El espejo1.0 es un blog que se abre con la intención de reflejar, como su propio nombre indica, las ideas, pensamientos, iniciativas, comentarios y curiosidades que tanto desde mi parte como la de los lectores se aporten. Tras la experiencia de censura de varios de mis comentarios en blogs de Guareña como el de Virilo y Populares Guareña, creo éste medio de comunicación entre TODOS, donde tendrán cabida tanto los citados anteriormente como el resto que se quiera expresar libre y respetuosamente.
Como Blogger/Google ya me la han jugado en varias ocasiones también me podrán encontrar en http://elespejo1punto0.wordpress.com/

Acampada Puerta del Sol Directo/ Camping Puerta del Sol Live
Watch live streaming video from spanishrevolutionsol at livestream.com
Aquí, puedes acceder al Periódico del movimiento 15-M en Sol http://madrid.tomalaplaza.net/files/2011/06/15m-news.pdfI ncluye las propuestas de las distintas acampadas, movilización contra los desahucios, etc
Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
lunes, 4 de julio de 2011
lunes, 13 de junio de 2011
Ollanta Humala podría indultar a Fujimori.
El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, afirmó que indultaría por “razones humanitarias” al ex presidente Alberto Fujimori en el caso de que empeore su salud, durante una entrevista al diario El Comercio difundida este domingo.
“Sí le daría el indulto por razones humanitarias. Nadie tiene por qué morir en la cárcel, salvo los que tienen cadena perpetua por haber abusado de los menores de edad”, dijo Humala de la alianza izquierdista Gana Perú.
Estas declaraciones ocurren pocos días después de que Humala derrotara por poco margen en el balotaje presidencial a Keiko Fujimori, hija del ex presidente de 73 años encarcelado por delitos de corrupción y violación a los derechos humanos.
El ex presidente Fujimori está internado desde el jueves en el hospital del cáncer de Lima, donde fue trasladado sorpresivamente desde la base policial donde está recluido, tras sufrir una hemorragia bucal en una zona afectada por un displasia.
El médico de Fujimori, Alejandro Aguinaga, señaló el sábado que el paciente está siendo sometido a exámenes para determinar las causas de una importante pérdida de peso.
La decaída de Fujimori, que ha perdido 16 kilos desde que llegó extraditado de Chile en 2007, desencadenó una serie de rumores sobre la posibilidad de un indulto por razones humanitarias.
Aguinaga descartó el viernes a la AFP que Fujimori esté sufriendo de un mal irreversible: “El cáncer no se encuentra en fase terminal”.
El gobierno de Alan García, que finaliza su mandato el 28 de julio, ha descartado que el indulto esté en la agenda, aunque el presidente saliente ha señalado el viernes que esperará informes médicos antes de evaluar el tema.
Fujimori, 73 años, fue condenado el 2009 a 25 años de prisión por violaciones a los derechos humanos durante su gestión (1990-2000).
Humala había evocado durante la campaña por la primera vuelta presidencial del 10 de abril la posibilidad de indultar a Alberto Fujimori por razones de salud.
Publicado por
el espejo1.0
en
6/13/2011 09:21:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Perú
martes, 7 de junio de 2011
Medio millón de peruanos sigue residiendo en Venezuela.
El medio millón de peruanos residente en Venezuela no quiere regresar a Perú. El motivo es obvio, viven mucho mejor en Venezuela socialista. Análisis de las elecciones por periodistas peruano-venezolanos en Venezolana de Televisión.
http://tenacarlos.wordpress.com/2011/06/07/medio-millon-de-peruanos-siguen-residiendo-en-venezuela/
lunes, 6 de junio de 2011
OLLANTA HUMALA, presidente de Perú. Comienzan los ataques de EEUU.
El hasta hace 2 horas candidato presidencial por Gana Perú, Ollanta Humala, desestimó la denuncia “sin pruebas” del ex secretario de Estado para América Latina del gobierno de EEUU, Roger Noriega, quien aseguró que, en los últimos seis meses, el presidente venezolano Hugo Chávez le envió 12 millones de dólares al nuevo presidente peruano, para financiar su campaña, que ha terminado con un éxito al ganar las elecciones con un 53% de los votos contra 47% de Keiko Fujimori.
“Es una denuncia irresponsable de y un ex embajador que obviamente no aporta ninguna prueba, y justo en el reportaje de Univisión señala eso. Noriega injuria, mienta y no aporta ninguna prueba”, dijo Humala en conferencia de prensa realizada en las instalaciones de RPP Noticias.
“Un día antes un dirigente fujimorista salió a hacer la misma denuncia en Prensa Libre, sin aportar otra cosa que falsedades y es lo mismo que dice este Noriega. Vemos que acá hay una desesperación de parte del grupo fujimorista”, agregó.
En tal sentido, el mandatario vencedor consideró que extranjeros no deben meterse en el proceso electoral peruano. “La democracia peruana la resolvemos los peruanos”, comentó. “Veo un acto de desesperación de tratar de sembrar miedos, sembrar confusión, en un electorado que ha tomado su decisión. Perú ha ganado”, apuntó.
El literato Vargas Llosa ha mostrado su satisfacción, pero advierte que “vigilará el cumplimiento de las promesas del ganador“.
Publicado por
el espejo1.0
en
6/06/2011 10:50:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
elecciones,
Perú
jueves, 2 de junio de 2011
La hija de Fujimori pide dispulpas por las masivas esterilizaciones practicadas durante el mandato de su padre.
