elespejo1.0: bancos
Como Blogger/Google ya me la han jugado en varias ocasiones también me podrán encontrar en http://elespejo1punto0.wordpress.com/

Acampada Puerta del Sol Directo/ Camping Puerta del Sol Live
Watch live streaming video from spanishrevolutionsol at livestream.com
Aquí, puedes acceder al Periódico del movimiento 15-M en Sol http://madrid.tomalaplaza.net/files/2011/06/15m-news.pdfI ncluye las propuestas de las distintas acampadas, movilización contra los desahucios, etc
Mostrando entradas con la etiqueta bancos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bancos. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2011

Una imagen vale mas que mil palabras.

Durante la visita del papa a Madrid, se captó esta fotografia en la que dos "¿ jóvenes peregrinos?" se abrazaban amistosamente con José Blanco, el hombre fuerte de la organización del Partido Socialista Obrero Español, e importante miembro del gobierno.

Resulta que los dos "jóvenes peregrinos" del sombrerito eran Emilio Botin, presidente del Banco de Santander, y Rodrigo Rato, presidente de Bankia.

La foto no es un fotograma de "El Padrino", aunque en este caso, como en la mayoria, la realidad supera con creces a la ficción.
La intimidad entre partidos politicos y sus amos se puede apreciar en la foto, donde el representante del PSOE (posiblemente futuro miembro de algun Consejo de Administracion de algun banco), saluda a los que mandan (el PP tambien estaba presente, pues Rodrigo Rato sigue siendo, ademas de presidente de uno de los mas poderosos grupos economicos de España, un importante miembro de este partido).

Que todos los miembros del paripé democrático esten reunidos bajo la mirada del papa (garante y principal guru del marketing de una de las principales ideologias de control social) es ya una metáfora perfecta de como funcionan las cosas en España: los que controlan nuestro dinero, los gobiernos, y la Iglesia siguen siendo parte esencial de la misma mafia.ç
http://cuestionatelotodo.blogspot.com/2011/08/una-imagen-vale-mas-que-mil-palabras.html

miércoles, 3 de agosto de 2011

Fraude fiscal masivo de los empresarios ( por Victor J. Sanz).

Trabajadores y pensionistas declaran a Hacienda un 75% más de ingresos que los empresarios y los profesionales liberales

El Informe de la Lucha contra el Fraude Fiscal en la Agencia Tributaria que han los técnicos del cuerpo especial de gestión de la Hacienda Pública del Ministerio de Hacienda (GESTHA) es rotundo: según las declaraciones de ingresos presentadas, los trabajadores y pensionistas “ganarían un 75% más” que los empresarios.

La tercera edición de este informe recoge que las rentas declaradas por trabajadores y pensionistas de la Región de Murcia son superiores a las rentas declaradas por empresarios y profesionales liberales como arquitectos, abogados o médicos, en una media de 6.871 euros.

En Andalucía esta cifra asciende a 7.600 euros, y en Cataluña alcanza los 8.765 euros. Asturias y Madrid presentan las mayores diferencias provocadas por este fraude empresarial: sus empresarios han declarado respectivamente 9.815 y 10.776 euros menos que sus asalariados y pensionistas.

Las cifras de ingresos declaradas por empresarios y profesionales liberales les situa en el entorno del mileurismo, en la mayoría de ocasiones por debajo incluso de ese límite, lo cual resulta llamativo, en opinión de José María Mollinedo, quien asegura que no es creíble que un empleado o pensionista gane de media más que un pequeño empresario, notario, arquitecto, médico o abogado, por citar algunas profesiones liberales bien remuneradas”, y añade “si estas declaraciones fueran ciertas, ¿quién emprendería un negocio para aspirar a ser mileurista?”

FRAUDE MASIVO

NI ZAPATERO, NI RAJOY, QUIEREN TIRAR DE LA MANTA

Un estudio comparativo de las rentas declaradas por ambos colectivos, empresarios y asalariados, desde 1993, pone de manifiesto que la brecha entre ambos que ha ido creciendo año tras año, hasta alcanzar su máximo en las rentas referidas al año 2010. Esto es la prueba irrefutable de la existencia de un “fraude fiscal estructural y masivo” entre los autónomos y empresarios.

En opinión de GESTHA, este fraude fiscal masivo es algo que no está totalmente ligado a la crisis económica, aunque reconoce que este factor también ha influido en la rebaja de los ingresos declarados por parte de los autónomos.

ESTRATEGIA EQUIVOCADA

Entre las conclusiones de Gestha cabe señalar que “la Agencia Tributaria está perdiendo la batalla contra el fraude fiscal con una estrategia de actuación claramente equivocada”, centrada en someter a una mayor presión y control a las rentas del trabajo y de los autónomos, en vez de centrarse en las increíbles bolsas de fraude producidas por las grandes fortunas y las empresas más grandes, principales actores y responsables de la evasión fiscal.

PROPUESTA

La propuesta de Gestha, que tiene por objetivo reducir el fraude fiscal producido por la laxitud y permisividad legislativa de la que se benefician los empresarios, consiste en la elaboración de estudios plurianuales de economía sumergida multinivel (territorios, sectores…) y al máximo nivel de detalle. Con ello, el ejecutivo tendría todo lo necesario para luchar contra el fraude fiscal y las irregularidades que se producen actualmente en el campo de las subvenciones de dinero público a empresas.

Todo ello derivaría en un aumento de la eficiencia del gasto público, lo que sin duda contribuiría a aliviar los síntomas de la crisis y, por ende, a rebajar sensiblemente la presión que los mercados ejercen sobre el conjunto de la economía española, pero cuyas consecuencias se dejan notar más en quienes declaran más ingresos que los empresarios, es decir, los trabajadores y pensionistas.

viernes, 29 de julio de 2011

Caja Navarra( Banca "Cívica") presiona a otras cajas para que rescaten a una empresa armamentística con problemas.















