elespejo1.0: Corea del Norte
Como Blogger/Google ya me la han jugado en varias ocasiones también me podrán encontrar en http://elespejo1punto0.wordpress.com/

Acampada Puerta del Sol Directo/ Camping Puerta del Sol Live
Watch live streaming video from spanishrevolutionsol at livestream.com
Aquí, puedes acceder al Periódico del movimiento 15-M en Sol http://madrid.tomalaplaza.net/files/2011/06/15m-news.pdfI ncluye las propuestas de las distintas acampadas, movilización contra los desahucios, etc
Mostrando entradas con la etiqueta Corea del Norte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corea del Norte. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2011

Lo que los provocadores surcoreanos y sus amos yanquis quieren destruir.

Una vez más, la dirigencia colonial de Corea del Sur, se dispone a arriesgar su propia existencia con una nueva provocación contra el sistema socialista de la República Popular Democrática de Corea. La nueva agresión, que se inscribe en la escalada que se viene dando desde el acceso al ejecutivo de Lee Myung-Bak, consistió en colocar en los campos de entrenamiento en distintas partes del Sur de Corea, como Yangju y la ciudad de Inchon, en la provincia de Kyonggi, consignas y otros materiales de propaganda que calumnian al socialismo científico y a Corea del Norte, además de que se ha ordenado disparar contra blancos que ofenden al pueblo trabajador norcoreano. Este Pueblo, que ha derramado su sangre en la Guerra de Corea, en un enfrentamiento cara a cara con los estadounidenses, que lo único que derramaron fué una cantidad de bombas equivalente a todas las que lanzaron todos los países involucrados en la Segunda Guerra Mundial, este Pueblo no perdonará esta provocación que han realizado los títeres surcoreanos.

KCTV: GOBIERNO Y EJÉRCITO DE COREA DEMOCRÁTICA ADVIERTEN SOBRE REPRESALIAS AL SUR POR PROVOCACIONES VARIAS

La apuesta militarista del sur se viene combinando con la apuesta por la propaganda política antinorcoreana, que no tiene por objeto otra cosa que aumentar la animosidad, y dividir a la nación coreana. Pero ya desde la misma Corea del Sur se comienzan a oir voces discrepantes, cada vez más, con la línea agresiva del gobierno Lee, y de sus compinches. Una de esas voces, la del pastor cristiano surcoreano Han Sang Ryol, está tras las rejas, luego de haber visitado Corea del Norte (agosto de 2010), haber mantenido reuniones con el pueblo coreano y con sus organizaciones de masas, y de haber expresado lo que sentía, y que el proceso de reunificación debería ser nuevamente puesto en marcha. Pero como en Corea del Sur, por ley, el contacto con el Norte está prohibido, y cualquiera que cruce la frontera internacional sin autorización expresa de las autoridades, puede ser juzgado bajo los preceptos de la "ley de seguridad" instaurada por los títeres de Seúl. La pena máxima prevista es la pena de muerte. ¡Por visitar Corea del Norte!. Pero Han la sacó "barata": los tribunales de Seúl lo condenaron a cinco años de prisión. Previamente, y cuidando las formas legales con las cuales el estado capitalista arrastrado de Corea del Sur siempre quiere legitimarse, lo detuvieron ni bien traspasó la frontera intercoreana. Han recibió la más expresa solidaridad del pueblo y las autoridades de Corea del Norte, así como de la Federación de Cristianos de Corea, que consideran que "todos los coreanos en el interior y el exterior del pais deben agudizar la vigilancia ante el siniestro intento de la banda de traidores surcoreanos de eliminar las fuerzas patrióticas pro-reunificación en el Sur de Corea, y frustrar tajantemente con las fuerzas unidas las maquinaciones antinacionales y anti-reunificacin de ella". Abajo, un video al respecto, cuando el pastor Han Sang Ryol, uno de los más sobresalientes activistas por la reconciliación y la reunificación de Corea, cruzó la frontera de Corea del Norte tras una estancia de dos meses en el país socialista y fué inmediatamente detenido por los esbirros del gobierno Bak y la burguesía compradora de Seúl.



Por estos días, la prensa coreana ha informado sobre la renovación prevista para la zona de Mansudae, en la capital Pyongyang, donde se encuentra erguida la estatua de Kim Il-Sung, primer líder de la República Popular Democrática de Corea.
Pyongyang, 3 de junio (ATCC) -- Se ha iniciado la obra de construcción de la zona de Mansudae, donde está erguida la estatua de bronce del Presidente Kim Il Sung, para acondicionarla en el máximo nivel en ocasión del centenario de natalicio del Presidente.

En la vasta área de decenas de hectáreas donde no se ve ni un rastro del aspecto original, se levantarán a las alturas del nuevo siglo los edificios monumentales, los apartamientos rascacielos, los edificios públicos y los establecimientos de servicio cultural.

Y se formará una nueva avenida conveniente al gusto de la época y desviada completamente del existente modo de construcción urbana.

En el barrio Mansu se construirá el Anfiteatro del Pueblo de gran dimensión.

En área de más de 10 hectáreas alrededores de este teatro frente al Palacio de los Congresos Mansudae se plantarán las plantas decorativas y los árboles de buenas especies y se distribuirán de manera armoniosa y acomodada los paseos y los establecimientos de servicios públicos.

Se aumentarán de manera escalonada los pisos de los apartamentos en la superficie de cientos de miles de metros cuadrados de los barrios Kyongsang, Jongno y Taedongmun y se levantarán los apartamentos gemelos de forma cilíndrica en el cruce de Changjon.

En ese caso, desde la colina Mansu podrán contemplar los gigantescos edificios de esta avenida distribuidos rítmicamente.

Se formará allí también una avenida de servicios frente al Restaurante Okryu, se distribuirán racionalmente en las manzanas residenciales los edificios públicos e instalaciones de servicio cultural de formas particulares y se establecerán peculiarmente los alumbrados públicos y lamparillas decorativas.

Lo más atractivo en la formación de la avenida es el aspecto lujoso de los apartamentos de forma circular, semicircular y cuadrada.

El interior de las viviendas también se construirá moderna y acomodadamente de acuerdo con el nivel cultural de nuestro pueblo.

Cuando termina la construcción de la zona de Mansudae, los edificios monumentales como la Estatua de Chollima, el Monumento a la Idea Juche, el Monumento a la Fundación del Partido, el Palacio de Estudio del Pueblo y el Teatro Moranbong se armonizarán más maravillosamente con las creaciones de la época del Partido del Trabajo como las avenidas Ansangthaek, Munsu, Mansudae y Changgwang.

Una muestra de cómo los comunistas ven (vemos) el desarrollo urbano. Que lo principal de la armonía urbana es que nadie se quede afuera. Por eso muchos trabajadores ya se han mudado unas tres o cuatro veces, cada vez que su barrio era renovado. No como en nuestra Ciudad de Buenos Aires: los edificios más viejos, construidos en los años 70, es decir, los edificios de departamentos, algún día se vendrán abajo, y con el actual estado de cosas, ¿se preocuparán los gobiernos burgueses por permitirnos una mudanza gratuita, asegurándonos nuestro derecho a la viviendas, o se dedicarán a parchear, o simplemente esperarán a que estemos dispuestos a pagar decenas de miles de dólares por una nueva vivienda?. Que se yo, imagino que todo esto puede (o más bien, debe estar pasando, porque las construcciones no son todas de una gran calidad y terminación) suceder, y ahí veremos si le importa al sistema en pleno, que nos quedemos en la calle. Si no le importan los miles de desposeídos, ni las decenas de miles de villeros, si apenas se ha molestado en construirle alguna que otra vivienda social, con el beneplácito de algún puntero político, ¿qué pasará el día de mañana, cuando el "modelo" deba dar respuestas más complejas?. Porque sabemos que este "modelo", que parece que va camino a ser refrendado en las urnas en octubre, va a esperar -como bien ha sido su costumbre estos ocho años- a que reviente todo. Al fin de cuentas, en el capitalismo siempre hay que esperar a que reviente todo. La crisis es una oportunidad, para un puñado de garcas. Obviamente, todo esto no pasa en Corea del Norte. Y día a día rompemos el cerco, porque es importante que todos puedan conocer que otro mundo es posible. Porque si es necesario, lo básico (vivienda, trabajo, pan, etc..), es posible. Ese mundo distinto y mejor, que se construye con tanto esfuerzo en Corea Popular, es el que quieren destruir los dirigentes estadounidenses, de la UE, y sus socios de la burguesía compradora surcoreana.

viernes, 13 de mayo de 2011

La OTAN atacó ayer la embajada de Corea del Norte en Libia.

