elespejo1.0: Colombia
Como Blogger/Google ya me la han jugado en varias ocasiones también me podrán encontrar en http://elespejo1punto0.wordpress.com/

Acampada Puerta del Sol Directo/ Camping Puerta del Sol Live
Watch live streaming video from spanishrevolutionsol at livestream.com
Aquí, puedes acceder al Periódico del movimiento 15-M en Sol http://madrid.tomalaplaza.net/files/2011/06/15m-news.pdfI ncluye las propuestas de las distintas acampadas, movilización contra los desahucios, etc
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2011

El ordenador de Raúl Reyes mucho mejor que Wikileaks.

El ordenador del asesinado Raúl Reyes, está resultando clave en la revelación de importantes secretos de Estado, celosamente ocultos hasta ahora.Vamos, que Wikileaks se ha quedado desfasada. 

Tomado de rosa-blindada.info 

REVELACION 1:

“El presidente de EEUU Kennedy no habría muerto en el célebre atentado en el que le dispararon. El que fue asesinado era un doble. El Presidente Kennedy vive actualmente en Tijuana (México). Atiende un bar (cuyas paredes están cubiertas por imágenes de Marilyn Monroe) y, ya anciano, se dedica a jugar al ajedrez mientras escucha canciones de Jimmy Hendrix”.

REVELACIÓN 2:

“El actual excelentísimo señor presidente de los Estados Unidos no sería afrodescendiente sino de origen blanco, pero habría cambiado el color de piel en la misma clínica utilizada por Michael Jackson. Mientras el rey del pop se habría vuelto blanco para conquistar a su audiencia, el excelentísimo señor presidente habría cambiado su color en sentido inverso para poder ganar las elecciones en Estados Unidos, país que estaría siendo conquistado por los «sucios latinos» y por la población «afrodescendiente»”

REVELACIÓN 3:

“Stalin habría enviado a uno de sus agentes (Mercader) a asesinar a Trotsky en Coyoacán (México) por despecho amoroso. Según los emails y documentos «ultrasecretos» encontrados en el computador de Raúl Reyes parecería ser que Stalin y Trotsky, entre ellos, eran pareja. Pero como Trotsky prefirió los bigotes mexicanos a los del «padrecito de los pueblos», entonces Stalin, despechado y ofendido, lo habría enviado a asesinar”.

REVELACIÓN 4:

“Neil Alden Armstrong, astronauta y hippie, nunca fue a la luna. Parecería ser que hizo «un viaje» luego de probar una droga tremendamente fuerte que le acercaron unos hippies que habrían recorrido América Latina a lomo de camello y en motocicleta. Cuando le preguntaron unos periodistas por semejante experiencia iniciática, Armstrong habló de «un viaje extraordinario» para referirse a su experiencia mística. Fue malinterpretado”.

REVELACIÓN 5:

“Harry Porter no es un personaje de ficción, sino un «narcoterrorista» de las FARC. Parece ser que habría tomado lecciones de magia negra junto con «terroristas» vascos, a partir de las lecciones y gualichos de una bruja cubana, experta en adivinar el futuro de la economía mundial y de la bolsa de Wall Street leyendo la borra del cafe y frente a una pirámide de plástico”

REVELACIÓN 6:

“El «narcoterrorista» Manuel Marulanda Velez, alias Tirofijo, habría dejado cuadernos inéditos para interpretar el calendario maya. Desoyendo las enseñanzas de esos cuadernos astronómicos, numerosos antropólogos y filólogos de la inteligencia colombiana habrían descubierto que la fecha clave del 2012 de los mayas tendría que ver no con el fin del mundo sino con una etapa del plan estratégico de la insurgencia colombiana. Proximamente habrá un congreso académico donde se dirimirá esa y otras cuestiones abiertas por los emails contenidos en el computador”.

Siga participando… no se lo pierda… próximamente habrá más revelaciones del computador mágico…

¿Sabe por qué su suegra no lo quiere? El computador de Raúl Reyes le dará la respuesta.

¿Conviene invertir en oro, dólares, euros o tequila, vodka y ron? El computador le dará la respuesta.

¿Quién plagió a quien? ¿John Lennon a Paul McCartney o viceversa? El computador le dará la respuesta.

Esté atento/a. Seguirán las novedades


http://jmalvarezblog.blogspot.com/2011/09/el-ordenador-del-asesinado-reyes-esta.html

El gobierno colombiano desacata la orden de arresto contra 6 altos mandos de su ejército dictada por un tribunal ecuatoriano.

Acusa al gobierno de Uribe de asesinatos por el bombardeo criminal de Sucumbíos en 2008


EL FISCAL DEL TRIBUNAL DE LA HAYA MIRA A OTRO LADO

TeleSUR

El Gobierno de Colombia rechazó este viernes la orden de arresto emitida por un tribunal de Ecuador contra el jefe de la Policía colombiana, Óscar Naranjo, además de otros cinco funcionarios militares tras un ataque cometido en marzo de 2008 en un campamento provisional insurgente en territorio ecuatoriano, violando la soberanía de la nación andina y asesinando a 26 personas, entre ellas cuatro estudiantes mexicanos y un ciudadano ecuatoriano.

El vicepresidente colombiano Angelino Garzón, manifestó que se trata de “un absurdo esa decisión del tribunal de Sucumbíos (provincia del nororiente de Ecuador, donde ocurrió el ataque), pero obviamente el gobierno colombiano tiene que enfrentar esta situación desde el punto de vista diplomático y jurídico”.


FREDDY PADILLA, OTRO CRIMINAL EN EL EJÉRCITO COLOMBIANO

El llamado a juicio incluye al ex comandante de las Fuerzas Militares de Colombia Freddy Padilla, al director de la Policía, Óscar Naranjo; al ex comandante del Ejército Mario Montoya, al general Jorge Ballesteros, al excomandante de la Armada, Guillermo Barrera, y al teniente coronel Camilo Álvarez.

Garzón insistió en que el jefe de la Policía de Colombia, estaba luchando “contra la corrupción y organizaciones en contra de la democracia, así que esa decisión es absurda” 

El jefe policial, Óscar Naranjo, fue ratificado esta semana como en su cargo al frente de la Policía Nacional en Colombia.

