elespejo1.0: Naturaleza
Como Blogger/Google ya me la han jugado en varias ocasiones también me podrán encontrar en http://elespejo1punto0.wordpress.com/

Acampada Puerta del Sol Directo/ Camping Puerta del Sol Live
Watch live streaming video from spanishrevolutionsol at livestream.com
Aquí, puedes acceder al Periódico del movimiento 15-M en Sol http://madrid.tomalaplaza.net/files/2011/06/15m-news.pdfI ncluye las propuestas de las distintas acampadas, movilización contra los desahucios, etc
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de agosto de 2011

El PSOE de Guareña, en connivencia con el PP, apoya las matanzas de toros dedicando casi el 50% del presupuesto total.



Como complemento al anterior post sobre las recientes ferias y fiestas de Agosto sólo quería añadir mi más rotundo rechazo a las actividades sanguinarias que han copado casi el 50% del presupuesto municipal dedicado a tales festejos. Antes de seguir les dejo con diferentes citas de personajes de diversa índole de la vida pública:
" Mugía el toro de dolor, bramaba de dolor, llenaba el aire, clamaba al cielo en vano.

Los peones lo mareaban con los capotes. Y de repente miró hacia mí, con la inocencia de todos los animales reflejada en su rostro, pero también con una imploración.

Era la querella contra la injusticia inexplicable, la súplica frente a la innecesaria crueldad."

Ni como naturalista ni como biólogo puedo ser partidario de las corridas de toros.
Los carnívoros matan porque no saben alimentarse de otro modo, matan porque lo necesitan para vivir.
Es asombroso que exista un público que disfrute y sienta placer viendo como un hombre mata a un animal en la plaza de toros.
La mal llamada fiesta nacional es la máxima exaltación de la agresividad humana.


"Las corridas de toros son un vicio de nuestra sangre envenenada desde antiguo".

"Yo viviría en Sevilla si quitaran la plaza de toros. Hemingway me engañó cuando decía que era una muerte limpia. Es un intolerable castigo."

"Las corridas son un espectáculo con un suplicio paulatino".

..". y deseando que estos espectáculos tan torpes y cruentos más de demonios que de hombres, queden abolidos en los pueblos cristianos, prohibimos bajo pena de excomunión en la que incurrirán el que permita estas fiestas de toros."

"Me enorgullezco de no haber figurado nunca entre la clientela especial de las corridas de toros".

No sé si Picasso o Kant eran aficionados a los toros, pero de vivir hoy, y observando la finura de los intelectuales que mantienen vivo el espectáculo, renegarían de su gusto o lo cultivarían en la clandestinidad, como una perversión, que es lo que es."

¿Cómo se puede fomentar estas cruentas actividades desde el gobierno municipal? Somos partícipes de una de las mayores atrocidades de nuestra sociedad. El grupo de gobierno del PSOE tiene las manos manchadas de sangre por impulsar estas matanzas. Y lo peor de todo, con el dinero de todos, me avergüenzo de que con mi dinero se financien estas carnicerías previa tortura de los animales. Del importe total del presupuesto municipal para festejos (57.980 €) más de una tercera parte (20.060 €) ha ido destinado a saciar las ansias de sangre de algun@s de nuestr@s paisan@s.
¿Qué tiene que decir de todo esto la oposición? IU se interesó por los espectáculos taurinos, mostrando su rechazo a dichos espectáculos. Por su parte el PP expresa en un comunicado que "En cuanto al presupuesto global de la partida destinada a la feria consideramos que si refleja el momento actual de crisis económica que estamos atravesando. Sin embargo, consideramos que el espectáculo taurino supone un gasto considerable para los tiempos que corren que demandan austeridad en el gasto público" Si todo eso es lo que tiene que decir el principal grupo de la oposición local, muy fácil lo tendrá el grupo gobernante en esta legislatura ante tal incapacidad de crítica ya sea constructiva o no pues no dicen ni que si ni que no, como el perro del hortelano. Agradecen al PSOE el recorte en el gasto y se limitan a afirmar de forma aséptica que el espectáculo taurino supone un gasto considerable, ni mucho ni poco, solo considerable..... de pena. Se ahorran la crítica a las claras, sin tapujos de la "fiesta" nazi-onal porque bien saben que les arreciarían las criticas desde su propios afiliados y simpatizantes, la mayoría de ellos promatanzas taurinas pero por otra parte tampoco lo alaban porque como viene siendo dogma en el ppartido a nivel nacional hay que rascar en la herida de la crisis y no pueden alabar a las claras, como a ellos les gustaría, la presencia de matadores en nuestro pueblo ya que ha supuesto un notable gasto en las arcas locales. No se critica porque son protaurinos ni se alaba porque supone un gran gasto, asique se quedan en un nada, en unas declaraciones vanas, vacías, insulsas, insípidas y por supuesto muy tristes por ser todo lo que tiene que decir el principal partido de la oposición.
Un saludo.


miércoles, 17 de agosto de 2011

QUE VERGÜENZA DE PAISAN@S. SALVAJE ASALTO AL REFUGIO DE LA PROTECTORA DE GUAREÑA.



SALVAJE ASALTO AL REFUGIO DE LA PROTECTORA DE GUAREÑA

17 de agosto de 2011

Esta m...isma mañana, sobre las 10.30 horas la Concejala de Sanidad del Ayuntamiento de Guareña se puso en comunicación con la protectora de la localidad para informarla de la presencia de un gran número de perros en las inmediaciones del cementerio local, muy cerca de las instalaciones del refugio que gestiona la asociación protectora.

La representante de la protectora solicita ayuda para recoger a los animales a lo que responde la concejala con una negativa ya que no disponen de efectivos de policía local.

A nuestro entender solventar lo que cualquiera interpreta como un problema grave por el riesgo social de un grupo de perros en las proximidades de una carretera nacional que discurre en las inmediaciones de la zona donde supuestamente estaban vagando los perros debería ser prioritario para cualquier responsable público, pero no es así como lo interpreta la responsable municipal.