La televisión estatal libia, informó el jueves que la embajada de Corea del Norte en Trípoli fue atacada por la OTAN. Señores imperialistas: Cuidadito con Corea, ese país no se anda por las ramas. 

La noticia, difundida por la televisión Al-Jamahiriya, informó que la embajada sufrió grandes daños. Los bandido otánicos lo niegan pero ¿quién les puede creer? Aún recuerdo el bombardeo de la embajada China en Belgrado. Entonces dijeron que fue debido a que tenían mapas antiguos de la zona. De risa.

¿Seguirán diciendo los ninis después de lo sucedido, que la guerra de Libia no tiene nada que ver con la batalla contra el imperialismo?. La misma OTAN los deja en evidencia. Por eso pocos, se han hecho eco de la noticia.

miércoles, 27 de abril de 2011

La Voz de Corea, radio norcoreana en castellano por internet.

Nos comunica Juan Nogueira, amigo y camarada, y  Secretario de Comunicaciones de la Asociación de Amistad con Corea en el Estado Español, que ya se puede escuchar en español La Voz de Corea, radio norcoreana en castellano, que acaba de comenzar sus emisiones por internet.

Se puede escuchar aquí:

http://www.vok.rep.kp/CBC/spanish.php?sYear1=2011&sMonth1=4&sDate1=26

Para poder escucharla, es necesario descargar el siguiente software:

http://www.vok.rep.kp/CBC/CBC_download/HMSPlayer.exe

Al menos así tendremos una fuente de información directa que nos de una información alternativa del continuamente atacado y denostado pais socialista, y del que conocemos realmente solo lo que nos dicen los medios de propaganda del capital.
http://cuestionatelotodo.blogspot.com/2011/04/la-voz-de-corea-radio-norcoreana-en.html

lunes, 20 de diciembre de 2010

Corea del Sur provoca a Corea del Norte con maniobras de fuego real.

Gran tensión generaron este lunes los ejercicios militares con fuego real que llevó a cabo Corea del Sur en el Mar Amarillo, ignorando flagrantemente las advertencias hechas por el Gobierno de República Popular Democrática de Corea y los cuestionamientos hechos por Rusia y China.
Las maniobras comenzaron a las 14H30 locales (05H30 GMT) y en los ejercicios se utilizó  un destructor equipado con el sistema de combate Aegis y se  prepararon aviones de combate por si Norcorea lanza un contraataque, sostuvo el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Corea del Sur.

Los 280 civiles que habitan en la  isla de Yeonpyeong, cerca del sitio donde ocurrió el intercambio de artillería el pasado 23 de noviembre, así como también de las cuatro islas vecinas, recibieron la orden de buscar refugio media hora antes  de la realización de los ejercicios bélicos, reportó la prensa internacional.

Ante esto,  Pyongyang expresó que no reaccionará ante la provocación de Seúl y, además, anunció que aceptará el regreso de los inspectores nucleares de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

"Consideramos que no vale la pena reaccionar a cada una de las provocaciones militares", indicó al agencia estatal de noticias, KCNA citando al Ejército del Comando Supremo del Pueblo de Corea del Norte.

En abril del año 2009, Corea del Norte expulsó a los inspectores atómicos que inspeccionaban sus instalaciones nucleares, acción que ya habían realizado en el 2003 cuando decidieron desvincularse del Tratado de No Proliferación de armas nucleares (TNP).

Las maniobras surcoreanas se llevaron a cabo durante aproximadamente, hora y media y sin incidentes que reportar.

La agencia surcoreana Yonhap informó que un portavoz de la Junta de Jefes del Estado Mayor surcoreano indicó que los ejercicios no fueron ninguna provocación.

Adicionalmente, el presidente de Corea de Sur Lee Myung-bak, calificó los ejercicios como los "naturales que se hacen  dentro de un país independiente (...) "sobre todo si es una nación dividida en confrontación militar".

Por su parte, las aurtoridades de China y Rusia consideran que estas maniobras militares de parte de Seúl incrementan la posibilidad de un conflicto bélico entre los dos Estados asiáticos.

No obstante, Estados Unidos, aliado de Seúl, manifestó que Corea del Sur tiene derecho a efectuar este tipo de maniobras.

Estos ejercicios bélicos surcoreanos se realizaron un día después de la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU para discutir sobre la creciente tensión en la Península coreana.

Luego de este encuentro, la embajadora de  Estados Unidos ante la ONU,  Susan Rice indicó a la prensa que no era probable que se resolvieran las diferencias entre los 15 miembros del Consejo con respecto al conflicto de las naciones asiáticas.

Sumado a esto, el embajador ruso ante el organismo mundial, Vitaly Churkin, reiteró la necesidad de que el secretario general del ONU, Ban Ki-moon , envíe inmediatamente un representante del organismo a  Pyongyang  y Seúl.

La República Popular Democrática de Corea (RPDC) advirtió este viernes que responderá militarmente si Corea del Sur en los próximos días sigue realizando maniobras con tiros de artillería real en la isla de Yeonpyeong, situada en el Mar Amarillo, informó la agencia oficial norcoreana KCNA.

“Un segundo y un tercer ataque de autodefensa, imprevisibles, serán lanzados (…) La intensidad y el alcance de los ataques serán mayores que el 23 de noviembre” de este año, cuando las dos Coreas se enfrentaron militarmente dejando como resultado cuatro muertos y 18 heridos, advirtió el Ejército norcoreano.
El pasado 26 de marzo, una corbeta surcoreana se hundió, lo que arrojó un saldo de 46 marineros muertos. Tras este hecho, en el que la responsabilidad de Pyongyang nunca se comprobó, Corea del Sur ha señalado a su vecino como el autor del naufragio de la nave militar.

(Telesur) El pasado viernes 17 de dicembre La República Popular Democrática de Corea (RPDC) advirtió que responderá militarmente si Corea del Sur en los próximos días sigue realizando maniobras con tiros de artillería real en la isla de Yeonpyeong, situada en el Mar Amarillo, informó la agencia oficial norcoreana KCNA.
“Un segundo y un tercer ataque de autodefensa, imprevisibles, serán lanzados (…) La intensidad y el alcance de los ataques serán mayores que el 23 de noviembre” de este año, cuando las dos Coreas se enfrentaron militarmente dejando como resultado cuatro muertos y 18 heridos, advirtió el Ejército norcoreano.
Pyongyang (capital norcoreana) señaló que cualquier proyectil que impacte en el agua en torno a la isla, cae en su territorio.
Un portavoz surcoreano advirtió que Corea del Sur también reaccionará en caso de “provocaciones” por su vecino del norte.
Este jueves, el Gobierno de Seúl anunció que entre este sábado y el próximo martes realizará ejercicios militares con municiones reales en Yeonpyeong.
Según el coronel surcoreano, Lee Bung Woo, la artillería no estará dirigida a Corea del Norte.
Las maniobras serán observadas por miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU), encabezadas por Estados Unidos, país que ha participado en operaciones militares conjuntas con los surcoreanos en el Mar Amarillo, aguas disputadas entre las dos Coreas, y luego con los japoneses desde el pasado 23 de noviembre.
Desde el enfrentamiento militar entre las dos Coreas el 23 de noviembre de este año, Pyongyang ha advertido a su vecino, y Estados Unidos en respuesta envió un portaaviones nuclear estadounidense a las cercanía del Mar Amarillo.
Las tensiones entre las dos Coreas se intensificaron luego del enfrentamiento militar que surgió presuntamente cuando Norcorea le advirtió al país vecino que “no ejecutara maniobras de fuego real en aguas del Mar Amarillo”.

