elespejo1.0: Universidad
Como Blogger/Google ya me la han jugado en varias ocasiones también me podrán encontrar en http://elespejo1punto0.wordpress.com/

Acampada Puerta del Sol Directo/ Camping Puerta del Sol Live
Watch live streaming video from spanishrevolutionsol at livestream.com
Aquí, puedes acceder al Periódico del movimiento 15-M en Sol http://madrid.tomalaplaza.net/files/2011/06/15m-news.pdfI ncluye las propuestas de las distintas acampadas, movilización contra los desahucios, etc
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de mayo de 2011

Tomen ejemplo de Oviedo¡¡ No a Bolonia¡¡

Ye hora de decir ¡BASTA!


•ENDURECEN LAS CONDICIONES DE PERMANENCIA…
•NO CONTRATAN LOS PROFESORES QUE NECESITAMOS…
•SUBEN LOS PRECIOS DE FORMA IMPARABLE…
•NO SE CUMPLEN LOS GRUPOS REDUCIDOS…
•SE SUSTITUYEN BECAS POR PRÉSTAMOS…
¿HASTA CUÁNDO VAMOS A SOPORTARLO?
¡ES HORA DE DECIR BASTA! ¡ES EL MOMENTO DE PROCLAMAR NUESTRO RECHAZO A UN MODELO UNIVERSITARIO HOSTIL CON LOS ESTUDIANTES! ¡SI LA UNIVERSIDAD NO PUEDE ASUMIR SUS RESPONSABILIDADES DEBEMOS HACERLA PARAR!

http://elrenidero.wordpress.com/2011/03/11/ye-hora-de-decir-%c2%a1basta/

jueves, 2 de diciembre de 2010

FALLO CONCURSO DE LOGO PARA LA UNIVERSIDAD POPULAR DE GUAREÑA


El pasado día 1 de diciembre el Jurado del Concurso de Logo para la Universidad Popular de Guareña, convocado al efecto, emitió su fallo resultando ganador del mismo el Diseño "Jara" de Juan Sancho González. A partir de este mismo momento, la Universidad Popular de Guareña ya tiene imagen como "marca" y esta misma acompañará a todas y cada una de las actividades organizadas y/o colaboradas por la UP.
La UP de Guareña quiere agradecer al resto de participantes en el Concurso, su participación en el mismo, que resultó enormemente disputado en cuanto a la calidad de las obras presentadas.

martes, 30 de noviembre de 2010

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE DERECHOS HUMANOS EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DE GUAREÑA.

Desde el 29 de noviembre y hasta el 19 de diciembre, la Universidad Popular de Guareña en colaboración con el Programa de Inmigrantes del Ayuntamiento, va a desarrollar una serie de actuaciones con el objetivo de concienciar a la población en general y a niños y jóvenes en particular, sobre la Defensa y la Lucha en favor de los Derechos Humanos, así tendremos la oportunidad de visitar exposiciones, visionar cortos y documentales, presenciar Talleres, aprender y escuchar Cuentos del Mundo en familia,... En definitiva, vamos a intentar mover conciencias y despertar sensibilidades ante un tema que, a pesar de ser básico en cada uno de nosotros, encierra un terrible desconocimiento en la opinión pública en cuestiones de abusos y no reconocimiento de Derechos Fundamentales de TODOS los hombres y mujeres. El programa de actividades queda así:
- Exposición “18 Días frente al espejo” (Del 29 de noviembre al 12 de diciembre) Sala de Exposiciones del Centro Cultural

- Exposición Audiovisual “CinePosible” (Del 13 al 19 de diciembre) Sala de Exposiciones del Centro Cultural

- Talleres de Prejuicios y Estereotipos, de concienciación en el respeto a los Derechos Humanos, para alumnos/as de 5º y 6º de Primaria; y de 1º y 2º de ESO del Colegio Nuestra Señora de los Dolores: (29 y 30 de noviembre en el Centro Cultural de Guareña)

- Ciclo de Cine y Derechos Humanos:
Jueves 2 de diciembre a las 18:00 hs.: “El Tren de la Memoria” en el Centro Cultural
Jueves 9 de diciembre a las 18:00 hs.: “Wellcome” en el Centro Cultural.

