Aguinaga, quien fue el ministro de Salud a cargo entonces.

El razonamiento es comparado por un diario local con el alegato de la defensa del expresidente Fujimori -encarcelado por diversos crímenes- en el sentido que las matanzas por las que fue condenado fueron responsabilidad solo de los ejecutores.

La postulante presidencial negó además, como Aguinaga, que hubiera una política de esterilizaciones masivas forzadas y que la operación era aplicada solamente a las mujeres que se sometían voluntariamente.

Muchas de las víctimas dicen haber sido esterilizadas con engaños, sin su consentimiento y hasta por la fuerza, porque el personal médico estaba obligado a cumplir metas de mujeres operadas.

Otro argumento fujimorista señala que dos investigaciones realizadas en la década pasada fueron archivadas sin acusaciones, aunque la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha culpado al Estado peruano en los primeros casos denunciados.

El tema es tan conflictivo, que el candidato de Fujimori a la segunda vicepresidencia, Rafael Rey, un católico conservador fundamentalista, admitió que el programa fue una barbaridad y “un horror”.

Rey intentó atenuar la responsabilidad del gobierno fujimorista, al señalar que las mujeres no fueron esterilizadas contra su voluntad sino que fueron operadas sin contar con su consentimiento.

La parlamentaria fujimorista Luis Cuculiza, por su parte, dijo hace unos días que el programa de esterilizaciones masivas debería reanudarse, aunque en forma solamente voluntaria y no forzosa.

Los críticos del fujimorismo señalan que las esterilizaciones fueron un programa criminal racista que pretendía combatir la pobreza impidiendo que nazcan más niños pobres.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/06/01/la-hija-de-fujimori-pide-disculpas-por-las-masivas-esterilizaciones-practicadas-durante-el-mandato-de-su-padre/

miércoles, 1 de junio de 2011

Más detritus demagógico en la cloaca burguesa (la van a atascar).

Los cinco concejales de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) del Ayuntamiento de Madrid renunciarán a su coche oficial. Así lo ha confirmado el partido de Rosa Díez que pretende ahorrar "gastos superfluos", uno de sus compromisos electorales. 

¡Qué bien! ¡Estos son los "buenos”!, pensarán algunos que creen que cambiando el voto (¿cambiar? todos son un único partido), mañana encontrarán trabajo; sin embargo se van a encontrar lo que el PSOE, por ser de "izquierdas", deja de hacer para que lo termine la derecha. Ya lo hizo el binomio Felipe-Aznar ¿o es que no se acuerdan?

En fin. ¿Ha leído alguien si UPyD, o cualquier politiquero de la sigla que sea, anuncie que ha decidido percibir el salario mínimo interprofesional? Hay millones de obreros (de los que aún trabajan) que lo perciben y millones (de los que aún trabajan) que están por debajo del umbral del mismo. ¡Ah, no!, dirán. Con esa remuneración no se puede “trabajar” para la comunidad.

La demagogia de los coches que se la metan en salva sea la parte.


En la foto Rosa Díez, luciendo su mono de trabajo.

lunes, 30 de mayo de 2011

Militantes de IU por el cambio.


 Tras el desplome del PSOE en las elecciones, Izquierda Unida se convierte en llave para multitud de administraciones, como por ejemplo en la Comunidad de Extremadura.

Ante esta situación, un grupo de militantes de IU ha publicado el siguiente  manifiesto titulado "militantes de IU por el Cambio"

  "Las recientes elecciones y el contexto en el que se han celebrado no pueden dejar indiferente a IU quien, pese al aparente optimismo por su moderado ascenso, sigue teniendo un futuro complicado si desea capitalizar y hegemonizar una izquierda que consiga la transformación de este sistema.

    Muchos votantes han vuelto a nosotros impulsados por el espíritu del movimiento15-M iniciado en Sol, visualizando a IU como el referente político que pudiera canalizar reivindicaciones que están en nuestro discurso y nuestras propuestas desde hace mucho tiempo. Muchos militantes (la organización de base que debe ser IU) desean que IU no desaproveche, una vez más, la posibilidad en que la nueva realidad institucional y social nos coloca.

    El mensaje del 15 M en Sol no sólo iba dirigido al PSOE y al PP, también nosotros debemos escuchar y ser hoy más coherentes que nunca con la demanda en la calle, para no acabar siendo una pieza más del engranaje de un sistema demoledor con los derechos políticos, sociales, económicos y humanos.
  
    El PSOE es el que ha sufrido el mayor castigo en las urnas y en la calle. Es el de la reforma laboral, la congelación del salario de los funcionarios, la reforma de las pensiones y ahora –junto a la complicidad sindical- el que prepara el último aldabonazo para la reforma de la negociación colectiva. Le quedan unos meses escasos a este gobierno para languidecer y rematar sus políticas contra los trabajadores. 

IU nunca podrá ser referente de la izquierda transformadora si no consigue la reforma del sistema electoral. Por ello, es el momento de poner al bipartidismos y al sistema entre la espada y la pared. Le quedan pocos meses al PSOE de gobierno y nos necesita en los escasos municipios y comunidades donde no ha arrasado el PP.

    IU tiene una gran responsabilidad, es el momento clave para hacer una oferta pública a la dirección del PSOE, que conecte con el ambiente social, que represente a los descontentos, a los indignados, a los que quieren frenar al PP. 