Según un comunicado emitido por el Ministerio Público, los magistrados del tribunal de Sucumbíos acogieron la alegación planteada por la Fiscalía General del Estado, que determinó que “existen presunciones graves y fundadas sobre la existencia del delito de asesinato”.

Las presunciones apuntan a los imputados como autores del delito tipificado en el código penal ecuatoriano, que establece esa figura “cuando se ha imposibilitado a la víctima a defenderse, por un medio cualquiera capaz de causar grandes estragos, buscando de propósito la noche o el despoblado para cometer el homicidio“.


EL GOBIERNO DE COLOMBIA PROTEGE EL TERRORISMO DE ESTADO

Según el texto de la Fiscalía General, la Sala de la Corte de Sucumbíos confirmó las alegaciones y dictó el auto de llamamiento a juicio en contra de los procesados.

El pasado 30 de marzo, la Corte de Sucumbíos sobreseyó del caso al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, que en la época de la operación en el enclave ecuatoriano de Angostura se desempeñaba como ministro de Defensa del Gobierno de su antecesor, Álvaro Uribe.

Colombia no reconoce la competencia de la Justicia ecuatoriana en este caso.

Dos días después del ataque militar colombiano en Angostura, Ecuador rompió relaciones diplomáticas con Colombia, al considerar que violó su soberanía nacional.

A finales de 2010, Ecuador y Colombia restablecieron plenamente sus lazos diplomáticos. 

http://tenacarlos.wordpress.com/

lunes, 5 de septiembre de 2011

Asesinan a un sacerdote en Colombia y el Papa no protesta ( y los de la Zeja tampoco).


TRABAJAR EN CONDICIONES INFRAHUMANAS

Megaproyecto de extracción de oro implica desplazar a todo el pueblo de Marmato (Caldas)  (Agencia Prensa Rural)

El sacerdote del municipio caldense de Marmato, Reynel Restrepo de 36 años de edad fue asesinado el 1 de septiembre mientras transitaba en la vía que comunica a los municipios de belén de Umbría y Mistrato.

El párroco de Marmato, Caldas, había denunciado, pocos días antes de ser asesinado, que su lucha para evitar que en su parroquia se desarrollara un megaproyecto de extracción de oro, podría costarle la misma vida. 

Reynel Restrepo venía acompañando desde hace dos años la lucha por los derechos de los mineros de Marmato, quienes se oponen a que multinacionales del oro los desplacen del lugar.

LA IGLESIA COLOMBIANA "RECHAZA" EL ASESINATO, PERO BENDICE AL PRESIDENTE SANTOS

Marmato es un pueblo minero del occidente del departamento de Caldas, asentado desde 475 años en una montaña cuyos recursos auríferos han venido siendo explotados por sus habitantes de forma tradicional. Desde el año 2009, la compañía Medoro Resources, fusionada recientemente con la Gran Colombia Gold,  ha venido impulsando un megaproyecto de explotación del oro a cielo abierto, lo que implica desaparecer el pueblo de Marmato y desplazar a toda su población.

La multinacional ha dicho que su trabajo no atenta contra la comunidad y en un comunicado señala que lamentaba la muerte del sacerdote. Pero en declaraciones a Noticias UNO (ver vídeo) el representante de la junta cívica de Marmato dijo que el padre Restrepo le había dicho que en los últimos días había recibido presión de la Gran Colombia Gold para que trasladara la parroquia al valle.

http://tenacarlos.wordpress.com/

viernes, 19 de agosto de 2011

A propósito del Mundial de Fútbol Sub20 Colombia 2011.

Si no tienes pan ni casa. ¡Qué importa¡
Si no encuentras hospitales ¡Qué importa¡
Comeremos sopa de mundial¡¡



A propósito del Mundial Sub 20 Colombia 2011.

jueves, 4 de agosto de 2011

Los hijos de Álvaro Uribe tan delincuentes como su padre.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/08/04/los-hijos-de-alvaro-uribe-tan-delincuentes-como-su-padre/

martes, 26 de julio de 2011

Justicia colombiana ordena detención de ex ministro de Agricultura de Uribe.

Andrés Felipe Arias, uno de los hombres más cercanos al ex mandatario, es acusado de otorgar millonarios recursos a ricos hacendados sin cumplir con los requisitos.
Prensa Web La Radio del Sur/Agencias
¡La justicia colombiana ordenó la detención del ex ministro de Agricultura de Álvaro Uribe, Andrés Felipe Arias, uno de los hombres más cercanos al ex mandatario, mientras avanza en su contra el juicio por las irregularidades en el programa de subsidios Agro Ingreso Seguro (AIS).
Andrés Felipe Arias, es acusado de otorgar millonarios recursos a ricos hacendados sin cumplir con los requisitos.
El magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, Orlando Fierro, acogió la petición de la fiscal general colombiana, Viviane Morales, quien pidió para el exministro la orden de detención y lo acusó de los delitos de “peculado por apropiación a favor de terceros y firma de contratos sin el lleno de requisitos”.
Según Fierro, “la medida de aseguramiento es adecuada y necesaria”, por lo que el despacho consideró que “es procedente” la detención del imputado, el más alto exfuncionario del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) afectado por un escándalo de corrupción.
“Se dispone su inmediata reclusión en el centro carcelario La Picota” (prisión bogotana), añadió Fierro.

miércoles, 15 de junio de 2011

Carta abierta a Ban Ki Moon.

BAN-KI MOON, UN MERCENARIO EN LA SECRETARÍA GENERAL DE LA ONU

Aurelio Suárez Montoya

SR. Ban Ki-moon (Secretario General de la ONU)

Señor secretario:

Se anunció que viene a Colombia el 11 de junio. Como es por vez primera, quiero presentarle un panorama del país, apoyado en cifras del Índice de Desarrollo Humano (IDH), elaborado para 2010 por la agencia PNUD.

Colombia tiene un IDH de 0,689 y ocupa el puesto 79 entre 169 países; de 2005 a 2010 sólo subió dos puestos. Esto lo ubica en el grupo de IDH alto, aunque por debajo de su promedio, 0,704, y del de América Latina, 0,717, incluidos Perú, Venezuela y Ecuador.

El número de años de instrucción por habitante es 7,4; inferior al de Bolivia, 9,3 y al de Paraguay, que es de 7,8.

El gasto en salud por persona es 516 dólares mientras el de América Latina es 732 y el del grupo de IDH alto es 721.