Este intercambio de artillería ha sido el segundo hecho de tensión que viven ambas naciones asiáticas en lo que va de año. El pasado 26 de marzo, una corbeta surcoreana se hundió, lo que arrojó un saldo de 46 marineros muertos.

Tras este hecho, en la que la responsabilidad de Pyongyang nunca se comprobó, Corea del Sur ha señalado a su vecino como el autor del naufragio de la nave militar.
TeleSUR

lunes, 29 de noviembre de 2010

Entrevista en La Ser a Alejandro Cao, el único representante extranjero del gobierno de Corea del Norte.

 

La hora de Millás

Gemma y Juanjo Millás reflexionan sobre la propuesta de la ministra Leire Pajín de retirar a los maltratadores la custodia de sus hijos con Miguel Lorente, delegado del Gobierno para la violencia de género y con Francisca Verdejo, jueza decana sobre la violencia de la mujer en Barcelona. Además Gemma entrevista a Alejandro Cao, el único representante extranjero del gobierno de Corea del Norte.

Un reportaje sobre Corea de la television Argentina que jamas veremos en nuestras supuestas democracias capitalistas.

      La Televisión Pública Argentina informó de una forma sorprendentemente objetiva del conflicto desatato por Corea del Sur en aguas territoriales de Corea del Norte. Personalmente, me da mucha envidia de los argentinos en este sentido, puesto que en Europa una información tan alejada de tópicos y consignas ideologicas nunca podrá ser vista en una television, ni pública ni privada, lo que demuestra que, a pesar de la propaganda con la que nos borbandean, en algunos paises de America Latina hay bastante mas democracia que en nuestro continente (Argentina es solo un ejemplo, pero hay bastantes mas, incluyendo, a Venezuela, que también nos da mil vueltas en libertad de información).

miércoles, 24 de noviembre de 2010

¿Quién hundió al buque surcoreano Cheonan? (Parte I)



Estados Unidos y Corea del Sur concluyeron el 28 de julio cuatro días de nuevos ejercicios militares navales para amenazar, amedrentar y provocar a Corea del Norte (RPDC), que el día anterior (27 de julio) celebró el 57 aniversario del triunfo en la guerra contra EEUU y sus aliados (1950-1953), tras el armisticio de Panmunjom.

En las nuevas maniobras participaron el portaaviones "George Washington", 20 buques de guerra, 200 aviones y 8.000 efectivos. Y anuncian nuevos ejercicios para septiembre de 2010. Pero la humanidad todavía no conoce la verdad sobre el hundimiento del buque Cheonan, de Corea del Sur, acaecido durante los ejercicios militares de marzo de 2010.

La prensa ocultó que en la noche del 26 de marzo de 2010 el Cheonan se hundió en el clímax de unos ejercicios conjuntos de EEUU y Corea del Sur, denominados Foal Tagle, efectuados a escasos kilómetros de las costas norcoreanas. Analistas y periodistas independientes de Corea del Sur, Japón y EEUU sospechan que en el incidente también se hundió un submarino nuclear de EEUU, al parecer en un gran episodio de “fuego amigo” mantenido en secreto. La equivocación resulta terrorífica porque involucró naves dotadas de armas nucleares y pudo desatar una guerra atómica.

La historia oficial que transmitieron los medios pro estadounidenses, influidos perpetuamente por los propósitos bélicos del complejo militar-industrial que controla al Pentágono, relató que el Cheonan fue hundido por un torpedo norcoreano. Si fuera cierto, se trataría de un rudimentario y antiguo proyectil disparado por una vieja nave proporcionado en su momento a la RPDC por la fenecida Unión Soviética. Estos artefactos son tan lentos y ruidosos que para advertirlos no se requieren los equipos sofisticados equipos de sonar y radar que poseía el navío hundido.

Según esta ficción, la nave atacante realizó la increíble hazaña de partir en dos y hundir al sofisticado buque de Corea del Sur, dotado de instrumentos de detección de última generación. Los supuestos atacantes norcoreanos pudieron, además, escapar incólumes en la oscuridad de la noche. La moderna flota conjunta de EEUU y Corea del Sur estaba ejercitándose allí mismo, pero no hizo absolutamente nada para castigar a los pérfidos coreanos del Norte.

El episodio se parece demasiado al incidente de la Bahía de Tonkín, el ficticio ataque a dos naves de EEUU –en agosto de 1964–, que después se comprobó que jamás existió, pero su difusión mediática enardeció al Congreso y a la gran prensa de EEUU. En definitiva, el incidente inventado le permitió a Lyndon Johnson ordenar la guerra aérea sobre Vietnam del Norte. El Incidente Cheonan también evoca el más reciente episodio de las inexistentes armas de destrucción masiva que sirvieron a EEUU como justificación para invadir y destruir a Iraq. En estos días existe otra amenaza de guerra, esta vez en América Latina, alentada por la “presencia” de campamentos guerrilleros colombianos en territorio de Venezuela, “denunciada” por el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, con el respaldo de EEUU, que el año pasado comenzó a instalar hasta 7 bases militares en territorio colombiano.

La prensa independiente de EEUU sacó a la luz que el Cheonan pudo ser hundido por el fuego amigo estadounidense durante los sigilosos ejercicios navales realizados a escasa distancia de las costas de Corea del Norte. Bajo el título “Desestabilización en la Península de Corea: una nueva etapa en la guerra EEUU/Corea” (Destabilization of the Korean Peninsula: A New Stage in the US-Korean War) el periódico electrónico GlobalResearch reprodujo un artículo del periodista japonés Tanaka Sakai (*), publicado en The Asia-Pacific Journal, el 24 de mayo de 2010, que cuestiona la versión oficial sobre el hundimiento del Cheonan.

*) Tanaka Sakai anima el periódico on line Tanaka News (www.tanakanews.com), un servicio de noticias en lengua japonesa sobre su país y el mundo. Su último libro puede verse (en japonés) en http://www.fuun-sha.co.jp/book/57tanakasakai.html

Ernesto Carmona es periodista y escritor chileno.

Fuente original: http://www.argenpress.info/2010/07/noticias-censuradas-quien-hundio-al.html


http://www.rebelion.org/noticia.php?id=110815

¿Quien hundió al buque surcoreano Cheonan? (Parte II)

The Asia-Pacific Journal


(Ésta es una versión actualizada del artículo que el periodista japonés Tanaka Sakai publicó originalmente el 7 de mayo de 2010 en su sitio web http://www.tanakanews.com/100507korea.htm, traducida del japonés al inglés por Kyoko Selden y reproducida el 24 de mayo de 2010 en The Asia-Pacific Journal (http://www.japanfocus.org/-Tanaka-Sakai/3361. Versión en castellano de Ernesto Carmona).

El 26 de marzo de 2010, cerca de la isla Baengnyeong (Ala Blanca, también llamada Baekreong), al sur de la línea de demarcación marítima acordada entre Corea del Sur y Corea del Norte (RPDC), estalló y se hundió el poderoso navío patrullero Cheonan (La Paz del Cielo). A principios de abril, el gobierno surcoreano anunció que la nave fue echada a pique por un impacto de torpedo o una mina subacuática, aclarando que no fue destruida por una explosión o un accidente interno del buque, sino por una causa exterior.
Foto: Corea del Sur - Popa del Cheonan a bordo de una gabarra que atracó en la isla Baengnyeong el 7 de mayo de 2010. / Autor: Lee Jung-hoon
Sin embargo, sigue el enigma de quién disparó un torpedo o puso una mina subacuática. La derecha surcoreana asegura que una nave semi sumergible de la RPDC disparó un torpedo y exige que el gobierno surcoreano lance un ataque en venganza contra el Norte. La izquierda y los pacifistas del Sur sugieren que el buque pudo haber tocado y detonado una mina subacuática instalada en los años 70 por militares surcoreanos para prevenir infiltraciones norcoreanas y abandonadas allí. En aquellas tensiones fueron instaladas 136 minas subacuáticas en el Mar Amarillo y 10 años más tarde se había retirado poco más del 10%.