El director general de Caja Navarra, Enrique Goñi, ha solicitado a Banca Cívica, de la que forman también parte CajaCanarias, Caja Burgos y la sevillana Cajasol, que salgan al rescate de Oesía Networks, inversionista en Tecnobit, proveedor de referencia del Ministerio de Defensa.
Caja Navarra solicita a Banca Cívica el rescate de Oesía para no perjudicar la salida a Bolsa
(Infodefensa.com) Madrid – El director general de Caja Navarra, Enrique Goñi, ha solicitado a Banca Cívica, de la que forman también parte CajaCanarias, Caja Burgos y la sevillana Cajasol, que salgan al rescate de Oesía Networks, inversionista en Tecnobit, proveedor de referencia del Ministerio de Defensa.
Según informa el portal CapitalMadrid.com, Goñi, que también es copresidente de Banca Cívica, ha implicado en la operación de salvamento de Oesía a otras cajas de ahorros accionistas: BMN (Caja Murcia, Caja Granada, la catalana Caixa Penedés y la balear Sa Nostra) y Effibank (CajAstur, Caja Cantabria y Caja Extremadura).
Hasta ahora, Caja Navarra (CAN) y Banca Cívica han desoído los llamamientos de varias organizaciones no gubernamentales (ONG) para desvincularse de Oesía por su vinculación a Tecnobit, que, entre otras relaciones, cuenta con una estrecha colaboración con la empresa israelí Rafael Advanced Defense Systems.En los últimos tiempos, Oesía Networks, la antigua IT Deusto, sufre problemas de liquidez y de circulante, según afirmó el citado portal de internet. Con más de 3.300 empleados, cuenta con nutrida cartera de clientes públicos (ministerios de Defensa, Sanidad y Justicia) y privados (bancos y cajas) en España y una fuerte presencia internacional, sobre todo en América Latina, México y Estados Unidos.
En 2000 y la posibilidad de salir a Bolsa, la empresa atrajo a Caja Navarra, Caja Castilla La Mancha (CCM), a través de CCM Corporación, Cajasol y otras entidades de ahorro, que financiaron a un grupo de ejecutivos que emprendieron la carrera de la compra de firmas de pequeño y mediano tamaño, tanto en España como en el extranjero, ligadas al sector de las tecnologías de la información.
Dificultades económicas
Según informa el portal CapitalMadrid.co, el deterioro de los resultados de Oesía y el fracaso de ese plan de expansión provocaron hace meses el revelo de su equipo directivo. Tras la celebración de una junta extraordinaria de accionistas instada por Banca Cívica, su mayor accionista tras aglutinar las participaciones de Caja Navarra, Caja Burgos y de Cajasol, se produjo la salida de Abel Linares, su presidente y consejero delegado y artífice de la estrategia de crecer mediante compras (Ver noticia).
El aumento de la deuda, la situación del mercado de las tecnologías de la información y la caída de la facturación de Oesía han impedido que el flujo de caja fuera suficiente para hacer frente a sus compromisos y, a la vez, mantener intactos sus fondos propios. Éstos apenas llegan a los 60 millones de euros, cuando hace dos años estaban en los 120 millones, según la misma fuente (Ver noticia).
El caso es que Oesía celebró junta general de accionistas el pasado 29 de junio. Ante la necesidad de sanear el balance y garantizar el futuro de la empresa, el pool de 25 entidades financieras, entre ellas las cajas accionistas de Oesía Networks, que suscribió con ésta créditos sindicados por un total de 75 millones de euros, reclamó nuevas aportaciones de capital a los propietarios.
Críticas de ONGs
Pero el director general de Caja Navarra, Enrique Goñi, tampoco quería que un deterioro de la situación de Oesía Networks perjudicara al proceso de colocación de acciones de Banca Cívica. Así que implicó a todo el grupo en el rescate de la empresa. Las cajas controlan el 90% del capital de la empresa.
Esta operación para salvar a Oesía Networks ha producido fuerte críticas de las ONG por su vinculación al sector de Defensa. Según informa el portal CapitalMadrid.com, un grupo de ONG –que no identifica- envió una carta los consejeros de CANy de Banca Cívica en la que critica las dos entidades, a través de la empresa matriz Oesía, son los principales inversores en Tecnobit, “una empresa –dicen- muy significativa en el sector de fabricación de armamento del Estado español. Peor aún, resulta que Tecnobit es un importante socio de Rafael Advanced Defense Systems, empresa propiedad del Gobierno israelí que fabrica una sofisticada gama de misiles y armamentos utilizados por sus Fuerzas Armadas (y las fuerzas de la OTAN)".
Por tanto, "exigimos a CAN y a Banca Cívica, entidades que siguen siendo públicas hasta su privatización en julio, que actúen con verdadera responsabilidad social, que escuchen, por favor, la voz de la sociedad civil palestina y navarra y que desinviertan en empresas, como Tecnobit”, concluyen las ONG en su misiva.
www//grupotortuga.com

jueves, 28 de julio de 2011

Saca el dinero de Bankia; los indignados pasan a la acción.

La plataforma de afectados por las hipotecas de Valencia propone un rápido boicot a la reciente corporación bancaria creada por la fusión de varias cajas de ahorros. Mientras leemos su original propuesta, también mostramos algunos de los carteles-broma que copian la campaña publicitaria de este banco poniendo justamente el dedo en la llaga de este banco de bancos cuya salida en bolsa está resultando fallida y agónica.



Esta acción propone que, antes del viernes 29 de julio, hay que sacar todo el dinero que se pueda de Bankia: Bancaja y Caja Madrid y llevarlo a otras entidades como la banca ética (Triodos Bank, Fiare,…) o cooperativas de crédito (CajaMar, RuralCaja….)
Los motivos que nos han llevado a plantear dicha acción son los siguientes:
1) Porque a partir del 30 de julio, Bankia, va a comenzar a cobrarte comisiones y gastos de servicios anteriormente gratuitos: 2 euros al mes (24 €/año) por el mantenimiento de la cuenta, si tu saldo no llega a 2.000 euros al mes. Más 17 anuales por el uso de la tarjeta, si tu saldo no llega a 4.000 euros al mes. Es decir, que te van a sacar 41 euros ¡por hacer negocios con tu propio dinero! Esta medida afecta sobre todo a la población más humilde y necesitada como: Jubilados (600 €/mes), parados (420 €/mes) y estudiantes, que son los que no llegaran a estos 2.000 €/mes de saldo medio.
2) Porque Bankia dejará de ser una caja de ahorros (entidad pública) para pasar a ser un banco (entidad privada) al cotizar en Bolsa, entrando en ella capital privado especulador. Es decir, se privatizará un entidad pública (que costó establecerla con el dinero de todos), la cual no tendrá la obligación de invertir parte de sus beneficios en ayuda social.
3) Porque se trata de cajas de ahorros (Bancaja y Caja Madrid) salvadas con dinero público (de todos), y que ahora nos lo prestarán de modo privado y cobrando unos intereses usureros. Seguramente se os ha olvidado que hace dos años, una gran parte de las cajas de ahorros españolas (las mismas que prestan cantidades monstruosas a los equipos de fútbol y a la especulación inmobiliaria) fueron obligadas a fundirse en unas pocas, después de haber sido socorridas por el Gobierno y dinero público (es decir, el nuestro) al entrar en bancarrota. Seguramente no recordáis que la manera de solventar ese desaguisado de juntar a varias entidades en bancarrota en una sola, previa nacionalización, fue generar una entidad matriz o ”banco malo” donde depositar todos esos “activos tóxicos” y después, crear otra, dependiente de la anterior, con la “cara lavada”. El resultado es Bankia, tras colocar a Rodrigo Rato al frente, con un sueldo de DOS MILLONES DE EUROS.
Así que el 29 de julio dejemos de ser “Bankeros”, y volvamos a ser ciudadanos

sábado, 23 de julio de 2011

La CAM: socializar pérdidas y a privatizar.