El PIB por habitante es 5.416 dólares, menor que el latinoamericano, 7.567 y del grupo de IDH alto, 8.937.

DEMOCRACIA PARA COLOMBIA, EJÉRCITO ASESINO.

Lo anterior se agrava cuando se aplica el factor de distribución de ingreso: el IDH se desploma hasta 0,492 y Colombia cae al puesto 97 ya que, entre 169, queda entre los 7 más desiguales, superado apenas por Namibia, Angola, Botswana, Belice, Islas Comoras y Haití. Igual sucede cuando se habla de inequidad de género, donde ocupa el puesto 90, con un coeficiente más alto que el de América Latina.

Obtiene altas calificaciones en la percepción de violación de derechos humanos, 5 sobre 5, en compañía de Myanmar, Sudán, Irak, Chad, Afganistán, Somalia y territorios palestinos ocupados. En consonancia, es segundo en desplazamiento interno, abarcando más de 4 millones de personas; es noveno en gastos de seguridad y defensa, como proporción del PIB, alternando con Estados Unidos, Arabia Saudí y Yemen; y 163, entre 169, en la tasa de homicidios, 38 por cada 100 mil habitantes, apenas menor que seis países de Centroamérica y el Caribe.

EL PARAMILITARISMO COLOMBIANO DE URIBE Y SANTOS

Tiene el puesto 81 entre los 85 de IDH alto en cuanto a población sin acceso a saneamiento básico; el 85 en número de alumnos por maestro; el 80 respecto al empleo vulnerable y, entre los 100 primeros países, el segundo en indigencia, luego de Filipinas. A contramano, el gobierno afirma que ingresaremos a la OCDE o que estamos en una agrupación siguiente a los BRIC, denominada CIVETS.

Señor secretario, debe usted saber que, simultáneamente con la Ley de Víctimas, restringida por trabas fiscales e institucionales de fondo, y cuya rúbrica usted acompaña, se imponen una de Seguridad, que coarta el derecho a la protesta pública pacífica, y otra que limita el sufragio universal, ya aprobada como reforma política.

¡Bienvenido!

 Aurelio Suárez Montoya, ciudadano colombiano

  http://tenacarlos.wordpress.com/2011/06/15/carta-abierta-a-ban-ki-moon/

lunes, 13 de junio de 2011

Más de 2 millones de niños trabajan como esclavos en Colombia.


¿SOÑARÁ EN SER GUERRILLERO?

La realidad económica de Colombia, marcada por una inequitativa distribución de la riqueza, obliga hoy a casi dos millones de niños a realizar todo tipo de trabajo en el país.

La agricultura, la minería, la construcción, la manufactura, el trabajo doméstico y la recolección de basura, son algunas de las labores a los cuales están expuestos los infantes colombianos.

Si bien hace tres años la nación suramericana implementó una estrategia nacional para prevenir y erradicar las peores formas de trabajo infantil, el panorama sigue siendo desolador, ante un significativo repunte de este flagelo.

De acuerdo con un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde ese año al menos 250 mil niños colombianos engrosaron la lista de menores trabajadores, lo cual evidencia graves fallas en el programa y un vacío es la aplicación de la norma.

DEMOCRACIA COLOMBIANA, UN EJEMPLO QUE GUSTA A "LOS DE LA ZEJA"

Ese organismo estima que de los 215 millones de infantes en situación de trabajo infantil que hay en el mundo, 115 millones están involucrados en trabajos peligrosos.

A escala mundial la más alta concentración se registra en la agricultura, con el 59 por ciento, seguida por un 30 por ciento en el sector doméstico o callejero y un 11 por ciento en la industria.

Una relación muy similar presenta Colombia al agrupar en la agricultura al 37,3 por ciento de los menores que trabajan, seguida por el comercio informal (30,5); industria (13,6) y la minería con el 0,5 por ciento.

En cifras globales se considera que en la nación suramericana el 12 por ciento de los niños se ven obligados a trabajar, lo cual significa que casi dos millones de menores abandonaron sus estudios por necesidad o al ser obligados por adultos.

A RTVE ESTAS IMÁGENES LE GUSTAN ESPECIALMENTE

En un país donde la pobreza a alcanza a más de la mitad de su población y la violencia ha generado el desplazamiento de más de cuatro millones de personas, el trabajo infantil ha dejado de asombrar a muchas familias y a gran parte de la sociedad.

Es usual observar en las calles de Colombia a menores realizando disímiles labores informales ante la mirada indiferente de muchos, que ni siquiera se percatan de su diminuta presencia.

Una mirada atenta a esos pequeños que deambulan de una esquina a otra por un par de monedas, revela al observador el rigor al que han estado sometidos pese a sus cortos años de vida.

Ninguno de ellos tiene la suerte de ser cubano.

jueves, 9 de junio de 2011

Lider colombiana asesinada en Medellín. RTVE no se da por enterada.

DE ESTOS CRÍMENES NO INFORMA RTVE

El Gobierno colombiano reveló ayer miércoles que a Ana Fabricia Córdoba, líder de desplazados asesinada en Medellín (Antioquia), en varias ocasiones se le intentó brindar un servicio de seguridad, lo que fue rechazado por la víctima. 

Uno de sus hermanos, igualmente luchador por las reclamaciones de los miles de desplazados, fue ultimado en 2010.

Renunciar a esa protección es considerado como algo normal en Medellín, donde los propios guardaespaldas asignados a los líderes sindicales, catedráticos, jueces o representantes de agrupaciones de ciudadanos desplazados, son quienes en ocasiones matan a sus protegidos.

VARGAS LLERAS, UN MINISTRO TAN MENTIROSO COMO MAFIOSO

La ciudad tiene uno de los récords más sangrientos del país que, junto con México DF, Ciudad Juárez y Bogotá, aporta los datos más espeluznantes referentes a matanzas de todo tipo en Latinoamérica.

Según las cartas del ministerio del Interior y de Justicia, desde el 7 de agosto, cuando asumió Juan Manuel Santos la Presidencia, se dispuso se le hiciera un estudio de seguridad a Ana Fabricia Córdoba, prima de la ex senadora Piedad Córdoba, que hace meses fue víctima de un frustrado atentado en Madrid, que no se quiso investigar. 

