El espejo1.0 es un blog que se abre con la intención de reflejar, como su propio nombre indica, las ideas, pensamientos, iniciativas, comentarios y curiosidades que tanto desde mi parte como la de los lectores se aporten. Tras la experiencia de censura de varios de mis comentarios en blogs de Guareña como el de Virilo y Populares Guareña, creo éste medio de comunicación entre TODOS, donde tendrán cabida tanto los citados anteriormente como el resto que se quiera expresar libre y respetuosamente.
Como Blogger/Google ya me la han jugado en varias ocasiones también me podrán encontrar en http://elespejo1punto0.wordpress.com/

Acampada Puerta del Sol Directo/ Camping Puerta del Sol Live
Watch live streaming video from spanishrevolutionsol at livestream.com
Aquí, puedes acceder al Periódico del movimiento 15-M en Sol http://madrid.tomalaplaza.net/files/2011/06/15m-news.pdfI ncluye las propuestas de las distintas acampadas, movilización contra los desahucios, etc
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
viernes, 9 de septiembre de 2011
La niña cubana que habló alto y claro a un agente de la CIA.
jueves, 8 de septiembre de 2011
Un mártir de la "información veraz y contrastada" (por Iroel Sánchez).
El diario español El País, del Grupo PRISA, ha publicado un editorial donde -bajo el título “Orden de callar“- intenta convertir a su ex corresponsal en Cuba, Mauricio Vicent, en un mártir de la libertad de expresión.
El editorial acusa al gobierno cubano -que decidió no renovar la acreditación de Vicent como corresponsal de El País en la Isla- de pretender privar de “una información veraz y contrastada” a quienes se interesan por la realidad de la nación caribeña.
Sin embargo, no ha existido mentira, calumnia o campaña mediática contra Cuba a la que Mauricio Vicent no haya aportado su firma. Precisamente, uno sus momentos estelares este año fue el lanzamiento, sin contrastar fuentes, de la noticia “Muere disidente cubano tras golpiza policial”, que deviniera en mentira desenmascarada por médicos, testigos y familiares de la supuesta víctima, con los que aún cuatro meses después de su “veraz” artículo, Vicent no se ha tomado el trabajo de cruzar una palabra.
Pero más allá de los temas estrictamente políticos, un par de perlas permiten apreciar la información “veraz y contrastada” del señor Vicent sobre Cuba.
El pasado 11 de junio, reseñando la visita a la Isla del vicepresidente chino, Mauricio Vicent escribió “hay planes para acometer la remodelación y ampliación de las capacidades de la refinería de Matanzas”. Asombroso, pero los más de veinte años de permanencia en la Isla no le permitieron al corresponsal de El País enterarse de que en toda la provincia cubana de Matanzas jamás ha existido una refinería.
En Agosto de 2010, a propósito de una de sus obsesiones -el morbo con la salud de Fidel- Vicent regaló una perogullada a sus lectores que revela su profundo desconocimiento de nuestro país y la carencia del más elemental sentido común: “el sangramiento fue tan severo que tuvo que ser trasladado a La Habana en una aeronave” [desde Holguín], como si lo acostumbrado fuera otra manera -en el siglo XXI y tratándose de un jefe de estado- de recorrer los alrededor de mil kilómetros que separan ambas ciudades.
Y así, podríamos seguir hasta el infinito con las hazañas periodísticas del mártir de PRISA, el Grupo Mediático que despedirá 2500 trabajadores y que cuenta en su haber con la exclusión de figuras como el ensayista Ignacio Ramonet, el escritor Alfonso Satre, el crítico literario Ignacio Echeverría, y más recientemente el periodista Carlos Carnicero.
Juan Cruz, alguien a quien se señala como responsable de la prohibición de los ecritores residentes en Cuba en el catálogo de la editorial Alfaguara -también propiedad de PRISA- y habitual recaudador de firmas en campañas contra la Isla, ha escrito en su blog sobre la labor de Vicent: “Su información ha sido vital para que entendamos el devenir social de Cuba”. Y quizás sin saberlo, Cruz nos ha dado la clave para comprender por qué hace algún tiempo él mismo cometió el dislate de confundir a Elpidio Valdés -uno de los el personajes más populares del imaginario cubano- con un vampiro. Parece que tanta lectura de los despachos de su admirado colega puede tener efectos tan divertidos como ese.
Así, gracias a una nota sin firma, el artículo de Juan Cruz, el combativo editorial de PRISA y la protesta de esa filial de la CIA que es Reporteros sin fronteras, Mauricio Vicent ha ascendido al martirologio del periodismo como lo entienden las transnacionales de la información. Por el medio, han estallado las escandalosas revelaciones de Wikileaks sobre Yoani Sánchez, el Frankenstein que Vicent contribuyó a armar y que a la larga hace ya un tiempo había venido desplazándolo de sus cada vez más escasas coberturas, y uno se pregunta si todo este escándalo no es precisamente para ocultar lo que El País -poseedor de los cables del Departamento de Estado desde fines del 2010- ya conocía hace buen rato.
Dicen que nadie sabe para quién trabaja, pero al menos Mauricio ha tenido el privilegio de enterarse, luego de haber cumplido disciplinadamente la “Orden de callar” sobre ese y muchos otros asuntos.
Fuente: http://lapupilainsomne.wordpress.com/2011/09/07/un-martir-de-la-informacion-veraz-y-contrastada/http://tenacarlos.wordpress.com/
Publicado por
el espejo1.0
en
9/08/2011 10:13:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Cuba,
Falsimedia
lunes, 5 de septiembre de 2011
El ensañamiento enfermizo de Prisa y El País contra Cuba.
El grupo editorial Prisa y su periódico insignia El País han vuelto a demostrar que su ensañamiento hacia Cuba es enfermizo y visceral, al liderar una nueva campaña mediática que contra la Isla
Mauricio Vicent, corresponsal de El País en La Habana Antonio Morales / Norelys Morales Aguilera | Juventud Rebelde / islamiacu.blogspot.com
El ensañamiento enfermizo de Prisa y El País contra Cuba
Antonio Morales

Sobre este tema han insistido en estos días varios prestigiosos intelectuales europeos y latinoamericanos. El académico argentino Atilio Borón escribió en Rebelión acerca de la «proverbial falta de escrúpulos» del diario madrileño, que alimenta «los prejuicios de una gran parte de los lectores de ese periódico que no siempre tienen tiempo, posibilidad o interés en corroborar la veracidad de las informaciones que les proporcionan los grandes medios de comunicación».