Se alerta a voluntarios de la asociación de la presencia de estos perros para que se han dirigido al lugar para intentar resolver la situación, sin pensar en algo tan terrible como lo que se encontraron al aproximarse a su refugio: las vallas destrozadas, los candados abiertos, todos los perros sueltos y mezclados, perros agrediéndose entre ellos, otros desaparecidos.....dantesco.
Otro voluntarios les llama por teléfono para informarles sobre el asalto a la parcela donde la protectora acoge a otro grupo de perros que también están bajo su custodia y protección situada en el extremo contrario del municipio. La situación es idéntica que la encontrada en el refugio principal.
Claramente la intención de los asaltantes ha sido causar el mayor daño posible a la protectora, destrozando los dos refugios de que disponen.Un daño injustificable, mezquino y cruel en extremo.
La asociación pidió de nuevo ayuda al ayuntamiento cuya respuesta fue enviar una pareja de la policía local para revisar los daños y destrozos en las instalaciones, algo que para los socios de la protectora queda en un segundo plano ante la necesidad de localizar y rescatar a los perros que aún estaban dispersos y que podían causar involuntariamente un accidente.
Las heridas de casi una docena de animales, la operación de urgencia de una de las perras que casi muere por ataques de los otros canes, y la falta de casi media docena que no aparecen, alguno de ellos con adoptante ya, es lo peor de todo esto.

La protectora se ha sentido agredida por parte del desalmado que ha ejecutado esta atrocidad y totalmente decepcionada ante la apatía y falta de sensibilidad de su propio ayuntamiento, cuya respuesta ante la terrible situación que han vivido a lo largo de esta horrible jornada ha sido desmoralizante.

Por supuesto, se ha procedido a la denuncia de los hechos ante las autoridades y esperamos que se realice una investigación en profundidad y la puesta ante la justicia del responsable de este salvaje asalto.

Hay varios perros gravemente heridos, y tres están desaparecidos...
Ver más

COMENTARIOS DE FACEBOOK (han sido suprimidos los datos personales de la conversación:
........ peques heridos, Nekane fue atropellada, Scotty y Bimba desaparecidos, las instalaciones dañadas..... Es horrible.
-Les ha atacado los dos lugares de sus instalaciones, abrieron las vallas, lo peques salieron se escaparon, se hirieron..... desolador.
- Necesitamos antibioticos, los peques enfermos de Leishmania están exahustos, necesitamos Alopurinol para ellos. NO PODÍAN PONERSE NERVIOSOS!!!
- Para Lola y Nekane necesitamos antibioticos, pomadas antibioticas, agua oxigenada, betadine... Lola ha sido atacada brutalmente, y Nekane ha sido atropellada. Las facturas del veterinario también serán altas, pero primero están sus vidas... TODO LES AYUDA!!!!!

- SOLIDARIDAD CON CHIRIPAINA: CAJA EXTREMADURA: 2099 0152 16 0070004683
- para ayudas físicas:
ASOCIACIÓN CHIRIPAINA
APDO DE CORREOS Nº 45
GUAREÑA (BADAJOZ)
C.P: 06470

martes, 5 de julio de 2011

Las reservas de la biosfera soviéticas.

Por Vladimir Sokolov y Piotr Gunin
Un pájaro al que no le gusta volar, que trepa por los árboles y esconde el alimento en su madriguera como si fuera un mamífero (un tipo de arrendajo), otra ave que sabe cantar como una alondra, cotorrear como una urraca, silbar como un hombre y rebuznar como un asno (el enante), un tipo de gorrión que no bebe nunca, el lagarto mayor del mundo (el "cocodrilo de arena") que puede alcanzar una longitud de metro y medio aquí algunos de los más curiosos habitantes de la Reserva de Biosfera de Repetek (34.000 hectáreas) en la región desértica de Karakum, URSS.
La Unión Soviética se enorgullece de poseer más de cien reservas públicas de este tipo con una superficie total de más de ocho millones de hectáreas. Siete de esas reservas, entre ellas la de Repetek, han sido declaradas reservas de biosfera. Las otras seis reservas son: la Reserva del Beresina, en la RSS de Biolorrusia, una zona de tierras bajas de arena aluvial y morrenas glaciares casi enteramente cubierta de bosques de abetos típicos de las llanuras rusas; la Reserva del Cáucaso, en la zona occidental del macizo caucásico, típica región de montaña con bosques de abetos, glaciares y praderas alpinas; la Reserva de Phoksko-Terrasny, en la cuenca del río Oka, excelente ejemplo del ecosistema de las llanuras de Europa oriental; la Reserva de Sary-Chelek, en la cordillera de Chathal en el Tían-Chan sudoccidental, con su vegetación sobremanera variada y compleja que va desde los bosques de nogales y abetos hasta las praderas de montaña y con una fauna que incluye un tipo de oso y el leopardo de las nieves; la Reserva de Sijote-Alin, a lo largo de la costa del mar del Japón, con una vegetación dominada por las coniferas pero que incluye además otras varias especies casi desaparecidas; y la Reserva Central de Chernozem, en la meseta central rusa, en los límites de las regiones de Kursk y de Bolgorod, con sus característicos bosques de robles de la zona europea de la URSS y con algunos ejemplos raros de estepas de praderas prácticamente vírgenes.
Vista parcial de la reserva de biosfera de Repetek, en el desierto de Karakum

Las siete reservas venían funcionando como reservas públicas desde hace bastante tiempo (la de Repetek, por ejemplo, fue fundada en 1928), y en ellas se habían realizado numerosas observaciones sobre los fenómenos naturales. Esto facilitó la primera etapa de la investigación ecológica, consistente en hacer el inventario de las plantas, los animales, los microorganismos y los ecosistemas.
Otra ventaja consistía en la existencia de centros de investigación dentro o cerca de esas reservas. Por ejemplo, la Reserva de Prioksko-Terrasny incluye la Estación de Biosfera del Instituto de Agroquímica y Edafología de la Academia de Ciencias de la URSS, y la de Repetek la Estación de Desiertos de Arena del Instituto de Investigaciones sobre los Desiertos de la Academia de Ciencias de Turkmenistán.
La reserva de biosfera de Prioksko-Terrasny, en la cuenca del río Oka, a unos 160 kilómetros al sudoeste de Moscú.