RECTA FINAL EN EL PROCESO ELECTORAL PERUANO
(Tomado de Prensa Latina)
El dramático tema de las esterilizaciones masivas practicadas durante el gobierno de su padre, pone hoy en aprietos a la aspirante presidencial Keiko Fujimori, en la recta final de la campaña electoral peruana.
La candidata, que el domingo próximo disputará la presidencia con Ollanta Humala, del grupo progresista Gana Perú, se vio obligada a pedir disculpas, ante los espacios estelares que ganó el tema luego que su rival le reprochara en un debate público por callar ante las esterilizaciones.
El vocero de la postulante, Rolando Sousa, admitió tácitamente la importancia del tópico, al acusar a Humala de plantear el tema para restar votos de mujeres a Keiko Fujimori, que tiene mayoría en ese sector del electorado.
Según denuncias de organizaciones de mujeres y de derechos humanos, hubo 300 mil esterilizaciones forzadas de mujeres pobres, principalmente indígenas, durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000).
Ayer durante una gira electoral, la candidata pidió disculpas a las víctimas de esterilizaciones forzadas, hecho que atribuyó a “malos profesionales”, argumento sostenido también por Alejandro Aguinaga, quien fue el ministro de Salud a cargo entonces.
El razonamiento es comparado por un diario local con el alegato de la defensa del expresidente Fujimori -encarcelado por diversos crímenes- en el sentido que las matanzas por las que fue condenado fueron responsabilidad solo de los ejecutores.
La postulante presidencial negó además, como Aguinaga, que hubiera una política de esterilizaciones masivas forzadas y que la operación era aplicada solamente a las mujeres que se sometían voluntariamente.
Muchas de las víctimas dicen haber sido esterilizadas con engaños, sin su consentimiento y hasta por la fuerza, porque el personal médico estaba obligado a cumplir metas de mujeres operadas.
Otro argumento fujimorista señala que dos investigaciones realizadas en la década pasada fueron archivadas sin acusaciones, aunque la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha culpado al Estado peruano en los primeros casos denunciados.
El tema es tan conflictivo, que el candidato de Fujimori a la segunda vicepresidencia, Rafael Rey, un católico conservador fundamentalista, admitió que el programa fue una barbaridad y “un horror”.
Rey intentó atenuar la responsabilidad del gobierno fujimorista, al señalar que las mujeres no fueron esterilizadas contra su voluntad sino que fueron operadas sin contar con su consentimiento.
La parlamentaria fujimorista Luis Cuculiza, por su parte, dijo hace unos días que el programa de esterilizaciones masivas debería reanudarse, aunque en forma solamente voluntaria y no forzosa.
Los críticos del fujimorismo señalan que las esterilizaciones fueron un programa criminal racista que pretendía combatir la pobreza impidiendo que nazcan más niños pobres.
http://tenacarlos.wordpress.com/2011/06/01/la-hija-de-fujimori-pide-disculpas-por-las-masivas-esterilizaciones-practicadas-durante-el-mandato-de-su-padre/
Publicado por
el espejo1.0
en
6/02/2011 01:13:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
elecciones,
Perú
lunes, 30 de mayo de 2011
Los poderes fácticos en Perú tratan de impedir el triunfo de Humala.
Desde el actual presidente Alán García, conocido como El Asesino de Bagua, por la matanza perpetrada en esa localidad, procesado pero absuelto por tal crimen, amén de todo tipo de delitos económicos (desde evasión de capital, estafa, apropiación indebida y tráfico de información privilegiada), pasando por todos los canales de la TV peruana, radio y prensa, salvo excepciones contadas con los dedos de una mano, no cesan de difamar, atacar y vituperar al líder de Gana Perú, Ollanta Humala, en estos días previos a la segunda vuelta electoral del 5 de junio,
Hoy domingo es el día tope para publicar encuestas, que hasta el momento dan el triunfo a la derechista Keiko Fujimori, exceptuando las realizadas por agencias extranjeras, que situan a ambos contendientes en un nivel de aceptación ligeramente favorable a Ollanta Humala. La última de las publicadas, mostraba un empate técnico en un simulacro de votación, trasmitidos por las cadenas RBC y Sol TV.
Según otro estudio publicado en el diario El Comercio, Fujimori obtendría un 50,5 por ciento de los votos válidos, mientras que Humala alcanzaría el 49,5 por ciento.
En un sondeo previo, realizado entre el 14 y 20 de mayo, Fujimori – hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori – tenía un 51,4 por ciento, mientras que Humala, un militar retirado que ha moderado su discurso nacionalidador, llegaba a un 48,6 por ciento.
La derechista Keiko Fujimori es criticada por haberse filtrado a la prensa extranjera (la peruana lo oculta) que entre sus planes figura la redacción, junto a su equipo técnico en jurisprudencia, de una amnistía de carácter especial para sacar de prisión a su padre Alberto, que cumple una condena de 25 años por genocidio, violación de los derechos humanos, robo, rapto y otros crímenes, cometidos durante su década en el poder, entre 1990 y el 2000.
Humala por su parte, es vinculado con el presidente venezolano, Hugo Chávez, enfrentando además denuncias sobre un viejo caso de rebeldía y sedición, cuando era oficial del Ejército, hace dos décadas, hechos que él ha negado en repetidas ocasiones y de los que fue exculpado.