Con el cinismo habitual de los funcionarios del gobierno, el ministro de Interior Germán Vargas Lleras dijo: Yo lamento mucho que esto ocurriera…este es un episodio muy doloroso pero también quiero enviar un mensaje porque las personas que están en situación de riesgo para merecer y recibir protección deben someterse a un estudio que adelanta la Policía Nacional”.

GOLPEADOS POR LA MISERIA, LA GUERRA Y LA INDIFERENCIA

Este uribista de profesión llegó al cargo por ser nieto del que fuera presidente Carlos Lleras Restrepo, de infausta memoria.

No obstante, Vargas aseguró que este tipo de asesinato será la principal preocupación para la entrada en operación de la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras.

Es decir, los centenares de asesinatos de lideres obreros, periodistas, sindicalistas y opositores, son considerados algo ya habitual en Colombia, mientras RTVE ordena que no se hable de ello, pero sigue informando falsamente sobre las causas de la muerte de un delincuente cubano que, como su colega Orlando Zapata, eran presentados por la prensa como disidentes.

UNA ESCENA HABITUAL EN MEDELLÍN

RTVE mantiene un corresponsal en Colombia, cuyas crónicas son de contenido siempre prometedor y optimista, a pesar de los miles de asesinatos y violaciones que se producen en aquel país.

La nueva directiva del ente pùblico (salida de las escuelas de Prisa), prefiere contar con periodistas sumisos, como la enviada en La Habana y otros colegas del mismo talante, para que silencien, manipulen y desvirtúen todo lo que de positivo suceda en Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Cuba (y ahora Perú, en el momento en que Humala adopte una medida de protección ciudadana), países que curiosamente son la base de los sistemas políticos y sociales con mayor respaldo popular en América Latina. 

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/06/09/lider-colombiana-asesinada-en-medellin-rtve-no-se-da-por-enterada/

 

También habló de esto Jose Luis Forneo aqui.

jueves, 19 de mayo de 2011

El enorme ridículo del juez Eloy Velasco y su Audiencia Nazional.

ALGO HA COMENZADO A CAMBIAR EN COLOMBIA

HASTA LOS JUECES COLOMBIANOS DESCARTAN COMO PRUEBAS LOS ARCHIVOS DE LA COMPUTADORA DEL GUERRILLERO RAÚL REYES

El juez español Eloy Velasco ha quedado en ridículo internacional, tras lo conocido en la tarde de hoy a través de los principales medios de información colombianos. La noticia la dejo ahí, para vergüenza de todos aquellos bocazas del PPSOE y de algunos magistrados de espíritu prevaricador. Quienes alzamos la voz en su día sobre todo ese montaje, que hasta la Interpol admitió como falso, no podemos callar.

La Corte Suprema de Justicia de Colombia determinó hoy que los contenidos de los computadores del abatido jefe de las FARC “Raúl Reyes” no tienen validez dentro de procesos judiciales en el país, porque fueron obtenidas ilegalmente.

La corte consideró que ese material, que posteriormente fue utilizado en varios procesos contra políticos de país, entre ellos la destituida senadora Piedad Córboba, fueron recolectados por militares que no tenían funciones de policía judicial.

EL COMBATIENTE RAÚL REYES, MUERTO EN COMBATE

Luis Édgar Devia, verdadero nombre de alias “Raúl Reyes”, considerado el número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), fue abatido en marzo de 2008, en una operación militar ilegal, apoyada por Estados Unidos, lanzada desde suelo colombiano a territorio ecuatoriano, que costó la ruptura de las relaciones entre los dos países.

La decisión de la corte de no tener en cuenta esas pruebas se tomó en el proceso que se le seguía al exparlamentario Wilson Borja, del Polo Democrático Alternativo (PDA).

Con base en el supuesto material encontrado en los computadores y en memorias extraíbles se estructuraron procesos judiciales contra políticos por sus presuntos vínculos con las FARC, en lo que se conoce como la “farcpolítica”.

El año pasado, la Procuraduría General de la República destituyó a Córdoba de su cargo como senadora, a quien además inhabilitó para ejercer cargos públicos durante 18 años, por sus supuestos vínculos con las FARC.

En ese proceso disciplinario, la Procuraduría tuvo en cuenta el material extraído de las computadores de “Reyes”.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/05/19/el-enorme-ridiculo-del-juez-eloy-velasco-y-su-audiencia-nazional/

Gran encuentro de solidaridad con los 7.500 presos políticos en cárceles colombianas.

(Tomado de Rpasur.com)

Encuentro Nacional Por La Libertad de las y los Prisioneros Políticos en Colombia “LARGA VIDA A LAS MARIPOSAS” proyectado para los días 4 y 5 de junio de 2011, en la ciudad de Bogotá D.C., con el propósito de visibilizar las causas por las cuales existen personas privadas de la libertad por motivos políticos en nuestro país y sus condiciones de reclusión, que a su vez permita trazarnos referentes organizativos para exigir su libertad.


COLOMBIA MASACRADA POR UN GOBIERNO TERRORISTA

El encuentro es un ejercicio de continuidad a la Jornada Nacional contra la “Criminalización de la Oposición Política y la Situación de las y los Prisioneros Políticos en Colombia”, realizada durante los días 9 y 10 de diciembre de 2009, dentro de la cual se llevó a cabo el Encuentro de la Solidaridad “María Paulina Ruíz Borras”, que arrojó como conclusión la creación de espacios de movilización contra la persecución de la oposición política y por la libertad de las y los Prisioneros Políticos.

Recolecta de Fondos “Encuentro Nacional sobre los Prisioneros Políticos en Colombia ”Larga Vida a Las Mariposas”

Los 7500 prisioneros políticos de Colombia necesitan tu solidaridad. Apoyando financieramente este encuentro, las voces de los prisioneros políticos a través de las organizaciones campesinas, de desplazados, y los defensores de derechos humanos, harán conocer la situación carcelaria que viven en Colombia y la violación a los Derechos humanos que padecen a diario.

La ONg Fondo de Apoyo al Tercer Mundo(FSTM )con sede en Bélgica, hace un llamado a la solidaridad:

  • Haz tu don a partir de 5 euros a la cuenta: FSTM(Fond de soutien tiers Monde) 001 0451780 -30

  • Si se envía el apoyo de un país europeo fuera de Bélgica : BE15001045178030

    BIC GEBABEBB

  • Comunicación: Campaña Colombia

Las personas que lo deseen pueden enviar un mensaje de solidaridad al encuentro ”Larga Vida a Las Mariposas” que tendrá lugar el 4 y 5 de junio .de este año.