Como es evidente, las siete reservas de biosfera no cubren la amplia variedad natural de la URSS. Precisamente, el Comité Nacional Soviético está realizando las labores preparatorias para la creación de una segunda serie de reservas de biosfera, sobre todo en Siberia, Kazajstán y Asia central.
A cada reserva de biosfera le incumbe no sólo la tarea general de detectar y estudiar los efectos de la contaminación en el medio natural sino también otras tareas más concretas como observar la influencia de diversos tipos de actividades económicas sobre los ecosistemas locales en escala regional. Además, esas reservas pueden utilizarse como terreno de estudio para la formación del personal de otros países.
Cursos de este tipo tienen lugar en la Reserva de Repetek, donde al personal venido de los países en desarrollo se le entrena e instruye en diversos aspectos de la conservación de la naturaleza en relación con los desiertos. Debe señalarse a este respecto que no hace mucho tiempo se consideraba a los desiertos como "errores de la naturaleza" de los que no había por qué preocuparse, cuando en realidad son sobremanera ricos en recursos biológicos.
Repetek es hasta el momento la única reserva de biosfera en los desiertos templados del Asia central; su funcionamiento, que habrá de completarse con la creación de otras reservas en la misma zona climática, es de la máxima importancia para la utilización racional de las comunidades naturales del desierto.
Los objetivos de la red de reservas de biosfera son muy complejos y exigen un reforzamiento de la cooperación en todos los niveles: nacional, bilateral, regional y mundial. El hombre ha alcanzado una fase de su desarrollo en que su actividad ha de ser proporcionada a las capacidades de la naturaleza. Los investigadores de todo el mundo tiene ante sí una tarea prioritaria: aprender a utilizar los recursos de la biosfera sin quebrantar su equilibrio.

miércoles, 29 de junio de 2011

Gran Bretaña se cree libre de fenómenos naturales y construye nuevas centrales nucleares.

 nuclear no gracias
A diferencia de Alemania, el gobierno británico confirmó su apuesta por la energía nuclear al publicar sus planes energéticos nacionales, que incluyen la construcción de ocho nuevas centrales para 2025 en sustitución de las que para entonces estarán obsoletas. Los planes, que además de la nuclear incluyen también la expansión de otras tecnologías como los combustibles fósiles, las energías renovables, el suministro de gas y gasoductos y oleoductos y las redes eléctricas, deben ahora pasar por el Parlamento.
Ni siquiera las dudas sobre la energía nuclear que ha generado en buena parte de la opinión pública mundial la catástrofe de la planta japonesa de Fukushima parecen capaces de forzar un cambio en los planes británicos.
El gobierno británico ha añadido ahora esa recomendación a las condiciones bajo las que se pueden construir nuevas centrales. Y ha ratificado la lista de ocho emplazamientos previstos para construir las nuevas plantas. En siete de ellos existen ya ahora centrales nucleares: Bradwell, Hartlepool, Heysham, Hinkley Point, Oldbury, Sizewell y Wylfa. En Sellafield no hay ninguna central nuclear activa, pero es el mayor centro nuclear del país porque acoge las instalaciones de procesamiento de residuos nucleares.
El gobierno alega las ínfimas posibilidades de que se repita en las islas unos acontecimientos como los de Japón por las reducidas experiencias sísmicas experimentadas a lo largo de la historia. Pero vamos a ver,¿ tan complicado es entender que ahora ha sido el terremoto y el tsunami, pero que otra vez puede ser otro fenomeno natural y contra eso nada se puede hacer?
Actualmente Nuevo México está siendo arrasado por un terrorífico incendio. Se han vacuado a más de 20 mil habitantes de Los Álamos. Ya fueron destruidas 400 casas. A pocos kilómetros del lugar del siniestro, se encuentra la mayor instalación de investigación nuclear de Estados Unidos. Los bomberos que combaten el fuego en el Estado de Nuevo México tienen la esperanza de que el viento que anima las llamas se reduzca. Sólo así podrían controlar el incendio iniciado el 25 de abril y que reconocen está fuera de control. La mayor preocupación reside en que el fuego ya llegó demasiado cerca del Laboratorio de Los Álamos, donde se fabricó la primera bomba atómica. El establecimiento ocupa 111 kilómetros cuadrados y guarda plutonio y materiales volátiles en un edificio en el nordeste de sus instalaciones.
Al mismo tiempo en Nebraska (EE UU) las inundaciones de estos días traen en jaque a su población pues la crecida del río Misuri a su paso por esta ciudad  ha provocado que el muro de contención que protegía una planta nuclear a las afueras de la ciudad de Omaha se derrumbase en parte y el agua accediese a la central. La caída del muro de contención no afectó el enfriamiento del reactor cerrado o el enfriamiento del estanque de combustible gastado, pero se cortó el suministro de electricidad después de que el agua rodease los transformadores eléctricos principales, dijo la NRC. Generadores de emergencia alimentaron la planta hasta que se conectó un suministro eléctrico externo la tarde del domingo, según el Distrito Eléctrico Público de Omaha (OPPD). La central nuclear está situada a 32 kilómetros al norte de Omaha, la ciudad más poblada de Nebraska. 
Señores británicos ¿tan dificil es pensar que contra la naturaleza no se puede luchar? ¿que si no es un terremoto, es un tsunami, son inundaciones o incendios? Si es que ustedes son resistentes a todo ello adelante, sigan construendo nuevas centrales. Algún día os acordaréis.
Fuentes:

martes, 28 de junio de 2011

Más de mil especies hasta ahora desconocidas han sido descubiertas en Nueva Guinea.

NUEVA GUINEA POSEE EL 8% DE TODAS LAS ESPECIES ANIMALES

Más de un millar de nuevas especies fueron descubiertas en la isla de Nueva Guinea por los investigadores. Esta región es una de las menos conocidas del mundo. Entre nuevos animales hallados están una rana con colmillos, una serpiente ciega y un delfín con cabeza redonda, informó WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza).