Así funciona este tinglado. La CAM, esa Caja que ha obtenido la peor nota en la prueba de estrés, últimamente realizada, resulta que ha pedido árnica, y ahí está el Banco de España para socializarla.
Y sí, la socializa poniendo 2800 millones del FROB (una cantidad superior a la que ha supuesto el ahorro de bajar los sueldos a los funcionarios). Y una vez socializada, con dinero de todos los contribuyentes, la inyecta una línea de crédito de 3000 millones (¿cuántos créditos se podrían dar con ese dinero a pequeñas y medianas empresas?) para poder privatizarla.
corrupcion2
¡Ahí queda eso! Y nosotros con cara de gilipollas, mientras se ejecuta otra descarada operación de salvamento a costa de nuestros bolsillos, con las prioridades y necesidades que existen. Sin comerlo ni beberlo nos toca pagar los excesos cometidos en esa Caja, que no debemos olvidar era pública y estaba manejada, fundamentalmente, por políticos puestos por los Camps, Fabra, Barberá, Cotino y anteriormente Zaplana y Cía. Una caja que financió muchas de las operaciones de la Gürtel, y aquí paz y allí gloria.
Y luego dirán que exageran los indignados. Esto es para comer cerillas. Y no sigo, que me caliento…
Salud y República

sábado, 16 de julio de 2011

Y lo llaman prueba de estrés, ¿de quién?

Pues miren ustedes para mí que es una vacilada. Hay que ver cómo temblaban los bancos, los pobres. ¡Una barbaridad! Hacer una prueba de este calibre a los bancos. Pero como se atreven. Como no van a estar nerviosos.
Ya les han hecho la prueba de estrés, una prueba un poco rara, pues era para los bancos europeos y resulta que el treinta por ciento --27 de 90—, eran españoles (cuando en realidad no llegan al 8% de los bancos europeos). Estaban el 95% de las entidades financieras españolas. Mientras que por ejemplo Alemania ha presentado sólo 14 bancos (el 60%), y Francia y Reino Unido 4, ¿por qué?.
Del total de los bancos examinados, ocho no han llegado al aprobado. Y miren ustedes por donde, de las veintisiete instituciones españolas presentadas, han suspendido la prueba cinco. Cuatro cajas de ahorro (CAM, CatalunyaCaixa, Unnim y Caja3) y el banco Pastor.
--Pinche en el cuadro para verlo mayor--
Los resultados eran más o menos esperados, sin embargo extrañan un par de cosas. La primera, que sólo España presente a todas las entidades, los demás países presentan algunas (probablemente las mejores), lo que quiere decir que las que podrían suspender no las presentan (¿seguimos siendo unos quijotes?). Tanto es así que el banco alemán Helaba se retiró ayer y no se ha presentado a la prueba porque se temía lo peor.
La otra, que después del dinero que se ha dado a las Cajas, ¿cómo es posible que todavía necesiten más, cinco de ellas? Parece una broma de mal gusto, pero ahí lo tienen ustedes en el cuadro de referencia se ven los millones de más que hay que aportar a estas cajas para que salgan de su situación penosa. Son aproximadamente otros 2500 millones más, que saldrán del mercado o de ayudas públicas –lo más probable-- para que al final, terminen privatizándolas. ¿Qué será lo próximo?
Ahora es cuando entiendo lo de las pruebas de estrés. Pero podían haber sido más claros, el estrés no es para los bancos o las cajas, a las que al final se les arregla el problema soltándoles la guita, el estrés es para los ciudadanos que tendrán que soltar otros dos mil quinientos millones de vellón y quitárselo de otras prioridades para bien de los bancos, que aplauden y se ríen de nosotros como quieren. Y es que –perdonen este refrán un poco burdo y machista, pero explicativo— los ciudadanos, además de putas, ponemos la cama. Eso sí, con el beneplácito de nuestro gobierno y nuestro parlamento (salvo honrosas excepciones) que siguen obedientes a los mandatos de sus amos, los inefables “Mercados”.
Salud y República

martes, 12 de julio de 2011

Bankia, robar a manos llenas.


Bankia, el banco resultante de la fusión de Caja Madrid y Bancaja cobrará dos eruos al mes a los clientes cuyas cuentas no superen saldo medio superior a los 2.000 euros. 

Esto es un ataque intolerable contra las clases populares más desfavorecidas que viven al día. Una institución nacida con dinero público (sin ni siquiera preguntarnos si queríamos ponerlo) ahora va a poner un impuesto a la mayoría de sus clientes porque pocos van superar ese saldo.

Pero mucho me temo que semejante atraco se quede limitado a Bankia, esta una de las medidas recaudatorias que el PP (gracias al trabajo sucio que le ha hecho PSOE) piensa implementar en todos los bancos para "sacar a España de la crisis". Tiempo al tiempo.

Si los indignados no desean seguir perdiendo credibilidad con mojigatas asambleas, deben plantear ya en aquellas, no sólo mantener la banca pública, sino la necesidad imperiosa de expropiar la banca privada.


martes, 5 de julio de 2011

La estafa de los microcréditos.

El gurú Yunnus, millonario gracias a la pobreza
Cuando alguien te presta dinero con interés no lo hace altruistamente, aunque el capitalismo, en sus rocambolescos malabarismos del lenguaje, intente dar la impresión de que es así. El mayor y, la mayoria de las veces, el único beneficiado del crédito es el usurero (uy, perdon, que lo politicamente correcto es decirle banquero).

Lo mismo sucede con los famosos microcréditos, vendidos por los medios de propaganda como la fórmula para solucionar el problema de la pobreza, aunque realmente su gran logro ha sido hacer mucho mas ricos a unos cuantos sinverguenzas.

La idea de los microcréditos es simple, y consiste en repetir con nuevo nombre lo que siempre hicieron los prestamistas y mafiosos de barrio: dar pequeños prestamos a los ciudadanos exigiendoles un interes enorme. Asi que en la mayor parte de los casos para pagar el interes han de recurrir a nuevos prestamos o, en muchos otros, acaban siendo amenazados y explotados directamente por las mafias que les "ayudaron a salir de la pobreza". En resumen, es el mismo sistema a pequeña escala que hacen bancos "humanitarios" como el FMI o el Banco Mundial cuando "ayudan" a los paises pobres.

Que el gran gurú del sistema, el indio Muhamat Yunnus, recibiera el premio nobel de la paz 2006, tras el apoyo recibido por el "matrimonio mortal" de los Clinton no es mas que una muestra mas de que el problema de la pobreza solo se puede resolver evitando que gentuza como ellos siga haciendo cualquier cosa por mantener los privilegios de sus amos.  El capitalismo es la causa de la pobreza, y por muchos inventos con los que nos pretendan convecer de lo contrario, solo con su final podremos llegar a su solución