Coordinador del encuentro José Luis Ortiz Teléfono móvil para llamar a Colombia 0057 312 799 0380
Correo: encuentropp2011@hotmail.com

http://largavidaalasmariposascolombia.blogspot.com/


Colombia: La licitación del jefe del DAS de matar comunistas.

José Miguel Narváez
José Miguel Narváez, ex subdirector del DAS.
El ex subdirector de DAS es señalado por el crimen del senador Manuel Cepeda.
 
"Está claro que él (José Miguel Narváez) era el contacto para ubicar y organizar a los dos grupos armados que participaron en el homicidio: las autodefensas y el Ejército Nacional".
Ese es uno de los párrafos claves en la medida de aseguramiento que laFiscalía dictó este martes contra el polémico ex subdirector del DAS por el asesinato del senador de la Unión Patriótica (UP) Manuel Cepeda Vargas, en 1994.
Narváez, que está preso hace dos años en La Picota, también responde ante la justicia por el crimen del periodista y humorista Jaime Garzón y por el escándalo de las 'chuzadas' y seguimientos ilegales del DAS entre el 2004 y el 2005.
En esa decisión fueron claves declaraciones de varios ex jefes 'paras' que aseguran que José Miguel Narváez era uno de los hombres más cercanos a Carlos Castaño gracias a los contactos que a su vez tenía con las Fuerzas Militares. La Fiscalía dice que era el "ideólogo" de los 'paras' y que al tiempo "daba clases en la Escuela Superior de Guerra", donde se forman los coroneles y generales.
"Era tratado como un dios" por Carlos Castaño, dice el expediente, que agrega que Narváez incluso disponía de una oficina para él en la finca 'La 21' (una de las bases del máximo jefe de las Auc), y allí  "sacaba de su maletín todos los documentos que le iba a presentar a Castaño, incluidos cassettes y listas de 'enemigos de la democracia'". Según los testigos, su cátedra para las Auc se llamaba 'Por qué es lícito matar comunistas'". 
La principal base para la medida de aseguramiento es la declaración de un peso pesado del bajo mundo en Colombia, 'don Berna', que en septiembre del 2009 dijo en su cárcel en Estados Unidos que la muerte de Cepeda fue una retaliación por el asesinato del general Carlos Colorado Gil, cometida por las Farc en Villavicencio, y  que fue Narváez el que pidió su muerte. "Me enteré por boca del comandante Castaño que quien había sugerido el nombre del doctor Cepeda fue José Miguel Narvaez --dijo 'Berna'-- (...) Carlos citó a Narváez en presencia mía. Tienen una discusión y Carlos le reclama algunas situaciones de tipo político e ideológico y también termina diciéndole que hay muchos actos que han cometido por orientación  de él y que no han contribuido al desequilibrio del conflicto en Colombia. Textualmente le dijo: para qué sirvió la muerte de Cepeda y de Jaime Garzón". Y agregó que a Narváez "solo le faltaba portar brazalete (...)".
Por el crimen, cometido el 4 de agosto de 1994 por sicarios en el occidente de Bogotá, fueron condenados los sargentos Hernando Medina Camacho y Justo Gil Zúñiga Labrador. Los ex paramilitares Jorge Iván Laverde Zapata, alias 'El Iguano', y  Lorenzo González Quinchía, alias 'Yunda', también han coincidido en señalar a Narváez como la persona que le sugirió la muerte del congresista de la UP a Castaño.
'Julián Bolívar', 'Raúl Hazbún', 'El Alemán' y Juan Rodrigo García Fernández son los otros ex paramilitares que han hablado de los fuertes nexos de Narváez con el grupo armado ilegal, e incluso han sugerido que era uno de los del 'Grupo de los Seis', destacados empresarios y políticos que desde la clandestinidad eran una especie de consultorio de cabecera para Carlos y Fidel Castaño Gil.
REDACCIÓN JUSTICIA

lunes, 9 de mayo de 2011

Intolerable, 6.000 campesinos colombianos ocupan tierras que no son suyas.

SANTOS SÍ MUEVE UN DEDO

La Policía de Colombia inició el sábado el desalojo de unas 6.000 personas que se asentaron ilegalmente en fincas de cuatro municipios el departamento de Antioquia (noroeste), con el objetivo de exigir la restitución de tierras a desplazados por la violencia.

Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en Colombia cerca de 3 millones de personas han sido desplazadas por la violencia desde los años 50.

Un signo democrático impecable que aplauden desde España tanto la ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, como Leire Pajín, José Blanco, Mariano Rajoy, el rey Juan Carlos (que llamó a Uribe para felicitarle, aunque el jefe de protocolo recordó al monarca que el presidente era Santos) y Shakira, que en ese momento asistía a una gala en los vestuarios del Nou Camp.

LA TIERRA PARA EL TERRATENIENTE

Luis Alfredo Ramos, gobernador de Antioquia, aseguró que su despacho no permitirá la invasión de terrenos privados por parte de campesinos, quienes desde el pasado lunes ocuparon progresivamente los predios exigiendo la restitución de sus tierras al gobierno.

Es demasiado importante restablecer el orden y que las autoridades desalojen a los invasores que, todo indica al parecer, vienen de grupos subversivos, al margen de la ley“, indicó Ramos mientras mostraba una ametralladora, dos granadas y un misil de fabricación rusa.

El desalojo de las fincas en los municipios de Chigorodó, Carepa, Turbo y Apartadó fue ordenado por el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, luego de que el viernes fracasó el desalojo pacífico, que terminó en enfrentamientos con las autoridades y bloqueos temporales de vías en la región.

Ni apoyamos ni prohijamos las vías de hecho. El camino para reivindicar derechos legítimos sobre tierras que les hayan sido despojadas está abierto ante la Justicia, los tribunales especiales, dijo Restrepo.

El presidente de la Asociación Nacional por la Salvación del Sector Agropecuario, Aurelio Suárez, lamentó que a través de la vía de hecho los campesinos desplazados estén tomando fincas, dedicadas especialmente a la explotación bananera.