El reporte, recién publicado por la organización, indica que hay más de 1.000 nuevas especies, encontradas durante 10 años de investigaciones, desde 1998 hasta el 2008. Además de las ya citadas, se encuentran en la lista un tiburón que habita los ríos y decenas de mariposas.

El reporte muestra que los bosques y ríos de Nueva Guinea están entre los más ricos y más diversos en el mundo”, comentó un representante del WWF, Neil Stronach.

Nueva Guinea es una isla que pertenece a dos países: Indonesia y Papúa Nueva Guinea. Esta zona es famosa por su ecosistema, uno de los menos investigados y más interesantes para la ciencia moderna.

Su selva es la tercera más grande del planeta, y, mientras el territorio que ocupa la isla representa el 0,5% de la superficie terrestre del planeta, en ella habita el 8% de todas las especies mundiales.

 

Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/inventos/issue_26077.html?rc=1

viernes, 10 de junio de 2011

¿Qué hay tras el pepinazo?

EL PROFESOR Y EXPERTO MÁXIMO SANDÍN

Miguel Jara (migueljara.com)

He escrito a mi amigo y profesor del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Máximo Sandín, preguntándole por el “pepinazo” y las circunstancias que rodean a la bacteria E. coli. Sandín es un honesto biólogo y por eso me comenta que las bacterias también son nuestras amigas, afortunadamente para nosotros los seres humanos:

Como sabréis son fundamentales (entre muchos otros sitios) en el intestino (y en todo el digestivo) y todas están en equilibrio en condiciones normales y tienen su función. Concretamente la E. coli ayuda a la digestión rompiendo moléculas complejas y fabrica vitaminas de los grupos K y B. Lo que no sé si sabréis es que estos ecosistemas bacterianos están controlados por los virus (fagos) que siempre acompañan a las bacterias y son, junto con los plásmidos (de origen viral), los que hacen posible el intercambio de genes entre las bacterias. En la piel existen “ecosistemas bacterianos.

Las bacterias no son patógenas en sí, sino que se “vuelven malas” (se defienden) como consecuencia de algún tipo de agresión o desequilibrio ambiental, de su entorno natural, mediante el intercambio de genes con otras bacterias y este es el mecanismo por el que se transfieren “genes de resistencia a los antibióticos”, otro concepto que habría que revisar.

LA BACTERIA E-COLI VIVE CON NOSOTROS EN PAZ Y ARMONÍA HASTA QUE....

La información confusa circula en la prensa y también la confusión de algunos microbiólogos que siguen con una idea fija: “algunas bacterias son inocuas”, cuando la realidad es que algunas se convierten (o las convertimos) en patógenas. He podido rescatar el dato de que la bacteria en cuestión es recombinante de Shigella (otra bacteria del intestino que normalmente está en equilibrio con las demás y posiblemente tenga una función importante, porque cuando se maligniza tiene consecuencias catastróficas  -comenta Sandín – Parece un dato sólido por la forma de adherirse a las paredes del intestino y por la patología que produce la Sighella “malignizada”.

Este tipo de recombinación sólo puede producirse como consecuencia de alguna agresión ambiental notable, de las que producen muchas actividades encaminadas a luchar contra todo bicho viviente (las bacterias recombinantes también se pueden producir en laboratorios pero me parece una posibilidad demasiado siniestra). Y efectivamente, parece que esa ha sido la causa. Os ruego que leáis con atención el resumen que os adjunto.

LA SHIGELLA TAMBIÉN VIVE EN NOSOTROS

En efecto, un párrafo llama la atención de dicho artículo científico publicado ya en 1972 en American Journal of Clinical Nutrition:

The continuous administration of streptomycin eliminated Bacteroides from the ceca, reduced the E. coli population and caused Shigella to reappear at high population levels. An apparent E. coli-Shigella recombinant appeared in vivo that possessed some biochemical characteristics of E. coli but serologically was characterized as Shigella“.

Es decir, la contínua administración de un antibiótico como la estreptomicina eleva la población de la E. coli Shigella y recuerden que la E. coli que se ha encontrado en Alemania lleva trazas de Shigella. Podríamos estar asistiendo a lo que durante los últimos lustros se ha documentado, que el abuso de antibióticos pueden provocar nuevas bacterias incontrolables.

En resumen, según Sandín “lo que había que buscar es por qué se produjo la bacteria recombinante. No ha sido por una ‘mutación’ y menos al azar. Quizás no haya que buscar en frigoríficos, sino en botiquines”.

También he querido preguntar a Teresa Forcades, la monja y Doctora en Medicina que nos impresionó con sus informaciones sobre la Gripe A y los intereses que había tras la inexistente pandemia:

Desde el punto de vista epidemiológico, es prácticamente imposible que aparezca una infección por una bacteria mutante de este tipo en diversos lugares al mismo tiempo”.

De nuevo hay que recordar que somos lo que comemos y lo que nos medicamos y que cada vez es más evidente, si cabe, que la alimentación industrial y la utiliación en cantidades industriales de medicamentos como los antibióticos, producen impactos ecológicos internos que podemos lamentar.

miércoles, 8 de junio de 2011

El tribunal supremo italiano aprueba la celebración de un referéndum sobre la energía nuclear.

¿SERÁ ITALIA, TRAS ALEMANIA, EL SEGUNDO PAÍS EUROPEO EN CERRAR LAS CENTRALES?

BERLUSCONI SE NEGÓ, Y EL SUPREMO LO APROBÓ

El Tribunal Supremo italiano autorizó hoy a la celebración de un referéndum sobre el uso de la energía nuclear, tras rechazar una moción contraria presentada por el primer ministro Silvio Berlusconi.

 

La consulta popular, prevista para el domingo y lunes (días 12 y 13) próximos, fue solicitada por el partido opositor Italia de los Valores, que confía en el rechazo unánime al empleo de ese tipo de energía.