La isla Baengnyeong está a sólo 20 km de la RPDC, en un área que el Norte demanda como su territorio marítimo, a excepción del mar territorial surcoreano alrededor de la isla. Actualmente hay dos líneas de demarcación en el mar: Corea del Sur y EEUU (ONU) reclaman como línea de demarcación entre el Norte y el Sur a la “Línea de Límite Norte” (Northern Limit Line, NLL), que corre cercana al norte de la isla Baengnyeong. Sin embargo, desde 1999 la RPDC demanda que la frontera Norte/Sur es la “Línea de Demarcación Militar”, más al sur. Cerca de 5.000 surcoreanos viven en la isla Baengnyeong, unida a Inchon [tercera ciudad de Corea del Sur] por un servicio de transbordadores. En la reconciliación entre el Norte y el Sur en 2000, la RPDC reconoció esta ruta de transbordadores y el mar alrededor de la isla como un área donde los barcos surcoreanos y estadounidenses pueden navegar libremente. Al mismo tiempo, la RPDC considera como violación de su zona económica el paso de barcos de EEUU y Corea del Sur mar más allá de esa línea.
Imagen: Corea del Sur- Mapa de la isla Baengnyeong (1)

Imagen: Corea del Sur - Mapa de la isla Baengnyeong (2)

Corea del Sur enfrenta constantemente a militares norcoreanos en los alrededores de Baengnyeong. La misión del Cheonan era detectar con radar y sonar submarinos, torpedos y aviones del enemigo, y atacarlos. El buque era capaz de detectar rápidamente submarinos y torpedos de la RPDC y tomar medidas de contraataque y evasión. Por añadidura, el día que se hundió, EEUU y Corea del Sur realizaban ejercicios navales conjuntos, así que era previsible que submarinos de la RPDC se aproximaran al sur para vigilar. Resulta duro imaginarse que las capacidades del sonar del Cheonan no dieran ninguna alarma.

Inmediatamente después del incidente, los portavoces militares surcoreanos dijeron a los medios que existía la probabilidad de detectar torpedos a dos kilómetros de distancia con el sonar operando sobre el 70%. La probabilidad fue reducida más tarde a sobre 50%, porque allí el agua sólo tiene 30 metros de profundidad. Creo que esta reducción tuvo el propósito de sugerir la responsabilidad de la RPDC en el ataque.

Submarino de EEUU se hundió en la boya número 3

El hundimiento del Cheonan continúa sin resolverse. Pero en torno a este incidente hubo otro hundimiento que apenas se ha divulgado en Japón. Cerca del lugar del colapso del Cheonan se encontró hundido un objeto colosal, que podría ser un submarino de EEUU. Fue explorado por un equipo subacuático surcoreano y el 7 de abril la televisión KBS -de Corea del Sur- mostró un helicóptero de EEUU transportando lo que parecía el cuerpo de un soldado estadounidense. La televisión abierta KBS posee una alta credibilidad en Corea del Sur.

Mientras se conducía una búsqueda subacuática tras el hundimiento del Cheonan, perdió la conciencia y luego murió el suboficial mayor Han Joo-ho, miembro de la unidad especial de la Marina de Guerra de Corea del Sur llamada UDT-SEAL (sigla en inglés de Equipo de Demolición Subacuática, Mar Aire Tierra). Éste fue un desastre secundario.
Mientras recogía información sobre Han Joo-ho, KBS supo que no murió cerca de donde fue hallada la popa del Cheonan (primera boya), ni cerca de donde fue encontrada la proa de la nave (segunda boya). Mejor dicho, estaba a seis kilómetros de la tercera boya, entre la primera y la segunda, es decir, en una ubicación no relacionada con el hundimiento del Cheonan.

Mapa: Corea del Sur - La tercera boya hacia el este (derecha), muestra donde se hundió la parte delantera (proa) del Cheonan en la isla Baengnyeong, mientras la parte posterior (popa) se hundió más hacia el oeste (izquierda). / Fuente: KBS TV
Mapa: Corea del Sur - El mapa oficial de la búsqueda exhibe dos puntos negros al sur de la isla Baengnyong, que indican donde se hundieron ambas mitades del Cheonan. No muestra la tercera boya.

Foto: Corea del Sur - Tropas de EEUU y Corea del Sur hicieron búsqueda submarina a pocos cientos de metros del acantilado de la isla. Las boyas primera y segunda, donde se hundieron ambas partes del Cheonan, distan cerca de 2 km de la isla y no se encuentran justo delante del acantilado, tal como muestra esta foto de Yonhap News. Es probable que éste sea el lugar de la tercera boya, donde se hundió el submarino de EEUU. Pero los informes surcoreanos alegan que allí se localizó la búsqueda de supervivientes del Cheonan.

(Cuando se explora un barco en el lecho de mar, los buceadores atan la cuerda de una boya para identificar la ubicación desde arriba. Después que la explosión partió al Cheonan, las mitades derivaron en la marea rápida. Fueron halladas separadas por 6,4 kilómetros.)

El suboficial mayor Han Joo-ho, quien se zambulló en la tercera boya, perdió la conciencia y más tarde murió. Mientras la unidad UDT-SEAL y otros servicios buscaban en el lecho marino debajo de la tercera boya, KBS TV supo que se había hundido algo tan grande como un submarino y que rápidamente la exploración al interior de la nave fue puesta bajo jurisdicción de militares de EEUU.

Los estadounidenses que dirigieron esta búsqueda no esperaron la llegada de los descompresores indispensables para efectuar búsquedas subacuáticas, enviando antes a las tropas surcoreanas bajo el agua. Aunque la duración segura de una inmersión sea tan breve como quince minutos, los militares de EEUU presionaron a los coreanos para que ellos buscaran en el complejo interior de la nave, e incluso experimentados buceadores UDT-SEAL perdieron la conciencia uno tras otro y en esa situación perdió la vida el suboficial Han. Algunos oficiales UDT-SEAL reclamaron que los “buceadores de EEUU rehusaron hacer una operación tan peligrosa y exigieron que el trabajo lo hiciera nuestro equipo de Corea del Sur”.

¿Por qué censuraron la tercera boya misteriosa?

Las autoridades de Corea del Sur y EEUU se esmeraron en ocultar el hecho del hundimiento de un submarino estadounidense casi al mismo tiempo que el Cheonan. Tampoco anunciaron el hundimiento del submarino de EEUU, ni informaron de la muerte del suboficial mayor Han en un accidente mientras exploraba el interior de la nave estadounidense sumergida. En su lugar, anunciaron que murió mientras buscaba cuerpos de supervivientes del Cheonan y honraron al suboficial como héroe nacional.

Sin embargo, el deceso del suboficial Han no ocurrió en el sitio del Cheonan, sino en la locación del submarino hundido. Asistieron al funeral la embajadora de EEUU, Kathleen Stevens, y Walter Sharp, comandante en jefe de las fuerzas estadounidenses en Corea, quienes elogiaron a Han y ofrecieron privadamente una indemnización a la familia. La atención de los altos funcionarios de EEUU y los pagos monetarios probablemente procuraron suprimir el sentimiento anti norteamericano que pudo desatar el retraso en la búsqueda de sobrevivientes del Cheonan a causa de la indagación precipitada por EEUU de sus propias víctimas, con el resultado de la inmolación de Han.

Un objeto como un cadáver levantado del mar en la tercera boya no fue conducido por un helicóptero de Corea del Sur, sino por uno de EEUU. Esto también sugiere que lo hundido en la tercera boya no fue una nave de Corea del Sur, sino una nave militar estadounidense.