El representante de la agremiación campesina consideró que muchos de estos casos se dan por las expectativas del programa de restitución de tierras que ha prometido el gobierno, por lo que pidió celeridad en el proceso para evitar que el fenómeno se extienda.

El gobierno del presidente Juan Manuel Santos anunció en 2010 la implementación de un programa para devolver al menos 2 millones de hectáreas en sus cuatro años de gestión, pero organizaciones de campesinos y desplazados critican que este se viene desarrollando de manera muy lenta.

El mandatario asegura que está haciendo todo lo posible por revertir la situación, prometiendo que en menos de 50 años, los campesinos que han ocupado esos terrenos dispondrán de tierra gratuitamente cuando mueran.

Todavía hay quien tilda de terroristas a los combatientes de las FARC. No es mi caso.http://tenacarlos.wordpress.com/2011/05/09/intolerable-6-000-campesinos-colombianos-ocupan-tierras-que-no-son-suyas/

jueves, 14 de abril de 2011

Vestidos de Payasos…(manifestaciones Colombia)

Camilo de los Milagros para DPEH

Vestidos de payasos, de colores y guirnaldas; desvestidos otros y mal vestidos los más, muchachos y muchachas de las universidades colombianas salieron a la calle otra vez, por cientos de miles, para recomenzar una pelea contra el régimen. Una estridente y colorida batalla, con muchas ideas y sorprendentemente con pocos disturbios.
Ya se tardaban. En la última década luego del exterminio acelerado de sindicatos, sindicalistas y movimientos sociales, el desplazamiento forzado de millones de campesinos y la criminalización de cualquier intento de oposición de izquierda, sólo estudiantes e indígenas conservan un volumen de movilización importante en el país. Son el último resguardo de la dignidad. No se tardó en cambio el gobierno de Santos en aludir a ese fantasma tenebroso del establecimiento colombiano con el que se calumnia cualquier disensión al régimen invocando al macabro: “están infiltrados por las guerrillas”, de donde se deduce por lógica aristotélica que 1- o las guerrillas conservan suficiente poder como para movilizar a medio millón de personas contra el gobierno ergo la matazón de los diez últimos años no ha servido para nada o 2- es una mentira más de Santos para atacar un movimiento justo y legítimo que cuenta con la simpatía y el respaldo de sectores muy amplios de la población universitaria. O todas las anteriores.
Las multitudinarias movilizaciones –mayoritariamente pacíficas – revelan la inconformidad de la totalidad de estamentos universitarios así como de sectores que antes no se oponían al estado: universidades privadas, rectores e incluso la acomodada variedad burocrática de funcionarios y mandos medios, siempre tan arrodillados, quienes han visto amenazados sus intereses ante una reforma que promete entregar el sistema educativo al capital trasnacional, el todopoderoso amo y señor del siglo XXI, ese cartel mafioso, esa expresión sublime del crimen organizado internacional, como dijo E. Galeano.


¿No es un papel de cómicos, empecinarse en resistir los mandatos que las élites más poderosas de la historia y sus criollos asociados imponen sobre esta diminuta república tropical olvidada? ¿Produce rabia, frustración o risa la imagen de una muchacha enfrentada con una pistola de juguete a la maquinaria militar más asesina de América latina? ¿Se ríen de nosotros los Santos, los Chaar, los Lleras, los Bessudo, los Mehreg, los Santodomingo, los Holguín, los Uribe (los de Salgar, Antioquia), los Lloreda, los Ardila-Lülle, los Chaux, los… toda esa caterva de neo-aristocracias y buenas familias que detentan el control casi absoluto de tierras, aguas y gentes bajo este cielo? ¿Se ríen y burlan desde sus poltronas lujosas en los penthouses del Norte de Bogotá o Miami, de Bahréin o Cartagena de Indias?
Seguro que se ríen, aunque el papel de los payasos sea menos inofensivo de lo que parece: por algo destrozaron a tiros la sonrisa del humorista Jaime Garzón hace años o persiguieron y acosaron al genial Charles Chaplin en tiempos del anticomunismo y la guerra fría.
De cumpleaños, la policía le regaló a la Universidad Tecnológica y sus estudiantes una piñata completa, un arsenal de gases lacrimógenos, de balas de goma y de las otras, de garrotazos y patadas, al finalizar la movilización pacífica. Nuestra Universidad cumpleañera fue excepción nacional debido a los disturbios que, como en la Palestina ocupada, dejan ver la deshonrosa desproporción de las piedras contra las balas. Los policías por desgracia no iban vestidos de payasos sino de Robocops malvados y estos, se sabe, no hacen payasadas.
Casi ningún estudiante lo conocía o lo recordaba: se cumplen además 40 años del movimiento universitario más grande de la joven historia colombiana, la crisis universitaria de 1971. Recordemos la imagen, lejana ya, de más de cuarenta universidades en Huelga, un año seguido de conmoción y agitación, protestas multitudinarias, disturbios, cierres de universidades… un país ingobernable. La memoria obliga a decir que en 1971 el movimiento universitario se insurreccionó violentamente contra la injerencia imperialista extranjera. La Historia tiene sus burlas, sus payasadas, sus coincidencias: ese movimiento mítico, esa leyenda de la izquierda colombiana empezó con una huelga en Pereira y en la Universidad del Valle. Muchos de sus líderes y activistas – los que no fueron asesinados después – son quienes imponen como rectores y funcionarios las reformas y recetas mágicas del FMI y el Banco Mundial para salvar el sistema educativo colombiano, ¡Ah la Historia, la Historia! ¡Siempre tan juguetona!
Es así como cuatro décadas más tarde hemos llegado al mismo punto, hemos dado una espiral completa en los giros del desarrollo, para volver a entrar en contradicción con las mismas élites y los mismos pulpos imperiales que en ese entonces adecuaron y moldearon planes educativos, reformas e instituciones a su imagen y semejanza; los estudiantes vestidos de payaso hoy vuelven a decirle NO a un modelo que ni está al servicio de las mayorías ni en consonancia con los problemas reales de la nación colombiana.
Con los pitos y matracas, narices rojas y grandes zapatones, seguirá la fiesta. Hasta que perdamos la paciencia o la esperanza. Entonces los poderosos dejarán de reír a carcajadas.
FOTOS PEREIRA por Vlass Mamor (desdedelsur.blogspot.com) 1. Medellín, 2. Tunja, 3 – 7. Pereira.

miércoles, 13 de abril de 2011

Visita de Juan Manuel Santos y saqueo.