Ahora los italianos podrán decidir acerca de la cancelación definitiva del programa atómico que el Gobierno quería retomar, pese a su prohibición en un referéndum similar efectuado aquí en 1987.

UN ESTADIO DE FÚTBOL RESULTA IDEAL PARA REIVINDICACIONES DE ESTE TIPO

El sismo de 9.0 grados en la escala de Richter y posterior tsunami que sacudió Japón en marzo pasado, provocando el accidente en la central Fukushima I, avivó la polémica en esta nación por el tema nuclear.

 

La administración de Berlusconi aprobó a inicios de 2010 un decreto ley, que garantizaba el regreso a ese recurso energético, lo que fue refrendado por el Legislativo, pese al rechazo de amplios sectores.

Como respuesta, la oposición demandó que se celebrara un plebiscito que fue aprobado en enero último, contra el cual el Gobierno interpuso un recurso para declararlo inadmisible.

Hace 24 años los italianos decidieron en consulta popular la prohibición del uso de la energía nuclear a a raíz del accidente que tuvo lugar en la central ucraniana de Chernóbil en abril de 1986.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/06/07/italia-el-tribunal-supremo-aprueba-la-celebracion-de-un-referendum-sobre-la-energia-nuclear/

martes, 7 de junio de 2011

Cooperativas Solidarias (Noticias Positivas)

Electrodomésticos solidarios

Adriana Pérez Pesce • 07/6/11 • En la Categoría Desarrollo sostenible

Ekorrepara es una cooperativa de inserción, miembro de la Red Social Koopera, que se dedica a la recuperación de electrodomésticos que han sido previamente desechados. Después de una revisión meticulosa y consiguiente reparación, se somete al aparato a controles de calidad, siguiendo protocolos exhaustivos para ofrecer un producto óptimo para su uso.

Los consumidores, cada vez más responsables y comprometidos con el cuidado del medioambiente, se llevan a casa y a precios asequibles electrodomésticos que cubren todos los estándares de calidad en pro de una reutilización activa”, asegura el gerente de Ekorrepara, Txelio Alcantara.

Los artículos se comercializan en el primer mercado ecológico y solidario de Euskadi, Koopera Merkatua, e incluyen una garantía de 1 año, tal como establece la Ley de Consumo. Por su parte, los artefactos que no se pueden recuperar tienen un destino de reciclaje, por lo tanto, se devuelven al gestor de Residuos.

Alcantara ha precisado a Noticias Positivas que los electrodomésticos que más se reparan son las lavadoras, frigoríficos y lavavajillas de línea blanca, que llegan a la cooperativa por medio de los gestores oficiales de residuos. “Dada la variedad de artículos, todo aparato eléctrico y electrónico tiene su complicación a la hora de ser reparado. No obstante, es más rápido arreglar un microondas que un lavaplatos”, ejemplifica el gerente de Ekorrepara.

En la actualidad, de los 200 trabajadores que componen la Red Koopera, seis se dedican a la recuperación y reparación de los aparatos eléctricos y electrónicos.

La iniciativa que nace en 2007 tiene como objetivo la generación de puestos de trabajo para aquellas personas con especiales dificultades para encontrarlo. En su proceso de inserción laboral, los trabajadores son acompañados por técnicos especialistas, para que su formación dentro de la cooperativa potencie su cualificación y pueda desarrollar un futuro profesional.

De cara al cuidado del entorno, la idea es “conseguir la sostenibilidad medioambiental, al proporcionar una segunda vida a los electrodomésticos”. De esta forma, se evita que los artefactos vayan al vertedero y se limita la construcción de nuevos aparatos, con el consiguiente ahorro de energía y la disminución en la emisión de gases efecto invernadero.

DATOS DE CONTACTO:

Nicaragua y las fuentes renovables de energía.

Nicaragua proyecta generar el 90 por ciento de energía con fuentes renovables en 2017

Nicaragua proyecta generar el 90 por ciento de la energía con fuentes renovables en 2017 para no depender más de la energía térmica que se produce con derivados del petróleo, reafirmó hoy una fuente oficial.

“Para el año 2015 estaremos generando un 60 por ciento (de la energía) con recursos naturales y 40 por ciento con (derivados del) petróleo“, dijo el presidente de la estatal Empresa Nicaragüense de Electricidad (Enel), Ernesto Martínez, en declaraciones al canal 4 de la televisión local.

Para el 2017 Nicaragua proyecta generar el 90 por ciento de su energía a base de fuentes renovables y 10 por ciento con derivados del petróleo, agregó.

En la actualidad Nicaragua depende en un 66 por ciento de la energía térmica que se produce con derivados del petróleo, y en un 34 por ciento de la que se sustenta con recursos renovables.

El petróleo va a ir quitándose, apartando esas plantas de generación a base de combustible fósil, hasta que tengamos recursos naturales en un 90 por ciento y eso lo lograremos por el año 2017″, reiteró.

El funcionario anunció que ejecutarán proyectos de generación de energía eólica (viento), hidroeléctrica (agua) y geotérmica (la que se genera con el calor de los volcanes).

Para diciembre próximo, dijo Martínez, esperan que el proyecto geotérmico San Jacinto Tizate, en el occidente del país, incorpore 36 nuevos megavatios de energía.

Mientras el proyecto hidroeléctrico Larreynaga, en el norte de Nicaragua, generará unos 17 megavatios de energía dentro de dos años, precisó.

En tanto, el proyecto hidroeléctrico Tumarín generará unos 220 megavatios y será ejecutado por la empresa Centrales Hidroeléctricas de Centroamérica S.A., que pertenece al grupo brasileño Queiroz Galvao, en el Caribe sur nicaragüense, con una inversión de 600 millones de dólares, detalló.

También mencionó los proyectos hidroeléctricos La Sirena y El Barro, que en conjunto generarán 42 megavatios de energía antes del 2017.

Nicaragua tiene una capacidad de generación de energía de 1.100 megavatios, de los cuales 800 megavatios están disponibles, explicó el funcionario.