La búsqueda y recuperación del Cheonan fue encargada a una compañía civil y comandó la operación una gabarra surcoreana. La búsqueda en la tercera boya fue conducida por un equipo surcoreano especial UDT-SEAL y el centro de mando fue un nuevo portaaviones ligero de Corea, llamado Dokdo. De esta disparidad se puede inferir que los militares de EEUU y Corea del Sur priorizaron la búsqueda del submarino norteamericano bajo la tercera boya por encima de la búsqueda y recuperación del Cheonan, particularmente porque militares de EEUU comandaron a las fuerzas surcoreanas. Además, tras el incidente se retrasó el inicio de la búsqueda y recuperación del Cheonan probablemente porque las autoridades de EEUU y Corea dieron prioridad al rescate del submarino estadounidense.

Las Noticias de las Nueve de KBS TV emitieron este título: “La misteriosa tercera boya. ¿Por qué?”. Posteriormente, algunos periódicos y revistas de Corea del Sur también publicaron notas sobre el incidente. Pero las autoridades surcoreanas criticaron vigorosamente estos informes y demandaron a KBS por “información falsa” y calumniar al gobierno. Después del juicio, el sitio web de KBS tuvo que parar la exhibición de películas y artículos sobre el incidente.
Al equipo UDT-SEAL le impusieron una orden de silencio. Cuando percibieron que el problema de la tercera boya no gravitaba tanto sobre las autoridades de Corea del Sur como sobre los militares de EEUU, aumentó la presión oficial y KBS TV y otros medios surcoreanos dejaron de informar sobre el incidente. Al igual que en Japón, los medios coreanos, que están conformes con la autoridad norteamericana, parecen compartir una regla implícita de no investigar en temas militares de EEUU.

¿Estaba sumergido un submarino nuclear con armas atómicas?

KBS TV, que divulgó la existencia de la tercera boya, fue criticada por emitir “un informe falso”. Y luego, la posibilidad de que el Cheonan hubiera sido atacado por un submarino de EEUU fue calificada como rumor peligroso y sin fundamento, y virtualmente suprimida en Corea del Sur.

Sin embargo, tras el incidente en los medios surcoreanos emergió la sospecha de que el Cheonan se hundió como resultado del fuego amigo. El día del incidente, al sur de la isla Byaengnyeong fuerzas de Corea del Sur y de EEUU realizaban el ejercicio militar conjunto Foal Tagle, que oficialmente debía terminar el 18 de marzo, pero las maniobras reales fueron prolongadas hasta el 30 de abril y el día del incidente estaban en pleno desarrollo. Tras el hundimiento, las autoridades de EEUU y Corea del Sur no hicieron mención alguna del hecho de que estaban efectuando un ejercicio militar conjunto. Pero al día siguiente del incidente, diversos medios y periódicos de Corea del Sur difundieron que el Cheonan pudo haberse hundido por fuego amigo disparado en las maniobras militares.

“Sospecha” de ataque inadvertido al Cheonan

En respuesta a los informes de prensa, las autoridades de Corea del Sur reconocieron que estaba desarrollándose un ejercicio militar, pero indicaron que no se realizó cerca de Byaengnyeong. Más aún, habría sido en la costa de Taeon, Chungchong Namdo, a unos 100 km al sur de Byaengnyeong. Las autoridades aseguraron, además, que el Cheonan no participó en el ejercicio militar, pero una nave de alta velocidad puede alcanzar Byaengnyeong desde Taeon en dos a tres horas. Desde el año pasado, la RPDC ha estado criticando a EEUU y Corea del Sur por la amenazante actividad militar cerca de su área marítima durante los ejercicios conjuntos. Esta vez, también las naves de EEUU y Corea del Sur pudieron haber ido al Norte de la isla de Byaengnyeong. Si el Cheonan se hubiera hundido durante el ejercicio, las autoridades del Sur no lo habrían hecho público para evitar críticas del Norte. Cuando las autoridades anunciaran que el Cheonan no participó en el ejercicio, posiblemente lo hicieron para desviar la atención. El periódico de izquierda Jaju Minbo, de Corea del Sur, analizó el reporte noticioso de KBS TV y consideró interesante el análisis del entorno geográfico de la tercera boya, donde se hundió el submarino de EEUU, a varios cientos de metros de distancia de la costa de acantilados llamados Rocas de Yongteurim, en el lado meridional de Byaengnyeong. Alrededor de esta isla hay muchos bajíos donde los submarinos pueden quedar encallados bajo el agua, pero el mar delante de los acantilados es profundo. Y si los coreanos del Norte intentaran mirar Byaengnyeong desde su territorio no podrían ver a un submarino en el lado sur de la isla. La RPDC reconoce el área de mar alrededor de Byaengnyeong como territorio de Corea del Sur, de modo que una embarcación móvil subacuática tampoco sería atacada por los militares norcoreanos, haciendo del lugar un escondite seguro para un submarino de EEUU.

En base a esta clase de información geográfica, el novelista Soo Hyon-o, especialista en asuntos militares, dijo al Jaju Minbo: “Quizás el submarino norteamericano adoptó una postura de guerra mientras permanecía en el mar cercano a la isla, asumiendo que podría disparar un misil hacia la RPDC durante una emergencia. Aprovechando el mar alrededor de las rocas como base, podía interceptar comunicaciones de Corea del Norte provenientes de la orilla opuesta de la isla”.
Jaju Minbo: “¿Golpeó el Norte y hundió un submarino de EEUU?”

La isla Byaengnyeong es el punto más cercano de Corea del Sur a Pyongyang… cerca de 170 km. Para los militares de EEUU y Corea del Sur es el mejor lugar para contraatacar en caso de emergencia, y además está bien colocado para interceptar señales de radio. Si EEUU estacionara durante largo tiempo un submarino cerca de la isla Byaengnyeong, en caso de un ataque de la RPDC contra Seúl podría disparar un misil en pocos minutos.

Un submarino empleado para tal operación debe ser indudablemente nuclear, ya que puede permanecer bajo el agua hasta un mes. Un submarino atómico extrae oxígeno del agua del mar mediante electrólisis, utilizando la energía eléctrica generada a bordo por el reactor atómico. A diferencia de un submarino diesel, no necesita en absoluto emerger y muchos submarinos atómicos de EEUU se pueden cargar con misiles nucleares. Para contradecir a la RPDC, que demanda su derecho a armas nucleares, los militares de EEUU pudieron mantener un submarino dotado de armas atómicas siempre cerca de la isla Byaengnyeong, el punto más cercano a Corea del Norte.

Si EEUU y Corea del Sur instalaran en la isla Byaengnyeong un misil apuntando a la RPDC, Pyongyang los criticarían ferozmente y se agitarían los ciudadanos de Corea del Sur que consideran como sus hermanos a los ciudadanos del Norte, exigiendo el retiro de tal misil. Sin embargo, un submarino de EEUU cargado con misiles atómicos bajo el agua y estacionado cerca de la isla, en caso de emergencia tendría el mismo efecto que un misil con base en tierra. No sería conocido por el Norte, ni habría necesidad de informar su existencia a los ciudadanos de Corea del Sur. Pensando en esa dirección, es plausible que cerca de la isla Byaengnyeong estuviera estacionado un submarino de EEUU dotado de armas nucleares. Muchos submarinos atómicos tienen más de 100 tripulantes. Operan la nave en turnos de día y noche, así que el equipo es grande. Si un submarino de EEUU se hundió debajo de la tercera boya, pudo haber muchas víctimas, en un número comparable a quienes murieron en el incidente del Cheonan. También existe el miedo a la fuga de radiactividad. Una cabeza nuclear pudo haber sido la causa de la prisa de los militares de EEUU por recuperar el submarino hundido. Eso explica por qué utilizaron al equipo UDT-SEAL de los militares de Corea del Sur para realizar rápidamente la búsqueda. Y en esta precipitación muere el suboficial mayor Han.