Esta semana es crucial para ambos contendientes. Los poderes fácticos del país andino, empresarios peruanos, norteamericanos, colombianos y españoles, a través de los medios de comunicación que controlan (diarios, radio y estaciones de TV), favorecen a Keiko Fujimori con tanta asiduidad, que la propia candidata mantuvo una tensa conversación con el presidente de la emisora TV Perú, para que ese favoritismo remitiera en algun nivel, dado que el exceso de promoción, según la propia Keiko “me llevaría al fracaso”
http://tenacarlos.wordpress.com/2011/05/29/los-poderes-facticos-en-peru-tratan-de-impedir-el-triunfo-de-humala/
Publicado por
el espejo1.0
en
5/30/2011 04:40:00 p. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
elecciones,
Falsimedia,
Perú
viernes, 27 de mayo de 2011
Alan Garcia "el estafador" apoya a Keiko Fujimori violando las leyes electorales de Perú.
Gana Perú, el partido que lidera Ollanta Humala, insiste en que el Gobierno prepara un fraude electoral a favor de Keiko Fujimori. Luis Alberto Salgado, miembro del equipo técnico del partido de Humala, denunció que el Ejecutivo de Alán García ha venido realizando una serie de violaciones de la ley electoral para ayudar a la candidata de Fuerza 2011. Es conocido que García fue procesado hace unos años por estafa, evasión de capitales y otros delitos, pero absuelto tras un jucio rocambolesco, indigno de un estado de derecho.
“El Gobierno del Perú está incurriendo en graves violaciones de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (…) y esto a vista y paciencia del Jurado Nacional de Elecciones (…) Espero y estamos solicitando un pronunciamiento antes del 5 de junio (…) Esto es para salvar la sanidad, para salvar el equilibrio que tiene que haber en un estado de derecho”, dijo Salgado desde los exteriores de la sede de la Diroes, donde se encuentra recluido el expresidente Alberto Fujimori.
Además, consultado sobre un eventual triunfo de la exprimera dama sobre el líder nacionalista, Salgado afirmó que “los pueblos del Perú tienen absoluto derecho de protestar, de ejercer su derecho también a la insurgencia dentro de los marcos legales. Yo apelo, además, a los que toman decisiones de Estado a que no desafíen y no cuestionen o pretendan torcer la voluntad popular”.
http://tenacarlos.wordpress.com/2011/05/26/alan-garcia-el-estafador-apoya-a-keiko-fujimori-violando-las-leyes-electorales-de-peru/
Publicado por
el espejo1.0
en
5/27/2011 04:33:00 p. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
elecciones,
Perú
lunes, 16 de mayo de 2011
Los peruanos, manipulados por los medios de comunicación, podrían votas a Keiko Fujimori, ante la avalancha de mentiras vertidas sobre Ollanta Humala.
La conservadora Keiko Fujimori, hija del ex presidente Alberto Fujimori, hoy cumpliendo condena por genocidio, evasión de capitales y otros crímenes, amplió su ventaja frente al nacionalista Ollanta Humala en la carrera hacia la presidencia de Perú, de acuerdo a un sondeo de intención de voto de la firma CPI.
La “chinita”, como ya se la llama, obtendría un 52.9 por ciento de los sufragios en la segunda ronda del cinco de junio, mientras que Humala lograría el 47.1 por ciento, de acuerdo a la encuesta citada que divulgaron todos los medios de comunicación, dominados por fieles seguidores del ex mandatario.
La diferencia entre ambos aspirantes es ahora de 5.8 puntos, mayor a la de 3.8 puntos de la encuesta previa, tras los innumerables ataques y falsedades vertidas sobre Humala, en una clara estrategia de desprestigio nacional. La oligarquía peruana se blinda así `para evitar que Perú tome el camino del socialismo bolivariano. Hasta Alan García declaró su preferencia hacia Keiko, aunque el historial delictivo del actual mandatario es de los que no tiene desperdicio.
En cierta ocasión se dijo: “Alan García Pérez no quiere ser juzgado por los tribunales peruanos. Aunque ya no tiene pretextos, porque la dictadura de Fujimori y Montesinos ya cayó, sigue alegando prescripción. Es decir, sostiene que ya pasó el tiempo para juzgar sus delitos. La razón es muy simple: si García Pérez es juzgado, de seguro sería sentenciado, porque las evidencias son abrumadoras. Los expedientes judiciales así lo demuestran”.
Obvio es decir que García es íntimo amigo de Felipe González y Juan Luis Cebrián, como no podía ser de otra forma, dada la especial tendencia del sevillano, como también Juan Carlos de Borbón, a rodearse de amigos con procesos pendientes por evasión de capital, estafas y falsificación de documentos.
http://tenacarlos.wordpress.com/2011/05/15/los-peruanos-manipulados-por-los-medios-de-comunicacion-podrian-votar-a-keiko-fujimori-ante-la-avalancha-de-mentiras-vertidas-sobre-ollanta-humala/
Publicado por
el espejo1.0
en
5/16/2011 02:06:00 p. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
elecciones,
Falsimedia,
Perú
sábado, 14 de mayo de 2011
Todos contra Ollanta Humala.
Atacar a Ollanta Humala o inventar todo tipo de falsas noticias, parece ser el objetivo de muchos medios de comunicación en el Perú. Incluso la rival del candidato que triunfó en la primera vuelta, se inventa atentados de los que culpa a los seguidores del político más temido por la oligarquía peruana.
Tanto es así, que el escritor Vargas Llosa, enemigo declarado de Fujimori, que comparó a Ollanta con el cáncer y a Keiko con el SIDA, pero que días más tarde se manifestó como partidario del primero de los dos contendientes, ahora rectifica negando su apoyo a cualquiera de los candidatos.
Los medios habituales del país andino remedan en desvergüenza y manipulación a sus hermanos españoles, siguiendo la estrategia marcada desde hace lustros por Juan Luis Cebrián y Carlos Slim, que junto con Rupert Murdoch son los tres nombres, los tres hombres que están lazando su artillería más falaz, con el único objetivo de que Humala no llegue a la presidencia de una nación a la que han saqueado todos y cada uno de los mandatarios habidos hasta el momento, incluyendo a Alan García.
