elespejo1.0: méxico
Como Blogger/Google ya me la han jugado en varias ocasiones también me podrán encontrar en http://elespejo1punto0.wordpress.com/

Acampada Puerta del Sol Directo/ Camping Puerta del Sol Live
Watch live streaming video from spanishrevolutionsol at livestream.com
Aquí, puedes acceder al Periódico del movimiento 15-M en Sol http://madrid.tomalaplaza.net/files/2011/06/15m-news.pdfI ncluye las propuestas de las distintas acampadas, movilización contra los desahucios, etc
Mostrando entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de septiembre de 2011

La tragedia en Chiapas.

Informe del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas en el ‘Día Internacional de los Desaparecidos’

El presente informe de este Centro de Derechos Humanos recoge una síntesis de lo sucedido en Chiapas en materia de derechos humanos de abril de 2010 a marzo de 2011.
Hoy México se encuentra bajo la zozobra de una violencia generalizada impulsada por los distintos poderes que gobiernan el país. A pesar de que esta situación conduce a una violación sistemática de los derechos humanos, las culturas originarias sobreviven, se reproducen y continúan generando alternativas de vida.
Uno de los objetivos de este informe consiste en dar cuenta de la situación de los derechos humanos y de los procesos de defensa y ejercicio de derechos en cuatro ámbitos, que conforman los cuatro capítulos centrales del presente documento: el derecho a la tierra-territorio, donde se abordan las reivindicaciones de las mujeres para la exigencia de sus derechos y la defensa de la Madre Tierra; las luchas y dificultades enfrentadas por los procesos autonómicos en su largo camino de conciencia; la defensa de los derechos humanos, labor que consideramos de alto riesgo; y las acciones de no olvido y de recuperación de la memoria histórica, un trabajo sigiloso desde la resistencia, donde se construyen senderos de esperanza.
Capítulo I
Mujeres en defensa de la Madre Tierra
Las mujeres organizadas han expresado la necesidad de elevar su conciencia para fortalecer procesos organizativos donde puedan ejercer nuevas estrategias de defensa. Como mujeres encabezan varias acciones sociales de defensa y su palabra debe ser considerada en la comunidad para contribuir a definir los caminos de lucha por la defensa del territorio. Las mujeres han sido y continúan siendo las productoras primarias de la economía familiar y comunitaria ya que son las principales proveedoras de alimentos, las que cuidan la salud y las que desempeñan el papel más relevante en el mantenimiento de la cultura desde la cosmovisión de los pueblos indígenas.
Capítulo II
Los caminos de la conciencia en la construcción de la autonomía
Resistencias y el ejercicio de los derechos
El Frayba ha sido testigo de diversos esfuerzos realizados por las comunidades indígenas de Chiapas para la construcción de su autonomía y para hacer realidad una nueva manera de administrar su propio territorio.
En este sentido, los pobladores del ejido San Sebastián Bachajón (SSB) adherentes a La Otra Campaña (LOC) han emprendido acciones de ejercicio de impartición de justicia, como la resolución del conflicto que enfrentan en su territorio y la detención de asaltantes en la carretera que conduce de Ocosingo a Palenque.
De manera similar, en las cañadas de Ocosingo los pueblos indígenas de la región construyen alternativas como la formación de la Sociedad Cooperativa de Transportes Maya Stonil Naj, que se constituyó por acuerdo de las comunidades de la zona para contar con un servicio de transporte propio con el que se comunican entre las diferentes zonas de su territorio.
Capítulo III
La defensa de los derechos humanos, labor de alto riesgo en México
Según la CIDH, más de un tercio de las medidas cautelares otorgadas o ampliadas durante el año 2010 han estado dirigidas a proteger la vida e integridad de los defensores y defensoras de la región cuya vida e integridad personal se encuentran en riesgo como consecuencia de su labor. 25 Sin embargo, las medidas cautelares otorgadas han sido insuficientes para proteger el trabajo de las y los defensores, tal y como han manifestado ante la CIDH varias organizaciones de la sociedad civil de las Américas. Estas medidas no resultan efectivas, por lo que el organismo urgió a los países a adoptar acciones urgentes para proporcionar una seguridad real a las y los beneficiarios de estas medidas, deplorando las situaciones que se presentaron durante el 2010 en las cuales personas que acudieron a audiencias de la CIDH han sido víctimas de acciones de descrédito, persecuciones y hostigamientos en sus países, en ocasiones por parte de autoridades de gobierno.
Capítulo IV
En el silencio de la resistencia hablan los pueblos entre-tejidos de memoria
Verdad y justicia para el no olvido y la no repetición Los procesos de lucha de los pueblos para recuperar la memoria de su historia se basan en el derecho a la justicia y el derecho a la verdad, ambos derechos fundamentales de las personas.
El derecho a la justicia se entiende como el derecho de las víctimas, los sobrevivientes y sus familiares a que, en un tiempo razonable, se haga todo lo necesario para conocer la verdad de lo sucedido y para que se sancione a los responsables.
El derecho a la verdad se refiere a la obligación de los Estados de proporcionar información a las víctimas, a sus familiares o a la sociedad en su conjunto sobre las circunstancias en que se cometieron violaciones graves a los derechos humanos. Para garantizar el resarcimiento de los daños y el goce de derechos en el futuro, la sociedad debe conocer y aprender de los abusos cometidos en el pasado, y por lo tanto el derecho a la verdad se trata tanto de un derecho individual de las víctimas y sus familiares como de un derecho de la sociedad en general.
Para acceder y descargar el informe completo, copie el siguiente enlace y pegue en su buscador:

miércoles, 11 de mayo de 2011

Campaña de ayuda a los guerrilleros españoles - México 1944.