domingo, 3 de julio de 2011

En Bankia hay para Rato

Llegan tiempos de vacas flacas. Los bancos y cajas se tambalean, por su mala cabeza. Crean una crisis. Y entonces los grandes neoliberales, los amantes del mercado, los reyes de la oferta y la demanda llaman a la puerta de papa Estado. Éste que ha leído (aunque sea mal) la fábula del Hijo Pródigo, les recibe con los brazos abiertos, les perdona sus barrabasadas y les ayuda. Les inyecta savia nueva (o sea dinero del contribuyente) y de nuevo las entidades financieras se levantan sobre sus ruinas. Eso sí, jurando como Scarlett O'Hara que no volverían a pasar hambre. O sea que el hambre la van a pasar los ciudadanos de a pie, que para eso ellos son el motor de la economía.
Bien, pues esto que ha sido de manera general como ha funcionado la crisis, en el caso de las Cajas de Ahorro, la cosa ha sido más grave, puesto que estas entidades que eran públicas y que deberían cumplir con la primera premisa de un ente público que es servir al bien común, son las que más tocadas han llegado a la crisis. Y, para colmo, no sólo se les ha dado dinero para que levanten la cabeza, sino que además se ha hecho con el compromiso de que se privaticen. Total, yo estoy casi en la ruina, llega papa Estado me da dinero para que me levante y cuando estoy en condiciones, saneada, salgo al mercado para que me compre el mejor postor, dejando de ser pública mi función y proporcionando los beneficios a mi nuevo amo.
Y esto ha pasado con Caja Madrid, que por su mala cabeza andaba fatal (por su mala cabeza y el politiqueo que se ha permitido en ella), el Estado ha tomado cartas en el asunto, y a cambio de darle la ayuda necesaria, le ha impuesto una fusión con otras cajas menores y su privatización. La nueva institución se llama Bankia y está a punto de estrenarse en bolsa.
Naturalmente con esta nueva marca, Bankia, ya se han empezado a arreglar cuestiones capilares. Todavía no ha llegado el momento de facilitar el crédito a las pequeñas empresas, o de dar facilidades a quienes tienen problemas para pagar hipotecas, o de entregar a alquileres bajos parte del parque de viviendas que han recogido de los impagos hipotecarios. No, todo eso es poco importante. Lo primero es lo primero. Y, por supuesto, lo primero es el sueldo de los directivos. Porque, ¿cómo es posible que una empresa flamante, recién privatizada y con ansias de conquistar el mundo, pague a los directivos sueldos normales? Hasta ahí podíamos llegar.
Así es que el presidente de Bankia, el famoso Rodrigo Rato --el nuevo rey del mambo que puso al frente de CajaMadrid, la lideresa reinona, Espe Aguirre--, lo primero que ha hecho es valorar sus servicios y los de sus colaboradores más cercanos. Y para ello ha decidido blindarse –no vaya a ser que las cosas no salgan bien— con un “mísero” salario de cerca de 3,64 millones de euros al año. O sea, perdónenme pero si no no me hago idea, unos seiscientos millones de pesetas que son cincuenta millones al mes. Ahora sí que Bankia gana prestigio. Su presidente se equipara, al menos en sueldo, con el gran Botín.
Méritos tiene muchos el bueno de Rato. Este buen hombre de noble y alta cuna fue vicepresidente con Aznar, máximo responsable de la burbuja inmobiliaria, se encargó de “librar a España” --de esa tarea tan inútil como perniciosa-- de tener empresas públicas rentables. Así que privatizó: Argentaria, Tabacalera, Telefónica, Endesa, Repsol, entre otras. Como pueden ver ustedes “las empresas más pobres y que menos beneficios daban”.
Luego, pudo ser sucesor del rey de los abdominales, pero perdió ante Rajoy. Más tarde, fue nombrado director del FMI, sin que viera ni de lejos la crisis que se cernía sobre el planeta, cuando ya todo el mundo. menos Zapatero, sabía lo que se avecinaba. Posteriormente, su querida amiga, la lideresa madrileña, le nombró presidente de CajaMadrid
En fin, no me dirán ustedes que no tiene méritos. Esos méritos, justo esos, son los que le hacen ser valedor de Los Mercador y tener un sueldo “digno”, como máximo mandatario de su última privatización CajaMadrid, ahora llamada Bankia. Y es que lo único nuevo que sabemos es que en Bankia hay para Rato. Lo demás, ¡qué importa!
Salud y República

Arcadi Oliveres, uno de los grandes.

En este mundo donde reina la economía y donde se impone esta disciplina a la política y a todo lo demás, pocos son los economistas que dicen las cosas claras, altas y que se encuentran al otro lado del espejo, enfrentándose con las tesis oficiales.
La mayoría de los economistas, como de otras profesiones se aferran a lo más fácil, a seguir la tendencia que marcan los poderes del momento. Se arriman al poder y procuran no enfrentarse con él, sino seguir sus pautas, por aquello del que dirán y de que conviene llevarse bien con quien lo detenta. Pocos son los que se atreven a criticar a los poderosos, a los que mueven los hilos.
En España hay unos cuantos atrevidos, de los que destaco aquellos más conocidos, cinco notables que cabalgan contra corriente, que dicen lo que piensan y se enfrentan con el poder, que piensan lo que dicen y lo explican desde el lado del ciudadano, dando soluciones alternativas. Es gente que ha ganado prestigio desde instituciones o universidades, intelectuales de talla que batallan sin cesar y que no se dejan comprar por nada ni nadie. Se trata de lo que yo denomino “El quinteto solidario”.
A la cabeza de ellos está el gran José Luis Sampedro y junto al maestro están Juan Torres, Vicenç Navarro, Miren Etxezarreta y Arcadi Oliveres. Los cinco hablan más claro que el agua, explican lo que los demás esconden y llaman a las cosas por su nombre.
Pues bien, ayer tuve la gozada de acudir a una charla del profesor Oliveres en la biblioteca de Roquetes, cerca de mi Kabila. Ya conocía al profesor de haber leído artículos e incluso he sacado algún vídeo de Arcadi Oliveres en este blog. Para mí no era una novedad su tesis. Sin embargo me impresionó.
Se trata de un hombre que desde hace muchos años lucha contra corriente y que es inaccesible al desaliento. Al igual que los otros cuatro mencionados y otros más, nos descubre este otro mundo que hay detrás del oficial, esa cara oscura que no nos cuentan los medios de comunicación convencionales, la que tenemos que descubrir en la Red, el único sitio donde es posible propagar estas tesis contra corriente.
Estuvo más de dos horas hablando, y les aseguro que podría haber estado otras dos sin que nadie se moviera del sitio. Por cierto, una biblioteca abarrotada. De una ciudad de 8000 habitantes, se puede decir que 400 estábamos allí, –una sala donde caben 200 asistentes sentados, los demás aguantaron de pies-- o sea un 5%.
Habló de la crisis, de cómo nació, de como ha evolucionado y de las dificultades para salir de ella. Habló del 15-M, un movimiento que le tiene ilusionado y del que espera mucho. Comentó muchas otras cuestiones y finalizó diciendo algo que no se comenta demasiado. Que la inmigración es positiva, dando datos, y hablando de la solidaridad y de nuestra historia llena de cruces de razas y nacionalidades distintas. Criticó ferozmente a los mentirosos como Albiol que han conseguido votos a costa de demonizar a los inmigrantes y aprovecharse de los bajos instintos de gente mal informada. Todo con datos.
Aunque toda su tesis es interesante, hay una cierta tendencia a echar la culpa a los inmigrantes en momentos de crisis, les dejo aquí con un vídeo de Oliveres sobre el tema de la inmigración. Son diez minutos y vale la pena:
Un lujo, un verdadero lujo que tendríamos que cuidar y propagar como “especie protegida”. Gracias a gente como Oliveres, Torres, Etxezarreta, Navarro y Sampedro nadie podrá decir que no entiende la crisis y que no hay salidas diferentes a las que nos repiten constantemente desde los medios oficiales.
Muchas de las medidas que hoy propone el 15-M, son medidas que estos economistas ya vienen anunciando desde hace tiempo. Es un activo que tenemos que mantener con nuestra voz, que es la única de la que disponen.
Es de justicia agradecer a Oliveres, y a estos economistas que nos expliquen con claridad las verdades del barquero y que nos descubren las mentiras interesadas de los poderes financieros. Aunque pocos, son lúcidos y valientes y ahí están enfrentándose al sistema, cuando podían hacer como la mayoría, vivir cómodamente sin complicarse la vida, o aliarse con él.
Salud y República
P.D. De todos estos economistas críticos existen multitud de artículos y vídeos en youtube con charlas explicativas sobre la crisis y otras cuestiones y soluciones alternativas.


jueves, 23 de junio de 2011

Consecuencias de la crisis. Jamás hubo en el mundo tantos millonarios como en 2010 ni tanta pobreza.