El hundimiento del Cheonan fue divulgado extensamente y de inmediato, pero el hundimiento del submarino norteamericano fue encubierto por el gobierno de EEUU y las autoridades de Corea del Sur colaboraron con el ocultamiento. La razón de encubrir el submarino hundido fue probablemente evitar que Corea del Norte y los ciudadanos del Sur supieran que bajo el agua cercana a la isla Byaengnyeong había un submarino de EEUU preparado para atacar a la RPDC en caso de crisis. Si ese hecho se conociera, Corea del Norte se enojaría e intentaría alguna forma de venganza, y además se avivaría el sentimiento anti-EEUU entre los ciudadanos surcoreanos. Pero, a causa del reporte de KBS TV y de otros informes periodísticos sobre el hundimiento del submarino de EEUU, aunque sea explicado como un error, se puede suponer que el Norte pudo haber comprendido bastante bien los matices de tal acontecimiento. Cuando los secretos militares fueron saliendo a la luz por el hundimiento del Cheonan, los militares comenzaron a tomar medidas.

¿Confusión de un submarino norteamericano por otro norcoreano?

Hasta ahora la discusión no ha llegado a la pregunta más importante: ¿por qué se hundieron el Cheonan y un submarino norteamericano? Ahora abordaré esta cuestión. El artículo de Jaju Minbo, que analizó el informe de KBS TV, describió que un submarino norcoreano vino al sur, atacó al Cheonan y al submarino de EEUU, y pudo hundir a ambas naves. Sin embargo, en mi opinión, es extremadamente baja la posibilidad de que lo haya hecho el Norte.

Inmediatamente después de hundirse el Cheonan, los gobiernos de EEUU y Corea del Sur anunciaron que había pocas posibilidades de que el navío naufragara por efecto de un ataque norcoreano. Si hubiera sido un ataque submarino de la RPDC, después de algunos días el gobierno del Norte pudo haber anunciado orgulloso que había hundido las naves de Corea del Sur y EEUU. Si los gobiernos de EEUU y Corea del Sur afirmaron antes que el hundimiento probablemente no era resultado de un ataque norcoreano, ambos se arriesgarían a ser criticados por los ciudadanos, y los altos funcionarios habrían tenido que asumir responsabilidades y dimitir. Si no hubo verdaderamente un ataque del Norte, era de esperarse que los gobiernos de EEUU y Corea del Sur lo ratificaran rápidamente. Jaju Minbo, un periódico de izquierda proclive a la RPDC, quizás simplemente quiso mostrar el poderío militar de los norcoreanos.

Según lo observado, ese día estaba desarrollándose un ejercicio militar conjunto cerca de la isla Byaengnyeong y es altamente probable que el Cheonan estuviera en el sitio, participando en las maniobras. Si estaba activado un ejercicio militar, se harían presentes numerosas naves de EEUU y Corea del Sur. Si hubiera atacado un submarino norcoreano, EEUU y Corea del Sur habrían contraatacado y lo habrían hundido ferozmente. Incluso, si no pudieran hundirlo y se escapara, habiéndose producido un ataque del Norte, EEUU y Corea del Sur podrían colocarse después en la posición de exigir justicia, simplemente para defenderse, así que habrían denunciado inmediatamente que había ocurrido tal ataque.

La RPDC temió que EEUU y Corea del Sur utilizaran el ejercicio militar conjunto como pretexto para moverse al Norte y atacar sus instalaciones nucleares. Fingir la conducción de un ejercicio militar para encubrir un ataque real es una estrategia militar plausible en EEUU. Sería suicida que el Norte atacara en tal circunstancia, pues daría un pretexto de guerra a EEUU y Corea del Sur.

Si el buque no fue hundido por un ataque del Norte, la posibilidad restante es que ocurrió un error. Sospecho que los militares de EEUU no habían informado a Corea del Sur que mantenían estacionado un submarino cerca de Byaengnyeong. Si el submarino estadounidense que se hundió en la tercera boya se estuvo mucho tiempo sumergido, seguro que no participó en el ejercicio común de ese día (tenía otros deberes).

Pienso que probablemente el submarino de EEUU merodeaba en la costa sur de Byaengnyeong, se acercó a la orilla más de lo previsto y ocurrió que las fuerzas de Corea del Sur le dispararon, confundiéndolo con un sumergible norcoreano. Cuando el submarino de EEUU devolvió el fuego, ambas naves se hundieron como resultado de un ataque amistoso originado por una percepción falsa. El submarino de EEUU debe haberse percatado del acercamiento del Cheonan mediante el uso del sonar pasivo, utilizado para recibir comunicaciones. Pero si los militares norteamericanos ocultaban a Corea del Sur la presencia del submarino, éste tampoco podía comunicarse por radio con el Cheonan.
El Cheonan fue atacado por babor (lado izquierdo en el sentido de la marcha). Las autoridades de Corea del Sur anunciaron que en aquel momento el buque se dirigía al noroeste. Si ése era realmente el rumbo, al abandonar puerto la nave se dirigió al mar abierto. El submarino sumergido cerca de la orilla habría atacado desde el lado de la isla, al revés del mar abierto. Esto contradice la hipótesis anterior, a menos que, para ocultar el ataque de la nave amiga de EEUU, exista la posibilidad de que las autoridades de Corea del Sur anunciaran el rumbo del Cheonan al revés. (Si anunciaran que el Cheonan fue atacado desde el lado de la isla, no se sustentaría la teoría del ataque de Corea del Norte y sería más fuerte la sospecha de fuego amigo).

Después del hundimiento del Cheonan, los medios y los círculos políticos de Corea del Sur expresaron uniformemente sus condolencias. Fueron cancelados uno tras otro los conciertos y eventos de entretenimiento. La derecha se hizo repentinamente activa y exigió que el gobierno “contraataque a Corea del Norte”. Las elecciones locales de Corea del Sur ocurrirían en junio. La gravitación política del Cheonan influiría grandemente en la campaña.

Donald Kirk, un ex reportero norteamericano del New York Times, familiarizado con la situación militar estadounidense en Corea del Sur, comparó el incidente del Cheonan con el 11 de septiembre (Torres Gemelas). Alguna gente dice que esto va demasiado lejos. Pero se fortalecería el deseo de encubrir el hundimiento del Cheonan por el fuego amigo del submarino norteamericano, si se explota la sospecha que fue hundido por Corea del Norte. El efecto que provocan en los círculos políticos y en la sociedad hace natural que los norteamericanos quieran comparar el incidente con el 9/11.

Park Yongson, un legislador de oposición de la Asamblea Nacional desafió al ministro de Defensa de Corea del Sur exigiéndole que revelara la verdad y afirmó que el hundimiento del Cheonan pudo haber sido una equivocación de EEUU. Los grandes medios de la derecha lo criticaron como “un miembro absurdo del Congreso, seguidor de los teóricos de la conspiración”. La misma etiqueta fue aplicada por los medios a los legisladores de EEUU y Japón que intentaron investigar la verdad del11/9. El representante Yongson involucró al ministro de Defensa Nacional en “la teoría del bombardeo de EEUU inadvertido”, que fue rechazada oficialmente como falsa.

Si EEUU y Corea del Sur hubieran anunciado después del hundimiento que el Cheonan fue atacado por la RPDC y que contraatacarían, el resultado habría sido una escalada de guerra total. Sin embargo, los militares de EEUU en Corea del Sur están preparándose para el retiro.Sul comando tiene programado evacuar sus fuerzas militares de Corea del Sur en 2012. Por otra parte, el liderazgo de la política internacional en la península de Corea está en vías de transferirse de EEUU a China, con la aprobación de las administraciones Bush y Obama.