Este país centroamericano consume en la actualidad 560 megavatios de energía, el 66 por ciento de la que se genera con derivados del petróleo, según cifras oficiales.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/06/06/nicaragua-y-las-fuentes-renovables-de-energia/

lunes, 30 de mayo de 2011

Récord en la emisión de gases contaminantes.

A pesar de la crisis económica, a pesar del retroceso que ha experimentado el PIB de muchos países, las emisiones de gases contaminantes han aumentado en el mundo un 5%, pasando de 29 Gt (gigatoneladas) a 30,6. Y esto ha ocurrido en la peor crisis que se recuerda desde hace ochenta años, cuando se daban todas las condiciones para que no se incrementaran..
Desgraciadamente, esto supone una dificultad casi insalvable, por no decir imposible, que tienen los países para cumplir el protocolo de Kyoto y los posteriores añadidos, y difícilmente evitará que la temperatura dentro de veinte años sea de dos grados más de media y de cuatro grados más a finales del siglo.
contaminacion-industrial
Como siempre, vuelve a ganar la insolidaridad y el egoísmo. Por un lado con los países pobres, que desgraciadamente pagan y pagarán más que nadie el aumento de la temperatura, y por otro lado con las generaciones venideras, a las que se olvida y que tendrán que enfrentarse, de no producirse un cambio radical, a un problema irresoluble, que hará que millones de personas padezcan las consecuencias de este brutal camgio, que se plasmará en condiciones imposibles de vida, en lugares hoy habitados, y que generará una migración masiva hacia otros sitios habitables, provocando el consecuente conflicto.
Para evitar esto, parece ser que el primer paso es que en 2020 no se sobrepasen las 32 gigatoneladas de gases, cuestión prácticamente imposible si se tiene en cuenta que a diez años estamos sólo a 1,4 Gt de esa cifra y con una media de aumento en los últimos cinco años de cerca del 8%.
Y es que cuando Hobbes dijo aquello de que el hombre es un lobo para el hombre, aunque no pensará en problemas eco-ambientales, basaba, con razón, su premisa en el egoísmo e insolidaridad del ser humano; seguramente el animal más depredador del medio ambiente y que menos piensa en sus congéneres.
Y, mientras tanto, los gobiernos siguen ejercitando un desarrollismo ilimitado que acabará más pronto que tarde con nuestro planeta. Y es que no hay otra solución que tomarse este problema en serio y empezar por contener la producción y bajar el consumo, al mismo tiempo que el reparto de los recursos sea más igualitario. De no ser así, nuestros nietos podrán llamarnos, con toda la razón, genocidas.
Salud y República


Alemania cerrará todas sus centrales nucleares en 10 años.


LA CENTRAL DE BROCKDORF SERÍA UNA DE LAS PRIMERAS EN CERRAR

Alemania es el primer país de Europa en áreas referentes a energía, vivienda, transportes o producción automovilística. La energía nuclear no es una excepción a la regla, pero será también la única potencia industrial que va a abandonar la energía atómica. Una decisión que ha suscitado reacciones encontradas. 

En particular, Anne Lauvergeon, presidenta del organismo que dirige la coordinación, revisión y mantenimiento de las plantas, se ha enfrentado a la decisión de Angela Merkel de clausurar todas las centrales en el año 2022, alegando que es ”una decisión totalmente política”. 

“No ha habido ningún referéndum, ni se ha consultado a los expertos, a pesar de que las encuestas muestran que los alemanes aceptarían la medida, aún cuando supusiera ciertos aumentos en el precio de la energía electrica”, pero afirmó que no excluye un cambio en la fecha límite.


ANNE LAUVERGEON, RES`PONSABLE DE LAS CENTRALES, NO ESTÁ DE ACUERDO

Sin embargo, el gobierno ha indicado que esta decisión es irreversible. La gran mayoría de los 17 reactores alemanes no estarán en servicio a finales de 2021, y los tres más recientes, a finales de 2022, a más tardar, detalló el ministro Norbert Röttgen. 

Ante el desastre de marzo en la planta japonesa de Fukushima, Angela Merkel impulsó una serie de reuniones al más alto nivel, para encontrar soluciones y alternativas, poniendo en marcha un debate sobre el abandono de la energía nuclear, que debería conducir a una decisión formal en la reunión del Consejo de Ministros del próximo 6 de junio.


DOS GENDARMES SUIZOS CONTEMPLAN LA CENTRAL DE FESSENHEIN, EN LA FRONTERA CON ALEMANIA

Analistas políticos no dejan de señalar la coincidencia con el programa de los Verdes en el tema nuclear, lo que beneficiaría al partido de la presidenta, que podría desviar parte de ese electorado en su favor.
Comentando la decisión, Anne Lauvergeon dijo que esperaba “una reacción específicamente alemana” (aludiendo al análisis, rigor y seriedad que supuestamente distinguen al pueblo germano), subrayando que la situación nuclear en el país “no tiene equivalente en el resto del mundo, en cuanto a calidad y seguridad en construcción y en personal cualificado”.

Preguntada sobre el carácter irreversible de esta medida, la máxima autoridad del organismo nuclear argumentó que “antes de 2022, se pueden adoptar miles de medidas sustitutivas”. 

También se refirió a la inseguridad jurídica en el tema, tras conocerse que la dirección de una de las centrales amenazadas de clausura en los próximos meses, ha presentado una denuncia contra el cierre forzoso dictado por el gobierno de Merkel.
La clausura de siete reactores (cada central puede tener varios) en Alemania, ha causado ya un aumento de precio significativo en los costos de electricidad en Alemania (aunque menor que en España), que se teme siga en alza en los próximos quinquenios a una velocidad tal vez inasumible.
http://tenacarlos.wordpress.com/2011/05/30/alemania-cerrara-todas-sus-centrales-nucleares-en-10-anos/

viernes, 27 de mayo de 2011

Puedes proponer y/o colaborar. Participa.