- Video-Forum para alumnos de ESO del IES “Eugenio Frutos”: (Viernes 10 de diciembre en el Instituto)

- Cuentacuentos de Derechos Humanos para chicos/as de Primaria de ambos Colegios de la localidad: (Viernes 10 de diciembre a las 18:00 hs. en la Biblioteca)

- Proyección de Cortos del Festival CinePosible, con la Temática de los 8 Objetivos del Milenio:
(Lunes 13, martes 14, miércoles 15, y jueves 16 de diciembre a las 18:00 hs. en el Centro Cultural)
En la realización de las actividades mostrarán su colaboración Médicos Mundi; Festival de CinePosible; AUPEX; Colegio "Ntra. Sra. de los Dolores"; Colegio "S. Gregorio"; IES "Eugenio Frutos; BPM "Eugenio Frutos"

DÍA MUNDIAL CONTRA EL SIDA.

Manifiesto Día Mundial contra el Sida. 1 diciembre 2010
Un año más conmemoramos el Día Mundial contra el Sida y son bastantes los años en que se viene realizando esta respuesta global ante el VIH-Sida. El lema que se plantea a nivel mundial es el mismo que años anteriores “Detén el Sida; cumplir el compromiso”. Bajo este lema las redes globales pretenden hacer un llamamiento al liderazgo y al cumplimiento de los compromisos ante los nuevos retos y desafíos del VIH. Es necesario que todas y todos nos sumemos a este llamamiento.
Liderazgo significa invertir a largo plazo en una respuesta al VIH-SIDA, aumentando el acceso a los medicamentos, los cuidados y los métodos de prevención que se han mostrado eficaces, y combatiendo el estigma y la discriminación que aún hoy sufren las personas que viven con VIH. Liderazgo también significa intervenir sobre la pandemia con una visión a largo plazo por medio de la investigación y la innovación. Y también supone que en épocas difíciles, como la actual, no nos apartamos de nuestros compromisos.
Las Organizaciones Sociales que trabajan en el ámbito del VIH de nuestro País han otro lema: “frente a la nueva realidad del VIH-Sida; rompe tus prejuicios”, en un intento de seguir llamando la atención sobre el estigma y la discriminación asociados al VIH y sobre las dificultades actuales de la enfermedad.
El impacto del SIDA sigue aumentando. El SIDA sigue siendo la cuarta causa de muerte en el mundo, y la primera en el África Subsahariana. Hoy día, más de 33 millones de personas viven con VIH y más 7.500 se infectan cada día. Actualmente por cada dos personas que empiezan terapia antirretroviral, otras cinco se infectan por el VIH. Si queremos cambiar el curso de los acontecimientos, tenemos que conseguir una mayor determinación en la prevención, el apoyo a las personas infectadas y el acceso a los tratamientos.
Las dimensiones en España hacen que la infección por VIH siga siendo un importante problema de salud pública que requiere respuestas políticas, sanitarias y sociales. Más de una cuarta parte de las personas infectadas aún ignoran que lo están. Cada año se producen entre 2.500 y 3.500 nuevas infecciones y unas 1.600 personas mueren cada año por esta causa. El sida no es sólo un problema de otros países. Por ello hacemos un llamamiento a toda la ciudadanía a que incorpore en sus hábitos sanitarios la realización de la prueba de detección del VIH, ya que una detección precoz posibilita un mejor tratamiento de la infección, permite que se conozcan el alcance real de la infección en nuestro país y permite que se establezcan las estrategias sanitarias necesarias para su mejor prevención.
Los factores que subyacen a la epidemia de sida y que la perpetúan van más allá de lo sanitario. Como comentábamos, el estigma y la discriminación de las personas con VIH, el rechazo y la marginación de las poblaciones más vulnerables, las desigualdades entre mujeres y hombres, la discriminación de las minorías son elementos que trazan el camino de la epidemia; como lo son la pobreza y la exclusión social. Todos ellos constituyen los denominados factores impulsores de la epidemia, según ONUSIDA. Es necesario promover un pacto social e impulsar medidas que garanticen la no vulneración de los derechos de las personas con VIH en el acceso a recursos públicos de todo tipo: educativos, sociales, sanitarios, etc. así como en el acceso a otros bienes y servicios.
En este día no debemos olvidarnos de quienes han fallecido a causa del SIDA. Debemos reiterar nuestro compromiso con las personas afectadas y alentar y apoyar a quienes desde las Organizaciones Sociales o desde sus tareas profesionales, trabajan en el terreno y dedican sus vidas a dar una respuesta que reduzca o elimine el impacto de esta epidemia y a garantizar una mayor calidad, apoyo y atención a las personas seropositivas.

La Universidad Popular de Guareña contra la Violencia de Género.