No cabe la menor duda que El País ha utilizado otra vez a los contrarrevolucionarios en Cuba pagados por Estados Unidos y sus aliados, para intentar conseguir su objetivo de desacreditar a la Revolución en la mayor de las Antillas, y en esta ocasión evitar además que la UE adopte de una vez por todas una postura independiente y ponga fin a la injerencista Posición Común que aprobó por instancias del Sr. Aznar en 1996.
La más reciente campaña desenfrenada y sin escrúpulos del referido periódico se desató coincidiendo con el inicio en enero pasado de la presidencia española de la UE, y después que las autoridades de Madrid insistieron en varias ocasiones en que «los 27» (por el número de países que integran dicha Unión) deberían analizar variar su conducta hacia Cuba, o lo que es lo mismo, rectificar la frustrada Posición Común hacia la nación latinoamericana.
Desde entonces las páginas de El País han estado abarrotadas de artículos infames e infundados, algunos elaborados desde su central y otros por su corresponsal en La Habana, Mauricio Vicent, quien en reiteradas ocasiones ha falseado la realidad que vive Cuba, y sin embargo esconde cuanto hace y ha hecho el pueblo de esa Isla en medio de la guerra económica, comercial y financiera que Estados Unidos le aplica por más de medio siglo.
El corresponsal de El País en La Habana y su periódico silencian una y otra vez las violaciones de los derechos humanos que sufren Adriana Pérez y Olga Salanueva, esposas respectivas de Gerardo Hernández y René González, dos de los cinco cubanos antiterroristas que injustamente permanecen presos en cárceles de máxima seguridad de Estados Unidos.
A Olga y Adriana se les impide viajar a territorio norteamericano y ver a sus cónyuges desde hace más de diez años, y sin embargo el mismo diario español, que aún desvergonzadamente se autotitula de «izquierdas», no ha dedicado ni una sola línea a ese tema.
Mauricio Vicent, quien vive en La Habana desde hace muchos años, conoce muy bien cuántos cubanos han sido víctimas de las continuas agresiones terroristas contra la Isla, financiadas y orquestadas por Washington y sus secuaces en Miami, y también en Madrid.
Igualmente sabe quiénes son los llamados «disidentes», y que subsisten y son alimentados gracias al financiamiento que reciben de Estados Unidos y otros estados europeos que se prestan para hacerle el juego a Washington.
De nada de ello su corresponsal y El País escriben una línea, porque su objetivo ha sido tradicionalmente atacar a Cuba y desacreditar a su Revolución, faltando a los más elementales principios del periodismo de ser objetivo y veraz. Por ello coincido con Atilio Borón cuando señala «la catadura moral de medios como El País y otros similares, que ponen su inmenso poder mediático, formador y deformador de conciencias, al servicio de las más innobles causas».
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Por: Norelys Morales Aguilera
Es de suponer que Mauricio Vicent, corresponsal de El País en La Habana, haya sido bien gratificado por el “heroico” trabajo que despliega en la Isla. Imaginar que en la “férrea dictadura” que El País ha inventado para Cuba su enviado “tiene el coraje” de manipular las declaraciones del jefe de estado cubano, Raúl Castro.
"Castro advierte que no tolerará protestas en las calles de Cuba" dice el titular de El País para el artículo en el cual Mauricio Vicent afirmó: “Ante el Parlamento, el presidente cubano advirtió por igual a Washington y a los disidentes, acusados de ser "asalariados del imperio", que no habrá tolerancia con las "actividades provocadoras" y mucho menos en las calles.”
Estas son las declaraciones reales de Raúl Castro en el Parlamento Cubano:
“En las últimas semanas hemos sido testigos de la multiplicación de los esfuerzos de la nueva administración con ese propósito. Crece el aliento a la subversión abierta y encubierta contra Cuba.
El enemigo está tan activo como siempre, muestra de ello es la detención en días pasados de un ciudadano norteamericano, eufemísticamente denominado en declaraciones de los voceros del Departamento de Estado como “contratista” de su gobierno, que se dedicaba al abastecimiento ilegal con sofisticados medios de comunicación vía satélite a agrupaciones de la “sociedad civil” que aspiran a conformar en contra de nuestro pueblo.
¿De dónde sale el financiamiento para tales actividades? Del presupuesto federal, que este año, sin sonrojo alguno, incluye una partida pública de casi 55 millones de dólares para el apoyo de una supuesta democracia, la defensa de los derechos humanos y la agresión radial y televisiva contra Cuba y estos no son los únicos fondos que se destinan a estos fines, son sólo los que se informan oficialmente.
También en los últimos meses se ha desplegado una concertada campaña anticubana orquestada por el establishment norteamericano con el concurso de los grandes medios de comunicación con el objetivo de hacer ver que crece la represión en el país. Para ello organizan e incitan a sus antipatrióticos asalariados a que incrementen la actividad provocadora en nuestras calles y hasta los hacen acompañarse por la prensa internacional y funcionarios diplomáticos en abierto desafío a las convenciones internacionales en la materia.
Sólo recuerdo que aquí hay un pueblo dispuesto a proteger, a cualquier precio, las conquistas de la Revolución, fruto del esfuerzo y sacrificio de varias generaciones. Aconsejo a unos y otros que cesen las provocaciones de todo tipo.”
Una información no manipulada informaría del hecho. Sin embargo, el corresponsal de El País en La Habana hace una versión tendenciosa del asunto. Primero, no hallamos que sea noticia la violación que implica un agente de la CIA repartiendo materiales en la Isla. Segundo, las declaraciones del presidente Raúl Castro son puestas a gusto de El País, en lo cual, sin dudas Mauricio Vicent se ha convertido en un especialista de periodismo colonial y al servicio de la mafia de Miami.