COMO PARTICIPAR,    COMO COLABORAR

ASOCIACIONES:
   Desarrollando actividades,talleres...
 Ofreciendo información en mesa
Vendiendo tus artículos en mesa


ARTESAN@S, PRODUCTOR@S:
  Ofreciendo tu producción en mesa
 Mostrando tus herramientas, formas de   elaboración.
Desarrollando talleres donde transmitas tu artesanía


ARTISTAS:
 Desarrollando talleres.
Tocando,bailando,escenificando,animando,
alegrando.... con tu arte.



PERSONAS:  
Puedes participar libremente en todas las actividades y talleres.
Organizar y desarrollar actividades y talleres.
Expresar libre y respetuosamente tu opinión en el micrófono.
 
Colaborar en la organización con "Térmicas No Extremadura", 
bien asistiendo a las reuniones para tal fin ( Casa de la Cultura de Don Alvaro ,todos los martes de 20:30 h a 22:30 h)
o bien 
Apuntándote para hacer trabajos de barra, cocina,talleres,montaje, desmontaje, limpieza, coordinación....

Recordar a tod@s Que la recaudación de este evento, se destinará al pago de los servicios jurídicos de los despachos de abogados que llevan los recursos y demandas que hacen frente a  la implantación de centrales térmicas en nuestra tierra.
Todos los trabajos y actividades que se realiza para este evento son sin afán de lucro, voluntario e interesado en un fin :
 IMPEDIR LA INSTALACION DE CENTRALES TÉRMICAS EN EXTREMADURA. 

Si te apetece colaborar, contesta a este email con tu
propuestas y disponibilidades.
federacion.termicasno@gmail.com


Agradecemos a tod@s vuestro apoyo y cariño.
Unid@s:! podemos!

jueves, 26 de mayo de 2011

"Es nuestro río" un año más.

Amigos y amigas...

Un año más, las personas y asociaciones de Mérida / Comarca que nos ocupamos y preocupamos de salvaguardar la calidad de nuestro medio ambiente, nos vamos a reunir para darnos ánimos disfrutando de la compañía de gente activa y comprometida como vosotr@s.
Las asociaciones "Térmicas No Extremadura" junto con distintas asociaciones culturales y deportivas pasaremos una jornada en compañía de nuestro Río Guadiana.


En estos momentos en que parece que la vida ciudadana se reactiva,pondremos nuestro granito de arena ofreciendo un foro más de encuentro,debate informal y disfrute ocasional.
Nos gustaría que os sumarais desde vuestra asociación,con alguna actividad, o simplemente asistiendo y difundiendo esta convocatoria.
Comenzaremos el viernes 24 de junio por la tarde y estaremos todo el sábado 25.

Parque de las 7 sillas - Mérida-

El formato es el que ya conocéis :
 música,talleres,barra,mercadillo y escenario con micrófono a vuestra disposición.

Os esperamos, ahhhh y podéis participar con lo que queráis y como queráis...

miércoles, 25 de mayo de 2011

La amazonia aún más en peligro tras la primera derrota de Dilma Roussef en el congreso.

Después de tres semanas de intensas negociaciones, la Cámara de Representantes aprobó ayer martes, 24 de enero, el nuevo Código Forestal. El gobierno, sin embargo, fue el derrotado en la votación de la enmienda 164, que en la práctica rechazaba una amnistía a los productores que arrasaron áreas preservadas en julio de 2008.

El controvertido informe, debatido durante 11 horas, ahora va al Senado, que debe evaluarlo en las próximas semanas. En la enmienda, el gobierno perdió por 273 votos contra 182 y dos abstenciones, lo que deja al descubierto la división interna de los partidos que apoyan al actual ejecutivo.

Según la enmienda rechazada, los estados no podrían disponer de autonomía suficiente como para crear y ejecutar sus programas de regularización de las áreas de conservación. El gobierno trató de retener para sí esta prerrogativa.

El líder del gobierno en la Cámara, Cándido Vaccarezza afirmó:

- Esto representa una amnistía a los responsables de la deforestación. La presidenta no dudará en utilizar su derecho constitucional de veto, para proteger el medio ambiente.

DILMA ROUSSEFF SE RESERVA EL DERECHO DE VETO

Vaccarezza señaló también que el gobierno se esforzará en profundizar los cambios precisos del texto aprobado en la Cámara. Según este funcionario, las leyes para establecer castigos a aquellos que quieren reincidir en las agresiones al medio ambiente, no tardarán en ser aplicadas, garantizando a los pequeños productores su trabajo en las orillas de los ríos, pero exigiendo la restauración de las áreas deforestadas en la Amazonia.

El pulmón del mundo podría dejar de funcionar si se continúa por esa senda.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/05/25/la-amazonia-aun-mas-en-peligro-tras-la-primera-derrota-de-dilma-rousseff-en-el-congreso/

jueves, 19 de mayo de 2011

¿A qué tipo de democracia hemos llegado?

Durante nuestra lucha junto con las demás plataformas de Térmicas NO, conseguimos que 11 ayuntamientos aprobaran mociones en contra de las centrales térmicas proyectadas en la zona, en la mayoría de los consistorios fue por mayoría absoluta y en pocos solo en mayoría. Pues muy bien, en esas mociones se aprobaba enviar un modelo de cartas a las distintas administraciones mostrando el rechazo del ayuntamiento. 
Desde entonces:
¿qué han hecho de mas los gobernantes de estos ayuntamientos?
 ¿ han recibido alguna respuesta de las administraciones ?

 Los ayuntamientos que mas han hecho solo se han dedicado a poner trabas a las plataformas, a desinformar, a impedir que sus representantes estuvieran en los actos de protestas, recordemos el día de la I Ruta contra las centrales térmicas, Guareña recibe por primera vez el primer mitin del  Sr. Ibarra , nunca antes había venido a Guareña a dar un mitin, otros alcaldes organizaron viajes para sacar la gente del pueblo, caso Don Álvaro, etc..
Otros alcaldes como el de Valverde, del PP  puesto con los votos del PSOE facilitan locales públicos a la empresa eléctrica, organiza viajes para la empresa, le permite a la empresa una antena sin permisos correspondientes, etc..... El alcalde de La Zarza nos niega una pancarta anunciando unos cortos de Cine, facilita la recalificación de terrenos, no le deniega documentacion presentada fuera de plazo, etc... Los demás alcaldes han callado, y es mas, supuestamente nos han parado otras mociones epropuestas en otros pueblos. Otros como el de Mérida se muestra en contra, pero no propone la moción alguna.
Por tanto, la mayoría han engañado a sus ciudadanos, aprobando una cosa y haciendo otra.
¿en qué democracia vivimos? NO los apoyes, NO los votes.