La Asociación de Militares Republicanos Españoles en el exilio mexicano, realizaron junto con sus anfitriones, un acto en el Teatro Iris en lo que sería el inicio de una campaña de ayuda a los guerrilleros españoles antifranquistas.
Dicho acto se programó el 18 de diciembre de 1944, y en el programa, entre otras cosas, había lo siguiente:
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Honores a las banderas de ambos países (es de suponer que la española sería la tricolor).
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Himnos de guerra y canciones populares.
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->“Salutatión al Guerrillero Español”.
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Palabras y saludo de la Asoc. Militares Republicanos Españoles.
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Palabras y saludos de otras personalidades.
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Películas de la Guerra Civil Española.
Al final del cartel se puede leer: ¡Mexicanos cooperad en esta campaña de ayuda del pueblo de México a los Guerrilleros Españoles! ¡Avivemos el fuego sagrado de las Guerrillas Republicanas!

Violencia institucionalizada ¿hasta cuando?.


Por Vladimir GodoyMás de 36 mil muertos han dejado la violencia que se ha intensificado en el territorio nacional. Secuestros, extorsión, levantones, desaparecidos, ejecuciones sumarias y una suma de agravios en contra de la población inerme. Lo inaudito es la cerrazón de Felipe Calderón, de seguir sosteniendo a los militares afuera de sus cuarteles y mantener una guerra que hasta ahora solo ha perjudicado a los mexicanos que no tenemos nada que ver en esta guerra estúpida. El estado fallido, que es una realidad, violencia institucionalizada y resultados funestos, peor que en los países en guerra, todo esto es debido a que los gobiernos en sus tres niveles han perdido el rumbo de la nación y no saben qué hacer.
La delincuencia organizada y los militares no respetan a los ciudadanos, se ha perdido el respeto a la dignidad del sujeto que nada tiene que ver en una guerra cruel.
La marcha por la paz y la dignidad encabezada por Javier Sicilia nos demuestra el hartazgo de los mexicanos y que se resume en: “estamos hasta la madre”. Esta manifestación nacional se opone a las consecuencias que ha ocasionado la entonada violenta ocasionada por la delincuencia organizada y los militares.
Los mexicanos tenemos una deuda con los desaparecidos y los muertos de este país, aceptar las medidas de estrategia militar de Felipe Calderón es aceptar que sigan los militares violentado las garantías individuales de los ciudadanos y acelerando la estrategia violenta de la delincuencia con el resultado caótico y con la continuidad de seguir imponiendo un Estado de excepción…prácticamente aplicando el estado de toque, en donde las garantías constitucionales son ultrajadas.
Es inadmisible que el gobierno federal y los gobiernos estatales sigan con las misma actitud de seguir creando mas cárceles, entregando más armas a los cuerpos policiacos, que por cierto están cooptados por la delincuencia, de seguir imponiendo medidas facinerosas punitivas, sin dar verdaderos y positivos resultados.
Como lo ha dicho el poeta Javier Sicilia: “La Soberanía reside en el pueblo y no en el Estado”, precepto constitucional que se encuentra en el Articulo 39, de esa Carta Magna pisoteada y mancillada por los que nos dicen gobernar y por los delincuentes que no tienen honor y no conocen la dignidad. Que tan fácil sería que las fuerzas beligerantes (militares y delincuentes) se enfrentaran entre ellas y no tocaran al ciudadano común. Los mexicanos no tenemos porque pagar con nuestra sangre sus ambiciones, torpezas y cerrazón. Los jóvenes hasta ahora asesinados, y que tenían hasta en ese momento la idea de un brillante futuro, se le cerceno su vida. Los que cruzaban en medio de las balaceras y cayeron abatidos, se les segó su existencia… ¿Por qué? Por la insistencia y terquedad de seguir con esta guerra.
Se equivoca Felipe Calderón, en nuestro país no hay una inteligencia militar, existen instituciones que actúan por intereses facciosos y muchas veces por órdenes de las mafias del poder político, economico y del narcotráfico. Existen instituciones que obedecen al patrón de este modelo político, económico y social injusto… ¿Hasta cuándo lo entenderá Felipe Calderón Hinojosa?...
Calderón se siente acorralado y no sabe qué hacer, en su intentona mentecata corre al Vaticano, pide al líder religioso que venga al territorio mexicano para acompañar a este pueblo sufrido y lo único que se le ocurre es pedir un milagro al recién nominado beato, Juan Pablo Segundo.
Fuera de la verdadera realidad que vivimos los mexicanos, el espurio de Calderón no quiere entender y se empecina en seguir imponiendo el modelo económico neoliberal, seguir oprimiendo al pueblo, utilizando en su estrategia militar al ejército nacional. No le importan los muertos, los desaparecidos y la violencia que sufre el Pueblo de México. Sigue, sigue Calderón por la vereda de la penumbra, dejando en su andar sufrimiento y miseria para el Pueblo. Sigue, sigue Calderón imponiendo una guerra de baja intensidad y persecución a los movimientos Sociales independientes… ¿Hasta Cuando seguiremos con esta violencia institucionalizada?... ¿Hasta cuándo tendrá que soportar este pueblo las tonterías de un enano que es títere de los gringos?