Ecologistas en Acción repudia la visita del presidente de Colombia
 
Visita de Santos y saqueo

Colectivo Coliche/Ecologistas en Acción

El presidente colombiano Juan Manuel Santos comienza su primera visita oficial a España.
Con el descaro al que los mercaderes pretenden acostumbrarnos, este señor, antiguo ministro de defensa de su desalmado predecesor Uribe y claro continuista de su política de terror; se reunirá con “nuestro” rey, con “nuestro” presidente y con los presidentes de compañías como Repsol, CAF, Endesa, Cepsa, Sol Meliá, OHL, Iberia, FCC Construcciones o Ferrovial; puesto que no en vano, España es el segundo inversor en Colombia.
Sin embargo surgen preguntas de respuestas evidentes pero necesarias:
¿Conocen el Rey, Zapatero y los directivos de esas multinacionales que tan sólo en los tres primeros meses del año 2011, en Colombia 9 defensores(as) de derechos humanos han sido asesinados, 68 han sido amenazados y 4 fueron desaparecidos?
¿Conocen que casi un centenar de defensores(as) fueron agredidos entre enero y marzo de 2011?
¿Que en los barrios populares y en el campo se sigue amenazando, torturando, asesinando y desapareciendo a jóvenes, estudiantes, cantantes comprometidos, sindicalistas, maestros, campesinos, ambientalistas…?
¿Conocen que todo eso se da con el único fin de crear las condiciones ideales para el narcotráfico y las inversiones extranjeras que enriquecerán, además de a las multinacionales a la oligarquía colombiana?
¿Saben que, aunque sea la base de su propaganda, el saqueo de nuestras multinacionales en Colombia no nos sacará de la crisis a los trabajadores?
¿Saben que entre el Pueblo colombiano dejará, como es costumbre, un reguero de sangre y horror cuya responsabilidad será del gobierno indirectamente pero mayoritaria y directamente de militares y paramilitares?
Claro que lo saben. Muchas organizaciones se lo hacemos llegar todos los días. Incluso la ONU lo denuncia.
Y ¿Qué harán? ¿Intervenir en Colombia? No, no es preciso. Le invitarán a desayunar y harán lo posible por limpiar su imagen como vienen haciendo con todos los gobiernos violadores de Derechos Humanos de las últimas décadas en Colombia. Además, le seguiremos vendiendo armas.
Lo positivo es que ya no engañan a casi nadie y es fácil saber de qué lado está cada quien en la defensa de los Derechos Humanos.
Colectivo Coliche