Cubainformación, ha dedicado un espacio de su Mesa de Radio a este artículo de Mauricio Vicent que es una demostración de cómo trabaja el tema cubano El País.
http://elpolvorin.over-blog.es/article-el-ensa-amiento-enfermizo-de-prisa-y-el-pais-contra-cuba-46636241.html"Castro advierte que no tolerará protestas en las calles de Cuba" dice el titular de El País para el artículo en el cual Mauricio Vicent afirmó: “Ante el Parlamento, el presidente cubano advirtió por igual a Washington y a los disidentes, acusados de ser "asalariados del imperio", que no habrá tolerancia con las "actividades provocadoras" y mucho menos en las calles.”
Estas son las declaraciones reales de Raúl Castro en el Parlamento Cubano:
“En las últimas semanas hemos sido testigos de la multiplicación de los esfuerzos de la nueva administración con ese propósito. Crece el aliento a la subversión abierta y encubierta contra Cuba.
El enemigo está tan activo como siempre, muestra de ello es la detención en días pasados de un ciudadano norteamericano, eufemísticamente denominado en declaraciones de los voceros del Departamento de Estado como “contratista” de su gobierno, que se dedicaba al abastecimiento ilegal con sofisticados medios de comunicación vía satélite a agrupaciones de la “sociedad civil” que aspiran a conformar en contra de nuestro pueblo.
¿De dónde sale el financiamiento para tales actividades? Del presupuesto federal, que este año, sin sonrojo alguno, incluye una partida pública de casi 55 millones de dólares para el apoyo de una supuesta democracia, la defensa de los derechos humanos y la agresión radial y televisiva contra Cuba y estos no son los únicos fondos que se destinan a estos fines, son sólo los que se informan oficialmente.
También en los últimos meses se ha desplegado una concertada campaña anticubana orquestada por el establishment norteamericano con el concurso de los grandes medios de comunicación con el objetivo de hacer ver que crece la represión en el país. Para ello organizan e incitan a sus antipatrióticos asalariados a que incrementen la actividad provocadora en nuestras calles y hasta los hacen acompañarse por la prensa internacional y funcionarios diplomáticos en abierto desafío a las convenciones internacionales en la materia.
Sólo recuerdo que aquí hay un pueblo dispuesto a proteger, a cualquier precio, las conquistas de la Revolución, fruto del esfuerzo y sacrificio de varias generaciones. Aconsejo a unos y otros que cesen las provocaciones de todo tipo.”
Una información no manipulada informaría del hecho. Sin embargo, el corresponsal de El País en La Habana hace una versión tendenciosa del asunto. Primero, no hallamos que sea noticia la violación que implica un agente de la CIA repartiendo materiales en la Isla. Segundo, las declaraciones del presidente Raúl Castro son puestas a gusto de El País, en lo cual, sin dudas Mauricio Vicent se ha convertido en un especialista de periodismo colonial y al servicio de la mafia de Miami.
Cubainformación, ha dedicado un espacio de su Mesa de Radio a este artículo de Mauricio Vicent que es una demostración de cómo trabaja el tema cubano El País.
Publicado por
el espejo1.0
en
9/05/2011 09:38:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Cuba
La famosa entrevista que nunca ocurrio.
Escandalosas revelaciones en Wikileaks: Obama nunca respondió entrevista de Yoani Sánchez
El 19 de noviembre de 2009 las agencias de prensa y los grandes periódicos se entretenían con una gran noticia: el presidente Barack Obama había respondido preguntas de la bloguera Yoani Sánchez.

“La bloguera cubana Yoani Sánchez, cada vez más audaz, publicó el jueves las respuestas del presidente Barack Obama a siete preguntas difíciles que le envió”, escribió en esa ocasión El Nuevo Herald de Miami.
Y parece que eran difíciles las preguntas, porque según un cable dado a conocer por Wikileaks este 1 de septiembre, el cuestionario -con un borrador de las respuestas- fue enviado desde la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana el 28 de agosto y se necesitaron casi cuatro meses para devolverlo de regreso, con un alto por ciento de coincidencia con la versión original, incluyendo casi exactamente la misma introducción en la que Obama felicita a Sánchez por el premio María Moors Cabot de la Universidad de Columbia.

A la izquierda, proyecto de introducción elaborada por la SINA. A la derecha, la supuesta respuesta de Obama. Los cambios, como en el resto de la "entrevista" fueron mínimos. Para ver la imagen en alta resolución, pinche sobre la fotografía.
El cable también contenía las preguntas que la “periodista” enviaría al presidente cubano Raúl Castro.
Al parecer la suerte de la “entrevista” cambió su curso el 6 de noviembre, cuando la multipremiada bloguera denunció una “golpiza” de las autoridades cubanas, de la cual no pudo aportar una sola prueba, pero que Mauricio Vicent, el corresponsal en Cuba del diario español El País -su principal patrocinador mediático-, calificó de “secuestro siciliano“.
Otro cable del 18 de noviembre registra el momento de la entrega que hace un funcionario diplomático (POLOFF) de las supuestas respuestas del Presidente a la bloguera. Ella reconoce que no había enviado el cuestionario previsto en el cable de agosto para el presidente cubano, que finalmente entregó -según el Herald- al día siguiente.

"Ofrecemos una traducción no oficial de las preguntas y un proyecto de respuestas (de Obama). La versión original, en español, de las preguntas fueron enviadas a la Casa Blanca a través de correo electrónico…", dice el Jefe de la Oficina de Intereses en el encabezado de este cable.
En su diálogo del 20 de noviembre de 2009 con el Herald, Sánchez declaró estar orgullosa del “sentido periodístico de todo esto”, pero cualquiera con sentido del periodismo sabe que la verdadera noticia está naciendo ahora.
Además de reseñar el escandaloso fraude que se ha destapado, los medios que recogieron con entusiasmo la noticia del 18 de noviembre de 2009, deberían hacerse al menos dos preguntas: ¿Qué hacía un cuestionario dirigido al presidente cubano Raúl Castro en un cable de la representación diplomática de Estados Unidos en La Habana? ¿Podemos llamar a eso “periodismo independiente”?