Durante la semana pasada del 22 al 28 de noviembre, la Universidad Popular de Guareña junto a la Concejalía de la Mujer del Ayto. de Guareña, organizó una serie de actividades para sensibilizar y concienciar contra una de las lacras de nuestra sociedad, la Violencia de Género.
De esta forma nos involucramos en:

- Talleres de igualdad para el Aula de Adultos del Área de Cultura del Ayto. de Guareña, durante toda la semana.

- Paneles de creación abierta para enviar mensajes de apoyo a mujeres que hayan sufrido maltrato, durante toda la semana.

- Campaña de sensibilización contra la Violencia de Género en la Programación de la U.P., durante toda la semana.

- Jueves 25 de noviembre, actividades propias del Día Internacional contra la Violencia de Género":
11:00 hs.: Programa especial de Radio en RadioGuareña,  "Protocolos a seguir en caso de Violencia de Género",  contamos con la intervención de Mª Ángeles Díaz Mateos,  experta en casos de Maltrato de la Guaredia Civil; y Mª  Isabel Parras Nieto, Trabajadora Social de Guareña.

12:30 hs.: Concentración en la Plaza de España, donde se  leyó un Manifiesto contra la Violencia de Género a cargo  de la Presidenta de la Asociación de Mujeres "La  Nacencia", Mª José Román, y se proujo una suelta de  64 globos, en recuerdo y honor de las muertes como  víctimas de la Violencia Machista este año.
18:00 hs.: Mesa Redonda y Taller de Empoderamiento e  Igualdad entre mujeres inmigrantes(quienes elanoraron un Té tradicional) y socias de la  Asociación de Mujeres, a cargo de la Técnico del  Programa de Inmigrantes del Ayto. de Guareña, Loli  Salguero.
19:00 hs.: Charla y diálogos sobre Igualdad, a cargo de  María García, experta en Género y Agente de Igualdad; en  colaboración con el Programa de Cooperación de  AUPEX.

Concierto Didáctico en la Universidad Popular de Guareña.




El pasado día 19 de noviembre a las 20:30 hs. tuvo lugar en la Sala de Exposiciones y Conferencias del Centro Cultural el Concierto de Guitarra y Conferencia "Homenaje a Ángel Iglesias, un guitarrista extremeño universal 1916-1977", a cargo de los guitarristas de AGUICEX: Fernando Bermejo y Jacinto Sánchez.

El Acto venía patrocinado por el programa "Conciertos Didácticos de Guitarra Clásica" de Diputación de Badajoz, y contó con la organización de la Asociación de Guitarra Clásica de Extremadura (AGUICEX) y la colaboración de la Universidad Popular de Guareña - Área de Cultura del Ayto. de Guareña.

Con este concierto se pretende dar a conocer al mejor guitarrista clásico de Extremadura, nacido en Badajoz en el año 1916 y fallecido en Barcelona en 1977. Ángel Iglesias era conocido como el único guitarrista del mundo capaz de tocar flamenco y clásico con la misma maestría y llegó a ser comparado con el mismísimo Andrés Segovia.

En este concierto se narró la biografía de este excepcional músico intercalando piezas del repertorio de Ángel Iglesias y composiciones propias (clásicas y flamencas), así como se pudo presenciar a proyecciones de fotografías y videos.

Asistimos a un viaje a través de la difícil época que le tocó vivir a este guitarrista, en plena II Guerra Mundial y en la Guerra Civil española, que hicieron de él un guitarrista casi desconocido para el gran público.

En definitiva, abrimos una ventana a una parte imprescindible de la historia musical de nuestra región, de la que todos deberíamos tener conocimiento.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Conferencia de Resistencia Saharaui en la Universidad de Extremadura

Hoy miércoles 24 y jueves 25, estarán en Extremadura Antonio Velázquez Díaz e Isabel Terraza Rebollo, miembros de Resistencia Saharaui. Han estado en el Campamento de la Libertad de El Aaiun desde los primeros momentos, donde fueron testigos presenciales de cuanto sucedió allí y cuando fue atacado dicho campamento por las fuerzas marroquíes, donde se encontraban 25.000 personas, huyeron hacia la ciudad junto con los saharauis, donde permanecieron escondidos hasta su salida, por mediación de Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación español, el 17 de noviembre.
Por su especial vinculación con Extremadura y con la Fundación Sahara Occidental, van a estar entre nosotros; por lo que les invitamos a la conferencia: ’’Los derechos humanos en el Sahara Occidental. Testimonio del Genocidio’’, impartida por Antonio e Isabel, que tendrá lugar el JUEVES 25 DE NOVIEMBRE, en la SALA DE GRADOS de la Facultad de Económicas de la Universidad de Extremadura (Campus de Badajoz), a las 12:30 horas.