Recordemos el referente histórico en los inicios de la democracía, cuando en 1979, los alcaldes de  71 localidades de Extremaduras, se encerraron en sus ayuntamientos en contra de la construcción de la central de Valdecaballero.
Aquí y ahora, nada de nada, mejor borregos mansos.
NO los votes. NO lo merecen.

lunes, 16 de mayo de 2011

Primer avión solar. ¿El fin de los combustibles fósiles?

avion_solar
                                                  Primer avión solar. Foto: Efe
Según su diseñador: " Es ser muy atrevido el pensar que se podrá aplicar a vuelos comerciales, pero es ser muy ignorante el pensar que eso no ocurrirá en los próximos años".
El avión "Solar Impulse" ha emprendido hoy su primer vuelo internacional que le llevará de Suiza a Bélgica sin una sola gota de combustible y haciendo funcionar sus motores únicamente con la energía captada de los rayos solares.
El equipo de este proyecto pionero ha informado que la aeronave ha despegado a las 08.40 horas del aeródromo de la localidad de Payerne (Suiza) y que se prevé que aterrice alrededor de las 21.00 horas en el aeropuerto de Bruselas.
El avión solar ha superado la primera fase de su vuelo internacional tras sobrevolar territorio francés, tras lo cual ha ingresado en espacio aéreo de Luxemburgo.
Según ha comentado el piloto e impulsor, André Borschberg, la velocidad de vuelo varía de manera importante dependiendo de las direcciónes de los vientos.
Inicialmente, el avión se ha beneficiado de vientos positivos, pero a media tarde ha volado a unos 40 kilómetros por hora debido al viento de oeste, frente a una velocidad media de vuelo de 70 kilómetros por hora.
Como estaba planeado, el "Solar Impulse" está volando a una altura de 3.600 metros.
El "Solar Impulse" concentra una sofisticada tecnología que le permite volar sin combustible fósil y únicamente con reservas de energía solar, captadas a través de 12.000 células fotovoltaicas.
http://www.eitb.com/noticias/internacional/detalle/657630/el-primer-avion-solar-emprende-su-primer-vuelo-internacional/

Más información aquí.

miércoles, 5 de enero de 2011

No regales mascotas en Reyes. Reyes sin "mascotas".


REYES SIN MASCOTAS

Las organizaciones conservacionistas AMUS y Naturex junto con las asociaciones protectoras de animales extremeñas ACAN, ADANA, AMIDEA, Chiripaina, El Refugio de Brown, PRADO, Recal, la asociación protectora de animales y plantas de Plasencia y la Federación de Protectoras de animales de Extremadura FEPAEX se unen en una campaña cuyo objetivo es informar y sensibilizar a la sociedad de las consecuencias de regalar animales (domésticos, exóticos y salvajes), una  práctica que se agudiza durante estas fechas.  

 Todas ellas deciden por primera vez reunirse para afrontar, por un lado un problema de gran calado como es el trafico ilegal de especies salvajes procedentes de exóticos rincones del planeta y que son adquiridas en el “primer mundo”, y por otro el del abandono de animales domésticos, que en su día (muchos de ellos) fueron regalados de forma irresponsable.


No nos queda muy lejos la imagen de esa campaña que azotó muchas conciencias en las que veíamos a un perro en mitad de una carretera con un slogan que decía “Él nunca lo haría”. Desde este mensaje, que llegó a muchos hogares hasta ahora, las cosas no han cambiado todo lo esperado. Del perro como mascota o como regalo se ha pasado a una nutrida lista de especies domésticas y salvajes que han entrado también a formar parte de los candidatos posibles a ser alojados en casas, patios, terrazas y sótanos para después superada la fase de asombro, novedad y cariño desprenderse de él abandonándolo en los lugares más dispares.
Hurones, serpientes, lagartos de todos los tamaños, caimanes, peces, iguanas, ranas, loros, periquitos, cotorras, tortugas, cobayas, conejos, son los componentes de una insignificante muestra de animales objeto de esta practica absurda, cruel y despiadada que incumple los preceptos más básicos de ética y sentido común por parte de adultos.

Reyes sin mascota” es una llamada a toda la sociedad demandando sensibilidad y respeto hacia los animales; incentivando el hábito de no regalar seres vivos en aras de minimizar las enormes consecuencias en el medio natural y en la fauna autóctona por la introducción de especies exóticas, pero es también una denuncia pública en mayúsculas por la actitud de la sociedad adulta hacia los animales domésticos que son adquiridos, utilizados y tirados como si se trataran de juguetes.
Cabe recordar que el abandono de los animales constituye infracción administrativa grave  según la Ley de Protección de animales de Extremadura, así como falta penal de conformidad con el actual Código Penal, si puede peligrar la vida o la integridad del animal (artículo 631.2).

Con motivo de esta campaña se devolverán a la Naturaleza algunos ejemplares de aves salvajes recuperadas en el hospital de Fauna Salvaje de AMUS, tres de ellas tienen la particularidad de haber sufrido la cautividad pero afortunadamente los problemas que les originó la misma han sido superados y podrán volver a ese lugar del que nunca debieron salir.

Celebraremos una rueda de prensa en el Aula de Naturaleza “Las Cabezas” en Montijo y desde allí nos desplazaremos al embalse de “Los Canchales” donde precederemos a la liberación de las aves




Si quieres participar, estás invitado. Nos encontraremos el viernes, día 7 de enero, a las 11.00h en el Restaurante El Sol, Avd. del progreso, junto al Pabellón Polideportivo de Montijo (Badajoz)