Descargue los cables de Wikileaks (originales en inglés) y la “entrevista” de Barack Obama:
- 09HAVANA527: Preguntas (y respuestas redactadas por la SINA) de Yoani Sánchez a Obama (PDF, 98Kb)
- 09HAVANA695: Bloguera emocionada por respuestas de Obama (redactadas por la SINA) (PDF, 90Kb)
- Las “respuestas de Obama”, en inglés (PDF, 582 Kb )
http://generaciondefidel.blogspot.com/2011/09/la-famosa-entrevista-que-nunca-ocurrio.html
Publicado por
el espejo1.0
en
9/05/2011 09:26:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Cuba,
Falsimedia,
manipulación
viernes, 2 de septiembre de 2011
El extraño caso de los tres miembros de ETA huidos de Cuba (por JM Álvarez, Carlos Tena y Euskalherria Sozialista)
El extraño caso de los tres miembros de ETA huidos de Cuba
Publicado por JM Álvarez
http://jmalvarezblog.blogspot.com/2011/09/el-extrano-caso-de-los-tres-miembros-de.html
Los
tres miembros de ETA, que llevaban 20 años en Cuba como consecuencia de un
acuerdo entre España y Cuba, habían realizado gestiones en el consulado español
de La Habana con las autoridades cubanas solicitando documentación para salir
de la isla.
El
trío, que ha llegado a Venezuela en un barco, había manifestado su incomodidad
por continuar en la Mayor de las Antillas "y el único sitio donde habían
considerado que podían salir sin papeles y con garantías es Venezuela"
Dos
de los huidos hicieron público un escrito en febrero en la capital cubana donde
mostraban su rechazo “hacia la actitud de las autoridades de este país (Cuba),
que nos condena, de facto, a cadena perpetua, en un marco, además, de absoluta
inseguridad jurídica"
¿Y
por qué tanto interés en salir de la isla? ¿Por qué esos contactos con el
consulado español en La Habana para regularizar su documentación si ahora dicen
que en Venezuela iban a salir sin papeles, poniendo en aprietos a un país
antiimperialista de donde pueden que sean expulsados y entonces veremos a algún
superrevolucuionario clamando al cielo?
¿Cuáles son las razones reales que están detrás de esta estrambótica situación? ¿A quién beneficia todo esto? Usted puede pensar lo que crea. Yo tengo mi propia opinión, pero me la reservo. Al enemigo ni agua.
¿Cuáles son las razones reales que están detrás de esta estrambótica situación? ¿A quién beneficia todo esto? Usted puede pensar lo que crea. Yo tengo mi propia opinión, pero me la reservo. Al enemigo ni agua.
Detenidos tres refugiados vascos por entrada ilegal en venezuela http://tenacarlos.wordpress.com/
Tres integrantes del grupo separatista vasco ETA fueron detenidos por autoridades de Venezuela en el balneario Los Roques, a unos 160 kilómetros de Caracas, donde encalló el barco en el que escapaban de Cuba, país en el que residieron al menos 10 años.
Los tres detenidos son Elena Barcena Argüelles, José Ignacio Etxarte Urbieta y Francisco Javier Pérez Lekue, y fueron trasladados a una base militar según informaron las agencias Ansa y DPA y varios sitios de diarios españoles.
La Audiencia Nacional española, instancia judicial sustituta del franquista Tribunal de Orden Público, está haciendo gestiones para que sean extraditados a España, aunque únicamente Etxarte tiene al parecer causas pendientes.
Este es uno de los presuntos militantes procesados en marzo de 2010 por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, en la causa en la que investiga los nexos entre las FARC colombianas y ETA, que no contiene ningún elemento racional para siquiera decidir la apertura del expediente. Velasco es uno de los magistrados de ideología más derechista de la AN, junto a Angela Murillo.
Según este juez, Etxarte fue deportado por Francia en 1986 a Cabo Verde y desde allí huyó para refugiarse en Cuba. Según medios españoles, Barcena llegó también deportada a Cabo Verde en 1985 y en 1989 se fue a Cuba previo acuerdo entre los gobiernos de Felipe González y el de la isla caribeña.
Barcena y Lekue dirigieron hace unos meses una carta a las autoridades cubanas en la que protestaban porque no se les permitía la salida de la isla.
Según las agencias, como no les entregaban los papeles para irse, los tres vascos alquilaron una embarcación de recreo y contrataron a un guía, un ciudadano haitiano, para navegar hasta las costas de Venezuela.
El barco de recreo en el que navegaban encalló en la zona turística de Los Roques, frente a la costa venezolana, y fue allí donde fueron arrestados ayer por las fuerzas de seguridad del país latinoamericano, aunque solo por el ingreso ilegal a territorio venezolano. De momento, los tres refugiados están acusados de entrada ilegal a territorio venezolano.
Militantes vascos detenidos por Hugo Chavez cuando huian por barco desde CUBA
Publicado por Euskal Herria Sozialista
http://euskalherriasozialista.blogspot.com/
Tres miembros de ETA
permanecen detenidos por las autoridades de Venezuela después de que el barco
en el que habían huido de Cuba encallara en el archipiélago Los Roques, según
fuentes de la lucha antiterrorista citadas por el País de España.
Los tres están retenidos en una base militar costera, según fuentes conocedoras del caso, y están siendo "bien tratados". Estas fuentes precisan que los tres detenidos temen ser extraditados a España. Dos de los detenidos habían divulgado en febrero una carta en la que calificaba de "carcelero" al régimen castrista por negarles reiteradamente la salida de la isla. Ante tanta negativa, han optado por salir al modo balsero.
Los tres etarras han sido identificados como María Elena Barcena Argüelles, Iñaki Etxarte Urbieta, antiguos miembros de ETA político-militar octava asamblea, y Xavier Pérez Lekue. De ellos, solo Etxarte tiene causas pendientes en España, pese a lo cual la Audiencia Nacional ya está haciendo gestiones para que sean extraditados, según fuentes de la lucha antiterrorista.