Entre el complejo militar-industrial instalado en el Pentágono deben existir opositores que desean revertir esta multipolarización. No desean sentarse cómodamente y observar de este modo la caída del Este de Asia bajo la hegemonía china, con el retiro de los militares estadounidenses. Intentan, naturalmente, aprovecharse del incidente del Cheonan para inducir la guerra entre Corea del Sur y la RPDC y, al mismo tiempo que la Guerra de Corea, desarrollar la guerra entre EEUU y China para invertir la multipolarización en el Este de Asia. A riesgo de proyectar demasiado lejos, uno incluso puede sospechar que provocaron el ataque amistoso, ocultando a los militares de Corea del Sur el estacionamiento subacuática del submarino de EEUU alrededor de la isla Byaengnyeong.

Si otra vez entrara en erupción una gran guerra en la península de Corea, desatada por el incidente del Cheonan, incluso si Japón no fuera sobornado por EEUU con el “presupuesto de la simpatía” [50 mil millones de dólares en gasto militar estadounidense], continuaría la instalación de fuerzas de EEUU en Japón, y Washington vería otra vez a Japón como un portaaviones insumergible. Después de 60 años, la economía japonesa se beneficiaría así otra vez de las adquisiciones especiales surcoreanas. Esto sería un resultado deseable para los japoneses que favorecen su dependencia de EEUU.

Sin embargo, en medio de la distensión atisbada, los multipolaristas de EEUU parecen ser más fuertes que el complejo militar-industrial (y los centristas EEUU-Gran Bretaña). El resultado es que el Incidente Cheonan no ha conducido a EEUU a una segunda Guerra de Corea. Además, cuán deplorables es que Japón y Corea del Sur deseen continuar la dependencia de EEUU cuando Washington había resuelto transferir a China el papel de atenuar la agravada relación Norte-Sur.

El presidente Hu Jintao de China, habló el 30 de abril con el presidente Lee Myung-bak [de Corea del Sur], durante la ceremonia inaugural de la ExpoMundo en Shangai. Tres días después recibió la visita del presidente norcoreano Kim Jong-il, de hecho en una cumbre China/RPDC. Está confuso si posteriormente se llevarán a cabo las negociaciones de “Seis-Partes”, pero China ciertamente ha consolidado su papel como mediador entre el Norte y Corea del Sur.

Muchos ciudadanos surcoreanos han sentido desconfianza ante las declaraciones del gobierno sobre el Incidente Cheonan. En Corea del Sur, el hecho de que un submarino norteamericano se hundiera cerca de la tercera boya puede convertir, en algún momento futuro, en un hecho real la “teoría de la conspiración”. El tema de la tercera será suprimido mientras la política nacional de Corea del Sur siga estando sometida a la dependencia de EEUU. Pero la cuestión será destapada si es que Corea del Sur se inclina hacia la multipolarización (con énfasis en China y la coexistencia pacífica entre el Norte y el Sur).

Tanaka Sakai, escritor japonés, anima el periódico electrónico Tanaka News ( www.tanakanews.com ), un servicio de noticias en lengua japonesa sobre su país y el mundo. Su último libro puede verse (en japonés) en http://www.fuun-sha.co.jp/book/57tanakasakai.html

Nota: Para conocer otra evaluación crítica de este tema puede consultarse (en inglés) el artículo de Stephan Gowans “El hundimiento del Cheonan: Otro incidente tipo Golfo de Tonkín”: http://gowans.wordpress.com/2010/05/20/the-sinking-of-the-cheonan-another-gulf-of-tonkin-incident/

También puede leerse a Selig Harrison, en “Lo que Seúl debe hacer respecto al hundimiento del Cheonam”: http://english.hani.co.kr/arti/english_edition/e_opinion/420827.html

Fuente: http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=19375

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=110816

¿Quien hundió al buque surcoreano Cheonan? (Parte III)

Global Research


(Medios independientes de EEUU, Corea y Japón sacaron a la luz que la corbeta Cheonan, de Corea del Sur, pudo hundirse -el 26 de marzo- por “fuego amigo” estadounidense en el desarrollo de los ejercicios militares conjuntos de EEUU y Corea del Sur realizados a escasa distancia de las costas de Corea del Norte (República Popular Democrática de Corea, RPDC).

Bajo el título “Desestabilización en la Península de Corea: una nueva etapa en la guerra EEUU/Corea” (Destabilization of the Korean Peninsula: A New Stage in the US-Korean War) el periódico electrónico estadounidense GlobalResearch reprodujo un extenso artículo del periodista japonés Tanaka Sakai, publicado en The Asia-Pacific Journal, el 24 de mayo de 2010, que cuestiona la versión oficial sobre el hundimiento del Cheonan. A continuación ofrecemos un comentario de Global Research sobre el trabajo de Tanaka, escrito por Mark Selden).

A las 9:22 de la noche del 26 de marzo, la corbeta Cheonan de la Marina de Guerra de Corea de Sur, de 1.200 toneladas de desplazamiento, patrullaba el Mar Amarillo cuando fue partida en dos y se hundió en aguas de la isla Baengnyeong, un área disputada a 20 km de Corea del Norte, el punto más cercano a la RPDC en territorio de Corea del Sur [y a unos 170 km de Pyongyang, la capital del Norte]. Murieron 46 tripulantes y fueron rescatados vivos otros 58, de un total de 104. Fue el peor desastre naval de Corea del Sur desde 1974, cuando perecieron 159 militares en el volcamiento de una lancha de desembarco de la Marina de Guerra.

Casi dos meses después, continuaba la coreografía política elaborada para explicar el desastre por las dos Coreas y Estados Unidos. Las consecuencias fueron enormes: exaltaron las tensiones en la península de Corea a una nueva etapa de lucha en la Guerra de Corea, con un alto nivel de enardecimiento. Las encuestas mostraron, a principios de mayo, que el 80% de los ciudadanos de Corea del Sur creían que el desastre fue causado por un ataque norcoreano.

Los grandes medios de EEUU, Europa y Japón continuaron imponiendo su versión del ataque al Cheonan por una nave de la RPDC. La prensa internacional no mostró ningún interés en el seguimiento de las dudas abiertas por algunos medios surcoreanos e investigadores ciudadanos e independientes. Un artículo del periodista japonés Tanaka Sakai no resuelve el caso, pero expone anomalías en los informes oficiales surcoreanos e invita al escrutinio de una gama de intrigantes detalles que ameritarían una investigación seria.

Una investigación de Corea del Sur -patrocinada con el soporte técnico del Reino Unido, Estados Unidos, Suecia, Canadá y Australia- el 20 de mayo le garantizó al gobierno surcoreano que el submarino fue hundido por un torpedo de Corea del Norte. Caso cerrado. Sin embargo, es evidente que importantes contradicciones fueron ignoradas o suprimidas por EEUU y las autoridades de Corea del Sur.

El artículo del periodista independiente Tanaka Sakai presume qué puede haber sucedido durante la noche del 26 de marzo y en los días posteriores. Las notas de prensa y fotografías transmitidas por la TV y los medios de Corea del Sur suprimieron un acontecimiento relevante: a la misma hora del incidente y en la misma ubicación del Cheonan, se desarrollaba un ejercicio militar conjunto de EEUU y Corea del Sur. El periodista Sakai rescató una gama de factores del sitio del acontecimiento, incluyendo detalles que posteriormente fueron suprimidos, algunos documentados completamente, otros especulativos, pero que se han omitido, torcido o silenciado en las narrativas de EEUU y Corea del Sur. Sencillamente, es plausible que el Cheonan haya sido hundido por “fuego amigo”.

¿Se hundió un submarino de EEUU?

Tanaka presenta pruebas que sugieren la posibilidad de que un submarino nuclear de EEUU haya estado en aguas de la isla Byaengnyong y que tal nave también pudo haberse hundido durante el incidente. También analiza anomalías en el desempeño de los navíos de EEUU en el salvamento y las operaciones de rescate que siguieron, incluyendo la muerte de un buceador de Corea del Sur durante la tentativa de recuperar ese submarino.