El propio Álvaro Uribe, uno de los criminales más siniestros que ha padecido Colombia, genocida aún no procesado, ni imputado por los miles de asesinatos cometidos durante su permanencia en el poder, ha decidido echar leña al fuego y meterse en las elecciones, informando en su cuenta Twitter que: ”CONFIRMAN NEXOS ENTRE HUMALA Y CHÁVEZ“, así como alegando poseer E-mails comprometedores, obtenidos de la computadora del desaparecido terrorista de las FARC Raúl Reyes, y otras mentiras similares que el tristemente célebre juez Velasco, magistrado neo franquista de la Audiencia Nacional española, utilizó para acusar en vano a una ciudadana madrileña, de ser enlace entre ETA y miembros de la guerrilla.
Recientemente, en un articulo del periódico británico The Guardian se negaba credibilidad al informe sobre las computadoras confiscadas en el operativo que mató a Reyes. La propia Interpol expresó que “El tratamiento de los militares colombianos de los archivos, no se ajusta a los principios reconocidos internacionalmente para el manejo ordinario de pruebas electrónicas, por aplicación de la ley“.
Se sabe que entre el 1 al 3 de marzo del 2008, las computadoras se encontraron en poder de las autoridades colombianas, y por tanto expuestas a posibles manipulaciones. Debido a esto, los contenidos de las computadoras no pueden utilizarse como prueba en un proceso judicial.
Recientemente, Keiko Fujimori fue víctima de un presunto y sospechoso intento de agresión, cuando ingresaba a un mitin en la provincia de Junín, en donde se le tiraron algunos huevos, lo que aprovechó la hija del criminal que gobernó Perú, para culpar inmediatamente a su contendiente, entre una oleada de ataques de la prensa de extrema derecha (el 90% en Perú) y los llamamientos de la TV (también en poder de la derecha más reaccionaria) para condenar a su rival, asegurando que el presidente venezolano Hugo Chávez financia la campaña de Humala.
Tras la investigación, se pudo detener a cinco de los autores de la “huevada” que resultaron ser trabajadores a quienes el alcalde de la ciudad, amigo de Alberto Fujimori, había pagado para que arrojaran huevos a Keiko y culpar a los partidarios del partido Gana Perú, que lidera Humala. Sin embargo, los diarios no se hicieron eco de la noticia.
Mujeres esterilizadas por la fuerza durante el mandato del padre de Keiko, Alberto Fujimori piden justicia, mas los medios de comunicación masiva no atienden sus demandas.
La estrategia es vieja, aunque joven en el tiempo. Se trata de impedir por todos los medios, que un nuevo líder nacionalista, partidario del ALBA y enemigo directo de los acuerdos militares con EEUU, llegue al poder en un país que, junto con Colombia, ha servido de refugio a los mayores criminales de latinoamérica, donde la pobreza y el analfabetismo, la falta de recursos médicos y de educación, resultan aún las lacras más escandalosas del cono sur americano.
Publicado por
el espejo1.0
en
5/14/2011 11:44:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
elecciones,
Perú
martes, 10 de mayo de 2011
Humala propone una nueva ley.
El candidato a la presidencia de Perú, Ollanta Humala, desató una fuerte polémica, principalmente entre los sectores de derecha y la prensa hegemónica. Planteó la necesidad de regular las licencias de los medios de comunicación en el país.
La iniciativa del candidato consiste en crear un consejo público que evalúe las futuras concesiones en el espacio radioeléctrico para establecer un reparto equitativo y plural de los medios de comunicación.
En el plan de gobierno de Humala se señala que “los medios de comunicación están en propiedad de unas pocas manos, lo que ha configurado un cuasi oligopolio mediático que atenta contra el derecho a la libertad de expresión y de una información adecuada para la población”.
Frente a esta situación, el plan del candidato propone “una nueva ley de medios audiovisuales que establezca un reparto equitativo y plural de los medios entre distintas formas de propiedad (privada, pública y social)”.
La idea de Humala generó una fuerte oposición en los medios de comunicación peruanos, que intentan mostrar la medida como una limitación a la libertad de prensa.
Al respecto, el diario “El Comercio”, tradicional medio de derecha y el más importante en el país, tituló “Sobre medios de comunicación, Humala destaca el modelo autoritario argentino”. Este grupo controla cinco diarios, un canal de televisión abierta y uno por cable.
Dentro de esta clara oposición de la prensa al candidato peruano, dos periodistas del Canal N, que pertenece al grupo El Comercio, fueron despedidos por no adaptarse a la línea editorial de la empresa.
La productora del canal que fue despedida, Patricia Montero, dijo que “En las últimas 3 ó 4 semanas los periodistas de ambos canales sufrimos la presión de los dueños del Grupo. No hay una directiva escrita, pero sí hubo insinuaciones y presiones de llevar una línea editorial de apoyar a Keiko Fujimori”.
A partir de este incidente, el Consejo Directivo del Instituto de Prensa y Sociedad rechazó enérgicamente los despidos de periodistas por motivos políticos y apoyó la pluralidad informativa en los medios peruanos. “Tienen una motivación política, como parte de la nueva línea editorial del Grupo El Comercio, y que se deben precisamente a la independencia comprobada de estos periodistas”, argumentaron desde el consejo.
A los despidos en Canal N, se suman las renuncias de al menos cuatro periodistas del diario Perú 21. La mayoría de los medios se ubica en oposición a Humala, cuya propuesta es la única que toca el tema de la concentración mediática y la consecuente falta de pluralismo como déficit democrático.