Los tres huidos, que llevan más de 20 años en Cuba, habían realizado gestiones en el consulado español en La Habana y ante las autoridades cubanas para que les facilitaran documentación para salir de la isla. Los tres habían manifestado su incomodidad con las situación en la que estaban en Cuba y querían marcharse de allí. "Y el único sitio al que han considerado que podían salir sin papeles y con garantías es Venezuela", según fuentes de la lucha antiterrorista.
Elena Barcena y Javier Pérez Lekue dirigieron hace algunos meses una dura carta de protesta contra las autoridades cubanas porque no les faciliaban lasalida de la isla. A la vista que no lograron los papeles y de que La Habana no les dejaba salir legalmente, hace unos tres días decidieron escapar de la isla, para lo cual alquilaron una embarcación de recreo y contrataron a un guía para navegar hasta las costas de Venezuela. La escapada ha terminado con el yate encallado y con los tres retenidos en una base militar. Con ellos fue detenido también un ciudadano haitiano que les estaba ayudando a fugarse de Cuba.
Etxarte Urbieta, Rizos, es uno de los seis etarras procesados por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco por supuesta "cooperación" del Gobierno de Venezuela en la alianza entre ETA y la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).El juez señalaba en su auto que, según un documento intervenido en 1999 al exdirigente etarra José Javier Arizkuren Ruiz, Kantauri, Etxarte había solicitado autorización a la organización para efectuar pruebas en Venezuela consistentes en el lanzamiento de granadas o morteros con 40 kilogramos de explosivo con los que pretendía alcanzar una distancia de 600 metros.
Elena Bárcena Argüelles, Tigresa, y Francisco Javier Pérez Lekue, Niko, llevaban ya mucho tiempo queriendo abandonar Cuba. Ambos hicieron público un escrito de denuncia fechado en "Ciudad de La Habana, el 8 de febrero de 2011", en el que calificaban de "carceleros" a los gobernantes de La Habana, al tiempo que les acusaban de haber incumplido el acuerdo de 1984 por el que el Gobierno de Castro se comprometió a no impedir la eventual salida de la isla de los integrantes de la comunidad etarra.
Los dos sostenían que aunque al principio los gobernantes cubanos cumplieron lo acordado y permitieron que los miembros de ETA abandonaran el país, posteriormente han ido poniendo más y más trabas a las salidas, hasta llegar a la prohibición, "primero en la práctica y más tarde diciéndolo abiertamente", indican en una carta enviada a medios de comunicación vinculados a la denominada izquierda abertzale.
"Queremos hacer público", decían en la carta, "nuestro rechazo hacia la actitud de las autoridades de este país, que nos condena, de facto, a cadena perpetua, en un marco, además, de absoluta inseguridad jurídica". La carta, dirigida "al pueblo de Euskal Herria", no salió en la integridad a la luz por temor a que la descalificación del régimen castrista irrite al Gobierno de La Habana y al Partido Comunista de Cuba (PCC), provoque un mayor deterioro de las relaciones y, en última instancia, perjudique al conjunto de los etarras allí asentados
Los reiterados intentos de estos dos etarras por abandonar la isla y sus continuas denuncias por escrito de la negativa de La Habana a dejarlos marchar, creo un fuerte malestar entre el colectivo de etaras que se refugia en la isla, cercano a la veintena. De hecho ya tuvieron problemas con dicho colectivo cuando estuvieron en la isla de Cabo Verde. En junio de 1987, tras una huelga de hambre que les enemistó con muchos de los etarras deportados desde Francia a esa también se fugaron en barco y, tras permanecer días perdidos en el Atlántico, acabaron llegando cuatro meses después a Cuba. Ahora, la misma técnica les ha llevado a Venezuela.
Los tres están retenidos en una base militar costera, según fuentes conocedoras del caso, y están siendo "bien tratados". Estas fuentes precisan que los tres detenidos temen ser extraditados a España. Dos de los detenidos habían divulgado en febrero una carta en la que calificaba de "carcelero" al régimen castrista por negarles reiteradamente la salida de la isla. Ante tanta negativa, han optado por salir al modo balsero.
Los tres etarras han sido identificados como María Elena Barcena Argüelles, Iñaki Etxarte Urbieta, antiguos miembros de ETA político-militar octava asamblea, y Xavier Pérez Lekue. De ellos, solo Etxarte tiene causas pendientes en España, pese a lo cual la Audiencia Nacional ya está haciendo gestiones para que sean extraditados, según fuentes de la lucha antiterrorista.
Los tres huidos, que llevan más de 20 años en Cuba, habían realizado gestiones en el consulado español en La Habana y ante las autoridades cubanas para que les facilitaran documentación para salir de la isla. Los tres habían manifestado su incomodidad con las situación en la que estaban en Cuba y querían marcharse de allí. "Y el único sitio al que han considerado que podían salir sin papeles y con garantías es Venezuela", según fuentes de la lucha antiterrorista.
Elena Barcena y Javier Pérez Lekue dirigieron hace algunos meses una dura carta de protesta contra las autoridades cubanas porque no les faciliaban lasalida de la isla. A la vista que no lograron los papeles y de que La Habana no les dejaba salir legalmente, hace unos tres días decidieron escapar de la isla, para lo cual alquilaron una embarcación de recreo y contrataron a un guía para navegar hasta las costas de Venezuela. La escapada ha terminado con el yate encallado y con los tres retenidos en una base militar. Con ellos fue detenido también un ciudadano haitiano que les estaba ayudando a fugarse de Cuba.
Etxarte Urbieta, Rizos, es uno de los seis etarras procesados por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco por supuesta "cooperación" del Gobierno de Venezuela en la alianza entre ETA y la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).El juez señalaba en su auto que, según un documento intervenido en 1999 al exdirigente etarra José Javier Arizkuren Ruiz, Kantauri, Etxarte había solicitado autorización a la organización para efectuar pruebas en Venezuela consistentes en el lanzamiento de granadas o morteros con 40 kilogramos de explosivo con los que pretendía alcanzar una distancia de 600 metros.