En 2010 había en el mundo casi 11 millones de multimillonarios, un récord que supera incluso el nivel alcanzado antes de la crisis financiera, según un estudio publicado el miércoles por Merrill Lynch (Grupo de Gestión de la riqueza) y la Corporación francesa de consultoría Capgemini.

La población señalada se refiere a las personas que tienen un patrimonio financiero mensual de más de un millón de dólares, excluyendo sus residencias, cuentas corrientes  y colecciones de arte.

Después de un fuerte repunte en 2009, el aumento registrado en 2010 ha sido menor, pero se ha superado la cifra de 10,1 millones registrados en 2007, antes de la crisis financiera.

En 2009, el número de millonarios en los países de Asia y el Pacífico había igualado a la de Europa. Un año más tarde, esa zona del mundo se colocaba con más de 3 millones trescientos mil  ciudadanos, frente a 3,1 millones el viejo continente.

ME CONSUELO SABIENDO QUE SUFREN

La región de América del Norte conserva la cabeza de las principales áreas del mundo, con 3,4 millonarios. En cuanto a la riqueza de estos empresarios, políticos, reyes, nobles y artistas,  también superó el nivel de 2007, con 42. 700 millones de dólares.

El responsable del gran crecimiento de la riqueza es el aumento del PIB (producto interno bruto, una medida que calcula los bienes generados por la economía de un país)”, dijo Gilles Dard, presidente de la Banca privada en Francia y la Europa continental. “El crecimiento está particularmente impulsado por la iniciativa empresarial, lo que conduce a la creación de riqueza para los líderes de estas compañías“, concluyó en banquero.

El ranking de estas personas sigue dominado por los Estados Unidos (3,1 millones de millonarios), Japón (1,7) y Alemania (0,9), a los que se unirá China si continúa su crecimiento sostenido.

Una alegría para todos los esclavos del mundo, que debemos estar orgullosos de las conquistas que con nuestro trabajo hemos logrado para estas esforzadas personas, sin cuya riqueza personal, no tendríamos esperanza alguna de lograr trabajo y sustento diario.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/06/23/consecuencia-de-la-crisis-jamas-hubo-en-el-mundo-tantos-millonarios-como-en-2010-ni-tanta-pobreza/

viernes, 17 de junio de 2011

Los Botín investigados por fraude fiscal.

No es nada extraño que el paradigma español del neoliberalismo, uno de los hombres más ricos del mundo, con un poder tremendo, Emilio Botín, sea investigado por Hacienda.

Es lógico, después de ver lo ocurrido con otros empresarios y financieros españoles y de otros países, que este personaje también haga sus chanchullos para ser todavía más rico de lo que es. Y es que cuanto más tienen, más quieren.

Resulta que se ha descubierto que la familia Botín,tenía fondos no declarados en la filial suiza del HSBC (parece que eran más de 1000 millones, sin declarar) y les pillaron, por lo que han tenido que hacer una regularización a Hacienda, que les ha costado, la pequeña cantidad de 200 millones. Pero, como quiera que las cuentas no están claras y se trata de operaciones entre 2005 y 2009, desde Anticorrupción se ha denunciado el caso, antes de que pueda prescribir.

Un ejemplo maravilloso, de un “consejero de Zapatero”, que estaba contentísimo con las reformas del Presidente, las que están empobreciendo a la mayoría de los ciudadanos mientras él, presuntamente, defraudaba a Hacienda.

Esta imputación va contra el patriarca de la familia, su hija, Ana Patricia y su hermano Jaime. Y aunque hayan regularizado su situación, no deja de haber sido un fraude el hecho de que escondieran su patrimonio en un paraíso fiscal, y sólo cuando hace un año se descubrieron esas cuentas, decidieron regularizarlas.

Imaginemos por un momento que cualquiera de nosotros hubiera defraudado a Hacienda, mil euros; estoy seguro de que tendría más problemas que estos privilegiados que hacen y deshacen, sin importarles nada, salvo su patrimonio.

Por cierto, la última actuación empresarial del Sr. Botín, ha sido subir las primas de sus consejeros del BSHA.

Y, por último, algo realmente chocante, a su hermano Jaime, dueño de una gran fortuna, el año pasado le ha salido la declaración de la renta a devolver. ¡Pobre hombre pobre! ¡Qué pena!

Salud y República 

miércoles, 15 de junio de 2011

Carta abierta a Ban Ki Moon.

BAN-KI MOON, UN MERCENARIO EN LA SECRETARÍA GENERAL DE LA ONU

Aurelio Suárez Montoya

SR. Ban Ki-moon (Secretario General de la ONU)

Señor secretario:

Se anunció que viene a Colombia el 11 de junio. Como es por vez primera, quiero presentarle un panorama del país, apoyado en cifras del Índice de Desarrollo Humano (IDH), elaborado para 2010 por la agencia PNUD.

Colombia tiene un IDH de 0,689 y ocupa el puesto 79 entre 169 países; de 2005 a 2010 sólo subió dos puestos. Esto lo ubica en el grupo de IDH alto, aunque por debajo de su promedio, 0,704, y del de América Latina, 0,717, incluidos Perú, Venezuela y Ecuador.

El número de años de instrucción por habitante es 7,4; inferior al de Bolivia, 9,3 y al de Paraguay, que es de 7,8.

El gasto en salud por persona es 516 dólares mientras el de América Latina es 732 y el del grupo de IDH alto es 721.

El PIB por habitante es 5.416 dólares, menor que el latinoamericano, 7.567 y del grupo de IDH alto, 8.937.

DEMOCRACIA PARA COLOMBIA, EJÉRCITO ASESINO.

Lo anterior se agrava cuando se aplica el factor de distribución de ingreso: el IDH se desploma hasta 0,492 y Colombia cae al puesto 97 ya que, entre 169, queda entre los 7 más desiguales, superado apenas por Namibia, Angola, Botswana, Belice, Islas Comoras y Haití. Igual sucede cuando se habla de inequidad de género, donde ocupa el puesto 90, con un coeficiente más alto que el de América Latina.

Obtiene altas calificaciones en la percepción de violación de derechos humanos, 5 sobre 5, en compañía de Myanmar, Sudán, Irak, Chad, Afganistán, Somalia y territorios palestinos ocupados. En consonancia, es segundo en desplazamiento interno, abarcando más de 4 millones de personas; es noveno en gastos de seguridad y defensa, como proporción del PIB, alternando con Estados Unidos, Arabia Saudí y Yemen; y 163, entre 169, en la tasa de homicidios, 38 por cada 100 mil habitantes, apenas menor que seis países de Centroamérica y el Caribe.