Al producirse el supuesto ataque estaban en juego problemas que podrían afectar al gobierno de Corea del Sur en vísperas de unas elecciones, que eventualmente incidirían en la relación militar de EEUU/Corea del Sur, debido a que Washington planea transferir la autoridad de comando a las fuerzas de Corea del Sur más tardar en 2012, a la vez que se amplía el rol de China en la geopolítica de la región. Por una parte, el incidente tiene implicaciones para las tensiones entre la RPDC y EEUU/Corea del Sur, y para el estacionamiento permanente en aguas surcoreanas de submarinos de EEUU dotados con armas nucleares. Sobre todo, existe la posibilidad de que pueda ser inminente una renovación de la guerra en la península de Corea, en un momento en que Corea del Sur ha cortado todo el comercio con el Norte y se moviliza exigiendo que la ONU endurezca sus sanciones a la RPDC.

El análisis de Tanaka, cuya primera versión apareció en su propio blog el 7 de mayo, estuvo entre los intentos más tempranos de sacar a la luz anomalías importantes en los informes oficiales de Corea del Sur, aunque algunas de sus conclusiones posteriormente fueron refutadas. Esto incluye la hipótesis de que fue hundido un submarino, mientras queda abierta la posible pérdida de otra nave estadounidense. Inicialmente, Tanaka dijo que el submarino hundido pudo ser el USS Columbia, pero esta nave retornó después a su base de Hawai. Sin embargo, siguen sin resolverse las cuestiones centrales planteadas por el periodista japonés, que son ignoradas en la información de los medios.

En la locación del incidente y en el contexto del ejercicio militar estadounidense-surcoreano Foal Eagle, llevado a cabo provocativamente cerca de Corea del Norte, el autor invita a los lectores a considerar si es plausible que las rudimentarias naves de Corea del Norte hayan podido hundir al Cheonan, equipado con radar y sonar, y luego escapar al Norte, en un momento de máxima alerta naval de Corea del Sur y EEUU. Y, si lo hicieron, el periodista pregunta por qué, en el periodo inmediatamente posterior, Corea del Sur siguió manteniendo silencio sobre el acontecimiento. Tanaka escarbó los posibles motivos para un ataque de Corea del Norte, pero también consideró el atractivo de la denuncia de un ataque norcoreano para el partido gobernante de Corea del Sur, interesado en minar la credibilidad del Norte y exaltar las pasiones nacionalistas y emocionales de los votantes, en vísperas de una importante elección. Éstas son solamente algunas de las cuestiones planteadas en ese artículo y en las indagaciones de otros investigadores.


Mark Selden, de 72 años, es coordinador del diario de acceso abierto The Asia-Pacific Journal: Japan Focus, investigador mayor asociado del Programa del Este de Asia en la Universidad de Cornell y profesor de historia y sociología en la Universidad de Binghamton.

Traducido para Argenpress por Ernesto Carmona

Fuente: http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=19375

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=110817

martes, 23 de noviembre de 2010

Otro "oportuno" ataque de Corea del Norte.

Pocos dias despues de que Corea del Norte dejara en evidencia a los servicios secretos del imperio y aliados, al desvelarse por parte del científico norteamericano, Siegfried Hecker, que durante un reciente visita al principal complejo atómico de Yongbyon, fue llevado a una nueva instalación de enriquecimiento de uranio en Corea del Norte , un oportuno ataque hacia Corea del Sur ha servido para revitalizar la campaña contra el pais comunista.
Como ya paso con el hundimiento del Cheonan, barco surcoreano supuestamente atacado con un misil norcoreano (aunque luego se demostró que todo fue un montaje), el ataque de hoy con !mas de 200 misiles! contra una isla fronteriza, y que ha provocado al menos 14 soldados heridos y uno muerto, tiene toda la pinta de ser demasiado oportuno como para que nos lo creamos como borregos así porque si.

A falta de mas datos, y de confirmaciones de ambos bandos, pues hasta ahora solo hay informacion procedente de la dictadura surcureana, el enfrentamiento parece bastante oportuno, sobre todo porque sirve para recordar el "peligro" de que Corea del Norte siga avanzando en su camino hacia la posesion de armas nuclerares (aunque sin embargo los misiles nuclerares norteamericanos que apuntan hacia Pyongang no parecen, sin embargo, igual de peligrosos).

Ignoramos si el ataque ha sido producido realmente tal y como nos lo venden (ya masticadito y con las conclusiones enlatadas) y, si ha ocurrido, cuales han sido las verdaderas razones. Habrá que esperar a que se reciba mas informacion desde ambos lados para poder desvelar cuanto hay de realidad en las explicaciones que nos dan los medios de propaganda del régimen capitalista en que vivimos y cuanto de manipulación.

Por supuesto la orquesta mediatica ha comenzado su propaganda siguiendo la partitura, y todos dan por incuestionable la version de Corea del Sur, es decir la de EE.UU. De hecho, y a pesar de cualquier otro dato que explique los verdaderos hechos, seguramente seguiran dando las mismas explicaciones en honor a su concepcion de la verdad (la verdad es lo que interesa que sea verdad al capital que financia).

Por ejemplo,  el diario, El Pais, por ejemplo, sigue mintiendo, a pesar de la demostracion de los hechos y de los informes aportados por la Corea Democrática, y afirmando que "en marzo, un buque de combate surcoreano, con 46 soldados a bordo, se hundió tras el impacto de un torpedo coreano", mientras Público tambien da la nota  afirmando que  "parece ser uno de los ataques más graves desde el hundimiento en marzo de la corbeta surcoreana Cheonan, en el que murieron 46 tripulantes".

Otro ejemplo de las tecnicas aplicadas por Goebbles (que aprendió, por cierto, de los medios norteamericanos) cuya base consiste en mentir repetidamente para que la mentira se convierta en verdad (a pesar de que los datos demuestren lo contrario), y que hoy son tan habituales en los medios de propaganda.

Así que habrá que esperar a que se aclare qué ha ocurrido realmente en la isla de Yeonpyeong antes de sacar mas conclusiones.
http://cuestionatelotodo.blogspot.com/2010/11/otro-oportuno-ataque-de-corea-del-norte.html

La respuesta de Corea del Norte.

Corea del Norte ha dado información sobre el incidente en la isla de Yonphyong. Por supuesto que en este caso ni El Pais, ni Publico, ni el resto de los medios de propaganda del sistema, diran nada al respecto, o si lo hacen será muy de pasada, y seguiran vendiendo la version que le interesa a sus amos, en honor a la concepción particular del derecho a la información de las democracias capitalistas (es decir, ofrecer solo la parte que conviene).

La noticia desde Pyongyang:
"Pyongyang, 23 nov (PL) La República Popular Democrática de Corea (RPDC) denunció hoy que Surcorea disparó decenas de obuses hacia aguas jurisdiccionales de la parte Norte, provocación a la cual respondió.

De acuerdo con una información de la Comandancia Suprema del Ejército Popular de Corea, citada por la agencia de noticias KCNA, la otra parte realizó esas acciones desde las 13:00 hora local de este martes hacia zonas en los alrededores de la isla Yonphyong del Mar Oeste.

Esta provocación militar parte del siniestro intento de Surcorea de mantener la "línea de límite al Norte", frecuentando mandar sus buques de guerra bajo el pretexto de "controlar los barcos pesqueros", añadió.

Recordó que a pesar de las reiteradas advertencias, las autoridades surcoreanas continúan agravando la situación en la Península al realizar el ejercicio bélico titulado Hoguk.

Explicó que ante la referida provocación, las fuerzas armadas tomaron la resuelta medida de responder con un fuerte e inmediato golpe físico.

La Comandancia advirtió que se continuará asestando sin vacilación alguna el contraataque en caso de que la otra parte se atreva a invadir las aguas jurisdiccionales de este territorio.

En el Mar Oeste existirá sólo la línea de demarcación militar marítima establecida por la RPDC, concluyó".
http://cuestionatelotodo.blogspot.com/2010/11/la-respuesta-de-corea-del-norte.html