Elena Bárcena Argüelles, Tigresa, y Francisco Javier Pérez Lekue, Niko, llevaban ya mucho tiempo queriendo abandonar Cuba. Ambos hicieron público un escrito de denuncia fechado en "Ciudad de La Habana, el 8 de febrero de 2011", en el que calificaban de "carceleros" a los gobernantes de La Habana, al tiempo que les acusaban de haber incumplido el acuerdo de 1984 por el que el Gobierno de Castro se comprometió a no impedir la eventual salida de la isla de los integrantes de la comunidad etarra.
Los dos sostenían que aunque al principio los gobernantes cubanos cumplieron lo acordado y permitieron que los miembros de ETA abandonaran el país, posteriormente han ido poniendo más y más trabas a las salidas, hasta llegar a la prohibición, "primero en la práctica y más tarde diciéndolo abiertamente", indican en una carta enviada a medios de comunicación vinculados a la denominada izquierda abertzale.
"Queremos hacer público", decían en la carta, "nuestro rechazo hacia la actitud de las autoridades de este país, que nos condena, de facto, a cadena perpetua, en un marco, además, de absoluta inseguridad jurídica". La carta, dirigida "al pueblo de Euskal Herria", no salió en la integridad a la luz por temor a que la descalificación del régimen castrista irrite al Gobierno de La Habana y al Partido Comunista de Cuba (PCC), provoque un mayor deterioro de las relaciones y, en última instancia, perjudique al conjunto de los etarras allí asentados
Los reiterados intentos de estos dos etarras por abandonar la isla y sus continuas denuncias por escrito de la negativa de La Habana a dejarlos marchar, creo un fuerte malestar entre el colectivo de etaras que se refugia en la isla, cercano a la veintena. De hecho ya tuvieron problemas con dicho colectivo cuando estuvieron en la isla de Cabo Verde. En junio de 1987, tras una huelga de hambre que les enemistó con muchos de los etarras deportados desde Francia a esa también se fugaron en barco y, tras permanecer días perdidos en el Atlántico, acabaron llegando cuatro meses después a Cuba. Ahora, la misma técnica les ha llevado a Venezuela.
jueves, 1 de septiembre de 2011
La prostitución periodística de Telecinco contra Cuba.
![]() |
![]() |
![]() |
Publicado por
el espejo1.0
en
9/01/2011 10:52:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Cuba,
Falsimedia,
manipulación
lunes, 29 de agosto de 2011
Joaquín Sabina: de mariposa a gusano.
Publicado por Jose Luis Forneo

Se exilió durante el franquismo a Londres, con una actitud que le hizo ganar muchas simpatias, critico a Felipe Gonzalez junto a Javier Krahe en la famosa "Cuervo ingenuo", en la que se denunciaba la desvergüenza de Felipe González y de su partido, el PSOE (que ha ido agravándose con el paso del tiempo).
Se fotografio, orgulloso con Fidel, pero su orgullo fue diluyendose a cada trago y, sobre todo, conforme el exito llamo a su puerta. Asi, tras convertirse en un cantante de exito, se hizo amigo hasta de los nietos politicos de Franco (Felipe y Lucrezia), y al final se unio al grupo de apoyo a ZP ("los de la ceja"), el presidente del partido al que antaño (cuando todavia quedaba algo de izquierda en aquel PSOE de oportunistas y trepas) denuncio su desverguenza y traicion al pueblo.
Se fotografio, orgulloso con Fidel, pero su orgullo fue diluyendose a cada trago y, sobre todo, conforme el exito llamo a su puerta. Asi, tras convertirse en un cantante de exito, se hizo amigo hasta de los nietos politicos de Franco (Felipe y Lucrezia), y al final se unio al grupo de apoyo a ZP ("los de la ceja"), el presidente del partido al que antaño (cuando todavia quedaba algo de izquierda en aquel PSOE de oportunistas y trepas) denuncio su desverguenza y traicion al pueblo.
Lo último ha sido cantar en Miami, rodeado de gusanos y terroristas, y decir (no se sabe si bajo los efectos de la coca o del tequila) que hace falta un 15-M en Cuba para que los cubanos digan lo que piensan.
Lo proximo, si su higado se lo permite, será visitar a Obama y, como muchos de los de su quinta, terminar cantando en la campaña electoral de apoyo a Rajoy que, total, el dinero todo lo puede.
Cierto que las letras de Sabina han sido casi siempre muy buenas, a pesar de su voz de vividor irresponsable que, como he dicho antes, confunde la libertad con el hacer lo que le sale a uno los cojones (los que han conocido su altiva vida nocturna, saben de su hábito de ir paseando de bar en bar su divinidad de pota en pota), y también es cierto que en muchos momentos de su carrera se puede que fue una mariposa musical llena de frescura y aparente dignidad...
Lamentablemente, y al contrario que sucede en la naturaleza, en su caso la mariposa ha sido la que ha terminado convirtiendose en gusano, y hoy el que cantaba aquello de "cuervo ingenuo" ha abierto tanto la mano y el bolsillo que el sinverguenza ha terminado siendo él.
En su des(honor), me apetece dedicarle aquí una poesia de Mario Benedetti que define el proceso que sufren este tipo de hipocritas culturetas, a los que el dinero puede comprar desde la ideologia hasta la verguenza, y que una vez que abrieron la mano empezaron a convertirse en el monstruo al que un dia, ya muy muy lejano, se enfrentaron:
Ya lo sabemos
es difícil
decir que no
decir no quiero
ver que el dinero forma un cerco
alrededor de tu esperanza
sentir que otros
los peores
entran a saco por tu sueño
ya lo sabemos
es difícil
decir que no
decir no quiero
no obstante
cómo desalienta
verte bajar tu esperanza
saberte lejos de ti mismo
oírte
primero despacito
decir que sí
decir sí quiero
comunicarlo luego al mundo
con un orgullo enajenado
y ver que un día
pobre diablo
ya para siempre pordiosero
poquito a poco
abres la mano
y nunca más
puedes cerrarla.
La entrevista a Sabina donde éste pide un 15M para Cuba y habla de sus ganas de cantar para los gusanos de Miami: LEER
http://cuestionatelotodo.blogspot.com/2011/08/joaquin-sabina-de-mariposa-gusano.htmljueves, 25 de agosto de 2011
Publican libro sobre participación cubana en la Guerra Civil Española.