En respuesta a la actitud de la prensa Alberto Adrianzén, miembro del equipo político de Ollanta Humala y candidato al Parlamento Andino, explicó que “la ley de medios audiovisuales que proponemos busca hacer frente a la nueva era de la televisión digital, con la que se aumentarán las frecuencias televisivas. Buscamos un reparto equitativo de esas nuevas frecuencias, pero las frecuencias ya concesionadas que ahora están operando no serán tocadas. La reacción de la prensa en contra de esta propuesta es exagerada”.
Por otro lado, en relación a la postura de la prensa con la ley argentina, Adrianzén argumentó que “nosotros hemos asumido el compromiso público de respetar la libertad de prensa. La ley argentina es un referente para nosotros, de ninguna manera se puede decir que esa ley es autoritaria”.
Además Adrianzén sostuvo que la idea es convertir el canal del Estado en un canal público para que no sea manejado por el gobierno de turno.
En una exposición, enmarcada en el evento “Los candidatos presidenciales y la libertad de expresión” del Instituto Prensa y Sociedad (IPyS), Humala explicó que en un posible gobierno suyo se respetaría el rol fiscalizador de los medios de comunicación y aclaró que “daremos todo nuestro respaldo al ejercicio libre del periodismo, no queremos que se repitan las amargas experiencias del pasado, donde la prensa era presionada por sus intereses políticos”.
En relación a las licencias de medios de comunicación, el candidato de Gana Perú indicó que sus propuestas serán parte de la lucha contra la corrupción, para “romper el monopolio” y que los permisos no sean “entregados a dedo”.
Además, recalcó que los medios deben estar al servicio de la democracia, recordando la posición de los mismos en los noventa, cuando “fueron obligados a servir a una dictadura, se compraba a los dueños de los medios y se perseguía a los periodistas”.
Estas propuestas del candidato de Ollanta Humala serían políticas clave para ejercer la democracia. Se concibe, así, a la comunicación como un derecho, y la radio y la TV son servicios esenciales para el desarrollo social, cultural y educativo de la población. Siguiendo esa caracterización, las frecuencias deben distribuirse equitativamente, ya que le pertenecen a la comunidad, y es por eso que nadie puede apropiarse totalmente de ellas.
Desde hace un tiempo a esta parte, las libertades en cuanto a expresión, información y comunicación son derechos fundamentales, reconocidos por tratados internacionales, que deben ser garantizados como tales por todos los Estados democráticos.
Estos derechos -incluido el acceso justo y equitativo a los medios de comunicación- deben protegerse y extenderse en el contexto de los rápidos cambios en las tecnologías de la información y la comunicación.
El debate que se repite a nivel latinoamericano en relación a los medios de comunicación promete futuros cambios en la distribución de las licencias, y en el concepto mismo de los servicios de comunicación. Perú, a través de la propuesta de Humala, puede llegar a dar un importante en este sentido, resta verificar si, en caso de resultar electo, existe la voluntad política para cumplir con estas medidas.
Fuente original: http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5065La iniciativa del candidato consiste en crear un consejo público que evalúe las futuras concesiones en el espacio radioeléctrico para establecer un reparto equitativo y plural de los medios de comunicación.
En el plan de gobierno de Humala se señala que “los medios de comunicación están en propiedad de unas pocas manos, lo que ha configurado un cuasi oligopolio mediático que atenta contra el derecho a la libertad de expresión y de una información adecuada para la población”.
Frente a esta situación, el plan del candidato propone “una nueva ley de medios audiovisuales que establezca un reparto equitativo y plural de los medios entre distintas formas de propiedad (privada, pública y social)”.
La idea de Humala generó una fuerte oposición en los medios de comunicación peruanos, que intentan mostrar la medida como una limitación a la libertad de prensa.
Al respecto, el diario “El Comercio”, tradicional medio de derecha y el más importante en el país, tituló “Sobre medios de comunicación, Humala destaca el modelo autoritario argentino”. Este grupo controla cinco diarios, un canal de televisión abierta y uno por cable.
Dentro de esta clara oposición de la prensa al candidato peruano, dos periodistas del Canal N, que pertenece al grupo El Comercio, fueron despedidos por no adaptarse a la línea editorial de la empresa.
La productora del canal que fue despedida, Patricia Montero, dijo que “En las últimas 3 ó 4 semanas los periodistas de ambos canales sufrimos la presión de los dueños del Grupo. No hay una directiva escrita, pero sí hubo insinuaciones y presiones de llevar una línea editorial de apoyar a Keiko Fujimori”.
A partir de este incidente, el Consejo Directivo del Instituto de Prensa y Sociedad rechazó enérgicamente los despidos de periodistas por motivos políticos y apoyó la pluralidad informativa en los medios peruanos. “Tienen una motivación política, como parte de la nueva línea editorial del Grupo El Comercio, y que se deben precisamente a la independencia comprobada de estos periodistas”, argumentaron desde el consejo.
A los despidos en Canal N, se suman las renuncias de al menos cuatro periodistas del diario Perú 21. La mayoría de los medios se ubica en oposición a Humala, cuya propuesta es la única que toca el tema de la concentración mediática y la consecuente falta de pluralismo como déficit democrático.
En respuesta a la actitud de la prensa Alberto Adrianzén, miembro del equipo político de Ollanta Humala y candidato al Parlamento Andino, explicó que “la ley de medios audiovisuales que proponemos busca hacer frente a la nueva era de la televisión digital, con la que se aumentarán las frecuencias televisivas. Buscamos un reparto equitativo de esas nuevas frecuencias, pero las frecuencias ya concesionadas que ahora están operando no serán tocadas. La reacción de la prensa en contra de esta propuesta es exagerada”.