Ecologistas en Acción repudia la visita del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos
Con ocasión de la primera visita oficial a Madrid del Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, Ecologistas en Acción exige al gobierno español que condene las desapariciones forzadas en Colombia.
Ecologistas en Acción ha enviado una carta al Presidente del Gobierno español, José Luís Rodríguez Zapatero, en la que insta al ejecutivo español a condenar las violaciones a los derechos humanos y, especialmente, las desapariciones forzadas en Colombia, así como a solicitar a las autoridades de ese país que garantice la protección de los activistas en defensa de los Derechos Humanos, organizaciones sociales y sindicales, así como la oposición política de izquierdas.
La organización ecologista recuerda que Juan Manuel Santos es responsable, por acción u omisión, de graves crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, cometidos durante su mandato como ministro de defensa y anteriores cargos de responsabilidad institucional. El actual presidente colombiano tiene que ser investigado ante tribunales nacionales e internacionales por su vinculación a los asesinatos extrajudiciales del Ejército colombiano conocidos como "falsos positivos". También deberá ser investigado por el bombardeo de un campamento de la organización guerrillera "Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)" y posterior incursión militar en la provincia ecuatoriana de Sucumbíos, el día 1 de marzo de 2008, conocida como operación Fénix, en la que también fueron ejecutados varios civiles, entre ellos 4 estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y por la que el presidente ecuatoriano Rafael Correa demandó al gobierno colombiano ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ecologistas en Acción denuncia además, que las masacres de los grupos paramilitares -o escuadrones de la muerte- aumentaron en Colombia un 40% en 2010, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Estos "grupos armados ilegales surgidos de la desmovilización de organizaciones paramilitares" -que son las mismas estructuras paramilitares y militares durante los mandatos del anterior presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez- son la principal amenaza a los derechos humanos en Colombia, como advirtió la ONU en su informe anual sobre derechos humanos en este país andino. Entre las víctimas de estos grupos hay líderes sociales, defensores de los derechos humanos y funcionarios públicos, además de indígenas, afrocolombianos y aquellos que simplemente se niegan a colaborar o solicitan la restitución de las tierras que les habían usurpado.
Ecologistas en Acción ha expresado su preocupación por la suerte de miles de desaparecidos, en especial de la activista ecologista Sandra Viviana Cuéllar, de 26 años, desaparecida el pasado 17 de febrero en Cali. La organización ambientalista recuerda que, según cifras oficiales, existen al menos 27.300 casos de desapariciones forzadas en Colombia, 1.130 de ellos en los últimos tres años, lo que lleva a concluir que cada día del año desaparece un activista, sindicalista o líder social, denuncia.
Ecologistas en Acción solicita al gobierno español que condene enérgicamente estos crímenes y que exija a Santos medidas inmediatas para proteger a los activistas, destituir los responsables militares y políticos, y combatir la impunidad. Se ha podido demostrar que los servicios de seguridad del Estado han participado en estos crímenes, cometiéndolos directamente o tolerando que los cometieran los grupos paramilitares.
"El ensordecedor silencio que Zapatero mantiene sobre la gravísima situación de derechos humanos en Colombia es criminal, detestable y contra toda ética", indica el portavoz de Ecologistas en Acción, Tom Kucharz.
Colombia sigue siendo el país más peligroso del mundo para la actividad sindical, el sindicalismo colombiano perdió 51 de sus integrantes el año pasado y otros cinco en lo que va de 2011, además de 25 amenazados y tres detenidos de manera arbitraria, según los registros de la Central Unitaria de Trabajadoras/es (CUT). Por todas estas razones, es absolutamente irresponsable el apoyo y la promoción a la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Colombia-Perú por parte del Gobierno español. Ese acuerdo comercial agravaría -todavía más- la crisis humanitaria a causa del conflicto armado en Colombia, que sufren millones de civiles, según denuncia Ecologistas en Acción. "Es hora de que Europa ponga los valores éticos y los derechos humanos por encima de los intereses comerciales", concluyen.
Primer aniversario de Henry
El 11 de abril se cumple un año del asesinato del sindicalista colombiano HENRY RAMIREZ DAZA, quien estuvo refugiado en Gijón el año  2003 acogido por el Programa Asturiano de Atención a Víctimas de la Violencia. A balazos, en la sala de su casa y  delante de su familia le cobraron esa noche de domingo su lucha contra la corrupción en Ambalema, pueblo del que era concejal y del que aspiraba a ser alcalde. Días antes de ser asesinado Henry había denunciado que el Ministerio del Interior le quitaba el esquema de seguridad por considerar que su nivel de riesgo era bajo.
Con Henry fueron 52 los sindicalistas asesinados el año pasado en la democracia colombiana que continúa siendo un matadero de sindicalistas y de opositores sociales y políticos.
La campaña para acabar con la Central Unitaria de Trabajadores CUT y arrasar con la acción y con la libertad sindical se refleja en cerca de 3.000 sindicalistas asesinados, en miles de amenazados de muerte y perseguidos, hostigados, apresados ilegalmente, desplazados o desaparecidos con absoluta impunidad y con grave responsabilidad de la fuerza pública y de los grupos narco paramilitares, que siguen existiendo y delinquiendo en el país.
Hace un mes la VII Delegación Asturiana de Verificación de los Derechos Humanos visitó  cuatro regiones de Colombia afectadas por el conflicto interno. En el sur del Tolima, en un pueblecito cafetero de la cordillera Central llamado La Marina, los sindicalistas campesinos de ASTRACATOL denunciaron ante la delegación asturiana las amenazas contra sus dirigentes y afiliados. Hace menos de una semana a 400 metros de una base militar asesinaron a dos de ellos: Héctor Orozco y Gildardo García.
A diario asesinan o persiguen a muerte a sindicalistas colombianos y eso no es noticia ni dispara alarmas en los consejos de seguridad internacionales. Dudo que pasara lo mismo si estos hechos ocurriesen en otros países. En cambio sí que recibe despliegue el discurso falso del gobierno colombiano que afirma que el país está en etapa de pos conflicto y que los derechos humanos mejoraron. Pretenden lavarse las manos para que los Estados Unidos y la Unión Europea, más interesados en los negocios que en   los derechos humanos, firmen sin cargos de conciencia sendos tratados de libre comercio,  como si allá no pasara nada, como si las pruebas de la matanza antisindical presentadas el año pasado en la 99 asamblea de la OIT, fuesen mentiras.
Hay miles de sindicalistas amenazados de muerte por defender el carácter público de la educación y de la sanidad, a otros los persiguen por exigir que se cumpla la ley laboral, a millares los matan por defender los territorios y la economía campesina. Sobre todo están matando a quienes se oponen al saqueo de las riquezas del país por las multinacionales. Hay un genocidio sindical en curso que los verdaderos poderes de este mundo no dejan ver.
Indignación sentimos ante tanta crueldad impune. Aunque diezmado por el terror y por la persecución, el movimiento sindical colombiano sigue luchando por el bienestar de las gentes y por la soberanía nacional. Algunos de estos sindicalistas acaban de llegar a Asturias a refugiarse temporalmente del terror para continuar su lucha por una Colombia en paz y con justicia social, como la soñaron   Henry Ramírez y Luciano Romero, ambos sindicalistas acogidos por la solidaria Asturias, ambos asesinados.
Aunque el nuevo gobierno colombiano presidido por Juan Manuel Santos haya bajado el tono agresivo de su antecesor Alvaro Uribe Vélez y tenga una actitud más respetuosa con los sindicalistas y con los defensores de los derechos humanos, por ahora solo hay buenas palabras. Seguimos sin ver el fin del terror y de la impunidad que vienen diezmando al sindicalismo colombiano.
Colectivo de Colombianos/as Refugiados/as en Asturias “Luciano Romero Molina”.

martes, 23 de noviembre de 2010

Los mas de 38.000 desparecidos de la "democracia " colombiana en los ultimos tres años.

Los “gobiernos democráticos” de Colombia han superado solo en los ultimos tres años las cifras de desaparecidos de toda la dictadura argentina. Segun el último informe ofrecido por Medicina Legal, en Colombia se registraron 38 mil 255 personas desaparecidas en los últimos tres años, , victimas principalmente de grupos paramilitares y agentes del gobierno como forma de callar a los "revoltosos".

La desaparición forzada en Colombia podria llegar en total, segun las  asociaciones de víctimas, a  los 250.000 desaparecidos en 20 años, como denunció  Piedad Córdoba. Igualmente, el presidente de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento en Colombia (Codhes), Marcos Romero, aseguró que "ya superamos el nivel de desapariciones de Argentina que estuvo cerca de las 30 mil personas y esto puede pasar de unas 100 mil en las últimas décadas en el conflicto colombiano". 



Colombia es, ademas, el pais donde se han encontrado las fosas comunes mas grandes de América, cuyo número es de casi tres mil repartidas en todo el territorio colombiano, y cuya autoría se atribuye a grupos paramilitares y al propio Ejército colombiano. 



Los más de 38 mil desaparecidos en 3 años son sólo el número de casos denunciados a Medicina Legal, por lo que la cantidad es muy superior si se pudieran añadir los casos que no se denuncian.

Mientras tanto, los gobiernos "democraticos" de occidente, bajo el régimen capitalista, apoyan y aplauden a los presidentes de Colombia y los consideran sus iguales (!por algo será!), a pesar de su curriculum sangriento.

Se trata de otro caso de evidente genocidio obviado por la comunidad internacional,  sostenido por Estados Unidos (y sus subditos aliados), el verdaderos interesado y el mas beneficiado por el mantenimiento de la situación actual, para asi evitar por cualquier medio (ademas de seguir controlando el lucrativo negocio de la cocaina colombiana)  la posibilidad de que el pueblo colombiano sea libre y pueda decidir democraticamente, como las vecinas Venezuela o Bolivia,  su propio camino.