La investigadora francesa Denise Urcelay-Maragnès
La Guerra Civil atrajo a España a más de un millar de voluntarios cubanos que superaron las contradicciones en la relación entre los dos países tras la independencia de la isla y que se reconciliaron con el pueblo español, en el que vieron el ideal de la lucha revolucionaria ante una “casta militar grosera”.
Esta es una de las tesis que la investigadora francesa Denise Urcelay-Maragnès recoge en su libro La leyenda roja. Los cubanos en la guerra civil española, que acaba de ser publicado en castellano por la editorial Lobo Sapiens y algunas de cuyas claves han sido tratadas por la autora.
“Combate de sustitución”
Urcelay-Maragnès explica que estos voluntarios desembarcaron en España para librar lo que ella denomina un “combate de sustitución”, ya que en el mismo año de 1936 la insurgencia cubana (compuesta por nacionalistas y comunistas) acababa de aplazar un levantamiento contra las autoridades de la isla.
En su opinión, las relaciones de lo cubano con lo español fueron “muy complicadas” desde el inicio del proceso de independencia y se recrudecieron con la fuerte emigración hacia la isla en las primeras décadas del siglo XX, que suscitó cierto rechazo entre los nacionalistas.
Cambio de sentimientos hacia España
A la pregunta de por qué los recelos antiespañoles no fueron un obstáculo para combatir en la guerra, Urcelay-Maragnès expone que la asonada del 18 de julio de 1936 provocó un “cambio de sentimientos” hacia España.
Uno de los motivos fue la oposición al fascismo; el otro, el deseo de recuperar la identidad propia, que se veían cómo se diluía desde la entrada de los Estados Unidos en los asuntos de la isla. “Se decía entonces que hasta las piedras acabarían hablando inglés”.
En este punto, destaca que los cubanos evocaban la “visión mítica” del “pueblo revolucionario español” que a comienzos del siglo XIX se levantó en armas contra Napoleón y logró frenar el avance del imperio francés.
Entre sus proclamas defendían que “la verdadera España es la España revolucionaria y no la que esclavizó a América”, prosigue Urcelay-Maragnès, quien asume esta frase como una particular reinterpretación de la idea de las dos Españas.
En total fueron 1.067 los voluntarios cubanos de los que se tiene noticia en la guerra civil española. 111 perdieron la vida en ella.
‘Revolución propia’
Tras la caída de la II República, la mayor parte de ellos regresó a Cuba tras pasar por campos españoles y franceses.
Urcelay-Maragnès señala que a su regreso no fueron represaliados por Fulgencio Batista, que había dado un “viraje democrático” a su política y que incluso agilizó con Franco los trámites para repatriar a algunos de sus compatriotas.
Algunos de ellos engrosarían, tras el golpe de Estado de 1952, la oposición al régimen de Batista, que culminaría con el triunfo de una ‘revolución propia’ varios años más tarde, el 1 de enero de 1959.
(Tomado de ABC)
Publicado por
el espejo1.0
en
8/25/2011 10:19:00 p. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Cuba,
guerra civil
sábado, 13 de agosto de 2011
Cómo se inicia una campaña mediática contra Cuba.
El agente de la contrainteligencia cubana, Carlos Serpa, tiende una trampa, ante las cámaras cubanas, a los servicios Informativos de Radio Martí en Miami. No se lo pierdan.
http://tenacarlos.wordpress.com/2011/08/12/como-se-inicia-una-campana-mediatica-contra-cuba/
Publicado por
el espejo1.0
en
8/13/2011 12:34:00 p. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Cuba,
Falsimedia
martes, 9 de agosto de 2011
Cuba: ¿buena salud en su Cultura?.
En España, el destacado músico Eliades Ochoa respondió en El País lo ordinaria y lo que no podía faltar. En Estados Unidos, Michael Moore confirmó ser “Un agente al servicio del Estado cubano”.
Cualquier pasaje que denigre a la Revolución Cubana, inmediatamente se roba el espectáculo mediático en la red de redes y más allá. En este momento —sin embargo y muy a pesar de quienes hacen gala de marcados detractores—, me complace en presentarles una antítesis.
Del destacado músico cubano nombrado Eliades Ochoa, significo dos respuestas a igual número de interrogantes (una, ordinaria; la otra, no podía faltar) desde Madrid, según El País, de España:
1ra.- Maestro pese a la crisis del disco y del consumo de otros estilos musicales, ¿usted cree que la música popular cubana sobrevivirá? ¿Qué futuro le depara usted a la música popular cubana?
—Hoy con la experiencia que tengo con mi andanza por el mundo, casi estoy seguro que sí, la música cubana ha echado raíces en el mundo y goza de buena salud.
Eso lo demuestra los conciertos que ofrezco. El futuro de la música popular cubana está asegurado y ahora tiene un lugar a nivel mundial. Cuando uno toca en cualquier parte del mundo la gente se mueve como tiembla la tierra en Santiago de Cuba.
2da.- Hola Eliades ¿Cómo ves la transición que se está llevando en Cuba por el hermano de Fidel? y ¿qué futuro se plantea para la isla en cuanto a libertades y mejoras sociales?
—Los cambios que hemos visto hasta ahora me da mucha alegría. Sabemos que vienen más cambios. Creo que el pueblo de Cuba también está contentísimo de ver la apertura de mercados. Se nota cuando vemos la oferta de nuevos productos procedente del campo, gracias a esos cambios. Espero que en el futuro continúen habiendo cambios que favorezcan al pueblo cubano.
Respecto a la película cuyo director es el también destacado artista de la Antilla Mayor, Ian Padrón, circula un reporte que, entre otros elementos, dice:
“Ya es oficial, y no porque lo dicte alguna institución cultural, sino gracias al notorio rumor: el acontecimiento cultural del verano 2011, en Cuba, es el estreno del largometraje de ficción cubano Habanastation, una película que le devuelve al público nacional el placer del hallazgo, en medio de una sala oscura, inundada de jóvenes paisanos cuya emoción se exalta al mismo ritmo que la nuestra, con un juego bajo el aguacero torrencial, o con el coronel que asciende sereno en el cielo de La Tinta. El filme que acaba de ser presentado este jueves 28 de julio en el Festival de cine de Traverse City, en Michigan, por el cineasta norteamericano Michael Moore, comienza así lo que apunta a ser un prometedor recorrido internacional”.