Sólo con la profundización de la democracia que tiene como condición indispensable la reforma de la ley electoral, y un giro en las políticas sociales, y el estímulo de las movilizaciones, se puede frenar al PP. Las políticas del gobierno de Zapatero ya han sido derrotadas. La derogación de la llamada “Reforma Laboral” y del acuerdo de pensiones, se deben plantear como el requisito para poder establecer acuerdos en cualquier ámbito con el PSOE.

    Si queremos un futuro para nuestra organización que sirva de herramienta para la construcción de una alternativa del sistema, es el momento de exigir al PSOE que cualquier pacto local o regional pasa por LA REFORMA DE LA LEY ELECTORAL antes de que dejen el gobierno, de lo contrario no contarán con los votos de IU en aquellos lugares donde sea necesario. 

Por lo tanto, los abajo firmantes pedimos a la organización federal que no exista ningún acuerdo de gobierno o legislatura en ayuntamientos o comunidades si el PSOE no inicia ya la REFORMA DE LA LEY ELECTORAL que garantice la pluralidad y la representación para profundizar la democracia".

Los poderes fácticos en Perú tratan de impedir el triunfo de Humala.


ALÁN GARCÍA, EL ASESINO DE BAGUA, INTIMO DE FELIPE GONZÁLEZ

Desde el actual presidente Alán García, conocido como El Asesino de Bagua, por la matanza perpetrada en esa localidad, procesado pero absuelto por tal crimen, amén de todo tipo de delitos económicos (desde evasión de capital, estafa, apropiación indebida y tráfico de información privilegiada), pasando por todos los canales de la TV peruana, radio y prensa, salvo excepciones contadas con los dedos de una mano, no cesan de difamar, atacar y vituperar al líder de Gana Perú, Ollanta Humala, en estos días previos a la segunda vuelta electoral del 5 de junio,

Hoy domingo es el día tope para publicar encuestas, que hasta el momento dan el triunfo a la derechista Keiko Fujimori, exceptuando las realizadas por agencias extranjeras, que situan a ambos contendientes en un nivel de aceptación ligeramente favorable a Ollanta Humala. La  última de las publicadas, mostraba un empate técnico en un simulacro de votación, trasmitidos por las cadenas RBC y Sol TV.

Según otro estudio publicado en el diario El Comercio, Fujimori obtendría  un 50,5 por ciento de los votos válidos, mientras que Humala alcanzaría el 49,5 por ciento.


KEIKO FUJIMORI OFRECE LO MISMO QUE SU PADRE

En un sondeo previo, realizado entre el 14 y 20 de mayo, Fujimori – hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori – tenía un 51,4 por ciento, mientras que Humala, un militar retirado que ha moderado su discurso nacionalidador, llegaba a un 48,6 por ciento.

La derechista Keiko Fujimori es criticada por haberse filtrado a la prensa extranjera (la peruana lo oculta) que entre sus planes figura la redacción, junto a su equipo técnico en jurisprudencia, de una amnistía de carácter especial para sacar de prisión a su padre Alberto, que cumple una condena de 25 años  por genocidio, violación de  los derechos humanos, robo, rapto y otros crímenes, cometidos durante su década en el poder, entre 1990 y el 2000.

Humala por su parte, es vinculado con el presidente venezolano, Hugo Chávez,  enfrentando además denuncias sobre un viejo caso de rebeldía y sedición, cuando era oficial del Ejército, hace dos décadas, hechos que él ha negado en repetidas ocasiones y de los que fue exculpado.


OLLANTA HUMALA: LA ÚNICA SOLUCIÓN PARA UN PAÍS SUMIDO EN EL DELITO

Esta semana es crucial para ambos contendientes. Los poderes fácticos del país andino, empresarios peruanos, norteamericanos, colombianos y españoles, a través de los medios de comunicación que controlan (diarios, radio y estaciones de TV), favorecen a Keiko Fujimori con tanta asiduidad, que la propia candidata mantuvo una tensa conversación con el presidente de la emisora TV Perú, para que ese favoritismo remitiera en algun nivel, dado que el exceso de promoción, según la propia Keiko “me llevaría al fracaso”

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/05/29/los-poderes-facticos-en-peru-tratan-de-impedir-el-triunfo-de-humala/

El Frente Sandinista ganará las elecciones en Nicaragua.

Daniel lidera intención de voto en Nicaragua

(TOMADO DE LA WEB  http://www.laluchasigue.org)

El Comandante Daniel Ortega Saavedra, candidato a la Presidencia por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), encabeza la intención de voto en Nicaragua, con un 49.8%, según reveló la última encuesta de Consultora Siglo Nuevo.

El estudio fue realizado este 21 de mayo a 3 mil 600 personas de 820 núcleos poblacionales de áreas urbanas y rurales, utilizando el método de votación simulada o caja negra. El margen de error es de 1.7% y tiene un nivel de confianza del 95%.

En los resultados, Daniel supera en más de 30 puntos al candidato que ocupa el segundo lugar, Fabio Gadea Mantilla, de la alianza PLI-MRS, quien obtiene un 17.5%.

El candidato del PLC, Arnoldo Alemán, tiene un 8.6% de intención de votos; Enrique Quiñónez, de la ALN, alcanza el 1.4%; Miguel Ángel García de APRE (quien renunció hoy a su candidatura) obtiene apenas 0.9%.

Marcaron en blanco las boletas un 20.1% de las personas, a la vez que resultaron anulados un 1.7% de las mismas.

De esta manera, se revela que la suma de la intención de votos de todos los candidatos de la derecha, alcanza un 28.4%, una cifra muy lejana al candidato del FSLN.