EL PARAMILITARISMO COLOMBIANO DE URIBE Y SANTOS

Tiene el puesto 81 entre los 85 de IDH alto en cuanto a población sin acceso a saneamiento básico; el 85 en número de alumnos por maestro; el 80 respecto al empleo vulnerable y, entre los 100 primeros países, el segundo en indigencia, luego de Filipinas. A contramano, el gobierno afirma que ingresaremos a la OCDE o que estamos en una agrupación siguiente a los BRIC, denominada CIVETS.

Señor secretario, debe usted saber que, simultáneamente con la Ley de Víctimas, restringida por trabas fiscales e institucionales de fondo, y cuya rúbrica usted acompaña, se imponen una de Seguridad, que coarta el derecho a la protesta pública pacífica, y otra que limita el sufragio universal, ya aprobada como reforma política.

¡Bienvenido!

 Aurelio Suárez Montoya, ciudadano colombiano

  http://tenacarlos.wordpress.com/2011/06/15/carta-abierta-a-ban-ki-moon/

martes, 14 de junio de 2011

Se filtran los nombres del Club Bilderberg, reunidos en Saint Moritz.

LA MAFIA BILDERBERG DUEÑA Y SEÑORA DEL MUNDO

El ‘Club Bilderberg’ está reunido desde este jueves en St. Moritz, Suiza.

Sus críticos denuncian que este grupo de personas influyen de manera determinante sobre la política y se constituyen como un gobierno mundial en la sombra que determinan las directrices económicas de los países.

Ministros de economía, dirigentes de grandes transnacionales, jefes de Estado y aristócratas están siempre presentes en estos encuentros que se celebran una vez al año en hoteles de lujo.

El grupo Bilderberg es como una selección o un círculo restringido del Foro de Davos”, explica Sergio Rossi, profesor de Economía en la Universidad de Friburgo. Un ambiente cerrado, cuya opacidad de sus reuniones anuales molesta a muchos.

Protestas

Las críticas sobre estos encuentros se centran en denunciar una gobernanza supranacional no transparente y unos elevados costes para el contribuyente, ya que ministros y presidentes de distintos países también acuden a estas reuniones.

Este fin de semana se están llevando a cabo manifestaciones de protesta en St. Moritz, concretamente en la plaza del pueblo.

Este club selecto se caracteriza por la llegada de aviones privados en la pista de Samedan, el baile de limusinas de lujo con cristales tintados y guardaespaldas para proteger a la élite de la élite mundial.

Resulta bastante complicado descubrir los nombres de las personas invitadas a esta edición de 2011. Pero como todos los años, la participación está reservada exclusivamente a personalidades de Europa y América del Norte.

ELLA VELANDO SIEMPRE POR LA ECONOMÍA DE SU MARIDO

Algunas de las personas que este fin de semana se han reunido en el lujoso Hotel Suvretta House son el fundador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, la reina Sofía de España, el Presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, el Presidente de la Unión Europea, Herman van Rompuy, o el Director del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet.

A continuación, una breve lista de asistentes a la reunión de ‘Bilderberg 2011’:

Organizaciones Internacionales

- Almunia, Joaquín, Vice President, European Commission

- Daele, Frans van, Chief of Staff to the President of the European Council

- Kroes, Neelie, Vice President, European Commission; Commissioner for Digital Agenda

- Lamy, Pascal, Director General, World Trade Organization

- Rompuy, Herman van, President, European Council

- Sheeran, Josette, Executive Director, United Nations World Food Programme

- Solana Madariaga, Javier, President, ESADEgeo Center for Global Economy and Geopolitics

- Trichet, Jean-Claude, President, European Central Bank

- Zoellick, Robert B., President, The World Bank Group

China

- Fu, Ying, Vice Minister of Foreign Affairs

- Huang, Yiping, Professor of Economics, China Center for Economic Research, Peking University

Alemania

- Ackermann, Josef, Chairman of the Management Board and the Group Executive Committee, Deutsche Bank

- Enders, Thomas, CEO, Airbus SAS

- Löscher, Peter, President and CEO, Siemens AG

- Nass, Matthias, Chief International Correspondent, Die Zeit

- Steinbrück, Peer, Member of the Bundestag; Former Minister of Finance

Francia

- Baverez, Nicolas, Partner, Gibson, Dunn & Crutcher LLP

- Bazire, Nicolas, Managing Director, Groupe Arnault /LVMH

- Castries, Henri de, Chairman and CEO, AXA

- Lévy, Maurice, Chairman and CEO, Publicis Groupe S.A.

- Montbrial, Thierry de, President, French Institute for International Relations

- Roy, Olivier, Professor of Social and Political Theory, European University Institute

Reino Unido

- Agius, Marcus, Chairman, Barclays PLC

- Flint, Douglas J., Group Chairman, HSBC Holdings

- Kerr, John, Member, House of Lords; Deputy Chairman, Royal Dutch Shell

- Lambert, Richard, Independent Non-Executive Director, Ernst & Young

- Mandelson, Peter, Member, House of Lords; Chairman, Global Counsel

- Micklethwait, John, Editor-in-Chief, The Economist

- Osborne, George, Chancellor of the Exchequer

- Stewart, Rory, Member of Parliament

- Taylor, J. Martin, Chairman, Syngenta International AG

Italia

- Bernabè, Franco, CEO, Telecom Italia SpA

- Elkann, John, Chairman, Fiat S.p.A.

- Monti, Mario, President, Univers Commerciale Luigi Bocconi

- Scaroni, Paolo, CEO, Eni S.p.A.

- Tremonti, Giulio, Minister of Economy and Finance

Suiza

- Brabeck-Letmathe, Peter, Chairman, Nestlé S.A.

- Groth, Hans, Senior Director, Healthcare Policy & Market Access, Oncology Business Unit, Pfizer Europe

- Janom Steiner, Barbara, Head of the Department of Justice, Security and Health, Canton

- Kudelski, André, Chairman and CEO, Kudelski Group SA

- Leuthard, Doris, Federal Councillor

- Schmid, Martin, President, Government of the Canton Grisons

- Schweiger, Rolf, Ständerat

- Soiron, Rolf, Chairman of the Board, Holcim Ltd., Lonza Ltd.

- Vasella, Daniel L., Chairman, Novartis AG

- Witmer, Jürg, Chairman, Givaudan SA and Clariant AG

España

- Cebrián, Juan Luis, CEO, PRISA

- Cospedal, María Dolores de, Secretary General, Partido Popular

- León Gross, Bernardino, Secretary General of the Spanish Presidency

- Nin Génova, Juan María, President and CEO, La Caixa

- H.M. the Queen of Spain

EEUU

- Alexander, Keith B., Commander, USCYBERCOM; Director, National Security Agency

- Altman, Roger C., Chairman, Evercore Partners Inc.