Entonces, recordé mi título Michael Moore: “Un agente al servicio del Estado cubano” y me dije: “¡Qué clase de salud exhibe la cultura cubana!”.
Noel Manzanares Blanco |

Del destacado músico cubano nombrado Eliades Ochoa, significo dos respuestas a igual número de interrogantes (una, ordinaria; la otra, no podía faltar) desde Madrid, según El País, de España:
1ra.- Maestro pese a la crisis del disco y del consumo de otros estilos musicales, ¿usted cree que la música popular cubana sobrevivirá? ¿Qué futuro le depara usted a la música popular cubana?
—Hoy con la experiencia que tengo con mi andanza por el mundo, casi estoy seguro que sí, la música cubana ha echado raíces en el mundo y goza de buena salud.
Eso lo demuestra los conciertos que ofrezco. El futuro de la música popular cubana está asegurado y ahora tiene un lugar a nivel mundial. Cuando uno toca en cualquier parte del mundo la gente se mueve como tiembla la tierra en Santiago de Cuba.
2da.- Hola Eliades ¿Cómo ves la transición que se está llevando en Cuba por el hermano de Fidel? y ¿qué futuro se plantea para la isla en cuanto a libertades y mejoras sociales?
—Los cambios que hemos visto hasta ahora me da mucha alegría. Sabemos que vienen más cambios. Creo que el pueblo de Cuba también está contentísimo de ver la apertura de mercados. Se nota cuando vemos la oferta de nuevos productos procedente del campo, gracias a esos cambios. Espero que en el futuro continúen habiendo cambios que favorezcan al pueblo cubano.
Respecto a la película cuyo director es el también destacado artista de la Antilla Mayor, Ian Padrón, circula un reporte que, entre otros elementos, dice:
“Ya es oficial, y no porque lo dicte alguna institución cultural, sino gracias al notorio rumor: el acontecimiento cultural del verano 2011, en Cuba, es el estreno del largometraje de ficción cubano Habanastation, una película que le devuelve al público nacional el placer del hallazgo, en medio de una sala oscura, inundada de jóvenes paisanos cuya emoción se exalta al mismo ritmo que la nuestra, con un juego bajo el aguacero torrencial, o con el coronel que asciende sereno en el cielo de La Tinta. El filme que acaba de ser presentado este jueves 28 de julio en el Festival de cine de Traverse City, en Michigan, por el cineasta norteamericano Michael Moore, comienza así lo que apunta a ser un prometedor recorrido internacional”.
Entonces, recordé mi título Michael Moore: “Un agente al servicio del Estado cubano” y me dije: “¡Qué clase de salud exhibe la cultura cubana!”.
Posted by generacion F
Publicado por
el espejo1.0
en
8/09/2011 10:15:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Cuba,
España,
Falsimedia
viernes, 5 de agosto de 2011
Cuba legalizará el matrimonio entre homosexuales en 2012.
Andaba medio mundo comentando los cambios en las políticas empresariales, sociales y políticas en Cuba, cuando llegó la noticia de que las autoridades del país caribeño estaban considerando la legalización de las uniones civiles del mismo sexo.
El anuncio fue realizado por Mariela Castro, directora del CENESEX (Centro Nacional de Educación Sexual), durante una entrevista reciente. La principal defensora de los derechos de los colectivos homoseuales, declaró que ya están estudiando la propuesta de cara a la próxima conferencia del Partido Comunista, a celebrar el próximo 28 de enero de 2012.
“Ésta es una oportunidad histórica, y creo que estamos cerca de tener un proyecto de ley”, destacó Castro, quien también reveló en la entrevista que los cubanos homosexuales no tiene problema alguno para servir en el ejército. “Hemos estado trabajando en este tema desde hace mucho tiempo, con un gran activismo. Estamos empezando a ver los resultados y una solución política”.
Ciertamente, el reconocimiento de uniones civiles del mismo sexo sería un logro sin precedentes de Mariela Castro, en un continente aún reacio a ese tipo de matrimonios (en EEUU aún sigue prohibido en muchos estados), donde tan solo Uruguay, Argentina, Brasil y Ecuador, consienten la plena igualdad ante la ley de uniones entre gays, lesbianas y transexuales.
Mariela Castro afirmó que: “ “Una sociedad socialista no puede ser homófoba”.
La próxima protesta de los colectivos gays europeos contra Cuba se referirá sin duda a la adopción.
http://tenacarlos.wordpress.com/2011/08/04/cuba-legalizara-el-matrimonio-entre-homosexuales-en-2012/
Publicado por
el espejo1.0
en
8/05/2011 08:40:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Cuba,
derechos humanos
jueves, 4 de agosto de 2011
No importa que EEUU esté en quiebra: Obama aprueba otros 20 millones para la subversión en Cuba.

El fin de la controversia, en medio del melodramático debate para subir el techo de la deuda en EEUU, permitirá que el gobierno de Obama invierta 20 millones de dólares en esos programas subversivos.
El senador Patrick Leahy había bloqueado el dinero. En un comunicado enviado a The Associated Press el martes, Leahy dijo que había liberado los fondos después de recibir más información de la dependencia sobre cómo se usaba el dinero.
El programa Cuba, establecido en 1996, ha estado sujeto a investigación por reportes que sugieren que los receptores de la ayuda emplearon inadecuadamente los fondos y que el gobierno de Estados Unidos hizo una escasa supervisión.
El senador John Kerry, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EEUU, ha admitido que este tipo de programas ha costado 150 millones de dólares al contribuyente norteamericano y solicitó que la Oficina de Supervisión del Congreso (GAO, en inglés), que ha investigado fraude y abuso de esos programas en el pasado, realice otra investigación “sobre la base legal y la eficacia de estas operaciones”.
(Con información de AP)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)