Por otro lado, en relación a la postura de la prensa con la ley argentina, Adrianzén argumentó que “nosotros hemos asumido el compromiso público de respetar la libertad de prensa. La ley argentina es un referente para nosotros, de ninguna manera se puede decir que esa ley es autoritaria”.
Además Adrianzén sostuvo que la idea es convertir el canal del Estado en un canal público para que no sea manejado por el gobierno de turno.
En una exposición, enmarcada en el evento “Los candidatos presidenciales y la libertad de expresión” del Instituto Prensa y Sociedad (IPyS), Humala explicó que en un posible gobierno suyo se respetaría el rol fiscalizador de los medios de comunicación y aclaró que “daremos todo nuestro respaldo al ejercicio libre del periodismo, no queremos que se repitan las amargas experiencias del pasado, donde la prensa era presionada por sus intereses políticos”.
En relación a las licencias de medios de comunicación, el candidato de Gana Perú indicó que sus propuestas serán parte de la lucha contra la corrupción, para “romper el monopolio” y que los permisos no sean “entregados a dedo”.
Además, recalcó que los medios deben estar al servicio de la democracia, recordando la posición de los mismos en los noventa, cuando “fueron obligados a servir a una dictadura, se compraba a los dueños de los medios y se perseguía a los periodistas”.
Estas propuestas del candidato de Ollanta Humala serían políticas clave para ejercer la democracia. Se concibe, así, a la comunicación como un derecho, y la radio y la TV son servicios esenciales para el desarrollo social, cultural y educativo de la población. Siguiendo esa caracterización, las frecuencias deben distribuirse equitativamente, ya que le pertenecen a la comunidad, y es por eso que nadie puede apropiarse totalmente de ellas.
Desde hace un tiempo a esta parte, las libertades en cuanto a expresión, información y comunicación son derechos fundamentales, reconocidos por tratados internacionales, que deben ser garantizados como tales por todos los Estados democráticos.
Estos derechos -incluido el acceso justo y equitativo a los medios de comunicación- deben protegerse y extenderse en el contexto de los rápidos cambios en las tecnologías de la información y la comunicación.
El debate que se repite a nivel latinoamericano en relación a los medios de comunicación promete futuros cambios en la distribución de las licencias, y en el concepto mismo de los servicios de comunicación. Perú, a través de la propuesta de Humala, puede llegar a dar un importante en este sentido, resta verificar si, en caso de resultar electo, existe la voluntad política para cumplir con estas medidas.
http://www.rebelion.org/noticias/mentiras_y_medios/2011/5/humala-propone-una-nueva-ley-128122
Publicado por
el espejo1.0
en
5/10/2011 11:19:00 a. m.
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
elecciones,
Perú
sábado, 7 de mayo de 2011
La corrupción y el proceso electoral del 05 de junio en el Perú.
por Duilio de la Motta C.
La opinión pública debe tener conocimiento de lo que se está gestando a nivel de los principales estamentos del estado, en contubernio con los medios de comunicación, para cometer un posible FRAUDE ELECTORAL EL 05 DE JUNIO. Miembros del ejecutivo y del legislativo, por todos los medios están difundiendo calumnias y mentiras contra el candidato Ollanta Humala, preparando el terreno para cometer el fraude. A esta andanada de ataques se suman las encuestadoras con sus sondeos de opinión QUE NO REFLEJAN EL SENTIR DE LA POBLACION solo para favorecer a la candidata de la corrupción y el continuismo. También medios de comunicación se suman al delito contra el sentir popular.
Alan García Pérez, en una reunión de Ejecutivos Bancarios de América Latina, en marzo del 2009, confesó su complacencia con el sistema corrupto impuesto por Fujimori y ante toda la concurrencia expresó “En el Perú el presidente tiene poder, no puede hacer presidente al que él quisiera, pero si puede evitar que sea presidente quien él no quiere. Yo lo he demostrado”. En varios artículos hemos descrito como el aparato del estado fue infiltrado por elementos que pertenecen al grupo corrupto del APR A, desde hace muchos años atrás. Teniendo copados los estamentos del estado por la cosa nostra, incluyendo el Jurado Nacional de Elecciones, se puede hacer lo que pregona, muy suelto de huesos, Alan García Pérez dijo: “Yo lo he demostrado” refiriéndose a sus “victorias” sobre Lourdes Flores y Ollanta Humala en el 2006. El pueblo no sabe hasta la fecha como gano las elecciones el personaje más irresponsable y corrupto en él Perú.
El mandatario participó del Encuentro Anual 2009 de altos Ejecutivos Bancarios de América Latina. (Andina)
Volviendo al FRAUDE ELECTORAL DEL 05 DE JUNIO, Alan García Pérez al expresar “…pero si puedo evitar que sea presidente quien él no quiere”. Se refiere concretamente a Ollanta Humala por haber planteado acabar con la corrupción y hacer una limpieza general de los “contratos ley” firmados por los coimeros. En respuesta García Pérez está movilizando todo lo que está a su alcance para que la hija del ladrón y asesino tome las riendas del próximo gobierno. No le importa, que al elegir a Keiko Fujimori se esté reivindicando a un delincuente, al represente del crimen organizado, no le interesa que sustrajo más de 5 mil millones de dólares del erario nacional o que aplicase torturas y terrorismo de estado. Lo peor se burló del pueblo peruano renunciando por fax y postulando como senador por el Japón. Para Alan no le importa un pepino el pasado del delincuente. Su deseo por mantener un estado corrupto es fundamental, primero coqueteo con Luis Castañeda, luego con Pedro Pablo Kuczynski , eran sus favoritos. Ante el rechazo popular de estos, hoy le hace ojitos a Keiko para continuar con la corrupción.