- Bezos, Jeff, Founder and CEO, Amazon.com

- Collins, Timothy C., CEO, Ripplewood Holdings, LLC

- Feldstein, Martin S., George F. Baker Professor of Economics, Harvard University

- Hoffman, Reid, Co-founder and Executive Chairman, LinkedIn

- Hughes, Chris R., Co-founder, Facebook

- Jacobs, Kenneth M., Chairman & CEO, Lazard

- Johnson, James A., Vice Chairman, Perseus, LLC

- Jordan, Jr., Vernon E., Senior Managing Director, Lazard Frères & Co. LLC

- Keane, John M., Senior Partner, SCP Partners; General, US Army, Retired

UN CRIMINAL DE GUERRA BIEN CONOCIDO, MUCHO MÁS QUE SOLANA

- Kissinger, Henry A., Chairman, Kissinger Associates, Inc.

- Kleinfeld, Klaus, Chairman and CEO, Alcoa

- Kravis, Henry R., Co-Chairman and co-CEO, Kohlberg Kravis, Roberts & Co.

- Kravis, Marie-Josée, Senior Fellow, Hudson Institute, Inc.

- Li, Cheng, Senior Fellow and Director of Research, John L. Thornton China Center, Brookings Institution

- Mundie, Craig J., Chief Research and Strategy Officer, Microsoft Corporation

- Orszag, Peter R., Vice Chairman, Citigroup Global Markets, Inc.

- Perle, Richard N., Resident Fellow, American Enterprise Institute for Public Policy Research

- Rockefeller, David, Former Chairman, Chase Manhattan Bank

- Rose, Charlie, Executive Editor and Anchor, Charlie Rose

- Rubin, Robert E., Co-Chairman, Council on Foreign Relations; Former Secretary of the Treasury

- Schmidt, Eric, Executive Chairman, Google Inc.

- Steinberg, James B., Deputy Secretary of State

- Thiel, Peter A., President, Clarium Capital Management, LLC

- Varney, Christine A., Assistant Attorney General for Antitrust

- Vaupel, James W., Founding Director, Max Planck Institute for Demographic Research

- Warsh, Kevin, Former Governor, Federal Reserve Board

- Wolfensohn, James D., Chairman, Wolfensohn & Company, LLC

NOTA DEL ADMINISTRADOR.- Como se comprueba, figuran todo tipo de delincuentes, banqueros, genocidas, ladrones de guante blanco, periodistas, estafadores, empresarios, timadores, especuladores, etc. Los ciudadanos provenientes de España lo he puesto VERDES.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/06/13/se-filtran-los-nombres-del-club-bilderberg-reunidos-en-saint-moritz/

jueves, 2 de junio de 2011

Miembros del movimiento 15-M protestan en Cáceres ante las puertas de los principales bancos nacionales.

Medio centenar de personas pertenecientes al movimiento 15-M han protagonizado este jueves una protesta en Cáceres ante las puertas de los principales bancos nacionales situados en la avenida de España donde, de forma pacífica, han desplegado una pancarta con el lema '¿Crisis o estafa?'.

El Movimiento 15-M en Cáceres protesan ante las puertas de los principales bancos nacionales. foto europa press


De esta forma los 'indignados' cacereños han querido mostrar su rechazo al sistema financiero español por "generar beneficios millonarios" mientras "España sufre una de las peores crisis económicas de su historia", según ha explicado minutos antes de comenzar la concentración, el coordinador de las acciones, Miguel Guardiola. 

Guardiola ha explicado a los medios de comunicación que en 2010 "mientras la mayoría de los españoles se encuentra sumida en una crisis de dimensiones épicas, los bancos, liderados por el BBVA, el Santander o el Banco Popular han generado beneficios de más de 18.000 euros" lo que "sería suficiente para aliviar el hambre en el mundo durante un año", matiza. 

"Con esta acción informativa queremos concienciar a la población sobre esta injusta situación y reivindicar un exhaustivo control estatal sobre los desmanes del sistema financiero", asegura el portavoz.
Para ello los 'indignados' han querido salir este jueves a las calles de Cáceres para "concienciar a los ciudadanos" de la "estafa" que suponen los resultados económicos de los bancos que "se quedan con el dinero de los españoles" al "haber recibido una inyección de dinero del Estado".
"Si yo tengo una multitienda y me arruino nadie me inyecta dinero para salvarme, pero a los bancos sí se la ha hecho y además no ha repercutido en los ciudadanos", se lamenta Guardiola que ha sido el encargado de leer un breve comunicado dirigido a los viandantes que pasaban por la calle en ese momento. 

Los 'indignados' han permanecido durante unos minutos en las puertas de los dos principales bancos con una "pancarta humana" que al desplegarse dejaba ver los beneficios de estas entidades bancarias. Al término han coreado consignas como 'Políticos y banqueros nos roban nuestro dinero' o 'Rajoy y Zapatero, amigos de los banqueros'. 

Respecto a la acampada que mantienen en la plaza Mayor de Cáceres, Guardiola ha reconocido que "no puede ser eterna" pero no ha dado fechas concretas para levantar el campamento que continúa realizando acciones de protesta como la proyección de documentales que ahora trasladarán a los barrios de la ciudad.
La próxima acción de protesta prevista por el colectivo será a las puertas del Inem y del Sexpe, pero "aún no hay fecha concreta", ha explicado el portavoz, que ha insistido en que se trata de un "movimiento pacifista" que "sólo quiere mostrar su indignación por la situación que se vive para que cambie". 

(Noticia extraída de Extremadura al día - 2 de junio 2011)

Cajas y bancos españoles financian la muerte.

ESPAÑA FABRICA Y LUEGO SE QUEJA DE QUE HAN SIDO UTILIZADAS

La consultora independiente holandesa Profundo, ha presentado un estudio centrado  en la venta de bombas de racimo de España a Libia en el año 2007, pocos meses antes de que este tipo de artefactos dejaran de fabricarse y fueran prohibidas por la entrada en vigor en dicho año del Convenio de Oslo, conociendo que en dicho acuerdo se iban a vetar en tan solo un año.

Las pérdidas que ello originaría determinaron que se acelerase la compra para evitar una crisis en el sector del armamento.

El informe afirma que BBVA es el banco español más activo en financiación de empresas de armas controvertidas, ya que, por ejemplo, tiene acciones de 12 y bonos de dos, y ha concedido préstamos a ocho.

Según Profundo, las bombas de racimo MAT-120, fabricadas por la empresa española Instalaza en 2007, que utilizaba con regularidad la OTAN para bombardear Serbia, Afganistán, Irak, fueron financiadas  al menos por ocho entidades bancarias españolas: Cajalón (grupo Caja Rural), Caja España, Caja Mediterráneo, Bankinter, Ibercaja, Banco Popular, Bando Sabadell y La Caixa.

La ministra de defensa, Carme Chacón, se ha negado repetidamente a comentar la venta, mientras los medios de comunicación acusan a Gadafi de haber usado ese tipo de bomba contra los rebeldes.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/06/02/cajas-y-bancos-espanoles-financian-la-muerte/

martes, 31 de mayo de 2011

Muchos más ricos y muchos más pobres.


A veces pienso que nos ha mirado un tuerto. Como no teníamos problemas, ahora nos asola la "crisis del pepino".

Aunque según he leído en un diario económico, este "mal fario" no a todos nos afecta por igual y hay algunos ciudadanos, quizás tocados por la gracia divina en caso de que ésta existiera o exisitiese, que no sólo no les va mal, sino todo lo contrario, les va rematademente bien. 

Me explico. Al parecer un informe realizado por el centro de Estudios Oxford Economics, señala que en España crece exponencialmente el número de nuevos ricos. Nuestro país es el noveno en el mundo por número de millonarios. Ya saben personas que declaran más de un millón de dólares al año, unos 700.000 euros, excluyendo la primera vivienda y los bienes consumibles.

Por delante de España, con mucha más población, están: Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Canada y China.

Estas cifras de escándalo, se confrontan con un país, el nuestro, en que el paro alcanza la también cifra escandalosa de casi 5 millones de parados y en el que 1,4 millones de familias carecen de cualquier ingreso al tener a todos sus miembros activos sin trabajo.

En el año 2010 había en la famosa lista Forbes, que identifica los millonarios del mundo mundial, 13 fortunas españolas superiores a los mil millones de dólares. En 2011 son ya 15

Como conclusión, lo que este estudio señala que en España, como en el resto de los países llamados del primer mundo, el número de millonarios aumenta exponencialmente, con la misma velocidad en que va descendiendo la renta de las familias de la clase media.

Como no entender la indignación de tantos y tantos ciudadanos.


lunes, 30 de mayo de 2011

Vergonzoso. Más razones para salir a la calle. Barclays ficha a Solbes como asesor para analizar la compra de cajas de ahorro

Barclays ficha a Solbes como asesor para analizar la compra de cajas de ahorro
Barclays ficha al ex-vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, como asesor de negocio en Europa, al tiempo que entrará a formar parte del Consejo de Administración de la filial del banco británico en España. Así lo informa hoy el diario de información económica, Expansión, citando a fuentes financieras. El consejo de la entidad propondrá a Solbes como consejero el próximo 13 de junio, cuando tenga lugar la junta de accionistas. La entidad británica es una de las interesadas en hacerse con activos de las cajas de ahorro en España.

En poco menos de dos meses, el ex ministro de Economía con el Gobierno de Zapatero desde 2004 a 2009 sumará así otro cargo y otro sueldo a su cuenta corriente, después de que la eléctrica italiana Enel lo fichase para su consejo de administración. Solbes fue el titular de la cartera de Economía cuando el grupo italiano se hizo con el control de Endesa, la primera eléctrica española. Se da la circunstancia de que ahora vencen los dos años de sueldo que se conceden a los ex ministros españoles cuando abandonan el Gobierno. Solbes todavía mantiene su sueldo vitalicio como ex Comisario europeo.

Barclays se refuerza en España: mira a cajas

Barclays Capital, el brazo de inversión de Barclays, anunció también la semana pasada la incorporación de Jaime Salaverri como responsable del negocio de banca de inversión en España. El fichaje se produjo tras la salida de Íñigo Pañeda, que decidió dejar la institución apenas un año y medio después de su fichaje procedente de Lehman Brothers, para marcharse a Rothschild. La entidad financiera reaccionó con celeridad para sustituir a Pañeda, que había abandonado su cargo la semana previa. 

Ambos fichajes se han producido después de que el pasado 24 de mayo, el máximo responsable de Barclays a nivel internacional, Bob Diamondse reuniese con ZapateroElena Salgado y José Manuel Campa en un momento de búsqueda desesperada de inversores para las cajas de ahorros. El presidente de Gobierno garantizó a Diamond que cumplirá su plan de fortalecimiento del sector financiero y la reforma de las cajas para "contribuir a la recuperación de la actividad y del empleo", en un momento que existen muchas dudas fuera de España por la lentitud con la que avanza el proceso. 

Por su parte, el diario británico The Sunday Times informaba este fin de semana que Barclays estaría considerando adquirir una caja española si el Gobierno español le ofrece garantías. Aunque tras la reunión de Diamond y Zapatero un portavoz de Barclays en España quitó importancia al encuentro y aseguró que se trataba de una visita protocolaria, el domingo el periódico británico, que cita fuentes cercanas al banco, publicó que Barclays podría aprovechar la actual crisis como una oportunidad para expandir su negocio en España.

Más fichajes en Barclays

Barclays también anunció hoy el fichaje del banquero Naoki Toyoizumi, procedente de Goldman Sachs, para liderar su negocio de fusiones y adquisiciones en Japón, según informa Bloomberg, en un momento en el que la firma británica busca fortalecer su negocio de asesoramiento fuera de sus fronteras. Según cifras recopiladas por Bloomberg, Barclays ocupó el puesto número siete del ranking de asesoramiento de operaciones corporativas desarrolladas en los mercados de Asia-Pacífico. 
 

viernes, 27 de mayo de 2011

FMI busca sustituto antes del 30 de Junio.


AGUSTIN CARSENS, CANDIDATO DE MUCHO PESO

La comunidad internacional neoliberal sigue aceptando candidatos/as, para cubrir la vacante dejada por Dominique Strauss Khan, que actualmente sigue a la espera del proceso pendiente por un presunto delito de asalto sexual a una limpiadora del hotel Sofitel, en Nueva York. Durante ese tiempo reside en un lujoso apartamento en Manhattan, vigilado por varia cámaras de TV (menos en el baño) y por un localizador electrónico portátil, además de tener la obligacion de presentarse en el juzgado cada 15 días.

La línea central de sus defensores se basa en demostrar que la mujer supuestamente asaltada, se ofreció voluntariamente a tener relaciones sexuales con el acusado, sabiendo que se trataba de un personaje importante al que poder chantajear tras el contacto, cosa que DSK rechazó de plano, lo que provocó la denuncia formulada. Ante tal situación, el director general, preso de un ataque de miedo, optó por abandonar el hotal precipitadamente, para intentar tomar el primer vuelo a París. Desde su detenció a bordo del avión de Air France, que desató la dimisión de Strauss, el FMI busca un experto idòneo para el cargo.

El plazo para admitir candidatos se cerrará cuando tengamos una lista de unos 3 ó 4 personas,  de los que saldrá el nombre que ocupe el cargo, hecho que se producirá hacia el 30 de ese mismo mes“, dijo el jueves en una rueda de prensa en Washington, la Directora de Relaciones Externas, Caroline Atkinson.


CHRISTINE LAGARDE, LA MÁS PROBABLE SUSTITUTA DE DSK

Hasta hoy, solo dos personas han anunciado oficialmente su candidatura: el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens,  y la ministra francés de Economía, Christine Lagarde, quien por cierto ha sido recientemente acusada de abuso de autoridad en el ejercicio de su cargo por una alta magistratura francesa.

El pasado 19 de mayo, antes de la apertura de las propuestas, la Comunidad de Estados Independientes había sugerido la candidatura del presidente del Banco Central de Kazajstán, Grigori Marchenko, aunque con posterioridad no se ha confirmado esta nueva solicitud.

El directorio del FMI está integrado por representantes de veinticuatro países o grupos de países, que aguardan el nombramiento de un nuevo/a Director General antes del próximo 30 de junio el 30 de junio.

Un funcionario del organismo, con cierta ironía machista, comentaba: El mejor candidato es Christine Lagarde. Ella estaría libre de toda sospecha en un presunto delito  de asalto sexual”.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/05/27/fmi-sustitutoa-antes-del-30-de-junio/