Alan García también ha movilizado a sus súbditos para que perjudique a Ollanta Humala. Según él, Susana Villarán es de izquierda y soltó a su ministra “Charito” con una asnada “El pollo ha subido porque la alcaldesa de Lima no habilitó el mercado de Santa Anita”, Luego García Pérez condecoró al alcalde de San Juan de Lurigancho para que el pobre hombre se desgañite lanzando infundios contra Susana. Luego habló el “Mudo” “Susana es un fracaso” olvidándose de los pagos indebidos a Comunicore 36 millones y OIM. 43 millones de soles, Los periódicos y canales rápidamente difundieron sibilinamente estas tonterías como un fracaso de la izquierda. Pero Susana Villarán no es de Izquierda es una socialdemócrata como lo fue Alan García hace muchos años, son hermanos, de ideología, la diferencia está en que Susana no la traicionó, el sí se volvió fujimorista. El objetivo de Alan era mandar un mensaje subliminal al pueblo para que no apoye a Ollanta Humala, dando a entender que “La izquierda es un fracaso cuando gobierna, no vote por Ollanta” Craso error, Ollanta no es de izquierda, también profesa la misma ideología de Víctor Raúl, la diferencia está en que es honesto. Alan no tiene reparos, él mismo hizo un proyecto de ley " Para que los fondos de las AFP sean intangibles”, como fundamento, el cuento de que Ollanta los va utilizar para pagar la pensión de todos los que tienen 65 años. Se puede ser torpe, pero no da para tanto, ¿Alan no sabe que una ley deroga otra?, ¿acaso él mismo no lo ha hecho cientos de veces? Claro que lo sabe, el objetivo es dañar a Humala.
También los congresistas especulan sobre cualquier idiotez y sueltan su veneno para atemorizar a la gente para que no voten por Ollanta: “va a tocar el fondo de pensiones de la AFP” “va estatizar las universidades privadas” “va meter mano al Seguro Social” ”va estatizar las empresas privadas”. Estos elementos, que ya están de salida, deberían de hacer lo que ha hecho el tío George, se ha vuelto invisible y mudo, ya nadie lo ve y nadie lo escucha. Pero ¿Porque se prestan para injuriar a Ollanta? Porque son corruptos, lobistas, tramposos y temen que se les corte sus pensiones congresales, sus pasaportes diplomáticos y se investigue toda la corruptela que encierra ese estamento del estado, hoy dotado con 409 millones para 130 “pericotitos” Aunque hay unas ratazas del tamaño de una marta.
Las encuestadoras, como toda empresa buscan ganar más de lo normal y trabajan de acuerdo al cliente, el gringo Morgan en este caso. Esta encuestadora se pasó de maquillado, para nada toma en cuenta el resultado de la primera vuelta, Ollanta Humala tuvo siempre el liderazgo, pero nunca lo ubicaron como tal, solo cuando ya se iba a votar el 10 de abril lo pusieron en el lugar que siempre estuvo. No solamente manipularon su ubicación, también lo hicieron con sus congresistas, según los encuestadores solo iban ingresar al congreso 16 o 17 congresistas ¿Y cómo obtuvo 47 congresistas? ¿Sus sondeos no les permitieron apreciar ese resultado? Claro que sí, manipularon nuevamente, el objetivo era bajar la moral de los electores que querían el cambio a favor de Toledo. Por eso desde el inicio las encuestadoras manipularon los resultados casi hasta el 10 de abril. Hoy nuevamente han comenzado con el mismo sonsonete, los punteros van perdiendo aceptación porque dijeron tal cosa, la gente ya no se guía por los chismes o por los periódicos, solo los desinformados caen bajo el embrujo de la imbecilidad social, la mayoría ya tiene su voto decidido. De donde sale una encuestadora con que Ollanta ha bajado su porcentaje de la primera vuelta y está empatando con la hija de la corrupción, los dueños de la encuestadora se olvidaron que en las elecciones del 2006, Ollanta Humala obtuvo el 47.38%. Hoy con su equipo más fortalecido, con más apoyo popular, con más congresistas, más cuajado, y con más votantes que en la primera vuelta de ninguna manera puede estar bajando. Un poco más de vergüenza y respeto al pueblo deberían de tener las encuestadoras para publicar esos datos o ya fueron comprados por la mafia para preparar el fraude.
Ya hemos aclarado varias veces que Ollanta Humala no es un revolucionario, no va a cambiar el sistema, solo lo va a LIMPIARLO DE LA CORRUPCIÓN Y ORDENAR EL ESTADO, eso es todo lo que indica su programa de gobierno. Lo demás son patrañas inventadas por los corruptos que ha hecho fortuna en estos últimos 20 años con el crecimiento de sus bolcillos pero no del pueblo. Dentro de los corruptos están Los inversionistas en la minería que no pagan canon, los que compraron a precio huevo las empresas del estado, Las grandes tiendas que traen productos del Asia para liquidar la famélica industria nacional, el capital financiero que se lleva lo poco que se obtiene de la minería. Las empresas que son producto del trabajo, de la inversión y del esfuerzo de muchos peruanos y extranjeros, no tienen nada que temer, por el contrario dentro del plan de gobierno, se piensa estimularlos para incrementar su desarrollo y exportar nuestros productos por el mundo. Con ellos se hará la industrialización del Perú.
¿Quién financia a los medios de comunicación? Todas las empresas que arriba hemos indicado se encargan de mantener a los medios de comunicación, de allí proviene que muchos estén comprometidos con la corrupción. De eso viven, les importa un comino el pueblo. Todos pueden observar el grado de degeneración cultural que hay en muchos canales, periódicos y revista, todos sus programas lindan con la pornografía, el delito, el chisme, sino lo hacen directamente utilizan otros medios para dar rienda suelta a sus protervos intereses. Pude observar en Europa, especialmente en Noruega, el papel que cumplen los medios de comunicación, muchos medios de comunicación son cooperativas que trabajan para su comunidad, viendo como es el estudio de los niños, cual es el trato de sus empresas, sus instituciones, sus organismos de gobierno, cual es la situación de sus trabajadores. Ejercen la crítica con claridad y precisión, tratan de ayudar para el bien de todos, no hay culto a la miseria humana, allí no funciona “eso que le gusta a la gente”, ni menos el rating. Esa prensa y televisión es la que quiero para mi país, la que existe da asco, repugna, solo es miseria humana y eso se debe a su dependencia, a sus vínculos con la corrupción. Se aprovechan de una libertad de prensa convertida en libertinaje. Esos medios son los que atacan a Ollanta por el temor a los cambios, por el temor a la limpieza.
Publicado por CESAR ACHING GUZMAN
Publicado por
el espejo1.0
en
5/07/2011 06:32:00 p. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
elecciones,
Perú
martes, 12 de abril de 2011
Ollanta Humala se cura en salud.
OLLANTA HUMALA SE CURA EN SALUD
El ganador de la primera vuelta asegura que no cambiará el modelo económico de Perú
Tras derrotar a sus cuatro competidores, alcanzando un porcentaje de aceptación cercano al 30%, cuando ya se han escrutado más del 80% de las urnas, Ollanta Humala es el gran vencedor de estas elecciones peruanas.
El líder nacionalista, del partido Gana Perú, aseguró en declaraciones que no se le debe relacionar con ningún otro Comandante (en alusión a Hugo Chávez) y que lo único que debe corregirse, es “que la riqueza en este país esté tan mal distribuída”, expresión que nadie podría considerar como de tendencia revolucionaria, a menos que la Iglesia Católica, mayoritaria en la nación, opusiera argumentos en contra, lo que no sería extraño, dada la singular característica de sus representantes latinoamericanos, que salvo excepciones puntuales, ha apoyado el clasismo, la pobreza, la miseria, la incultura, el analfabetismo y las dictaduras, incluida la tortura y las ejecuciones.
Aunque todavía no se han ofrecido los resultados definitivos, Ollanta Humala deberá ir a una segunda vuelta para enfrentarse su más directa competidora, Keiko Fujimori, candidata que superaba a Pedro Pablo Kuczinsky en 20 centésimas (22’48% para la primera y 22’28% para este último), lo que sigue desatando un enorme cúmulo de desmentidos y reclamaciones, que enturbian la transparencia deseable en unos comicios.
Humala ha triunfado en forma holgada, aunque sin una mayoría que abortara la celebración de una segunda vuelta. A los partidarios del vencedor no se les escapa el detalle de que en la próxima consulta electoral, las fuerzas de la derecha suman muchos más votos que los logrados por Ollanta.
Algunos analistas no dudan que toda esa extrema derecha peruana, que apoyó a Kuczynski, Castañeda y Toledo, votará por la hija de un delincuente y asesino como Alberto Fujimori, para impedir la llegada al poder de un líder de centro-izquierda.
http://tenacarlos.wordpress.com/2011/04/11/ollanta-humala-se-cura-en-salud/
Publicado por
el espejo1.0
en
4/12/2011 11:10:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Perú
lunes, 11 de abril de 2011
Ollanta Humala gana las elecciones peruanas.
CON MÁS DEL 28% DE LOS VOTOS
Aunque todavía faltan algunas horas para el resultado definitivo, se da como confirmado el triunfo de Ollanta Humala, que deberá ir a una segunda vuelta para enfrentarse con el candidato que ocupe el segundo lugar. Ya parece seguro que ese no será otro que el ex ministro y economista Pedro Pablo Kuczynski, que a última hora superaba a sus inmediata seguidora Keiko Fujimori, quien habría anunciado que en caso de no ser elegida en esa segunda posición, emprendería acciones legales para solicitar un recuento minucioso, dada la escasa diferencia que le separa de Kuczynski.
Humala ha triunfado en forma holgada, aunque sin mayoría absoluta, según tres sondeos privados. Sin embargo, a los partidarios del ganador no se les escapa el detalle de que en la segunda vuelta, las fuerzas de la derecha suman muchos más votos que los logrados por Ollanta. Algunos analistas no dudan que la extrema derecha peruana, que apoya a Fujimori, Castañeda y Toledo, votarán por el citado Kuczynski en los comicios finales del mes de junio.
Según estos sondeos el candidato progresista ganó estos comicios para la presidencia peruana, al menos con más del 28% de los votos, que llegan hasta el 30% en otras encuestas realizadas a la salida de los colegios electorales.
http://tenacarlos.wordpress.com/2011/04/10/ollanta-humala-gana-las-elecciones-peruanas/
Publicado por
el espejo1.0
en
4/11/2011 12:53:00 p. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Perú
lunes, 6 de diciembre de 2010
La Amazonía en venta. Documental
![]() |
Publicado por
el espejo1.0
en
12/06/2010 08:46:00 p. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
explotación,
Perú
Suscribirse a:
Entradas (Atom)